Dracma: Chilenada Palabras de un retorno Miércoles, 27 de Noviembre de 2019 Hay bandas que solo necesitan un álbum para dejar su rastro en la historia, y una de esas es Dracma. Hace 15 años se separaron, pero sus letras siguen siendo tan vigentes como en aquel entonces. Este 2019 volvieron a la actividad, y dicen que están mejor que nunca. Por Bastián Fernández Si hay una banda que se extrañaba en el rock chileno era Dracma. No solamente por su potente nü metal urbano, sino que también por sus letras, las que siempre fueron directas, sin anestesia y al hueso. Con tan solo un álbum, el homónimo “Dracma” de 1999, se convirtieron en uno de los nombres importantes de la industria local de fines de los 90 y principios de los 2000, con nominaciones a los premios MTV y APES incluido. Lugar al que iban, desataban locura y pasión: es cosa de ver el registro de lo que sucedió en su visita al Parque Simón Bolívar de Colombia, en el que 85.000 mil almas fueron testigo de la potencia del grupo nacional. Sorpresiva fue su separación en 2004 tras el éxito de su debut. Su separación se produjo debido a las diferentes inquietudes musicales de cada integrante, las que no podían ser resueltas en este proyecto. En 2019, anunciaron una presentación en el aniversario de Rockaxis, la que marca su vuelta a los escenarios junto con la promesa de nueva música. Cote Foncea, baterista del grupo, señala que están tocando más fuerte y ruidosos que nunca. Para saber más sobre esta inesperada vuelta a la actividad, qué pasó durante este tiempo, cómo se sienten en esta nueva etapa, su visión de la sociedad y lo que les depara el futuro, conversamos con la banda en la previa a su reencuentro con los escenarios. - ¿Cómo se gestó esta vuelta? - Hace varios años, tanto con el Cote Hurtado de Rockaxis como con otras marcas, hubo conversaciones para que nos juntáramos. Pero estábamos todos en otros proyectos: yo estaba con Lucybell, Felo en sus cosas, Polo en un emprendimiento familiar, por lo que no nos calzaban las fechas. Cuando decidimos juntarnos fue porque todos teníamos el tiempo para poder ensayar y hacer algo bien hecho. No queríamos ser un cover de nosotros mismos. - ¿Pero esta vuelta se detona por la invitación de Rockaxis o por otro hecho en particular? - Fue bueno tener una fecha obligada, porque nos forzó a juntarnos. Como decía el Cote, esto se gestó de forma natural y fue básicamente porque estamos todos en la misma frecuencia. No sucedió antes, debido a que estábamos todos en otros proyectos. En algún momento tocamos con la primera formación de Dracma y ahí nos dimos cuenta de que la última versión de la banda es la que tenemos impregnada, esa es la que tiene la fuerza. Decimos esto sin desmerecer a los otros miembros, pero lo creado a partir del 2001, ya era un sonido y una proyección distinta, y eso es lo que quisimos retomar ahora. - ¿Cómo se sintieron en los primeros ensayos? - La verdad, fue como si nunca hubiera pasado nada, como retomar los ensayos después de un mes. Salió todo super rápido, estaba la misma vibra, la amistad, y eso que no nos habíamos visto en harto tiempo. Hay una rica vibra, sabemos que estamos en una caída buena. Existe voluntad y las cosas están saliendo. Cuando dejamos de tocar hace 15 años, dejamos 30 canciones nuevas y que solo escuchamos nosotros. Ahora, que volvemos a ellas, sentimos que no estábamos equivocados en nuestra propuesta. Estamos en un buen pie, generando espacios para poder tocar y tenemos a la estructura de Lucybell trabajando con nosotros, por lo que un gran equipo nos respalda. Pero, si la cosa adentro hubiera estado lenta, sería otra historia. Nos sorprendió que desde la primera nota sonáramos bien, eso nos entregó confianza. - ¿Cómo se sienten al saber que han pasado más de 10 años y sus letras sigan tan vigentes? - Siempre va a haber alguien que quiere estar sobre el otro. Este es el grupo que tenemos para quejarnos. Es una lástima que Chile haya tenido una oportunidad para crecer, pero solamente lo hayan hecho