Blaze Bayley: "Siempre trato de cambiar mi setlist, o sería una banda tributo" Una de las voces de Iron Maiden, nuevamente en Chile Lunes, 14 de Enero de 2019 Si hablamos de álbumes divisorios dentro de la discografía de Iron Maiden, inmediatamente recordamos “The X Factor” (1995) y “Virtual XI” (1998), ambos con Blaze Bayley en las voces, reemplazando a Bruce Dickinson. Muchos años han pasado desde esta época de los ingleses, y tras todo este tiempo, Bayley logró cautivar a una legión de fans con su trabajo en ambos discos, así como también con su posterior carrera solista, con la que ha recibido muy buenos comentarios. Ante su regreso a nuestro país, con varias fechas confirmadas, conversamos con la voz del posiblemente más oscuro trabajo de Iron Maiden, quien además se encuentra presentando “The Redemption of William Black”, que cierra una trilogía inspirada en la ciencia ficción y la actualidad mundial. - Ya han sido varias tus presentaciones solistas aquí en Chile ¿Cuál es tu opinión acerca del público local - Siempre disfruto ir a Chile. Además, esta vez estaré en varios lugares distintos. Los fans chilenos son muy apasionados, así que disfruto mucho sus reacciones. Estoy muy feliz de volver a Chile y tocar con mi banda completa de Europa por primera vez. La última vez lo pasé muy bien con fantásticos músicos chilenos que eran muy buenos, pero ahora llego con músicos que han tocado en mis últimos discos, la trilogía “Infinite Entanglement”. Esta banda ha tocado conmigo por los últimos seis años, y hemos grabado tres álbumes. Tengo muchas ganas de mostrarle a los fans el show completo de Blaze Bayley. - Sobre esta banda en vivo que te acompaña en la gira, ¿Qué nos puedes contar de ellos? - Son fantásticos. Tengo una máquina en la batería llamada Martin McNee. Es un baterista muy duro, y tiene un gran ritmo, y puede fácilmente apoyar las melodías y la música que hacemos. Es muy sólido y apasionado. Karl Schramm en el bajo es un gran fanático de Steve Harris, toca con los dedos, es un bajista melódico fantástico, y también muy bueno en las partes pesadas. Y Chris Appleton, mi guitarrista, creo que es uno de los mejores dentro del campo del heavy metal actualmente. Escribió parte de muchas canciones de la trilogía “Infinite Entanglement”, y es muy bueno en vivo. Son todos ingleses, trabajamos de forma muy cercana, y espero que todos los fans en Chile disfruten de la banda. - La trilogía de “Infinite Entanglement” es toda una historia conceptual llevada a la música. ¿Planeas más álbumes así a futuro? - No, es mucho trabajo. Esto fue una gran idea, está basada en un libro que estoy escribiendo. Las letras vienen de la historia libro, llamado también “Infinite Entanglement”, estoy trabajando en él ahora. Tengo gran parte del libro lista. Los tres álbumes cuentan una historia que se terminó. Ahora, el nuevo álbum en el que estoy trabajando es un álbum en vivo, que grabamos en Francia, y ahí habrán canciones de la trilogía y del resto de mi carrera solista. - De tu carrera solista, ¿cuál sería tu álbum favorito? - Yo creo que el más reciente, “The Redemption of William Black”. Tiene todo lo que puedo hacer vocalmente, fue muy desafiante. La historia y el concepto funcionaron muy bien, así que creo que, de lo que hecho en mi carrera solista, este, el más nuevo, es mi favorito. Toda la experiencia y todo lo que he aprendido en la música fueron aplicados en este trabajo. - ¿Qué te inspiró para la creación de este libro que nos cuentas? - La historia es esta: Seremos destruidos por el sol en el futuro. Nuestro sol crecerá hasta convertirse en una gigante roja, y será tan grande que consumirá todos los planetas en el sistema solar. Sabemos que esto pasará, es un hecho científico. Gente rica como Bill Gates y Elon Musk podrán crear naves espaciales y viajar a planetas descubiertos por el telescopio espacial Kepler el año 2020. Entonces, no llevarán cantantes de heavy metal al nuevo mundo, sino que