Rey Antílope El fin de la humanidad Lunes, 03 de Enero de 2022 2021. Independiente/Indiefy “Este es el primer enemigo que te encontraste en los dominios del bosque oscuro, un ser corpulento de gran estatura, y diestro en el arte de la guerra. Su mandoble oscuro está bendecido por el mismísimo Rey Antílope, y en tres ataques básicos se deshará de tu cabeza. No esperes un ataque crítico, o tu cuerpo será encontrado en dos partes en las afueras del bosque, como toda esa cantidad de huesos esparcidos en la entrada, que se acumulan alfombrándose entre las telarañas”. Esta descripción que acompaña una de las ilustraciones del vocalista y bajista de Rey Antílope, Víctor Silva, es la mejor hoja de ruta para apreciar los parajes sónicos que encontraremos en su disco debut, “El Fin de la Humanidad” (2021). Con un naipe completado por el guitarrista Juan Pablo Andrews y el baterista Alejandro Sanhueza, quien también está detrás de las baquetas de Demonauta, Rey Antílope emerge desde las sombras para hacer suyos los mejores atributos del rock noventero estadounidense y pasarlos por el tamiz del hard rock y el heavy metal, lo que genera un resultado particular que escapa de algunos clichés que podrían estar bastante a la mano considerando los ingredientes de la fórmula. Lo primero que llama la atención al pasar por ‘Antiguo Dios Oscuro’ o 'La Rabia en la Mesa' es que, si bien hay trazas de stoner, especialmente cuando Alejandro Sanhueza otorga un peso homologable a un joven Brant Bjork en Kyuss, sería al menos limitado encasillar lo de Rey Antílope solo en este estilo. Sí, pedales como la Big Muff de Juan Pablo Andrews sostienen gran parte del portentoso crujido de ‘Todos los Reyes Mueren’ y el Slash Octave Fuzz de MXR muestra los dientes en ‘Miseria’, pero los riffs son bastante dinámicos y no dependen de esa clavada sabbáthica que corre por el desierto en tramos largos y pedregosos. De hecho, ‘Batalla en Tinieblas’ es puro hard rock callejero y ‘Ciudad de Piedra’ tiene una soltura digna de actos como Jane’s Addiction y hasta un tufillo al Red Hot Chilli Peppers del “One Hot Minute” (1995) con el wah como protagonista, pero con la mentalidad de Slash o Ace Frehley puesta en los solos. Lo que distingue a Rey Antílope es la voz de Víctor Silva. Por ejemplo, en ‘Animal Cazador del Tiempo’ sigue las huellas de Orlando Aranda de Tumulto en la época de "Oliver Thrash" (1990), se pasea con la actitud de Pancho Rojas en Damajuana y hasta se encuentra de frente con el Myles Kennedy de Slash & The Conspirators. Su bajo punzante se mueve con personalidad en ese riff blusero que Andrews esboza con gran agilidad, tanto cuando se empareja con la guitarra como cuando corre por su propia línea. El aullido al principio de 'Barbora y los Niños del Sótano' también deja en claro la personalidad de Silva, lejos de los versos humeantes de Yajaira, de la bohemia de Deltoner o de la magia negra de Dixie Goat, y más cerca del rock de carretera, ese que corre descarriado y reposa en una cautivadora sección media solo para surgir como el fénix en un potente riff que roza con el grunge en ciertos momentos. O sea, son capaces de pasearse con seguridad por los 70, los 80 y los 90 en poco menos de 4 minutos, lo que no solo habla de su dominio en las dinámicas sin volverse repetitivos, sino que de un cruce intergeneracional que no apela a una originalidad forzada, sino que recoge influencias para pararse en hombros de gigantes. Tras aplanar las salas de ensayo y lugares reconocidos de la escena santiaguina y también regional durante algunos años, Rey Antílope llega con un disco debut que se inserta directamente en esa tradición hard rockera que deambula por las calles a altas horas de la noche. Paradójicamente, “El Fin de la Humanidad” es un gran principio para el camino del trío, un álbum que corre bien, sin puntos bajos, y que exhibe el acierto de Ignacio “Nes” Rodríguez (baterista en Wild Parade) en el sonido y la producción al capturarlos en vivo, un hábitat en el que se defienden de la mejor manera. Cuidado con que el Rey Antílope te pille desprevenido en la oscuridad de la ciudad, porque no le va a costar nada cortarte la cabeza de un solo riffazo. Pablo Cerda Tags #Rey Antílope #El fin de la humanidad #Ignacio Nes Rodríguez Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias El rock se lució en la Semana de la Educación Artística Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Celebramos el regreso de The Mars Volta a Chile con pack imperdible Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Royal Blood anuncia su cuarto álbum con el single 'Mountains at Midnight' Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Carlos Cabezas estrena video con La Banda del Dolor Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Clásicos Europe Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Galerias Kraftwerk Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias 'Devil in Disguise': Rancid presenta nueva canción Jueves, 25 de Mayo de 2023 Rock Clásicos The Cure Jueves, 25 de Mayo de 2023