una parte muy pequeña. No tenemos las soluciones, pero escribimos sobre cosas que son contingentes, que tienen sentido común. No es nada que la gente no sepa, pero tiene fuerza. Igual, esas letras las escribimos cuando éramos chicos, entonces tienen ese olor a batalla. Los músicos no vamos arreglar el mundo, pero a veces uno escucha una frase y te hace clic, aunque es una pena que ‘Chilenada’ siga vigente. - ¿Hacen algún mea culpa tras separarse? - No recordamos el desenlace de Dracma, pero creo que fue porque teníamos el material, pero esperamos mucho a que el sello y Santaolalla nos respondieran, cuando sabíamos que ellos iban para otro lado. Estaban sacando a Juanes en ese tiempo. Debimos haberlo grabado nomás, aunque no sacáramos un pencazo. En ese tiempo tuvimos que haber pensando en construir una carrera y crear una base, sin pensar en sacar otra ‘Chilenada’. Nos traicionó el ímpetu e ir por lados diferentes, nos fuimos por caminos de vida diferentes, pero nunca nos enojamos. - Han estado harto tiempo distanciados y ligados a otros proyectos. ¿hHy alguna influencia de estos 15 últimos años o mantienen el mismo sonido de la banda? - Creemos que Dracma es una banda en la que conviven diferentes influencias, las que ayudan a que no sea todo tan plano. No somos todos metaleros y no somos todos melódicos, esa mezcla hace el sonido propio de la banda. Ahora, lo que estamos haciendo es retomar canciones que se hicieron en 2002, la idea es que las nuevas canciones sean un paso hacia adelante pero manteniendo la esencia. Cuando partimos todo era bien pesado, y heavy metal, en esa época nosotros estábamos descubriendo cosas más vanguardistas e influencias más latinas. Nuestra meta no es sonar en las radios ni salir en los diarios, es estar sonando rico. Igual, cuando estábamos haciendo las canciones nuevas estábamos saliendo del Dracma original, pero manteniendo la esencia y las letras al callo. - ¿Cómo ven las canciones nuevas? - Escuchando los demos antiguos, nos dimos cuenta de que son atemporales pero siguen sonando súper bien. Hay mucho material que teníamos y que vamos a retomar, porque está buenísimo, tenemos que aprovechar eso. Es un trabajo que hicimos con el concepto de hacer algo atemporal, sin pensar en las modas. Cuando le mandamos los demos del segundo disco a Santaolalla, nos dijo que estaban en una etapa muy rara, que no se entendía lo que hacíamos. Hoy, podemos decir que es un material que hicimos los cinco y al que queremos darle una oportunidad porque son canciones que siguen siendo contemporáneas. Cuando nos separamos, luego vimos a Linkin Park, que tenían dos voces con bases urbanas. Ahó nos decíamos: “no estábamos tan equivocados”. - ¿Tienen alguna fecha tentativa para el nuevo material? - Unas semanas antes del concierto publicaremos algo. Hace unas semanas hicimos un homenaje a ‘Chilenada’ con un sonido que la gente quería escuchar. Somos una banda que ha envejecido bien y ya no estamos para hueviar, solo para sacar un álbum que sea un puñete. - ¿Les gusta más esta nueva industria musical o la antigua? - Era rica la antigua, porque tenías un colchón, sellos detrás que solo te iban a ver y que se ponían con las lucas para las giras. Trabajaban bajo la idea “voy a aprender contigo”. Ahora es más difícil pero es más real. Para los grupos nuevos está complicado, porque hay mucha información. En nuestro caso, antes mandábamos fax e íbamos a dejar nuestro material a gente importante. Recuerdo haberle llevado el casete a Alfredo Lewin y fue el primero en creer en nuestro proyecto, nos puso en la Radio Concierto a las dos de la mañana. Antes, era distinto, salías en la radio y era una bomba, también el rock estaba en otra posición. Hoy, está ultra dominado por un estilo, eso complica las cosas, solo es cosa de pensar que hasta a los Queens of the Stone Age les cuesta. - ¿Qué piensan sobre que la figura del rockstar esté desapareciendo? - Es bueno. Gracias a los teléfonos y los medios la distancia se ha acortado. Antes era un