Steve Rothery y los 40 años de Marillion: "¡No queremos detenernos!" El guitarrista prepara un nuevo encuentro en Chile Viernes, 21 de Junio de 2019 Se ha repetido en incontables oportunidades que la relación entre el público chileno y Marillion es de otro mundo, pero que el halago venga desde el mismo Steve Rothery lo hace aún más especial. No solo la música nos une al excelso guitarrista, su interés por la astronomía logró estrechar aún más los lazos y convirtió a Chile en un destino ideal para que se empapara de todo lo relacionado con el estudio del universo. En el marco de la celebraciones por las cuatro décadas del conjunto inglés, Rothery no solo tiene agendado un show íntimo junto a sus músicos y los chilenos de Fugazi en el Teatro Oriente el domingo 29 de junio, sino que visitará distintos observatorios en el norte del país para ofrecer conciertos y capturar algunas tomas que incluirá en los clips de su nueva producción. Sobre eso y mucho más trata la distendida conversación que Rockaxis tuvo con el líder de una de las bandas más queridas en nuestro país, quien no escatima en elogios para resaltar una conexión tan colorida como la aurora boreal que lo inspira en su nueva aventura. - Visitarás los observatorios astronómicos del norte del país. Cuéntanos sobre tu relación con la temática espacial. - Siento un profundo interés por la ciencia ficción y la astronomía desde muy pequeño. De hecho, era fanático de “Star Trek” y de clásicos como “2001: odisea al espacio”. Siempre había querido hacer algo con la temática espacial, hace algunos años visitamos la European Space Agency con Marillion e hicimos la música para un video secuencial que les gustó mucho y la ocuparon para distintos fines. En Chile, he visitado Paranal dos veces y Alma una vez, siento que son lugares muy inspiradores. Quiero regresar para tocar algunos conciertos allá y filmar la experiencia para los videos de mi nuevo disco “Revontulet”, palabra en finés que se traduce como “fuego del zorro” y tiene que ver con la aurora boreal. El mito dice que los zorros corrían tan rápido por la nieve que las chispas llegaban al cielo en la noche y creaban la aurora. Es un relato muy poético, por lo que me encantó usarlo como nombre para el disco y quiero que la canción titular del álbum refleje eso. Antes de eso nos presentaremos en el Teatro Oriente con la Steve Rothery & Friends Band el 29 de junio para celebrar mi carrera. ¡40 años es mucho tiempo! (ríe). - Con respecto a esa presentación, van a tocar “Clutching at Straws” íntegramente, es un hito muy importante para los fanáticos. - Sí, vamos a tocar el disco entero, además sumaremos algo de “Fugazi”, “Misplaced Childhood” y otras canciones antiguas. Como mencioné antes, es un repaso a mi extensa carrera con Marillion acompañado de mis amigos de la banda chilena Fugazi y también de mis sólidos músicos: el guitarrista Dave Foster, el tecladista Riccardo Romano, el cantante Gabriel Agudo, quien ha estado conmigo en otros shows solistas por Sudamérica, y Rick Armstrong en el bajo, el hijo de Neil Armstrong. Como puedes ver, es una visita muy espacial (ríe). - Aprovechando que mencionaste a la banda Fugazi, haz hecho muy buenas migas con músicos chilenos, incluso has tocado en los discos del ingeniero en sonido y docente Claudio Momberg. ¿Qué nos puedes contar al respecto? - ¡Sí! Claudio es un músico muy talentoso. Nos va a acompañar en los shows por los observatorios y estará a cargo del sonido del concierto en Santiago. ¡Es un gran amigo mío! - Volviendo a la temática de esta gira, celebrar 40 años de una agrupación que ha logrado mantenerse vigente durante tanto tiempo debe llevarte a la reflexión. ¿Podrías resumir lo mejor de las encarnaciones con Fish y Hogarth a la cabeza? Parecieran ser hasta bandas distintas... - En los primeros días todo era nuevo y emocionante para nosotros. Tras “Fugazi”, la situación con EMI era tambaleante, así que pusimos todas las fichas en “Misplaced Childhood” y resultó ser un éxito, especialmente por hits como ‘Kayleigh’. Desde