Arde la Sangre La Cura Jueves, 09 de Junio de 2022 2021. Numen Música Marcelo "Corvata" Corvalán y Hernán "Tery" Langer debutan con Arde la Sangre y su primer disco, "La Cura". Tras la separación de Carajo, vuelven con nuevo nombre y este álbum de sonido metalizado y denso, pero que se aleja de la marca sonora de la banda anterior. Catorce canciones con una lírica intensa y una sonoridad más atmosférica, logran rescatar los sentimientos de ese tiempo de encierro por la pandemia. Puede ser difícil alejarse de Carajo, cuando dos partes de la banda están en este nuevo proyecto. Sin embargo, la inclusión de integrantes como el baterista Nacho Benavides y Luciano Farelli, logran desmarcarse del legado sonoro del trío trasandino por la inclusión de sintetizadores, lo que le da un sonido más melódico a las canciones de la producción, lanzada después de un año de trabajo en pleno encierro. Este larga duración tiene un sonido característico lleno de guitarras pesadas afinadas en LA y breakdowns que, junto a la voz característica de Corvata, generan una atmósfera densa, oscura y dura. Por esto mismo, no se demora en arremeter con 'Rebelión', que abre el disco de manera fuerte, y canciones como 'Industria Asesina' -que recuerda a ratos a A.N.I.M.A.L. por la forma del canto-, 'Fiebre', 'Un día de Furia', 'Hijos del Dolor', siguen esa línea con riffs pesados, entre el metal y el aggro. Por otro lado, hay momentos en la vereda opuesta -'Modo Perverso', 'Rojo', 'Ángel Bastardo', 'Creo' y 'Lástima'-, que demuestran una cercanía al pop con paisajes más introvertidos, añadiendo baterías electrónicas y sintetizadores, combinando bien con la instrumentación pesada de las guitarras y el bajo. También cuenta con el híbrido de esta calma y agresividad sonora, con cortes como 'Todo es Vanidad', 'Rompe Cadenas', 'República Perdida' y 'Fuego del Cielo', que cierra abarcando todos los elementos de este disco, básicamente asociar la intensidad de los riffs de guitarras y la voz, con una estructura más pop y una instrumentación más sintetizada, para que sea un álbum dinámico y no suene igual todo el tiempo, Lo cual va bien con las letras, ya que a pesar de que tiene una pizca de esa rabia característica de Corvalán, también habla de la pandemia, el amor, la desinformación y otros temas que se entrecruzan en canciones. El debut de Arde la Sangre sorprende por ese sonido tan actualizado del metal con elementos del rock y sonido más futuristas de la mano de los sintetizadores y samplers. Hay partes que recuerdan al aggro, nu metal y al metalcore más dosmilero: canciones medias rapeadas como 'Creo' o 'Hijos del Dolor', y otras como 'Rebelión' o 'Industria Asesina' cuenta con coros poperos, haciendo de este disco disfrutable y dinámico. Y a pesar de todos los años de carrera que puede tener Corvalán con A.N.I.M.A.L. y Carajo, sigue sonando fresco tanto lírica como sonoramente a sus 50 años. Diego Valdés Llanos Tags #Arde la Sangre #Carajo #Marcelo Corvata Corvalán #La Cura #Hernán Tery Langer Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Rockaxis te invita a Tom Morello en Chile Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Discos Foo Fighters Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rockaxis te invita al estreno de la nueva ''Transformers'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Metallica llevará su nuevo show a los cines Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nuevos lanzamientos: Noel Gallagher, Avenged Sevenfold, Empire State Bastard Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nano Stern presenta su tributo a Víctor Jara Viernes, 02 de Junio de 2023