entorno muy elitista, nadie más que los artistas conocían este mundo. Hoy, con el teléfono puedes grabar una canción. Recuerdo que Skrillex estuvo en los Estudios Foncea, se metió con su laptop, se demoró cuatro horas haciendo una canción que vendió millones. Antes, se planeaba todo, debido al formato, porque tenías 74 minutos para hacer algo, todo muy artesanal. Nosotros estamos apostando por canciones que emocionen, esas que sobreviven a la barrera del tiempo. La música de hoy es rápida, y si te quedas pensando mucho rato se te pasará el momento. - ¿Qué piensan del movimiento social que se ha desatado? - Es una respuesta a toda la cagada que ha pasado en estos 30 años. No hay otra manera de manifestarse, no existen revoluciones de otra forma. Nos consta que la gente se expresó de manera pacífica, con batucadas, pero no es lo mismo que golpear la mesa. Se ríen de la gente y se siguen riendo. Lo que nos gusta de este movimiento social es que la gente del sector acomodado está saliendo a marchar y les interesa que esto mejore para todos. Eso no se había visto, apareció la empatía. Leyendo carteles de las manifestaciones, me llamó la atención uno que decía: “mi mamá recibió la llamada para su atención médica 15 días después que murió”. Este país debería tener más prestaciones de las que tiene, aunque existen pero solo para los empresarios. Igual, los chilenos mostramos sincronía en tribus, por ejemplo, pasó que se armó un chat de 250 músicos, para armar eventos, lo que es la raja pero qué lata que no sea permanente. En el gremio, siempre tarde o temprano alguien atornilla para el otro lado, lo que impide que esta huea’ pueda crecer. - ¿Qué les produjo ver militares en la calle? - Pal’pico. Todo se válido por la violencia y no creo que ese haya sido el foco de la conversación. Además, nada justifica las violaciones a los derechos humanos, no entendemos cómo se violan a una mujer y no pasa nada. Igual, todo cae en el mismo circulo, en el fondo los que salen a la calle son “pelados”, cabros que cayeron al servicio porque no tienen educación, les pasa un fusil y les dicen: “hace lo que quieras”. ¡Un cabro de 18 años se vuelve loco en la calle con ese poder! Esto ha sido un círculo de cagazos. Lo peor es que esto no es el tema del que deberíamos hablar. El presidente hizo un discurso que fomentó más a la violencia: no puedes decir “estamos en guerra”. - ¿Qué se puede esperar del concierto que presentaran en el aniversario de Rockaxis? - Será una patada en la raja. Un bombazo. Tocaremos casi todo nuestro álbum debut, algunos temas nuevos y estamos tratando de preparan un concierto con mucha dinámica, como eran los shows de Dracma. Nos sentimos muy orgullosos lo que hemos logrado en estos días de ensayo. - ¿Y qué esperan del show ustedes? - Esperamos hacerlo bien como siempre. Manejar la ansiedad de buena forma. Esto tiene que funcionar como memoria muscular, hemos estado un tiempo sin tocar estas canciones y ahora tenemos otras características. De hecho, ahora que tiramos todos los temas para atrás, tienen más peso, está mortal. Tenemos muchas ganas de mostrar lo que estamos haciendo. Revisa este contenido en nuestra revista. Dracma se presentará en vivo el 5 de diciembre, como parte del aniversario #RX19. Entradas disponibles vía Eventrid. Tags #Dracma # Dracma # Cote Foncea # Felo Foncea # RX19 Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Kuervos del Sur presentará su nuevo álbum en el Teatro Caupolicán Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Discos Sweet & Lynch Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Clásicos Los Prisioneros Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Noticias Congreso, Tenemos Explosivos y Parasyche entre los ganadores de Premios Pulsar 2023 Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Entrevistas Hombres G: por fin en Chile Domingo, 04 de Junio de 2023 Rock Noticias Streaming: Faith No More y el cierre con ''Album of the Year'' Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023