Dream Theater: Entre escenas de un recuerdo y distancia sobre el tiempo Miércoles, 11 de Diciembre de 2019 En entrevista con Rockaxis, Jordan Rudess se refiere a los 20 años de “Metropolis Pt. 2: Scenes from a Memory” y la actualidad con el aclamado “Distance Over Time”, los cuales darán forma a la próxima visita de los titanes del metal progresivo a Chile. Por Luciano González El 19 de octubre de 1999, Dream Theater alcanzó su consagración máxima dentro de la escena progresiva con “Metropolis Pt. 2: Scenes From a Memory”, álbum conceptual con una historia marcada por regresiones, amor perdido, muerte y reencarnación. El éxito entre los fans, como también la buena acogida por parte de la crítica, elevaron este álbum a un sitial que, incluso 20 años después, sigue manteniendo, marcando una influencia para las generaciones posteriores que se han desarrollado en el género. Fue durante ese mismo año que llegaría a la banda el tecladista Jordan Rudess, reemplazando a Derek Sherinian, en un puesto que no solo lo consagró, sino que también mantiene hasta el día de hoy, aportando desde entonces con su técnica y creatividad. Su participación en Liquid Tension Experiment junto a John Petrucci y Mike Portnoy ya lo había hecho conocido entre los fanáticos de la banda, además de haber tenido un catálogo considerable, por lo que su adición fue bien recibida desde un primer momento. Para Rudess, ese reconocimiento de su álbum debut también es válido a nivel personal, pero no está seguro de que sea su mayor obra durante su estancia con los neoyorquinos. «Creo que es un álbum muy importante para Dream Theater porque tiene un lugar importante en la historia de música, y por motivos únicos es muy importante, pero para decir que es el mejor… no lo sé. Supongo que podría ser así”, asegura. - Tras escucharlo y tocarlo en vivo tantas veces, ¿cambiarías algo de dicho álbum después de todo este tiempo? - No siento la necesidad de cambiarle nada, me gusta tal como es. No lanzamos nada a menos que nos sintamos realmente bien con ello. Por suerte, somos muy cuidadosos en ese sentido, porque sabemos que tenemos que vivir con las cosas que lanzamos, así que siempre buscamos quedar realmente conformes. - Una de las canciones más complejas de aquel trabajo, y de toda su discografía, es la instrumental ‘The Dance of Eternity’, la cual ha sido parte de toda esta gira. ¿La consideras una de las más difíciles a la hora de tocar? - Sí, definitivamente es la más desafiante de todo el álbum en ese sentido, porque es muy progresiva, con muchos cambios y riffs, al ser instrumental. Es un poco más compleja que las demás. - En su visita de 2014 tocaron cuatro temas de “Scenes from a Memory”. Esta parte del set fue una de las más aclamadas del show, dejando en claro la efervescencia que causa el álbum entre los fans. ¿Qué esperas ahora que lo tocarán de principio a fin? - Espero que haya mucha energía en el público. Me sentiría decepcionado de no ser así. También queremos que se sorprendan con ello. - En aquel show también tocaron la mitad de “Awake”, recordado álbum de la primera época de la banda. ¿Lo consideras también importante? - De hecho, ese álbum me gusta bastante, incluso no siendo parte del grupo en ese momento. Disfruto tocar canciones de aquel trabajo, es bien pesado, suena bien y creo que es parte importante del sonido de Dream Theater dentro de los años formativos de la banda. Definitivamente es una pieza importante del todo y disfruto tocar canciones de ahí. - ¿Hay algún otro álbum que te gustaría mostrar en vivo de principio a fin? - Bueno, antes de esto también habíamos tocado “The Astonishing” completo, así que realmente no me urge tocar otro álbum íntegramente. Siempre tocaré todo lo que sea importante para la banda y los fans, pero no pienso mucho en volver