alt-J The Dream Martes, 09 de Agosto de 2022 2022. Canvasback / Infestious "The Dream" es un disco de gritos y susurros, de intenciones dicotómicas y emociones en conflictos. De austeridad en cuanto a lo musical y refinación en cuanto a las grabaciones. Un álbum sin un concepto general que marcha entre las raíces independientes y las pretensiones del futuro. La banda inglesa alt-J, cuyo nombre alude al signo griego Delta, lanzó su cuarto álbum a inicios de esta temporada. La agrupación tiene un recorrido de 15 años en los cuales han ido transformando su sonido de forma orgánica pero siempre manteniendo las raíces independientes de sus primeras producciones. El trío ingles, que partió grabando música desde un laptop en la pieza del guitarrista Joe Newman -a través del programa Garageband-, ha ido mutando su sonido de forma sutil, volviéndolo más profesional en cuanto a las grabaciones, pero sin dejar de lado (o al menos intentar) su espíritu alternativo. El disco se lanzó dicotómicamente bajo la sombra de dos compañías, el sello independiente Infectious Music y Atlantic Records, sello que forma parte del gigante Warner Music Group. El ambiente general del disco de una atmosfera rara y sarcástica, alegre a ratos. Las guitarras dan paso a momentos más emotivos, no establecen una base sólida en cuanto a la intención de querer construir un sonido general; cada canción se confronta con la anterior, como si estuvieran en conflicto irremediable. El álbum también canciones desbordantemente tristes como 'Chicago', pero que, sin embargo, tienen la avidez de a través de sutilezas y arreglos electrónicos subir el beat progresivamente hasta convertirlo en un soneto hasta bailable. La primera canción ('Bane') es una mezcla de un tono que combina elementos un tanto psicodélicos y resonantes con una base sólida y bluesera; evocador como un sonido en el desierto, un llamado que sólo se ve interrumpido con las voces a coro parroquial que transmite un mensaje claro y directo, un disco de gritos y susurros. 'U&Me' parece querer mostrar todo lo contrario a la anterior: un sonido relajado de carretera bajo el estío. 'Hard Drive Gold', con "Don't be afraid to make money boy" ("No tengas miedo de ganar dinero, muchacho"), posee un mensaje bastante evidente y explícito, pero cabe la duda si la aseveración es planteada de forma irónica o no, teniendo en cuenta la naturaleza de la banda, está siendo sarcástico o se trata de una sinceridad manifiesta a las pretensiones del futuro. "The Dream" parece entregar joyas por separadas más que un concepto general, se entrega mucho al minimalismo en lo musical e indaga en lo profundo que se puede navegar de la mano de lo simple. La última canción ('Powders') concluye con palabras y risas propios de un ensayo entre amigos, lo que indica la intención de dejar un disco así orgánico, simple y espontáneo. Lucas Verri Parini Tags #alt-J #alt J #The Dream Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Candlebox no para en Chile: suma concierto en Amanda Martes, 03 de Octubre de 2023 Rock Noticias Off! confirma su regreso a Chile Martes, 03 de Octubre de 2023 Rock Noticias Pedro Aznar suma nueva fecha en Teatro Oriente Martes, 03 de Octubre de 2023 Rock Noticias Los conciertos más esperados para este 2023 Martes, 03 de Octubre de 2023 Rock Noticias Frank's White Canvas se suma a Eruca Sativa en Chile Lunes, 02 de Octubre de 2023 Rock Discos Staind Lunes, 02 de Octubre de 2023 Rock Entrevistas Cler Canifrú: la vida como música y docente Lunes, 02 de Octubre de 2023 Rock Noticias ''The Harmony Codex'': escucha el nuevo álbum de Steven Wilson Lunes, 02 de Octubre de 2023