a millonarios. Y como los cuerpos humanos no sobrevivirá el viaje de años luz, la conciencia tendrá que ser guardada y puesta en cuerpos nuevos genéticamente perfectos creados especialmente para esa gente. Esa es la idea de mi historia. Es una historia de colonialismo, de colonización, porque la gente de la tierra, los millonarios de la tierra van a un nuevo mundo y destruyen la población indígena de la misma manera que los conquistadores en Sudamérica, ellos son los nuevos conquistadores. Por lo tanto, William Black, el personaje principal, decide tomar el bando de la gente indígena, los nativos, y pelear contra la colonización. Esa es la historia de su redención. - Recientemente, fuiste parte de la gira Metal Singers por Sudamérica, compartiendo escenario con personajes como Udo Dirkschneider, André Matos y Doogie White. ¿Cómo fue aquella experiencia? - Fue fantástico. Lo pasé muy bien, Udo es un tipo muy divertido durante las giras. Realmente disfruté hacer esta gira, fue muy divertido. Fue una pena no poder cantar en Chile con ellos, pero espero que ahora que vuelva con mi banda pueda enmendar aquello. - Iron Maiden actualmente se encuentra tocando dos canciones de tu época en la banda: ‘The Clansman’ y ‘Lord of the Flies’. ¿Qué opinas de estas nuevas versiones? - Es maravilloso. Bruce Dickinson es un cantante fantástico, una leyenda, una voz emblemática. Su voz, personalidad y su puesta en escena definen lo que es un vocalista de heavy metal. Es absolutamente increíble que esté cantando estas canciones y que lo haga así de bien. Es fantástico. Estoy muy feliz y entusiasmado. Creo que todo el setlist de la gira “Legacy of the Beast” es muy bueno. No he visto el show aun, porque estoy ocupado con mi propio trabajo, pero espero poder estar en uno de esos conciertos. - ¿Has tenido contacto con la banda recientemente? - Sí, vi a Bruce en el festival Download, y con el resto hay contacto ocasional, porque todos viven en distintos lugares del mundo. Creo que solo Bruce y Janick son los que siguen viviendo en Inglaterra. Así que es difícil verlos, sobre todo cuando están de gira. - Durante las sesiones de “The X Factor” grabaron canciones como ‘Judgement Day’ y ‘Justice of the Peace’, que fueron solamente lanzadas como lados B de algunos singles de la época. ¿Por qué quedaron afuera? ¿Qué opinas de ellas ahora? - Son buenas canciones. Lo que pasa es que hay que elegir menos de una hora de material para hacer un álbum, así que es imposible que tanta música quepa. Simplemente, algo debe quedar fuera, así que las dejamos como lados B en los singles para que los fans las valoraran. Por eso no estuvieron en ningún álbum, aunque considero que tampoco eran lo suficientemente buenas como para que estuvieran ahí, así que tuvimos que sacarlas. Ni siquiera consideraría tocarlas en vivo. - Entre “The X Factor” y “Virtual XI”, ¿con cuál te quedas? - Tener una preferencia así es como tener un hijo favorito, así que posiblemente esté mal que elija entre algo así. Ambos tienen un gran lugar en mi corazón. El primero apareció hace casi 25 años, eso es hace mucho. Desde entonces, he sacado 10 álbumes míos, y tres DVDs. Iron Maiden fue hace mucho, es una parte importante de mi vida, es algo que celebro, son recuerdos maravillosos y estoy muy feliz de haber tenido esa experiencia y de haber vivido como el vocalista de Iron Maiden por un corto tiempo. Es difícil elegir entre favoritos. En cada gira intento revivir algo de canciones antiguas que hice con Maiden y las sumo al setlist. Algunos fans me van a ver cada año, otros por la primera vez desde 1996, 98, así que algunos me dicen: “no tocaste ‘Sign of the Cross’”, y yo les digo: “bueno, la toqué el año pasado”. Dicen: “no tocaste ‘The Clansman’”, y les digo: “la toqué el año pasado”. Siempre trato de cambiar mi setlist, o terminaría siendo una banda tributo. - En aquellos tiempos, ¿hubo alguna canción de la banda que querías cantar en vivo pero que no fue parte