a tocar otro álbum completo en vivo. - ¿Y quizás alguna canción más extensa, como ‘Six Degrees of Inner Turbulence’? - Sí, sería genial. Hay mucho para elegir dentro de una carrera de 30 años. Muchos álbumes y muchas canciones. Las épicas son geniales a la hora de tocarlas en vivo, así que me gustaría poder mostrar alguna como ‘Octavarium’, ‘The Ministry of Lost Souls’, ‘The Count of Tuscany’, todas esas obras realmente grandes que hemos hecho a lo largo de los años y que realmente me gustaría volver a tocarlas en un futuro no muy lejano. Más allá de la nostalgia Esta próxima visita de Dream Theater no estará solamente cargada hacia este importante aniversario, sino que también presentarán su más reciente trabajo “Distance Over Time”, lanzado a principios de este 2019. A diferencia de su predecesor, “The Astonishing” (2016), este nuevo disco recibió críticas muy favorables tanto de la prensa especializada como de sus fans, llegando incluso a ser comparado con el oscuro y pesado “Train of Thought” (2003), otro pilar importante en la discografía de la banda, tanto por sonido como por la dinámica de sus canciones e, incluso, su composición. «Veo algunos parecidos. Ambos fueron concebidos de una manera similar, en el sentido de que estábamos en el estudio como si se tratara de una sala de ensayo con nuestros instrumentos, improvisando y buscando lo que queríamos. Así que el espíritu detrás del álbum fue muy parecido. No queríamos pensar la música de sobremanera, solo queríamos improvisar y que de ahí saliera, así que en ese sentido es parecido a “Train of Thought”», asegura Rudess sobre las comparaciones entre ambos álbumes. - En una entrevista pasada para este mismo medio, me contabas que el proceso de escritura y grabación de “Distance Over Time” fue distinto al de la mayoría de los trabajos, partiendo por el en ese entonces reciente “The Astonishing”, por ejemplo. ¿Seguirán con ese mismo modo de grabación y escritura para trabajos futuros? - Creo que todo ese proceso funcionó muy bien. No hemos decidido todavía como será para un próximo álbum, pero fue divertido y lo pasamos muy bien, así que no descartaría que siguiéramos por esa ruta otra vez. - “Distance Over Time” es más corto que la gran mayoría de sus álbumes. De hecho, sorprende que no hayan canciones de más de diez minutos de duración. ¿Planearon esto desde el principio o simplemente se dio mientras lo componían? - Teníamos un sentimiento general de que queríamos canciones con más enfoque y no hacerlas tan largas. Dentro de ese espíritu, también estaba la idea de que no queríamos un álbum excesivamente largo, ni tampoco buscábamos ampliar los límites de cuanta música podríamos incluir en un solo CD. Solo queríamos entregar una buena oferta de música, hacerla sólida, directa, y eso estaría bien. Creo que la gente realmente apreció aquello. No es necesario que sea algo excesivamente largo, sino que es preferible que sea efectivo y disfrutable. - Durante todo el proceso de grabación, los fans pudieron ver parte del trabajo a través de videos subidos a las redes sociales. ¿Qué los motivó a querer mostrar esto? - Bueno, desde mi punto de vista, me gusta conectar con el público. Creo que es divertido y lo disfruto. Desde un punto de vista de marketing, es algo que sirve mucho para enganchar con lo que se viene. De toda la banda, debo ser el que más comparte y se comunica a través de las redes sociales, realmente me gusta hacerlo y lo disfruto. Me gusta acercarme a los fans y sentir una relación entre ambas partes. - El reciente álbum es también el primero que lanzan a través de InsideOut Music. ¿Qué pasó con su alianza con Roadrunner Records? - InsideOut nos quería desde hace tiempo, entonces cuando nuestro contrato con Roadrunner llegó a su fin, buscamos información sobre varias