Richie Kotzen: "Yo no diría que el sonido de la guitarra va a morir" Martes, 11 de Julio de 2017 Este sábado 15 de julio, el guitarrista Richie Kotzen vuelve a presentarse en Chile para mostrar su más reciente producción, Salting Earth junto a algunos clásicos de su carrera. Esto nos cuenta sobre su nuevo trabajo y sobre el presente de su instrumento. - Recién lanzaste tu disco en solitario número 21, Salting Earth. Teniendo tantos discos en tu carrera, ¿cómo haces para mantener el interés? - La verdad es que trabajo cuando tengo inspiración. Voy guardando mis ideas a lo largo del año, grabo algunas cosas y hay otras que grabo solo una parte, y en algún momento, generalmente cuando no ando de gira porque ahí tengo mucho tiempo libre, escucho algunas de las grabaciones y las comienzo a desarrollar y es así como en realidad siempre he hecho mis discos. No me gusta trabajar teniendo que cumplir con una fecha límite, me gusta que las ideas se desarrollen cuando tengo inspiración porque así sé que estoy siendo auténtico conmigo, esa es la base de mi arte. El otro componente es que me gusta tener un equilibrio entre el trabajo y el descanso, si estás lanzando material todo el tiempo tienes que alejarte del trabajo para que puedas reunir energía y así poder tener mejores ideas. - ¿Cómo obtienes la inspiración? ¿Viene de manera natural o tienes que seguir alguna rutina para mantener tu creatividad? - Creo que como parte de estar haciendo música por tanto tiempo aprendí que cada vez que se me ocurre una idea tengo que registrarla de alguna manera para no olvidarla, y en muchas ocasiones cuando tienes una idea gran parte de ella se escribe sola. Es difícil analizar la mecánica de cómo funciona, pero no es como practicar tiros a la canasta en el básquetbol, donde tienes que levantarte, ir al gimnasio hacer todas esas cosas para mantener tu cuerpo en forma, la música es un poco diferente, especialmente el escribir canciones, y creo que tiene que ver con el equilibrio de estar grabando y estar en gira y el descansar de esas cosas, entonces cuando vuelves te sientes inspirado y tienes ganas de hacerlo. - ¿Has tenido alguna vez un bloqueo creativo? - En realidad no creo en los bloqueos creativos y no he tenido uno porque si no se me ocurre algo que escribir no me importa, es así de fácil, simplemente no hay nada que escribir y confío en que en algún momento me sentiré creativo de nuevo y escribiré algo. Así que no me ha pasado. Creo que el bloqueo creativo le pasa a la gente que intenta forzar el componer algo cuando en realidad no tienen una idea. Bueno, todo lo que digo se basa en mi experiencia personal y todos tienen sentimientos y teorías diferentes al respecto, pero en realidad yo no he tenido ese problema. - La única persona que contribuyó en el nuevo álbum fue Julia Lage, que cantó los coros en la canción Make It Easy. ¿Prefieres trabajar solo en tu música? - No tiene que ver con el proceso, es la forma en que ocurre. Muchas veces pienso en ideas y estoy ahí solo y tengo mi estudio, puedo ir y comenzar a grabar. Eso es muy divertido para mí, es entretenido escuchar una música en mi cabeza y trabajarla y que después la gente la escuché como yo la oí. Es genial, es algo gratificante. Pero a la vez me gusta trabajar con otros. Es curioso que preguntes, he estado en mi casa alrededor de un mes y escribí algunas canciones nuevas y mi baterista y bajista vinieron a tocar en la nueva canción en la que estoy trabajando. En mi álbum nuevo, Salting Earth, toqué los otros instrumentos, pero creo que sería posible pensar que en el próximo disco utilice más baterías, que es emocionante y que definitivamente le dará un sonido distinto. - ¿Cuál es la mayor diferencia respecto a escribir para una banda, como con The Winery Dogs, y el escribir para ti? - Sabes, en realidad nunca he escrito para una banda, cada vez que he trabajado con una banda y he compuesto música, siempre he sido yo, nunca me he sentado a escribir para otra persona, no veo por qué no podría hacerlo, seguro que podría, pero con The Winery Dogs tenemos una fórmula en donde nos juntamos y compartimos ideas y las arreglamos de manera colectiva para darle una forma y luego básicamente la fórmula es que yo me llevo la idea y trabajo en ella solo, y veo qué quiero hacer con la parte cantada y con la guitarra y después lo comparto con la banda. En el primer disco habían unas canciones que eran mías y a todos les gustaban tanto como a mí, pero obviamente en el álbum hay más personas y hay otras opiniones, y a veces estás de acuerdo con ellos, otras no, pero creo que eso es lo bonito de trabajar juntos. - En tu álbum no solo tiene ardientes solos de guitarra y tu voz brillante que los fanáticos esperan en cada disco, pero