Chumel Torres, el rockstar de los youtubers latinos «Nos duele lo mismo el hecho que hable un día de Piñera, Maduro o AMLO? ¡tenemos los mismos problemas en todo pinche Latinoamérica!» Viernes, 23 de Agosto de 2019 – Hola Chumel, ¿cómo estás? – Bien, todo bien. – ¡Genial! Una licencia: te escucho y me dan ganas de decir: “Hoy en Rockaxis, estamos con el príncipe de los nerds, el único e inigualable... Chumel Torres”. – Jajajajaja. ¡Ves “El Pulso”! Chumel Torres es probablemente uno de los youtuber mas exitosos de México, pero al contrario de lo que aquellos que no lo conocen puedan pensar, no es otro adolescente desprejuiciado y egocéntrico de la Generación Z que busque fama a la rápida a través de internet. José Manuel Torres es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Chigugua, su ciudad natal –ubicada al noreste de México– que comenzó su periplo audiovisual a raíz del clima político de su país en 2012. A fines de ese año, crea el canal de YouTube “El Pulso de la República”, que hoy cuenta con cientos de videos, la no despreciable cifra de casi 2,5 millones de suscriptores y más de 370 millones de visualizaciones. Eso sin nombrar su enorme impacto: es la preferencia para informarse sobre la política mexicana de dos de cada tres millennials. Esa enorme popularidad la supo capitalizar para crear un segundo proyecto, esta vez televisado por el gigante HBO: “Chumel con Chumel Torres”, una especie de show muy parecido conceptualmente a “Last Week Tonight” de John Oliver –en el que mezcla periodismo de investigación, sátira y humor– que la cadena ya tenía para el público estadounidense. En este formato, Torres ya acumula más de 100 capítulos al aire (celebrados hace pocas semanas) y además también renovó contrato por dos temporadas más con la cadena. Sobre esto, su estilo mordaz, su visión sobre la política latinoamericana y uno que otro round con algunos televidentes, conversamos en exclusiva con Chumel acá en Rockaxis. - ¿Cuál fue el detonante para pasar de tu profesión, la ingeniería, a ser comediante? - En un sentido, fue bien extraño, porque fíjate, no fue una cuestión de que me sintiera mal con mi trabajo, porque de hecho me gustaba mucho. Cuando era ingeniero y estaba en la fabrica, pero fue una cosa… cómo te digo, de creatividad. Me empezó a llamar la atención cada vez más el aspecto creativo de escribir comedia, y no fue nada fácil empezar de cero una carrera totalmente distinta, pero fue muy divertido. Entonces, la onda rara es como... parece ser que trabajo mucho más, por ejemplo, aunque estoy mucho más enfocado y el trabajo es mucho más divertido. - ¿Cuál crees que es la clave para conectar temas políticos con la generación millennial? - Creo que obedece a que pensamos que la política es aburrida, pero hasta hace pocos años se empezó a poner desde preocupante hasta interesante, y donde tenías que involucrarte cada vez más. Somos una generación más "activistoide", y es padrísimo como la comedia puede desfragmentar, masticar un poquito más las noticias hasta hacerlas en forma de programa. Eso sigue siendo política. A ese tema aburrido es como darte medicina, pero envuelta en chocolate: te va hacer bien porque la necesitas, que es la verdad, la debes consumir en vez de que te sepa a rayos, sabe dulcecito, entonces es la parte padre con la comedia, porque la hace caramelo de esa medicina tan fea y tan horrible que es la política. - ¿Crees que alguna vez se lograra el sueño bolivariano, tener una especie de Unión Latinoamericana para lograr que el continente completo sea una potencia? - Creo que obedece a varias cosas. Una cosa es que hay un tema de identidad, de por ejemplo como estamos educados, las cosas que hacemos. Somos un poquito más propensos a la corrupción y a la impunidad, a ese tipo de cosas, y además somos países muy jóvenes, no tenemos tanto tiempo si lo comparas con el continente europeo. Ellos estaban con reyes cuando nosotros estábamos jugando juego de pelota; también como ciudades democráticas somos mucho más jóvenes. Siento que estamos empezando a descubrir estas nuevas maneras de pensar, en ese sentido, me muestro optimista. Por otro lado, también siento que cambiar nuestra manera de pensar y siento que las redes sociales nos están ayudando un poco en eso. Como que nos estamos abriendo a la información, hay otros modos de vivir, otros modos de pensar y mientras más plurales seamos, mas positivo se vuelve. Lo veo con buenos ojos. Si bien no somos súper naciones, estamos empezando a potenciar nuestras cosas positivas, es decir, si el estado económico en Argentina o el sector minero en Chile o el sector tal es el fuerte, y lo empiezas a explotar con tecnología, con educación, con ciencia, llegaremos lejos, así que siento que vamos para allá, peo estamos chiquitos aún. - Cuando salió el capitulo de “Latinos Enemigos” por HBO, fueron muy crudas las reacciones cuando hablaste de lo mal que hablan los chilenos. ¿Crees que hay un enojo exacerbado en tiempos de las redes sociales, donde podemos decir cualquier pendejada sin que nadie se haga cargo de sus dichos? - No lo tomé tan grave. ¿Sabes lo que siento?, que hay mucha gente que le han de decir siempre lo mismo, es como cuando dicen que los argentinos son "sangrones" o que los mexicanos somos borrachos. Es una cosa que te la dicen toda la vida. También siento que quizás, el programa o este tipo humor era muy nuevo todavía, entonces necesitabas como