Doug Clifford: "No hemos tenido contacto con Fogerty por décadas" Sincerándose en la despedida de Creedence Clearwater Revisited Miércoles, 19 de Febrero de 2020 Tras la separación de Creedence Clearwater Revival, los miembros originales Stu Cook (bajo) y Doug Clifford (batería) decidieron recordar esos buenos tiempos con Creedence Clearwater Revisited. Esta nueva encarnación de los originarios de California no estuvo exenta de polémicas, al tener problemas legales con el también fundador y, al mismo tiempo, mayor compositor del material, John Fogerty, además de ser vistos por parte del público como un tributo más, al nunca lanzar nada propio y estar sin un elemento tan importante como la característica voz de Fogerty,. Sin embargo, el proyecto se mantuvo por 25 años, recorriendo el mundo con los mayores éxitos de la agrupación con dos de quienes los grabaron originalmente. Después de ese cuarto de siglo, Creedence Clearwater Revisited se encuentra en su última gira, estando listos para dejar definitivamente los escenarios. Dicho recorrido mundial, la historia de la banda y lo que depara el futuro tras el retiro, son parte de nuestra conversación con el baterista Doug Clifford, quien sigue recordando con especial cariño sus visitas a nuestro país. - Has estado en aquí en Chile varias veces, ¿qué es lo que más recuerdas de nuestro país y de los shows que han hecho aquí? - Recuerdo que el público en Chile es muy prendido. Siempre que vamos para allá, los fans interactúan mucho con nosotros en los shows, así que siempre es un gusto volver a tu país. Siempre lo pasamos muy bien allá, por todo lo que se genera entre nosotros y ustedes cuando estamos sobre el escenario. - Posiblemente la visita más recordada sea cuando fueron parte del Festival de Viña del Mar en 1999, ¿recuerdas esa jornada? - De hecho sí. Recuerdo que, incluso después de que nos premiaron, el público nos quería de vuelta en el escenario, así que tocamos más a pedido de ustedes. Eso fue algo que de verdad nos tomó por sorpresa, no esperábamos tal recibimiento, y por algo nos fuimos tan agradecidos por haber tocado allá, fue sorprendente que nos pidieran de regreso. Tengo muy buenos recuerdos de ese show. - Esta actual gira de Creedence Clearwater Revisited está anunciada como la última de su carrera, ¿esto también significa tu retiro definitivo de la música? - No nos retiraremos de la música, nos retiraremos de la industria, hay una gran diferencia ahí. He hecho música por ya más de 50 años, así que eso ya es mucho para mí. Sin embargo, seré un editor musical, además que seguiré creando canciones por aquí y por allá. Me gusta todo lo relacionado a las giras, pero ya tengo 74 años, todos tenemos nietos que tenemos ver más y mi esposa dice que quiere pasar más tiempo conmigo. Estamos con esta banda hace ya 25 años, y hemos hecho giras durante cada año, desde enero hasta noviembre, y eso ya es demasiado. Viajar es más complicado además, principalmente por problemas que de repente tenemos con las aerolíneas. Creo que con esto ya tuvimos un muy buen viaje, pero ya es hora de apoyar a nuestras familias y estar más juntos. - ¿Y planean algún registro en vivo de esta actual gira? - No lo creo, ya hicimos algo así en el pasado un par de veces. Cuando tocamos, solo nos preocupa lo que hacemos sobre el escenario, es complicado estar pendiente de algo más, como una grabación o algo así. Además, no veo muy interesados a los sellos discográficos en un lanzamiento de este tipo. Preferimos simplemente girar y presentarnos ante nuestros fans, hemos sido muy afortunados por tanto apoyo durante estos 25 años, así que les agradecemos desde el fondo de nuestros corazones. - Después de tantos años, incluyendo toda la época de la banda original, sigues trabajando con Stu Cook. ¿Cómo definirías tu relación con él? - Ha sido una muy sólida. Con Stuart hemos sido amigos desde hace 61 años, y empezamos a trabajar juntos poco después de conocernos, así que diría que es como un hermano para mí, y hasta estoy seguro que es más cercano a mí que mi propio hermano. Tuvimos ese sueño de grabar música cuando teníamos 13 años, junto a John Fogerty, y luego entró su hermano Tom Fogerty y pudimos cumplir ese sueño, al entrar al estudio de grabación. Nos tomó diez años lograr algo así. Y aquí estamos ahora, en la última gira de nuestras carreras. Es genial, ni siquiera tengo que preguntarle sobre mí porque sé que piensa lo mismo (Risas), todo esto se siente como andar en bicicleta. Hemos estado así tanto tiempo y seguimos siendo los