compañías discográficas para saber cómo trabajarían con nosotros, qué nos ofrecerían, todo nivel de trabajo que tendría cada sello que estuviera interesado en nosotros. Y la energía y la oferta por parte de InsideOut, las posibilidades de apoyo y su interés fueron muy grandes. Entonces, decidimos que tendría mucho sentido elegirlos por sobre el resto. - ¿Cómo llegaron a seleccionar las canciones de “Distance Over Time” que formarían parte del setlist de la actual gira? - No lo sé. Hay varias muy buenas, y como no podemos tocarlas todas, aplicamos nuestro instinto para decir “tocaremos esta, esta y esta”. Pero todos pensábamos prácticamente lo mismo al respecto, teníamos varias consideradas desde un principio para tocar en vivo. También hay algunas que intentaremos tocar en algún momento conforme avance la gira. Entre sesiones y proyectos paralelos El reconocimiento hacia Rudess no solo viene gracias a su carrera con Dream Theater, sino que también por haber participado en una importante cantidad de proyectos paralelos y en álbumes de artistas de la talla de Vinnie Moore, Steven Wilson y Neal Morse, entre varios otros, incluso moviéndose entre varios estilos más aparte del progresivo. Sin embargo, uno de sus trabajos como músico de sesión más importantes fue “Heathen” (2002) de David Bowie, a quien define como «un tipo muy fascinante, muy verbal, muy bueno para describir las cosas». Sobre la grabación de aquel álbum, uno de los últimos trabajos del Duque Blanco, recuerda: «Aprendí mucho haciendo esas sesiones, porque él quería, básicamente, partes de teclado que fueran, en sus palabras: “más amigables, no muy complicadas y un poco más suaves”. Cuando alguien va a un estudio con trabajo que hacer, tienes que entender aquello por lo que te contratan, así que fue un proceso enriquecedor porque, cuando recibí la llamada para hacer esto, dije: “¡Wow! Genial, es David Bowie”, y todo eso, pero resulta que hacer lo que él quería es un trabajo más que funcional, y eso es una lección importante para cualquier músico de estudio». - Además de todo tu trabajo con Dream Theater y tu proyecto solista, ¿te gustaría grabar algo con alguna otra banda con la que hayas participado? - Siempre disfruto mucho tocar con otras personas. Me gustó mucho hacer mi reciente álbum solista, “Wired for Madness”, en el que tengo varios músicos invitados geniales. Estoy muy agradecido por haber podido tocar con distintas personas, como Joe Bonamassa, Guthrie Govan, Vinnie Moore, todos esos grandes guitarristas, incluyendo a John Petrucci. Marco Minnemann tocó la batería, junto a Rod Morgenstein. Tocar con más personas es muy importante para mí, un músico aprende mucho al hacerlo, así que es beneficioso. Sin embargo, por ahora hay muchos planes con Dream Theater, así que no tengo tiempo para hacer algo más. - Hablando de músicos con los que has tocado, ¿hay alguno que te gustaría que participara en un nuevo álbum solista? - Sí, definitivamente hay personas con las que me gustaría trabajar. Sería genial trabajar un poco más con Guthrie, es un guitarrista genial. Hay unos tipos que hacen una música electrónica muy buena, como uno que se hace llamar BT. Es muy talentoso como para hacer algo con él. Estoy un poco corto de tiempo ahora, pero siempre estoy abierto a todo tipo de proyectos. - Con tanta música que conoces, ¿qué has estado escuchando este último tiempo? - He estado escuchando música más centrada en las guitarras que me ha gustado mucho. Se trata de una banda llamada Polyphia. Estaba escuchando también el nuevo álbum de Richard Henshall, que es el guitarrista de Haken y con el que colaboré en dicho álbum, es muy bueno. Y también he estado escuchando a los islandeses de Sigur Rós, que hacen un rock muy espacial. - ¿Cómo ves la actual escena del progresivo? - Creo que