Accept: "Cuando los torturados se rebelan, ninguna fuerza de este mundo puede detenerlos" Conversamos con Wolf Hoffmann a la espera de su regreso a Chile Miércoles, 06 de Noviembre de 2019 Si hablamos de himnos del heavy metal idóneos para tiempos llenos de tensión y rebelión, uno de los primeros que se nos viene a la mente es ‘Balls to the Wall’ de Accept, clásico de 1983 que nos llama a enfrentarnos a quienes nos oprimen. En medio de épocas en que letras así se sienten más vigentes que nunca, conversamos con el guitarrista Wolf Hoffmann, quien se refirió, además de la actualidad de su banda y su regreso por cuarta vez en cuatro años, al agitado clima que no solo se vive en nuestro país, sino que en el mundo desde hace ya tantos años. Accept se presentará este 3 de diciembre en el marco del lanzamiento del sello Nuclear Blast en Chile. Entradas se pueden conseguir en el siguiente enlance. •Posiblemente sabes del agitado clima social que se vive actualmente aquí en Chile. ¿Consideras este caos a nivel mundial una inspiración para tu música y sus letras? -Bueno, hicimos un álbum llamado “The Rise of Chaos” y, ¡ahí lo tienes! Hay caos en todos lados. Se va haciendo cada vez peor. ¿Cierto? No estoy 100% seguro de lo que pasa allá, pero he escuchado en las noticias que hay protestas en la calle y todo eso. Hay muchos lugares en donde pasa lo mismo, como en Hong Kong. Es una locura. •La clásica ‘Balls To The Wall’ apareció hace ya más de 35 años, y sus letras todavía pueden aplicarse hoy, como la parte que dice “One day the tortured stand up/And revolt against evil”. ¿Pensaste que su mensaje duraría tanto al momento de lanzarla? -Sí, por supuesto, porque es algo que viene sucediendo desde hace cientos de años y muchas veces. Ya sea en sistemas democráticos, dictatoriales, o lo que sea, todo funciona bien hasta que la gente decide que si se juntan en las calles o se levantan juntos, ningún ejército ni nadie podrá detenerlos. Los gobiernos siempre cuentan con que los pueblos no se levantarán, así que siguen oprimiendo y haciendo lo que quieren, pero cuando los torturados se rebelan diciendo basta, ninguna fuerza de este mundo puede detenerlos. •¿Crecer en una Alemania dividida también fue parte de tu inspiración a la hora de crear música? -Absolutamente. Creo que crecer en Alemania fue una situación muy especial, sobre todo en los 60 y 70, cuando éramos niños y adolescentes, porque siempre estábamos justo en medio del conflicto, durante el ápice de la Guerra Fría. De un lado estaba Alemania Oriental, que estaba bajo el control de los rusos, y nosotros estábamos al otro lado, más cercano a Estados Unidos. Y en Alemania había miles de misiles estacionados y, literalmente, era cosa de que un día ambas superpotencias desataran un conflicto o algo. ¿Y dónde sería el campo de batalla? Alemania. Todos sabían que si algo pasaba, Alemania sería el primer lugar que caería. Crecías con una sensación de que no tenías ninguna oportunidad ante eso. Si crecías en… no sé, Texas o Perú, muy lejos de ahí, era totalmente diferente, pero en Alemania básicamente, vivías en un volcán. •El año pasado Peter Baltes anunció su salida de la banda, siendo hasta ese entonces uno de los miembros más longevos junto a ti. ¿Por qué tomó esa decisión? -Ese es uno de los mayores misterios del universo. No sabemos realmente, nunca nos explicó nada como corresponde. No fue por temas de salud, es sano, está bien, a la banda le estaba yendo bien, así que ninguno de nosotros entendió por qué quiso salirse tan repentinamente. Creo que necesitaba un cambio en su vida, o fue algo de la crisis de la mediana edad, o si quería cambiar radicalmente su vida, no lo sé, para ser honesto. Un día solo anunció que ya había tenido suficiente y que se iba a casa. •¿Todavía tienes contacto con él? ¿Siguen siendo amigos? -Normalmente, cuando alguien deja la banda así, no. Tienes que alejarte. Fue su decisión irse, quizás quería que lo dejaran solo. Es muy triste, no solo pierdes un bajista, pierdes un amigo, un compadre, con el que pasaste muy buenos años, es