Huesera: Quedan espacios que ayudan a que la escena siga vigente Miércoles, 30 de Marzo de 2016 Huesera es una agrupación bogotana nacida en el año 2007 con el objetivo de mostrar una identidad de rock colombiano, basado en sus matices capitalinos. En el transcurso de los últimos años se han posicionado como una de las bandas emergentes más prometedoras de la escena local.Su sonido de rock alternativo expone una fuerte crítica social, a través de vibraciones enmarcadas en las corrientes rockeras bogotanas. Conformada por Charlao Huesero en la guitarra, Vick Knight en el bajo, Lex Vounfok en la batería y Vado de Daos en guitarra y voz, este conjunto dialogó con nosotros sobre su historia y música.¿Cómo nació el proyecto?Huesera: Nace en el año 2007 como iniciativa junto a un amigo de la infancia donde buscamos expresar vivencias por medio de la música y el rock. Tratamos de no seguir parámetros, estándares o estereotipos. Exponemos un sonido estridente en español con agresividad y disonancia.¿Qué bandas y/o géneros los influencian?H: Son muchas los grupos a nivel de habla hispana. Están Soda Stereo y bandas como Los toreros muertos en su época. Por el lado anglo están Nirvana, Metallica, AC/DC y bandas muy clásicas que nos han influenciado toda la vida y que se ven reflejadas a la hora de componer.¿Cuéntenos sobre En ruta su último trabajo discográfico?H: Fue lanzado el 15 de diciembre del año pasado y lleva hasta ahora tres meses en el mercado. Es nuestro primer disco y fue producido por Rafael Escandón en Ameba Records. La fotografía y el arte del álbum estuvieron a cargo de Ángela María Pardo, fotógrafa reconocida por obtener premios en Estados Unidos y Argentina, en compañía de una agencia que se llama Visual Group. El disco cuenta con 14 canciones, 2 de ellas instrumentales. Hay un par de piezas que son adaptaciones. Una de ellas es el conocido tema La piragua de José Barros y El tuerto y los ciegos de Sui Generis, renombrada por nosotros como Kassandra.Como lo definiría este disco en tres palabrasH: Honesto, sincero y potente.¿De dónde surge la idea de rendir tributo a un tema tan reconocido de nuestro folclor como lo es La piragua?H: La canción nació desde nuestros inicios, en una época en la que hacíamos serenatas y la tocábamos respetando la versión original. Cuando empezamos a formar la banda y nos pasamos a un formato eléctrico, la trajimos con nosotros y la fuimos adaptando, aplicando cierta distorsión hasta que quedó el producto final.¿Qué diferencias puntuales encontramos en Huesera respecto a otras bandas o propuestas de la escena bogotana actual?H: Varias. Inicialmente no nos importa el qué dirán, no seguimos ningún prototipo, ni queremos sonar o parecernos a otras bandas. Nos diferenciamos en que no queremos tener estándares que nos limiten a decir o hacer lo que otras personas consideren que está bien. Somos una propuesta auténtica y sincera y queremos gozárnosla y pasarla bien ya que disfrutamos haciendo esto.¿Con que artistas y en que escenarios les gustaría tocar?H: De escenarios sería muy interesante tocar en el Altavoz de Medellín en el Quilmes de Argentina o el Luna Park. De artistas, lamentablemente ya fallecieron algunos de nuestros referentes. Hubiera sido increíble conocer a Gustavo Cerati o a Kurt Cobain pero en sí, hay muchos artistas con los que se quisiéramos compartir tarima.¿Cómo se encuentra actualmente la escena bogotana para las bandas emergentes?H: Creo que tiene ciertas dificultades, entre ellas el que se ha convertido en un movimiento muy underground a causa del nacimiento y la masificación de otros géneros como el reggaetón. Este no es un fenómeno que ocurra únicamente en Bogotá sino que también se presenta a nivel nacional. A pesar de ello, sentimos que aún quedan espacios que ayudan a que la escena rockera siga vigente y pueda surgir. Ejemplo de ello son precisamente medios como Rockaxis, Bogotá Ciudad Rock, Subterránica, El Parlante Amarillo y muchos otros que contribuyen a dar a conocer el talento de diversas bandas que no tienen una plataforma o escenario para mostrarse.¿Qué proyectos tienen para 2016?H: Estamos trabajando ya en el segundo álbum que esperamos lanzar antes de finalizar el año. Nos hallamos en la etapa de pre producción y producción de este nuevo trabajo. Queremos terminar la gira nacional que incluirá destinos como Medellín, Cali, Cúcuta, Tunja y la costa. Una vez finalizado este proceso empezaremos a mirar destinos internacionales como Buenos Aires, Ciudad de México y Miami.Jessica Rodríguez Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Rockaxis te invita a Tom Morello en Chile Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Discos Foo Fighters Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rockaxis te invita al estreno de la nueva ''Transformers'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Metallica llevará su nuevo show a los cines Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nuevos lanzamientos: Noel Gallagher, Avenged Sevenfold, Empire State Bastard Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nano Stern presenta su tributo a Víctor Jara Viernes, 02 de Junio de 2023