Ases Falsos El hombre puede Viernes, 25 de Noviembre de 2016 2016. Quemasucabeza Poco antes de que Ases Falsos publicara "El hombre puede", Cristóbal Briceño sacó de improviso un disco solista, "Cuerpo a cuerpo". Ese álbum contiene Boleto de bus , una canción que funciona bajo los principios de la macrofotografía: capturar en tamaño grande un objeto diminuto; en este caso, la ilustración del pasaje de una micro penquista. No hay mejor uso para el impresionante poder de observación de Briceño, desperdiciado en dichos a la prensa en los que nunca logra darse a entender por completo. En "El hombre puede" de Ases Falsos, encauza esa capacidad y logra que lo mundano parezca sublime en Fría , un tema que describe las bondades de la cerveza helada: "fría, envuelta en un glacial, suave barniz / fría, me enamoré de ti, hazme feliz". A diferencia de Quemando , la canción cannábica de "Juventud americana" cuya última parte reparaba en el nexo entre fumar y el síndrome amotivacional, Fría es epicúrea, cien por ciento placer. Ases Falsos prometía guiños a Pavement antes de lanzar "El hombre puede", pero el adelanto, Gehena , en realidad se parecía al referente más inmediato posible: Fother Muckers. La impresión persiste en los primeros minutos del disco, cuyo primer tema, Chakras , no hubiese estado tan fuera de lugar en "El paisaje salvaje". Aunque luego la banda, con Martín del Real como productor y director musical, explorará otros matices, predomina la sensación de que ésta es la apocatástasis de Ases Falsos, un retorno a su punto de partida. Y no sólo en lo que se refiere a sonido. Cuando se cambiaron el nombre y ficharon con Arca Discos, Briceño daba la impresión de haber hecho un mea culpa sobre las actitudes suyas que, de cierta forma, atentaban contra el crecimiento del grupo. Ya en ese entonces había sacado chispas y quemado puentes, y aunque estuvo contenido por un buen rato, parece que su personalidad, y sobre todo la forma en que dice las cosas, nunca pasará inadvertida por mucho tiempo en un país que, en general, se asusta con los provocadores. Crudo como trabajo de estudio, "El hombre puede" tiene el mérito de registrar la admirable dinámica conjunta de Ases Falsos, suficiente para sostener un disco entero sin mayores aditivos. La simplificación que propone Martín del Real, en su rol de líder del camarín, ofrece un contrapunto necesario porque, simultáneamente, Briceño toma la ruta contraria. En una conversación que sostuvimos mientras se cocinaba "El hombre puede", el cantante me habló de Sal de ahí como una oportunidad desperdiciada de hacer un hit. Un tema "resbaloso, húmedo, escurridizo, bueno pal hueveo, cortito, rapidito" que, sobre su base reminiscente de The Smiths, podría haber tenido una jovial letra de amor, "pero no, tenía que hacerlo sobre el derecho a no votar, sobre lo decente que es no votar y que no por eso eres menos comprometido. ¡Mira las hueás!". Con todo, el demonizado y endiosado Briceño sigue fiel a la promesa que hacía en Estudiar y trabajar : no está acá para revelar un frágil mundo interior, sólo nos va a sacudir. Andrés Panes Tags #Ases Falsos # AsesFalsos # Cristobal Briceño Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias El rock se lució en la Semana de la Educación Artística Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Celebramos el regreso de The Mars Volta a Chile con pack imperdible Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Royal Blood anuncia su cuarto álbum con el single 'Mountains at Midnight' Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Carlos Cabezas estrena video con La Banda del Dolor Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Clásicos Europe Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Galerias Kraftwerk Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias 'Devil in Disguise': Rancid presenta nueva canción Jueves, 25 de Mayo de 2023 Rock Clásicos The Cure Jueves, 25 de Mayo de 2023