ahí, todo se transformó en una montaña rusa, cada vez más shows, más tiempo de gira, etc. El tour duró casi un año y medio sin parar, lo que puso mucha presión en Fish como letrista y eso terminó por agotarlo. Para el período de “Clutching at Straws” no estaba muy contento, pero lo superamos y pudimos salir nuevamente de gira. Creo que eso generó una situación en que algo se rompió, lo que es una pena porque siempre tuve una excelente relación creativa con él, aunque los últimos años hayan sido difíciles. Tras su partida, tuvimos que buscar alguien que tomara su lugar y afortunadamente lo encontramos en Steve Hogarth. Tiene una personalidad diferente, además de cantar sabe tocar instrumentos, tuvimos suerte. Con Fish hubiésemos grabado uno o dos discos más como máximo, pero gracias a Steve todavía estamos aquí 40 años después y no queremos detenernos. Siempre hay presiones, pero nos llevamos muy bien. Ahora nos sentimos en una posición en la que solo debemos superarnos y eso es lo que pretendemos seguir haciendo. - En su momento de mayor visibilidad con “Misplaced Childhood” tocaron hasta con Queen, ¿cómo fue esa experiencia? - ¡Exacto! Me acuerdo que cuando tocamos 'Market Square Heroes' fue el grito más fuerte que he podido sentir en un estadio, lo comparo con el despegue de un cohete (ríe). Eran buena gente, Freddie tenía su propia personalidad, Brian es un tipo muy simpático. Pasamos un buen momento con ellos. - ¿Pudiste ver la película “Bohemian Rhapsody”? Tú que los conociste, ¿crees que los personajes están bien representados? - Creo que capturan muy bien algunos aspectos de los personajes. La historia tiene mucho brillo y está sanitizada, toma lo mejor del comportamiento de Freddie. Además, te permite volver a evaluar las canciones más importantes de Queen y te das cuenta de que siempre tuvieron algo especial. - Con respecto al show del Teatro Oriente. ¿Con qué se va a encontrar el público chileno además de la interpretación íntegra de “Clutching at Straws” y de los clásicos? ¿Incluirás canciones de tu carrera solista? - Sí, vamos a tocar algo de “Ghosts of Pripyat” antes de tocar “Clutching at Straws” completo y los hits. ¡Va a estar muy entretenido! Los chicos de Fugazi harán un gran show. Esto se trata de juntarse con buenos amigos a pasar un momento divertido. - Luego de esta gira, ¿qué planes tienes? - Quiero terminar mi disco “Revontulet”, luego tendremos más shows con la Steve Rothery Band en Alemania durante septiembre y entraré a grabar con Marillion. En noviembre y diciembre tendremos unas fechas para un concierto sinfónico en el Reino Unido y recorreremos Europa. - Una agenda muy ocupada... - ¡Absolutamente! Para el 2020 lo único que tenemos confirmado es nuestra participación en el Cruise To The Edge, pero el resto del año lo vamos a pasar en el estudio. - Entonces esperamos material nuevo de Marillion pronto. - Sí, quizá el 2020 o 2021. - ¡Genial! Para finalizar, invita a tus fanáticos chilenos para que no se pierdan el show. - Santiago es una ciudad que siento en el corazón, tengo muchos amigos allá y siempre es especial tocar para ustedes. Además, tienen el mejor vino del mundo y el pisco también es delicioso (ríe). ¡Nos vemos! Pablo Cerda Steve Rothery se presentará el sábado 29 de junio, en el Teatro Oriente. Entradas disponibles en Puntoticket. Tags #Steve Rothery # Marillion # Marillion Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Kuervos del Sur presentará su nuevo álbum en el Teatro Caupolicán Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Discos Sweet & Lynch Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Clásicos Los Prisioneros Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Noticias Congreso, Tenemos Explosivos y Parasyche entre los ganadores de Premios Pulsar 2023 Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Entrevistas Hombres G: por fin en Chile Domingo, 04 de Junio de 2023 Rock Noticias Streaming: Faith No More y el cierre con ''Album of the Year'' Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023