está muy vibrante. Hay muchas bandas geniales y están pasando muchas cosas. Es emocionante. Bandas como Haken, Animals as Leaders, TesseracT, Periphery, todas hacen música interesante. Muchos grupos están haciendo muy buena música, no se está agotando para nada y la gente tiene que saber dónde buscar. Jugando de local «Siempre he considerado a Chile una capital del rock y metal progresivo. Los fans allá son muy devotos, y siempre disfruto de esa relación». Así define el hombre tras los teclados su relación con Chile, en donde en 2005 tuvieron una de las audiencias más numerosas en su historia al tocar frente a más de 20 mil personas en la Pista Atlética del Estadio Nacional. Tras múltiples visitas junto a Dream Theater, además de algunas solistas, Rudess sabe que siempre contará con una recepción más que cálida por parte de los fans chilenos. «La primera vez que tocamos en Chile fue frente a una de las mayores audiencias que hemos tocado solos, así que hay una gran escena allá y nos emociona, así que será divertido volver con “Distance Over Time” y “Scenes from a Memory”». - Para la visita pasada de Dream Theater, tocaron dos shows en un teatro mucho más pequeño en comparación a otros recintos en donde se han presentado. Ahora, volverán a una arena con capacidad de hasta 15.000 asistentes. ¿Prefieres conciertos masivos o más íntimos y cercanos? - Lo que prefiero es tocar en una sala en donde todos los presentes escuchen muy bien la música. Así que, si eso significa un recinto más pequeño, prefiero que sea así. Si podemos hacer eso frente a un gran número de personas y crear una vibra muy buena y que todos estén felices porque está sonando bien, es válido igualmente. Me gusta sentir que estoy frente a mucha gente que le gusta lo que estamos haciendo, es muy emocionante, pero odiaría que el sonido se viera sacrificado en un caso así. - Esos recitales normalmente llegan a durar tres horas. ¿Te gustaría que siempre fuera así o prefieres acortar las presentaciones en algún momento? - Hemos estado ofreciendo estos show de tipo “An Evening With…” desde hace tiempo, y los de “Scenes From a Memory” llegan a durar tres horas contando un pequeño intermedio. Eso es mucha música, y es algo que exige mucho tanto para la banda como para los fans presentes. Creo que la mayoría de ellos están muy felices de que sea así, pero, personalmente, creo que tres horas de música fuerte es demasiado, aunque eso es algo que viene de mí. De repente pienso que es una masacre con el volumen al tocar tanto y tan fuerte. Sin embargo, si tocas menos que eso, varios fans empiezan a quejarse, así que… no lo sé. Si dependiera de mí, tocaríamos shows un poco más cortos. - ¿Qué pueden esperar los fans de este próximo show? - Pueden esperar rockear como locos (risas). Podrán escuchar canciones de “Distance Over Time”, junto con otra parte de nuestro catálogo, y también “Scenes From a Memory” completo. Será un show largo y completo por parte de Dream Theater, así que espero que nadie se queje (risas). Revisa este contenido en nuestra revista. Tags #Dream Theater # DreamTheater # Jordan Rudess Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Sonidos del regreso: Peter Gabriel publica single Lunes, 06 de Febrero de 2023 Rock Noticias No Te Va Gustar fija presentación en el Teatro Caupolicán Lunes, 06 de Febrero de 2023 Rock Noticias Playlist: camino a Lollapalooza Chile 2023 Lunes, 06 de Febrero de 2023 Rock Discos The Smashing Pumpkins Lunes, 06 de Febrero de 2023 Rock Noticias Ozzy y Wet Leg triunfan en los Grammy 2023 Lunes, 06 de Febrero de 2023 Rock Noticias Los conciertos más esperados para este 2023 Lunes, 06 de Febrero de 2023 Rock Clásicos The Byrds Lunes, 06 de Febrero de 2023 Rock Noticias Videos: recordando el debut de Bon Jovi en Chile Lunes, 06 de Febrero de 2023