Especial Slayer: tercera parte y final Sanna Charles: "Jeff tuvo una vida de la que estar orgulloso. Hizo increíblemente feliz a muchas personas" Martes, 01 de Octubre de 2019 La británica Sanna Charles es una aficionada a Slayer bastante peculiar: Conoció a la banda más tarde de lo que el canon acepta como pertinente, pero el flechazo penetró tan profundo que siguió al cuarteto por diversos lugares de Europa durante 10 años. La singularidad de esta fotógrafa, música y cineasta se expresa también en la perspectiva con la que abordó su periplo y en la obra resultante tras una década en la carretera: "God Listens to Slayer", libro de fotos que constituye un tributo a los fans más leales e incansables que han perseguido a sus ídolos por más de 3 décadas. A menos de una semana de los últimos dos shows de Slayer en Chile - 6 de octubre liderando el festival SGL, donde se presentará junto a Anthrax y Kreator en el estadio Bicentenario de La Florida (entradas por Ticketplus) y 8 de octubre junto a Anthrax en el Sporting Club de Viña del Mar (entradas en Puntoticket) -, esta tercera parte y final de nuestro homenaje es también un reconocimiento al compromiso, pasión, sentimiento de pertenencia y admiración que los hijos metaleros de este paisaje famélico profesan por los californianos y porque Tom Araya - que nunca se les olvide - es uno de los suyos y merece que lo acompañen. •¿Cuándo y cómo comenzaste en la fotografía? -Cuando era adolescente, quizás antes. La fotografía y las cámaras siempre estuvieron rondándome. Mi papá sacaba fotos y me dio su vieja Nikon FE. Construimos un cuarto oscuro en blanco y negro en una pequeña habitación en nuestra casa. Solía coleccionar fotos de revistas. Las paredes de mi dormitorio estaban llenas de cosas aleatorias que me gustaban por cómo se veían y por cómo me hacían sentir. Nada tan bacán, pero supongo que me gustaban los retratos. Entonces, más o menos en el ’93 o ’94, comencé a ir a exhibiciones y me introduje en fotógrafas como Diane Arbus y Nan Goldin, quienes fotografiaban a personas, pero no el tipo de personas que normalmente vemos en fotografías. Eran personas bellas, pero no en un sentido tradicional, así que yo creo que siempre tuve sus trabajos en un rincón de mi mente cuando comencé a hacer retratos. •¿Cómo nació la idea de hacer "God Listens to Slayer"? -"God Listens to Slayer" vino cuando trabajé para New Musical Express (NME), una revista de música británica. Me pidieron que fuera al festival Download – creo que fue en 2004, mi memoria es brumosa – y Slayer estaba en mi lista de bandas para fotografiar. Estaba dando vueltas chequeando el escenario y por alguna razón los habían cambiado a una carpa más pequeña. Los chicos corrieron desde todas las direcciones para entrar allí. Hice un par de retratos y algunas fotos de la multitud desde el pit mientras la banda estaba tocando ¡Todos estaban vueltos locos! Así fue, más o menos, cómo comencé. Desde el Download los seguí al primer Unholy Alliance tour con Slipknot, Mastodon y Hatebreed, primero alrededor del Reino Unido y luego por Finlandia y Noruega. El libro nunca estuvo planeado, solo terminé llevando mi cámara a un montón de festivales metaleros a lo largo de los años donde Slayer estaba tocando y seguí haciendo retratos, hasta aproximadamente 2013. Luego, Ben Freeman, que dirige Ditto Press, me preguntó si quería publicar un libro, y "God Listens to Slayer" nació. •¿Por qué son tan importantes para ti los fanáticos de Slayer? -Con la mayoría de las bandas que fotografié para NME las personas no se volvían realmente locas como lo hacían en los shows de Slayer. Los actos de punk son divertidos por eso, pero las bandas punk no tocan para audiencias de estadios. Además, Slayer genera un tipo de energía diferente, más primitiva, quizás. Era raro ver a mujeres en los shows de Slayer hace algunos años - ahora definitivamente ves a muchas más -, así que sentía como si estuviera entrando a un mundo muy masculino. Encontré la raja toda la agresión y la testosterona. Y