acostumbrarte. A ver, esto es “bullying” para todos lados, o sea, me voy a burlar de mi pero también me voy a burlar de ti; me voy a reír de mí, de mi país, México, de mi situación política, pero también me voy a reír de ti cuando te toque. Agarro la bola, en ese sentido. Me río todo el tiempo mi país, entonces también, a veces, le toca que le vaya al tuyo, ¿no? Por eso no lo veo tan grave. - ¿No te asusta un poco la exposición, sobre todo hablando de temas que generan debates muy crudos? - ¡No! Sabes qué pasa, nos cuidamos mucho, en el sentido de que todo lo que hablamos está muy bien fundamentado. Si comento sobre una nota que te causa mucha comezón, te lo digo con el periódico en la mano, con los documentos que van con investigaciones. En ese sentido, es muy difícil una represalia, porque lo que estoy diciendo es lo que está en los periódicos, es lo que está afuera. Casi no hacemos investigación propia o que vaya hacia lugares que no están con fuentes certificadas y que son muy populares. Por ejemplo, no toco nunca temas del crimen organizado, para qué. Hay mucho dolor, muchas perdidas, mucho peligro y es un tema que Latinoamérica no quiere escuchar. O sea, lo tenemos presente en la tele, en el cine y en las series que van glorificando al narco, como para que un programa de comedia también lo haga. ¡Qué loquera! - Cuadrándonos con tu capitulo sobre "Futbolistas en el clóset" pero desde la vereda musical, ¿crees que también ciertas músicas, como el rock, siguen vendiendo falsos estereotipos de género, a pesar de conocer realidades como la de Freddy Mercury o Elton John? - Sí, hay un tema fuerte. Es como un tipo de homofobia, pero es más raro. Es como un "no quiero ni hablar de eso", o sea, era una cosa que en los futbolistas se veía: si somos puros hombres y no hay ninguno gay... o sea, oficialmente. Entonces cómo no dudar, o sea, estadísticamente debe de existir, pero siento que estos tipos de tabú se han roto en el pop, pero nunca en el rock, a pesar de haber convivido con un David Bowie que era bisexual, con un Elton John abiertamente gay, y así muchas personas. Pero, por ejemplo, el primer rockero que dijo abiertamente que era gay, que yo me acuerdo, fue Rob Halford de Judas Priest, y como que lo aceptamos, pero no se lo perdonamos, porque tenemos esta cultura del rockero macho, pelo largo con diez mujeres alrededor. Kirk Hammet, el guitarrista de Metallica, es gay, y nadie dice nada, y no es una cosa que se haga muy publica, ¿por qué? Porque prefieren mantenerlo medio en secreto. - Entre nos, ¿qué opinas del gobierno de Piñera? ¿Mejor o peor que el de México? - Hijole, no… Jajajajaja. Le platicaba a un cuate que al final son la misma historia. O sea, comparar los gobiernos es como decir, “está peor tu escuela que la mía, pero en las dos está pasando exactamente lo mismo. Si te pones a investigar lo que pasa en Venezuela, Colombia, Argentina, España, Chile, Panamá, México, estamos todos “ahí”... y me parece una cosa fascinante. En todos lados hay casos de corrupción, la misma historia del manejo de los recursos, las mismas historias de populismo en donde la gente está cansada de tanta politiquería. Entonces, es muy raro. Mientras sigamos siendo humanos y la política obedezca a esa condición humana, los problemas van a ser exactamente los mismos en todas partes. Eso nos marca durísimo, porque mientras mas avanzamos con el programa, nos damos cuenta que “wey, nos duele lo mismo el hecho que hable un día de Piñera, Maduro o AMLO… ¡tenemos los mismos problemas en todo pinche Latinoamérica! - ¿Qué podemos esperar en las nuevas temporadas del programa, ahora que se confirmó tu permanencia en HBO? - Estamos muy contentos, ha sido una temporada en la que hemos tenido bastante banda cooperando, y estaba revisando con los guionistas los futuros temas. Tenemos cosas como que se van más al enfoque humano, siento que eso nos ha faltado bastante, siento que hemos estado muy atrapados con las tragedias de desastres naturales, del mal manejo de recursos. Creo que hay que enfocarnos en las cosas positivas y echarles porras, a la educación, al sector energético, a ver las cosas buenas que tiene Latinoamérica o las cosas buenas que se pueden aplicar en vez de estar quejándonos, de que tal rumor, que tal político es un hijo de la chingada, de que hay diferentes problemas en muchos sectores… y wey, también nos enfocamos que viene una generación que está súper preparada, o viene el niño que no le es ajeno internet, o ese el niño al que lo educaron las pantallas. Hay una curiosidad, mi carnal, que me gusta explorar, así que eso es lo que va a pasar en el futuro del programa. César Tudela Nacho Herrera Tags #Chumel Torres # ChumelTorres Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Candlebox no para en Chile: suma concierto en Amanda Martes, 03 de Octubre de 2023 Rock Noticias Off! confirma su regreso a Chile Martes, 03 de Octubre de 2023 Rock Noticias Pedro Aznar suma nueva fecha en Teatro Oriente Martes, 03 de Octubre de 2023 Rock Noticias Los conciertos más esperados para este 2023 Martes, 03 de Octubre de 2023 Rock Noticias Frank's White Canvas se suma a Eruca Sativa en Chile Lunes, 02 de Octubre de 2023 Rock Discos Staind Lunes, 02 de Octubre de 2023 Rock Entrevistas Cler Canifrú: la vida como música y docente Lunes, 02 de Octubre de 2023 Rock Noticias ''The Harmony Codex'': escucha el nuevo álbum de Steven Wilson Lunes, 02 de Octubre de 2023