Arca KiCk i Lunes, 21 de Diciembre de 2020 2020. XL Recordings La artista venezolana residente en Barcelona Alejandra Ghersi, alias Arca, se dio a conocer el 2014 con su álbum “Xen”: y de qué forma, el trabajo dejó sin palabras a la crítica y cualquiera que haya escuchado el disco, coincidirá en que es una experiencia tan personal como estrambótica. Sus dos siguientes trabajos “Mutant” (2015) y “Arca” (2017), ambos posicionados como los mejores discos del año en distintas revistas especializadas, vinieron a confirmar que es una de las artistas más valiosas del siglo XXI en la música electrónica. Cuando se habla de un músico tan personal y experimental como Arca, no se pueden entender sus trabajos sin comprender su vida personal. Si hay algo característico en sus primeras producciones, además de la exploración y la autenticidad de un estilo propio, es una tristeza y melancolía que expone con tal sensibilidad, que cualquier persona puede sentirse identificada y conmovida. Esto unido a una oscura forma de ver la vida, por problemas personales que bordean la depresión y una vida en New York con más bajos que altos, hacen fácil de entender el porqué de su estilo. En el año 2018 Alejandra se asume como una persona de genero no binario, se cambia de residencia a España donde conoce a su actual pareja, llegando a la cúspide de su plenitud y autorrealización personal. Es así como esta última producción, supone una nueva forma de entender su música. El álbum parte con ‘Nonbinary’, mostrándonos a una Alejandra tan empoderada como nunca, con un poderoso beat que plasma la actitud de la cantante y una letra que va al grano y sin tapujos: “Puedo ser amigable o falsa, puedo ser sexi o puedo estar triste, qué delicia es ser no binaria”. ‘Time’ y ‘Mequetrefe’ vienen a aclarar las intenciones del álbum, una artista que deja atrás la pesadilla emocional de sus anteriores discos: el primero es uno de los temas más poperos y alegres en su carrera, en la que una voz encantadora envuelta en reverb y sintetizadores que no hubiese aparecido ni por asomo en sus otros trabajos; mientras que el segundo es un tema de glitch reggaetón y grime, que habla en tercera persona de cómo ya no tiene vergüenza en salir a la calle y mostrarse como es. ‘Calor’ recobra la enfermiza y pesadillesca atmósfera que tanto se extrañaba de sus primeros discos, un tema necesario para contrastar la sonoridad alegre de los temas anteriores. En el mismo camino de oscuridad, con ´Afterwards´, la invitada Bjork viene a devolverle la mano por tantos años de trabajo en conjunto para cantar ‘Anoche cuando dormía’ del español Antonio Machado, al más puro estilo de su álbum “Homogenic”, confirmando que ambas piensan como uno a la hora de juntarse en el estudio. ‘KLK’ está lejos de ser un tema malo o poco interesante, sin embargo, sus ritmos de reggaeton clásico con la excelente interpretación de Rosalía y las etéreas intervenciones de Arca, no serán para nada lo más imprescindible del álbum. De hecho, pasa bastante desapercibido en una revisión general del disco. ‘Watch’ y ‘La Chíqui’ son colaboraciones con Shygirl y SOPHIE, respectivamente, que continúan el hilo argumentativo de salir con amigos a bailar y disfrutar de la vida. El primero está construido de un beat intenso e industrial, que se matiza con los sensuales gemidos de Shygirl, y el segundo, es un pop enfermizo y caótico. ‘Machote’ es uno de los temas más memorables del álbum. Se trata de una reinterpretación de ‘Quiero Una Chica’ de la agrupación Latin Dreams, que se genera sampleando la pista ‘Wound’ de su disco “Xen”. Una combinación interesante, que Arca hace más personal con su voz dramática, elementos ambientales y drum & bass, así como cambios de tonos. El último tema es la joya del disco y un tremendo final para darle madurez a la producción más juvenil que haya hecho Arca, un momento de introspección y agradecimiento a quien la hizo salir de fiestas, dejar su traumático pasado atrás y dar un paso no sólo en su vida, sino en su carrera artística. En definitiva, “Kick I” es el cierre de una etapa, configurando sus primeros tres discos como una trilogía y dejando la incógnita si este álbum viene a abrir otra, o simplemente es la necesidad pasajera de llevar al estudio el júbilo de su plenitud personal. No es el mejor disco de Arca e incluso, llega a ser poco complaciente con sus fanáticos que, seguramente, esperaban un trabajo en la dirección a la que nos tenía acostumbrados la venezolana. El álbum puede ser muy difícil de digerir para aquellos que estaban encantados con la sonoridad y atmósfera de sus anteriores producciones, sin embargo, es un paso adelante en su discografía por ser el álbum más atrevido y arriesgado en su carrera. El resultado podría haber sido nefasto al incorporar una estética urbana, darle tanta importancia a las letras en sus canciones y al colaborar con artistas tan disímiles y mainstream, pero Alejandra se ve más segura que nunca y sincera como siempre, sentando las bases para un nuevo rumbo en su carrera, que la acercan más a artistas de la música urbana que de su mismo género. Arca sigue siendo una pieza invaluable dentro de la electrónica moderna. Andrés Fuentealba Tags #Arca Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Rage Against the Machine comparte el documental ''Killing in Thy Name'' Lunes, 18 de Enero de 2021 Rock Noticias En prisión: a los 81 años murió Phil Spector Domingo, 17 de Enero de 2021 Rock Clásicos Blue Cheer Sábado, 16 de Enero de 2021 Rock Clásicos Can Sábado, 16 de Enero de 2021 Rock Noticias 'Hurricane': Anneke Van Giersbergen sigue estrenando nuevas canciones Viernes, 15 de Enero de 2021 Rock Noticias 'Fake What's Yours': Eyehategod revela más de su regreso Viernes, 15 de Enero de 2021 Rock Noticias Paul Stanley entrega los detalles de su primer álbum con Soul Station Viernes, 15 de Enero de 2021 Rock Clásicos Tool Viernes, 15 de Enero de 2021