la música es muy la raja también.? •¿Por qué buscabas a los fanáticos de Slayer en su faceta más normal, no como personas insanas e hiperventiladas? -Amo tratar de capturar a las personas en su estado más natural, ¡Es súper difícil! Las personas reaccionan a las cámaras de maneras que protegen o esconden sus yo verdaderos. Casi todas las personas a las que les pregunté si podía hacerles un retrato vomitaban los cuernos del demonio y gritaban ¡Slayerrrrrrrrr! Supongo que desde una perspectiva fotográfica, encontraba esa actitud un poquito aburrida. Soy súper tímida y tranquila, quizás tenga que ver con eso que busque personas que me muestren sus yo más tranquilos y vulnerables. •¿En qué lugares del mundo y por cuánto tiempo has estado tomando fotos a los fanáticos de Slayer? -Por todo el Reino Unido, Escocia, Gales, Finlandia, Noruega, Eslovenia, Alemania. Eso, creo. Y pasé alrededor de 9 o 10 años haciendo las fotos.? •¿Cuáles fueron tus fuentes de inspiración para hacer "God Listens to Slayer? -Creo que películas como "River’s Edge" – un film de 1987 sobre adolescentes drogados y agotados dirigido por un tipo llamado Tim Hunter y protagonizado por Keanu Reeves y Dennis Hopper - me han inspirado un montón. Slayer está en la banda sonora de esa película. No es una cinta glamorosa, es más siniestra que la chucha. Amo su estilo en general. Es como perezosa y torpe, pero casual a la vez. Llena de alienación adolescente. Eso fue algo que buscaba: Individuos a quienes no les importa lo que piensen de ellos, viviendo el momento. Una especie de atemporalidad para la ropa que llevaban puesta. "Heavy Metal Parking Lot", de 1986, también fue una inspiración: Chicos pasando el rato en un estacionamiento de mierda, pero divirtiéndose mucho. Supongo que los’80 tienen un montón de respuestas y Slayer se formó en 1981, así que tiene un sentido perfecto. •"God Listens to Slayer" tiene un montón de fotos, pero también tiene testimonios de fanáticos de Slayer, ¿cómo seleccionaste las historias? -Los testimonios fueron una idea de último momento. Queríamos incluir algo de texto, pero no algo súper estilístico como la fotografía misma, así que decidimos probar y conseguir que algunos fanáticos de Slayer escribieran sobre sus experiencias. Acabo de comunicarme otra vez con algunas de las personas que me contactaron para tomar fotos y también me recomendaron personas en otros países: ¡La red de fans de Slayer es muy fuerte! •¿Cuál es tu testimonio favorito y por qué? -Tendría que decir Sadistic Fornicator. De hecho, es una de las primeras personas que conocí cuando comencé a ir a los shows de Slayer en Londres y es el tipo más agradable con la mejor chaqueta de batalla que hayas visto. Cuando lancé el libro en Londres, le pedí prestada la chaqueta para la exposición. Solo tiene parches de Slayer. •¿Desde cuándo eres fan de Slayer? -Llegué a la banda más o menos tarde. Ese show de 2004 en el Download fue la primera vez que los vi. Tenía un amigo en la escuela que los amaba y me hizo escucharlos un par de veces, ¡pero solo pensé que era una locura! Viéndolos en vivo fue cuando los entendí, así que compré “Hell Awaits” y la historia comenzó. •¿Cuáles son tus discos favoritos y por qué? -“Show no Mercy”, “Hell Awaits”, “Reign in Blood”, “South of Heaven”, “God Hates us All”, y “Christ Illusion”. Supongo que son los álbumes que conozco bien y que escucho más que cualquier otro. No voy a tratar de explicar porqué los amo, solo los amo ¡Son placas asesinas! •¿Qué sentiste cuando Jeff Hanneman murió? -Estaba triste de que nunca haya tenido una oportunidad de resolver su adicción al alcohol. Todos pensaban que su amor por la cerveza era bacán, pero la realidad era mucho más oscura. Digo, si popularmente se te asocia a una bebida alcohólica, probablemente esa sea una relación insana, ¿no? ¡Pero su legado es más sorprendente que la chucha!, ¡Imagínate todo lo que logró en una sola vida! Obviamente es triste cuando la gente muere demasiado pronto, pero Jeff tuvo una vida de la que estar