Banda Conmoción: Lo que nosotros hacemos es folclore Miércoles, 10 de Enero de 2018 El 2018 empezó con muchas novedades para Banda Conmoción. Con Festejos, su más reciente producción, validan una vez más su condición de investigadores sonoros, que demostrarán en sus varias presentaciones, con importantes apariciones: La Cumbre del Rock Chileno y WOMAD Chile los esperan.Con varios años de recorrido, el conjunto no muestra síntomas de descanso y hambre de recorrer y conocer nuevos sonidos y propuestas, incorporándolas a su amplio espectro, que no conoce límites ni territorios, en donde todo sirve para enriquecer. "El hecho de pasar por raíces folclóricas colombianas, peruanas, hondureñas, lo que es la cumbia colombiana también, algo propio de Chile también, los toques nortinos. Parte de la esencia de la banda es más hacia el norte de Chile que hacia el sur, sin desmerecer", comenta Jorge Núñez (timbaletas, caja) sobre las motivaciones tras su nuevo disco, opinión en la que coincide Carlos Flores (clarinete). Todo decantó tan bien, puesto que, buscando el festejo, esta fiesta como música folclórica; decanta y uno cae automáticamente a ritmos afroides. Y ahí buscando ritmos afroides, uno cae en este folclor colombiano, peruano, en el mestizo que hay en el chileno y sale el chinchín".Festejos engloba una idea de integración más explícita que en los trabajos anteriores de Banda Conmoción. Desde su concepción, grabación, incluso en la confección del hermoso arte de su edición física. "Hay una ilustración por cada tema. Pablo -De La Fuente, director de arte en el álbum- envió cada canción a ilustradores de diferentes lugares de Latinoamérica. Y según la percepción auditiva que sentía cada uno, empezaron a dibujar", relata Herbert Kendall.- ¿Fue muy difícil aunar todas las opiniones, intenciones e influencias del grupo en torno a las canciones?- Jorge Núñez (JN): Partieron como composiciones propias de los músicos. Los ritmos que más interesaron eran los latinoamericanos. Sin quererlo, tomó esa dirección. Algunos compañeros se adentraron en el festejo peruano, en lo que ocurre en Colombia con el fandango y el porro. Un compañero hizo la parranda. Distintos tipos de musicalidades y lenguajes latinoamericanos. Estaba todo dado para hacer como la biblioteca que es este disco. Una compilación.- Carlos Flores (CF): Se entiende que es fiesta, pero tiene todo un trasfondo, tiene harto contenido. Para nosotros no es simplemente ir y tocar un porro, es ir a conocer cómo se tocaba, cómo lo interpretaban los maestros de allá, qué opinaban de lo que estábamos haciendo. Afortunadamente gustó, se sentían orgullosos de cómo los chilenos estaban tocando su música allá. Nos pasó en Perú, con monstruos del festejo, como en Colombia. Gustó mucho.- En Festejos se escucha una multiculturalidad. Hay celebración pero siempre con ese toque melancólico de la música de esta parte del mundo.- JG: En los cuatro discos que hemos tenido la posibilidad de grabar, ha hecho cosas distintas. El primero tuvo un sonido mucho más balcánico, siempre puesto en Chile con este formato bronce. En el siguiente comienza con un sonido mucho más tirado a la cumbia, después más balcánico. Había una apertura musical. El tercero fue más temático, absolutamente enfocado en la fiesta de la Virgen del Carmen de la Tirana. Y ya con esta cuarta producción nosotros tratamos de aunar distintas sensaciones y emociones que a los integrantes, a los compañeros, les provoca esta música, lo latinoamericano, tratando de recopilar la cultura existente en Sudamérica. Lo que hacemos nosotros, aunque no nos crean, es folclor.Darle la vuelta al mundoBanda Conmoción tiene desafíos importantes en este primer trimestre del 2018. Confirmados para La Cumbre del Rock Chileno (pasada la medianoche, Escenario Gato Alquinta), también serán parte de la próxima edición de WOMAD Chile. Ambas son oportunidades que los músicos agradecen y que ven como el resultado de un trabajo duro. Es un gran paso estar ahí, no es menor. El hecho de estar en algo importante, que yo considero a nivel nacional. El show estará enfocado en el cuarto disco. También tenemos la responsabilidad de tocar el resto del repertorio. Nosotros vamos por mérito propio, por eso nos sentimos orgullosos de estar ahí. Orgullosos de esa gran convocatoria, afirma Núñez.Sobre su actuación en la sucursal local del festival creado por Peter Gabriel, el grupo destaca la posibilidad de ser un encuentro gratuito, y también un posible trampolín para llevar su música más allá, todo un logro para un conjunto numeroso (19 integrantes y más de una veintena de instrumentos). Es otra visión. Nosotros fuimos a Rock al Parque y es gratis. Tiene un alcance tanto o más que Lollapalooza. Y es gratuito. Ahí se ven las diferencias de visiones con los negocios, con la música metida entremedio. Cada uno saca sus propias conclusiones, responde Núñez, mientras que Flores no oculta su entusiasmo, pero también aterriza las posibilidades: Ojalá podamos salir al extranjero. Es difícil. El buque es grande y hay que ponerle el hombro. Es todo lo difícil que puedas imaginar.Jean Parraguez Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Rockaxis te invita a Tom Morello en Chile Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Discos Foo Fighters Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rockaxis te invita al estreno de la nueva ''Transformers'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Metallica llevará su nuevo show a los cines Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nuevos lanzamientos: Noel Gallagher, Avenged Sevenfold, Empire State Bastard Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nano Stern presenta su tributo a Víctor Jara Viernes, 02 de Junio de 2023