también tienes una canción, Grammy, que es menos compleja. ¿Te diviertes escribiendo ese tipo de canciones más simples? - Esa canción se me ocurrió en el momento más extraño. Se me ocurrió a mitad de la noche, de hecho estaba acostado durmiendo y desperté con esa melodía, así que fui al estudio y comencé a trabajar en ella y dentro de cuatro horas la había terminado. Lo que escuchas en el disco es lo que hice esa mañana. Es la canción que más rápido haya escrito y grabado. No sé si haya escrito y terminado una canción tan rápido antes como esa. Realmente me gustó como quedó, y le iba a agregar otros instrumentos, recuerdo que le iba a poner unas líneas de bajo pero la escuché y me gustó como estaba, sonaba bien para mí. No tengo muchas canciones que haya lanzado que sean tan simples, con solo una guitarra, la voz y una caja de ritmos, así que decidí dejar la canción de esa forma. - The Washington Post publicó un artículo que se llama La lenta y secreta muerte de la guitarra. ¿Pudiste leerlo? - No leí el artículo pero es una perspectiva interesante, es cierto que en la música moderna hay mucho menos guitarra que en la de los años ochenta por ejemplo. Algunos dejan de tocar, pero eso no significa que no hay buenos guitarristas, hay muchos guitarristas fantásticos que la gente no conoce porque no están en las listas populares. Yo no diría que el sonido de la guitarra va a morir, pero estoy de acuerdo con que su protagonismo en la música popular es mucho menor que cuando yo era adolescente. - ¿Hay guitarristas actuales que te gusten? - Sí, tengo un amigo que es brasilero, se llama Mattheus, que es fantástico, hay otro que creo que toca con John Mayer, se llama Zane Carney, y hay algunos otros que he escuchado hace poco que son geniales, y seguro que deben haber muchos más guitarristas que no he escuchado. - Mencionaste que el salir de gira te hace sentir muy lleno. ¿Qué es lo que más te gusta de hacer giras aparte de tocar? - He conocido a mucha gente genial en las giras. Creo que después de tocar lo que más valoro es el conocer personas nuevas, tengo muchos amigos de otros países, y también la cultura y cierta arquitectura. Es genial poder tener todas esas experiencias. El proceso de viajar no es algo que me fascine, es una pesadilla, pero una vez que llegas al lugar, puedes tener momentos muy buenos en gira. Es genial poder vivir haciendo esto. - ¿Recuerdas cómo te sentiste la primera vez que tocaste enfrente del público? - No, la verdad es que no lo recuerdo, era muy chico, ni siquiera recuerdo técnicamente cuándo fue la primera vez que toqué. Sé que cuando era niño hice algo en el colegio. Mientras hablo recuerdo un poco, estaba muy nervioso porque no sabía afinar la guitarra y era algo frustrante, un chico que era más grande que yo la afinó. Pero, he tocado tantas veces, cuando era adolescente estaba en una banda a tiempo completo y tocaba cuatro noches a la semana en bares. - ¿Qué has preparado para el show en Santiago? - Tocaré mis canciones. De vez en cuando tocamos algún cover si queremos, en general esa es una decisión de último minuto que hacemos ahí mismo en el concierto. Pero tenemos un disco nuevo así que estoy tocando muchas canciones de ese álbum. Antes hacía un disco y tocaba una o dos canciones pero esta vez tenemos como cinco o seis del álbum nuevo, que me parece entretenido, y me sirve para promocionar mi música nueva. - En agosto, The Winery Dogs lanzarán un registro en vivo grabado en Santiago. ¿Por qué escogieron nuestro país para hacer un DVD y qué nos puedes decir sobre él? - Sí, yo lo vi hace un tiempo atrás y de hecho creía que iba a salir el año pasado, pero por algún motivo va a salir ahora. Recuerdo que fue un concierto muy entretenido, era divertido interactuar con el público, participaban y cantaban con nosotros. María de los Ángeles Cerda Colaboración: Francisca Pardo Richie Kotzen se presentará en Santiago de Chile este sábado 15 de julio, sobre el escenario del Club Chocolate. Entradas a la venta, vía Ticketek. Tags #Richie Kotzen Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Galerias Frank's White Canvas - Presentación ''My Life, My Canvas'' Sábado, 02 de Julio de 2022 Rock Shows Frank's White Canvas: Una noche inolvidable Viernes, 01 de Julio de 2022 Rock Noticias Kuervos del Sur anuncia ciclo dedicado a ''El vuelo del Pillán'' Viernes, 01 de Julio de 2022 Rock Entrevistas El Cruce: El camino sigue y sigue Viernes, 01 de Julio de 2022 Rock Noticias Ganadores: Rama en Sala SCD Plaza Egaña Viernes, 01 de Julio de 2022 Rock Noticias Él Mató regresará a Chile en octubre Viernes, 01 de Julio de 2022 Rock Discos Wet Leg Viernes, 01 de Julio de 2022 Rock Noticias Ganadores: CAF festeja sus 15 años Viernes, 01 de Julio de 2022