Jean Philippe Cretton: Entre dos tierras Lunes, 09 de Julio de 2018 Para Jean Philippe Cretton ha sido un 2018 repartido en dos frentes. Por una parte, su carrera televisiva -donde conduce "La noche es nuestra" en Chilevisión-, y por otra, un costado musical que se subdividió en lo que hace en Rey Puesto y el estreno de su proyecto solista. "33" -por su edad actual- fue un título que busca estampar un momento de su vida con total libertad. Es conceptual y se aleja totalmente de lo que tiene en su banda, entregando un mensaje que llama al optimismo. "Lo que yo quería, y por eso tiene ese ascenso en términos luminosos y musicales, yo quería que la sensación final fuera esa; independiente de cuál sea el problema siempre hay una luz al final del camino", nos cuenta. - ¿De dónde salió la necesidad de hacer un disco para ti y no esperar a la banda? - Lo que pasa es que el disco se trabajó más rato que eso. Yo lo trabajé un año y medio. Responde básicamente a poder instalar canciones que en el formato de Rey Puesto no entra ¿cachai?. Son demasiado mi onda de composición, yo necesitaba llevar a cabo esta obra, tenía muchas ganas de hacer algo conceptual, hace tiempo. Hice los primeros esbozos en 2011 y ahora se dio todo para poder hacerlo. Trabajé en home studio, entonces podía instalarme en la noche y fluía todo más rápido, así pude darle vida a un proyecto que tenía ganas de hacer hace tiempo. - Hoy en día que todo es más inmediato, la gente casi no escucha los discos ¿cómo seguiste en esa idea de que fuera conceptual? Que sea una obra que se deba escuchar completa, no pensando en canciones sueltas. A mí me da la impresión que lo hiciste más para ti, que otra cosa. - Responde también a un rollo mío, a mí no me gusta como esta funcionado la industria hoy. Una de las cosas que me mata las pasiones -en el trabajo que finalmente tenemos que hacer con Rey Puesto porque así está la industria-, esta obsesión con el single, que debe ser corto, que el coro debe ser lo mejor posible. No sacai discos, sino que singles y si no funcionó como a los dos meses que no existió y tienes que ir por otro. Es demasiado desechable. Siento que eso ha hecho perder la mira de la obra, que era como antes se veían las cosas. Entonces, como bien dices no es un disco que fue pensado si va a ser puesto en la radio, si va a ser escuchado o no. Yo quería hacer así un disco de ese estilo, es un ejercicio súper egoísta. Pero, es como así quiero que sea, lo voy hacer a mi pinta, sin ningún nivel de censura y salió como salió. Estás canciones la hacía con los primero cuatro acordes que me salían y en base a eso iba estructurando un tema sonoro. - Al decir "disco conceptual" se piensa en un montón de nombres. No necesariamente tienes que sonar igual, y el tuyo es distinto. ¿Dónde te inspiraste para hacer el disco conceptual? Escuchaste algún disco. - Este disco creo que de lo que he hecho musicalmente, es el más desprovisto de influencias directas. Finalmente, nunca estuve pensando en que voy a hacer un disco tipo Roger Waters, sino lo que quería era llevar a cabo la música que me gusta hacer. Tal cual, sin ningún tapujo, sin prejuicios, sin miedos, llegar y hacerlas. Estas canciones, son las que me nacen espontáneamente. Lo otro, lo que tiene que ser para Rey Puesto, tiene que ser más esquematizado, pasa por más controles de calidad, por así decirlo. Somos más personas y aparte no puede hacer una canción de seis minutos para Rey Puesto. Entonces, en esto estuve libre de todo eso, es una creación libre, como te decía y no tiene ese rollo de la influencias, salió conceptual porque hice una canción, hice otra, le empecé a hacer las letras y sentía que una con otra conectaban. Es como cuando te metí por los tubos y todos conectan uno con otros. Ahí dije ya, ahora hay que hacer personajes, y hay que hacer mundos y alimentarlo con otra cuestión. Como que se fue escribiendo de a poquito, no es como que haya dicho voy hacer una obra; lápiz y papel, aquí comienza la obra. Se fue alimentando sola. - Fue muy trabajoso llegar a eso, o sea, las canciones que grabaste quedó material a fuera, tuviste que depurar mucho. - Sí, quedó mucho afuera. Cuando la obra toma la forma que finalmente tomó, había canciones que no calzaban mucho con el protagonista de la historia y esas quedaron afuera. El disco tiene 14 canciones, que es harto igual. Pero, llegue al disco con 27, entonces hubo muchas que quedaron afuera, no tanto por cuestiones sonaras, porque igual estaban súper emparentadas, salvo tres que se salían del sonido que tiene el disco hoy. Más que nada quedaron fuera por eso, porque no alimentaban el argumento de la historia en general. Soy muy frío para pensar así, si un arreglo no sirve para una canción para afuera, o a veces uno no tiene por qué tocar el instrumento en una canción, estay sobrando, todo va al servicio de una buena canción. Me pasó eso habían muchas canciones que no estaban al servicio del protagonista de la historia y quedaron afuera. - La historia se fue construyendo a medida que salía la música, pero ¿tenías alguna idea antes de empezar? Más que nada cuál es el mensaje que te gustaría entregar en el momento de grabar. - Yo creo que lo que pasó con el disco, lo que está pasando, es lo que yo quería que sucediera. Por ejemplo, a mí me escriben