orgulloso. Hizo increíblemente feliz a muchas personas. •¿Qué piensas de la formación actual? -Gary Holt y Paul Bostaph son súper grandiosos. Debe haber sido muy duro perder a Jeff, pero el hecho de que todos en esta alineación sean amigos y que todos sepan lo que Jeff representa es una muestra certera de respeto ¡Es una formación más buena que la chucha! •¿Te encontraste alguna vez con la banda o con alguno de sus integrantes? -Nunca he conocido a ninguno de los Slayer. Estuve cerca en Manchester, cuando los andaba siguiendo por el Reino Unido, pero estaba muy nerviosa como para acercarme. Tom Araya y Kerry King estaban conversando con algunas personas en el backstage del estacionamiento del estadio. Lamento no haber hablado nunca con ellos. Me dieron pases AAA - acceso a todas las áreas - para todos esos espectáculos, pero cuando hablé con Rick Sales - manager de Slayer - por teléfono, me dijo que si me veían tomando fotos en el escenario, me echarían de la gira de inmediato. No quería hinchar las pelotas, así que los evité por completo y solo me concentré en los fanáticos. •¿Qué sentiste cuando Slayer anunció que su fin estaba cerca? -He amado ver a Slayer a través de los años, pero sé que todas las cosas deben tener un final. Pienso que es el momento correcto. •¿Viste alguno de los 6 conciertos que Slayer dio en el Reino Unido en noviembre de 2018? -¡Sí! Fui al show del Wembley Arena. Tomé muchísimo, me súper emocioné y también me sentí súper triste cuando Tom Araya miraba a toda la multitud al final de la presentación ¡Fue muy emotivo! •¿Cómo podemos conseguir “God Listens to Slayer” en Chile? -Me hubiera encantado ir a Chile para los shows finales en octubre; lamentablemente, no será posible ¡A veces la vida se interpone en el camino de Slayer! Espero que algún día haga una versión sudamericana del libro. •Además de la fotografía, participas en un par de proyectos musicales - S & M y Eros + Massacre – y eres cineasta, ¿qué significa el arte en tu vida? -Es cuando más me siento yo misma. Me pongo nerviosa y puede ser doloroso y constantemente me pregunto por qué estoy haciendo estos proyectos, pero cuando los estoy haciendo, en ese momento, me pierdo en algo que es más que humano: Es instintivo y primitivo ¡El arte y la música son las cosas más importantes del mundo! Reúnen a las personas y ayudan a responder algunas de las preguntas más importantes. Desearía que todos tuvieran la oportunidad de tocar música, es la mejor sensación, especialmente cuando estás con las personas adecuadas. Con las bandas en las que toco nunca es muy serio, nunca pensamos "¡vamos a ser enormes!", es puramente por placer. En cuanto a las películas, definitivamente quiero hacer más. Ese es mi plan para el próximo año. •Para terminar, si Dios escucha a Slayer, ¿cuál es su canción favorita? -‘Mandatory Suicide’. La brutalidad de la guerra y el gore extremo. Estoy segura que Dios ama esa mierda. Es una canción realmente oscura. Además, la performance de Jeff la lleva y fue escrita por Tom Araya. Es el sueño de un metalero. Mauricio Salazar Rodríguez Todas las fotos cortesía de Sanna Charles (excepto slider) Revisa la segunda parte del especial de Slayer Tags #Sanna Charles # Slayer # God Listens to Slayer Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias El rock se lució en la Semana de la Educación Artística Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Celebramos el regreso de The Mars Volta a Chile con pack imperdible Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Royal Blood anuncia su cuarto álbum con el single 'Mountains at Midnight' Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Carlos Cabezas estrena video con La Banda del Dolor Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Clásicos Europe Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Galerias Kraftwerk Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias 'Devil in Disguise': Rancid presenta nueva canción Jueves, 25 de Mayo de 2023 Rock Clásicos The Cure Jueves, 25 de Mayo de 2023