de ningún setlist? - No. En los últimos 25 años, si hay alguna canción que me gusta y quiero tocar, la incluyo en mis álbumes acústicos. Tengo uno nuevo, llamado “December Wind”, con guitarra clásica tocada por Thomas Zwijsen. También aparezco en varios de sus álbumes cantando canciones acústicas que disfruto o que no canté en mi tiempo con Iron Maiden, así que siempre encuentro la oportunidad de hacer todo lo que quiero con todo ese pasado. Y ahora tengo una gran trilogía y un show en vivo, es lo más importante para mí, lo más grande que he hecho en mi carrera musical, mi mayor logro, así que espero que los fans disfruten de todo lo que es “Infinite Entanglement”. - Después de la mayoría de tus shows, haces una especie de Meet & Greet para los asistentes. Mientras muchos artistas cobran mucho dinero por ello, tú lo haces gratis. ¿Por qué? - Bueno, creo que es suficiente para mí personalmente. Soy un artista underground, no estoy en la prensa mainstream, ni en la televisión. Son los fans que me apoyan directamente, no tengo una compañía discográfica, hago todo yo mismo con un pequeño y maravilloso equipo. Cuando los fans compran los discos de Blaze Bayley, yo gano el dinero directamente. Cuando los fans compran los tickets para el show en Chile, hacen posible que yo visite su maravilloso país. No es un Meet & Greet, es una forma de dar las gracias a los fans chilenos por el apoyo que me han dado por tantos años. - Aquí en Chile eres muy recordado porque fue contigo que Iron Maiden logró tocar su primer show en el país, allá por 1996. ¿Qué recuerdas de ese concierto? - Estoy muy orgulloso de eso. Hubo muchos países en la gira de “The X Factor” en donde Iron Maiden llegaba por primera vez conmigo, y Chile era uno de ellos. Nunca olvidaré nuestra aparición en Chile. Creo que lo mostraron en televisión, y hay un DVD de ese día, y está en YouTube. Fue un momento fantástico, fue uno de los conciertos más fuertes y apasionados que he hecho en toda mi vida. Está en mi memoria como una experiencia maravillosa. Algo muy especial. En 35 años haciendo música en vivo, ese fue uno de los momentos más especiales, la primera vez en Santiago de Chile con Iron Maiden. - ¿Cómo ves la actual escena del heavy metal? - Bueno, creo que es una lucha, aunque siempre ha sido una lucha. En los 80, cuando empezamos, tuvimos suerte porque el heavy metal era muy popular en todo el mundo, y ahora es menos popular. Lo que ahora hay y que no tuve son las redes sociales. Ahora puedes tener tu propio canal en YouTube, puedes contactarte con tus fans directamente a través de Facebook e Instagram. No tienes que estar en la televisión, en el diario, MTV no domina todo en la música hoy en día. Ahora todo está en las manos de los músicos, pero también significa que hay una gran obligación de ser buenos, de ser muy buenos, de ensayar y ser los mejores en sus instrumentos y su música. Además, deben aprender a grabar bien para que puedan hacer sus propios discos sin interferencia de otras personas. - Muy bien Blaze, para despedirnos, ¿quieres decirle algo a tus fans en Chile? - Solo quiero dar muchas gracias a todos mis fans en Chile. Estoy muy entusiasmado de volver y tocar una vez más, así que no puedo esperar para verlos allá. Luciano González Tags #Blaze Bayley #Iron Maiden Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Kuervos del Sur presentará su nuevo álbum en el Teatro Caupolicán Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Discos Sweet & Lynch Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Clásicos Los Prisioneros Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Noticias Congreso, Tenemos Explosivos y Parasyche entre los ganadores de Premios Pulsar 2023 Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Entrevistas Hombres G: por fin en Chile Domingo, 04 de Junio de 2023 Rock Noticias Streaming: Faith No More y el cierre con ''Album of the Year'' Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023