mucho por interno y no me dicen está bueno el disco o está malo, se van en la vola de la historia y cachan cuál es la función del monje Iguana en todo este rollo. Es inevitable que muchos de lo que lo escuchan, lo mezclan con su propia historia, hagan comparaciones con sus papás, con sus trabajos. A mí me gusta eso, sin el afán de sonar pretencioso, cuando alguien escuche algo mía, haga un pequeño click y sienta algo para pensar, para sentir. Yo quería que mi disco diera tranquilidad, aunque es bien tenso, musicalmente. Muy oscuro, en ciertas partes. - En el sonido difiere harto a Rey Puesto, que es lo inmediato que se tiene, me gusta mucho el tratamiento de las guitarras, eran medias etéreas. Tú voz, sin ser parecido, me sonaba mucho a los Ganjas, que alarga mucho las notas. La música no estaba preparada, pero tenías claro que no sonaría a Rey Puesto. - Sí, absolutamente. Yo nunca entendido mucho cuando un vocalista o guitarrista, quien sea, se sale de la banda para hacer un disco que suene igual a su banda. Nunca he entendido el porqué. Mi rollo principalmente, es poder... un ejercicio como salir del clóset, este soy yo, le guste a quien le guste, por eso salgo en la portada. Con Rey Puesto por ejemplo hemos hecho un trabajo muy acotado en no usar mi figura pa l proyecto. Nos hemos perdido pegas increíbles, por el tema del pituto y la hueá. Entonces yo siempre estuve medio escondido y eso inevitablemente, surgió en mí la cuestión, de por qué si yo no soy culpable de nada. No soy delincuente, para andar escondido, no he hecho nada malo, solo salgo en la tele. Entonces el rollo de este disco, es decir aquí estoy, por eso la portada es así. Tiene toda la sonoridad y los colores que a mí me gustan de la música. Lo encuentro de un sonido más británico que gringo, y es porque me influyó más el primer disco de The Verve, Oasis en ciertos momentos, yo quería ir para allá. Al contrario de mis otros trabajos, que están más vinculados al stoner y al grunge. - Con este disco, ¿qué pasó con tus compañeros? - Para mí fue difícil comunicarlo, sin que se generé algo conflictivo, con alguno de los integrantes al menos. Me ponía en el caso contrario, igual obvio que lo apoyaría y todo no me genera en rollo. Lo plantie con mucho respeto y me apoyaron caleta. Recuerdo que Carlitos, mi mejor amigo en Rey Puesto cuando estábamos con unas copas en el cuerpo, me hizo una disección completa y se notaba que lo había escuchado con cariño. De verdad lo sintió y lo masticó. Para mí eso fue la raja. - ¿El disco lo grabaste todo solo? - Todo, excepto las baterias que las iba sacando y reestructurando, en su timbre, tocada. Yo creo que lo que más disfruto es grabar, me gusta más que salir a tocar. Si me tení como un ratón encerrado seis meses en un estudio, yo feliz. Entonces nunca tuve la sensación de cansancio, aunque efectivamente es un trabajo ultra pajero y distinto. Siempre había trabajado contra reloj, pagai un estudio y te quedan dos horas para grabar las guitarras. Está vez podía re-grabar las guitarras la veces que quería, se empieza a generar un ejercicio súper rico cómo artista en el momento de decir hasta acá no más lo dejo, porque en rigor siempre podí meterle más a una canción. Puedo estar en ciclo eterno, yo al menos en guitarras y synth quedé super satisfecho con el trabajo, logré las atomosferas como me gusta hacerla. - ¿Qué tal todo en Rey Puesto? - Tengo muchas ganas de hacer una celebración de los cinco años de la banda, entonces queremos hacer algo distinto. hace rato que venimos con la idea de vestirnos de largo. Sobre todo si son cinco años, lo queremos hacer. Igual estamos haciendo todo recién, la idea es todo distinto tocar instrumentos distintos. No puedo decirte mucho porque está recién iniciando. - ¿El próximo trabajo irá por ese camino o por el del disco anterior, con influencia de tu disco solista? - No sé, en Rey Puesto confío más en el criterio de Carlitos. Nuestro disco El retorno, tiene más de la tinta de él que la mía, confío en su criterio y creo que la banda va camino a suavizarse un poco, a lo que yo adhiero. Hubo ejercicios en El retorno de hacer canciones muchos más lindas, y yo llegar a ensuciarlas, algo que hace Greenwood en Radiohead que me encanta. Eso es una cuestión para mi en guitarra es fundamental, por eso me gusta tanto el de Graham Coxon y Frusciante, de ir a destructurar todo. Me gustaría seguir esa ruta, y las canciones más suaves de este ep, pretendo hacer algo así con mi guitarra. Jean Parraguez Colaboración: Bastián Fernández Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Articulos La pasión del fútbol chileno junto a Betano Viernes, 31 de Marzo de 2023 Rock Noticias Paramore recuerda su tour sudamericano con nuevo video Viernes, 31 de Marzo de 2023 Rock Shows Tesseract: Técnica, precisión y atmósfera Viernes, 31 de Marzo de 2023 Rock Discos Philip Selway Viernes, 31 de Marzo de 2023 Rock Noticias Rockaxis te invita al regreso de Pierce the Veil a Chile Viernes, 31 de Marzo de 2023 Rock Noticias Ganadores: Attack on Titan en el Teatro Caupolicán Viernes, 31 de Marzo de 2023 Rock Noticias 2 Minutos recrea uno de sus éxitos con Los Fabulosos Cadillacs Viernes, 31 de Marzo de 2023 Rock Noticias Soen grabará parte de su show en Chile para nuevo videoclip Viernes, 31 de Marzo de 2023