triste, ojalá no tuviese que ser así, pero Accept tiene que seguir adelante, la vida sigue, ¿Qué más puedo hacer? Ya me recuperé, el duelo terminó y ya encontramos a alguien nuevo, pero de todas formas es una historia triste. •Hablando de ello, su lugar fue ocupado por Martin Motnik. ¿Cómo dieron con él? ¿Cómo ha sido su trabajo dentro de la banda? -Hicimos audiciones para pocas personas, y resulta que este tipo de Nashville también era alemán de nacimiento y vivía a la vuelta de la esquina. Tiene una gran personalidad, es un excelente bajista, muy apropiado para la banda, así que estamos muy felices de tenerlo a bordo. Es genial, de hecho iremos a ensayar ahora en unas horas. Y hablando de nuevos miembros, no sé si te enteraste, lanzamos un comunicado de prensa hace dos horas, tendremos un nuevo guitarrista. Cuando vayamos a Sudamérica, serán los primeros shows junto a Phil Shouse, aunque no es completamente nuevo, ya que fue parte de la gira orquestal que tuvimos este año. Tendremos a Uwe Lulis y a Phil en guitarras, así que será genial. •Ya son diez años desde que Mark Tornillo entró a la banda, habiendo grabado con él cuatro excelentes álbumes. ¿Cómo ha sido para ti esta nueva era de Accept tras ya tanto tiempo? -Honestamente, creo que es tan fuerte, si no más, que lo que hemos hecho en el pasado. Han sido diez años muy sólidos, como dices, hemos hecho excelentes álbumes, así que no podría ser mejor. Hemos tenido problemas, pero todas las bandas los tienen, como la salida de Peter, que no nos ayudó mucho, pero no mató la banda, seguimos fuertes y creo que, en general, lo pasamos mejor que antes, incluso que en los 80, porque tuvimos muchos altos y bajos, un break largo entre los 80 y 90, pero seguimos fuertes ahora. •En las redes han aparecido comentarios de fans que aseguran que álbumes como “Blood of the Nations” o “Stalingrad” están al nivel de clásicos como “Balls to the Wall” o “Restless and Wild”. ¿Sientes que es así? -¡Wow! Eso me pone muy feliz, eso siento. Esa es tu meta definitiva cuando escribes un álbum, porque tienes todo el peso del pasado, siempre te comparas con esos tiempos. Siempre te preguntas “¿Podemos hacerlo otra vez? ¿Podemos llegar a ese nivel otra vez?”. En algún momento, más temprano que tarde, debes darte cuenta de que eso es imposible, pero damos todo de nuestra parte y lo logramos. Los fans agradecen que todavía podamos hacer álbumes como aquellos clásicos de los días dorados. •Y si tuvieras que elegir entre estos cuatro álbumes, ¿con cuál te quedas? -Eso es como cuando te preguntan qué álbum te llevarías a una isla, así que no puedo responder (Risas). Para empezar, no escucho mis álbumes. Cuando está hecho, está hecho, y no vuelvo atrás. Siempre trabajo en cosas actuales, así que debo ser el peor para preguntarle algo así, eso es más para los fans, ellos siempre tendrán distintas respuestas. •Este 2019 también cumple 40 años el disco debut de Accept. Sin embargo, nunca tocan nada de aquel trabajo. ¿Por qué? ¿No lo consideras un buen álbum? -¿En serio? Nunca pienso de esa forma, pero, 40 años. Imagínate eso… ¡imagínate eso! (Risas). Ese álbum fue como un paso de guagua para saber que quería hacer. No creo que esas canciones resistieron el paso del tiempo. Quizás una o dos podríamos arreglarlas y tocarlas en vivo, pero te garantizo que tres cuartos del público quedaría como “¿Ah?”, porque esos temas no son conocidos por muchos. De verdad me gustaría intentarlo. Cuando hacemos giras, siempre rescatamos alguna canción más desconocida de nuestro catálogo, y cada vez que lo hacemos está bien, pero no es tan genial, porque hay mucha gente que no las conoce, por algo son más “oscuras”. Está bien, pero cuando sales al escenario, quieres entretener a la gente, tocar para la mayoría de los presentes, no solo para los conocedores que esperan algo totalmente oscuro. •¿Es decir que siempre prefieres tocar los ‘éxitos’? -Sí. O sea, siempre tratamos de tocar algo más actual, ahora lo haremos cincuenta y cincuenta, tocando material de los viejos tiempos, pero tratando de abocarnos