mejores amigos, así que me siento muy afortunado por esto. - Y siendo esta tu última gira, ¿te gustaría al menos una última vez compartir escenario junto a John? ¿O definitivamente no hay ninguna comunicación entre ustedes dos? - No hemos tenido contacto por décadas. Él no está interesado y nosotros tampoco. De todas maneras, estoy cerrando un ciclo con esta banda, y estando tan cerca de terminar con todo, extrañaré muchas cosas del pasado, claro. Hay pros y contras a la hora de seguir adelante. - Creedence tiene un amplio catálogo de clásicos ampliamente conocidos, así que obviamente deben sonar en esta última gira. ¿Hay alguno que disfrutes tocar más? - Siempre me gustó ‘Born on the Bayou’. Esa es mi favorita de Creedence. Principalmente, es para que los guitarristas se luzcan en ella cuando la tocamos en vivo, pero aún así me gusta hacer un jam durante ella, puede llegar a ser un tema bastante cansador por eso. Cada canción tiene un valor propio, me gustan mucho todas y tengo la suerte de poder tocarlas en todo el mundo, incluyendo Chile. - ¿Y un álbum favorito? - Bueno, mi apodo desde hace muchos años es Cosmo, así que eso explica mucho (risas). “Cosmo’s Factory” fue el trabajo más exitoso de nuestra historia, creo que fue distinto a todo lo que habíamos hecho antes, así que ese es mi favorito. - En años recientes, ha habido varias bandas clásicas cuyas historias han sido llevadas a la gran pantalla, como fue el caso de Queen, por ejemplo, o Elton John. ¿Te gustaría algo así sobre Creedence? - En verdad, no (Risas). No es algo que me llame mucho la atención, estoy bien con las cosas tal como están, y una película así tomaría mucho tiempo, así que no me interesa. No me preocupa que no hagan algo así sobre nosotros. - Uno de los shows más importantes de Creedence fue cuando tocaron en el histórico festival de Woodstock, en 1969. ¿Qué recuerdas de ese show de hace ya 50 años? - (Risas) Me preguntan mucho eso por ser el aniversario, así que tengo que recordarlo siempre. Fue algo bastante caótico, intentamos desde el primer momento hacer lo mejor que pudiéramos. Había mucha lluvia, el escenario estaba tapado y toda la gente buscaba una manera de refugiarse. Llegamos muy temprano, como a las 1 o 2 de la madrugada, porque claro, íbamos a ser uno de los cabezas de cartel del día sábado, pero el sentimiento que había entre las, al menos, 40 mil personas era algo completamente libre de violencia. Todos se estaban ayudando entre sí, en lugar de andar quejándose por el tiempo, por la comida, por el agua o los baños, así que se decidió que no se cambiaría nada, porque ya todos estaban ahí y sin problemas. Creo que fue algo que nunca se volverá a repetir, sobre todo ahora que la gente es menos feliz que en esos tiempos, o en ese fin de semana. La gente se ayudaba entre sí, siendo completos extraños, compartiendo lo poco que tenían, comida y todas esas cosas. Se cuidaban entre ellos, fue todo muy pacífico por lo mismo, cosa que me impresionó cuando miraba alrededor. Lamentablemente, no volverá a pasar, pero fue un fin de semana mágico e histórico. - Muchas gracias por tu tiempo, Doug. ¿Hay algo que quieras decirle a tus fans chilenos antes de los shows? - Vengan a vernos, vengan a festejar, ustedes de verdad saben cómo hacerlo (risas). Hemos tocado allá varias veces, y siempre el público corea nuestro nombre, con canciones que parecen de estadio, y eso no lo hacen en Estados Unidos (risas), solo aplauden y esperan la siguiente canción. El público chileno simplemente forma parte del show en esos momentos. Eso es genial, sus cantos siempre se nos quedan pegados, y nos encanta. Luciano González Tags #Creedence # Creedence Clearwater Revisited # Creedence Clearwater Revival # Creedence # Doug Clifford Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias El rock se lució en la Semana de la Educación Artística Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Celebramos el regreso de The Mars Volta a Chile con pack imperdible Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Royal Blood anuncia su cuarto álbum con el single 'Mountains at Midnight' Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Carlos Cabezas estrena video con La Banda del Dolor Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Clásicos Europe Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Galerias Kraftwerk Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias 'Devil in Disguise': Rancid presenta nueva canción Jueves, 25 de Mayo de 2023 Rock Clásicos The Cure Jueves, 25 de Mayo de 2023