cada vez más hacia lo nuevo, porque canciones como ‘Teutonic Terror’ o ‘Shadow Soldiers’ casi son clásicos por derecho propio, porque los hemos tocado tanto tiempo que a los fans les gustan tanto como ‘Metal Heart’ o ‘Breaker’. Siempre cambiamos algo cada año en ese sentido, pero no de una manera drástica. De hecho, hemos tocado en algunos shows el “Restless and Wild” completo de principio a fin. Fue divertido para nosotros y genial para el público que estuvo ahí, pero de ahí a hacerlo siempre, no. Tenemos mucho otro material que presentar. •Y para este próximo show aquí en Chile, ¿tocarán canciones que no han sido presentadas aquí en visitas anteriores? -Habrán algunas sorpresas, absolutamente. Siempre tocamos alguna canción nueva inesperada o alguna que no tocamos frecuentemente. Además, como dije, la principal sorpresa será la nueva formación con tres guitarras, de hecho estamos trabajando en los arreglos para que todo salga bien, es muy divertido. •Hace un tiempo terminaron la gira "Symphonic Terror", junto a una orquesta sinfónica. Siendo un reconocido aficionado a la música clásica, ¿qué significó para ti una gira en este formato? -Oh dios mío, fue un sueño hecho realidad. Tocar con una sinfónica, dios mío, fue genial. El sonido de los instrumentos de la orquesta mezclándose con los tuyos era brutal. Logísticamente, fue algo que consumió mucho tiempo y dinero y todo eso, pero realmente valió la pena. Después de hacer eso por un año, quise volver a algo más simple, con solo cinco tipos en el escenario, o en el caso de ahora, seis. Es mucho más fácil que hacer una prueba de sonido de dos horas como pasaba con la orquesta con personas que no conoces, hacer todos esos arreglos, fue cansador, así que espero tener un año más libre ahora. •¿Qué te llevó a la decisión de querer tres guitarras en Accept? -Esta gira con la orquesta tuvo que ver. Me hizo dar cuenta del gran guitarrista que es Phil y lo fácil que es para mí cooperar con él en el escenario. Creo que seremos un gran dúo ahí, de verdad tenemos buena química, porque siempre necesitas una contraparte, por decirlo de alguna manera. Durante todos estos años fue Peter, y ahora que se fue, Phil es alguien ideal para que ocupe ese lugar. Lo otro es que hay momentos de álbumes que no podemos reproducir en vivo, porque con dos guitarras, tienes que decidir cuál es la más importante, pero ahora podremos hacer más cosas, así que será más interesante para el público. Una de las cosas que realmente tuvimos que decidir fue si queríamos reemplazar a Uwe con Phil, pero no, porque Uwe es un gran tipo y una notable adición a la banda, así que, ¿por qué no tres guitarras? Es poco usual, pero en estos tiempos, ¿por qué no? Es una nueva faceta, un nuevo sabor para Accept. Seguimos siendo nosotros, pero definitivamente hay un nuevo sabor. •Muchas gracias por tu tiempo Wolf. ¿Hay algo que quieras decirle a tus fans chilenos, especialmente en estos tumultuosos tiempos? -Les deseo lo mejor ante estos problemas políticos que enfrentan, sean los que sean, ahora y en el futuro. Creo que el Metal siempre puede ser una distracción bienvenida en un caso como este, así que espero que puedan ir al show para liberar energía y lo pasemos muy bien juntos durante unas horas. Estoy muy ansioso por volver, Sudamérica y Chile siempre han sido muy especiales para Accept, así que nos vemos pronto. Luciano González Tags #Accept # Wolf Hoffmann # Entrevista # Alemania # Heavy Metal # Nuclear Blast Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Depeche Mode Domingo, 19 de Marzo de 2023 Rock Galerias Lollapalooza Chile 2023 - Día 1 Sábado, 18 de Marzo de 2023 Rock Shows Lollapalooza Chile 2023: multitud y calor Sábado, 18 de Marzo de 2023 Rock Shows Billie Eilish: la voz de una generación Sábado, 18 de Marzo de 2023 Rock Clásicos Asia Sábado, 18 de Marzo de 2023 Rock Shows Rise Against: la noche de puños y corazones en alto Viernes, 17 de Marzo de 2023 Rock Articulos La ruta chilena de #LollaCL23 Viernes, 17 de Marzo de 2023 Rock Clásicos Los Tres Viernes, 17 de Marzo de 2023