La Beriso, entre giras y madrugadas La antesala de una nueva presentación en Chile Viernes, 06 de Marzo de 2020 La Beriso ya es una presencia recurrente en la cartelera de espectáculos en Chile. Con un trabajo lleno de dedicación y tesón, los formados en el barrio de Avellaneda han sabido construir y mantener una relación con la fanaticada, establecida en la constancia y las canciones. “Giras y madrugadas” es el reciente trabajo de los argentinos, una muestra de la confianza sin límites en la épica del rock y su poder en la multitud. Rolando Sartorio estuvo al teléfono con Rockaxis, hablando de su nuevo trabajo y su visita al país. - Ya tener a La Beriso en Chile es una costumbre que los fans obviamente están muy felices de disfrutar. Ahora, con un nuevo disco. ¿Qué nos podrías contar sobre “Giras y madrugadas”? - Bueno, primero decirte que teníamos muchas ganas de volver a Chile. La última vez que estuvimos la pasamos muy bien, la gente nos recibió increíble y teníamos pendiente volver. Después sobre el disco, es un disco muy cancionero, es el primer disco que me meto como productor, así que no hay nadie de afuera ajeno a la banda y todos estamos muy contentos porque sentimos que realmente es un disco 100% La Beriso. - ¿Qué los motivó a autoproducirse en esta ocasión? ¿No estaban conforme con el sonido o quizás ya se sentían con la experiencia suficiente para tomar esa labor? ¿O quizás siempre fue el objetivo? - Lo que pasa es que siempre hablábamos cada vez de que venía un productor, que siempre es gente amiga, que siempre el productor mete cosas donde la banda no está de acuerdo, y después uno dice “¿Por qué lo metimos?” “¿Por qué ese arreglo?”. Entonces, le dije a los chicos si querían que yo produjera el disco y les gustó la idea. Y bueno, como te dije recién, estamos todos contentos, creemos que cien por cien somos nosotros y la verdad que lo volvería hacer en el próximo disco. - Si, sobre el mismo disco, ¿a que lo diferencias con los trabajos anteriores del grupo? ¿Hay una sonoridad que quizás puede ser una identidad propia de La Beriso? Se puede escuchar reggae y rock, casi hecho para ser celebrado en vivo. ¿Cómo fue el background en esta ocasión? - A mí me parece que es como decís vos, son como canciones de rock generalizadas para que todos puedan cantar. Me parece que lo que logramos es diferente de todos los discos anteriores, es que está plasmado que La Beriso es cancionera. Ni mucho más rock ni mucho menos rock que lo que vas a escuchar en giras en otro lado. - Sobre su relación con la gente de acá, hace un par de años pude conversar con ustedes también, resultaba muy saludable que con cada visita que ustedes hacían era un recinto más grande. ¿Cómo lo sienten ustedes, cómo se ha ido construyendo la relación con los fanáticos de acá? Bueno, siendo que están en Argentina que es relativamente cerca, pero supongo que sigue costando viajar. - Sí, claro. La economía argentina está complicada, entonces cuesta mucho salir de gira, sobre todo fuera del país, pero también somos conscientes de que en Chile nos están empezando a conocer, o sea por más que en Argentina seamos una banda de estadio en Chile prácticamente no nos conocían. Por eso estamos allá como en los comienzos nuestros, al igual que en otros países. - Estuve leyendo algunas publicaciones sobre ustedes y hay algo que me llamó la atención por lo bonito. Tiempo atrás invitaron a Alejandro y Silvia Trivisonno, que son los padres de Antonella, una niña fallecida en un accidente de tránsito hace algunos años, y todo eso motivo a una política sobre la donación de órganos ¿Cómo les llegó eso a ustedes? - Nosotros sabemos que la donación de órganos es muy importante. De hecho, mi papá fue, o sea le donaron un órgano, un riñón perdón. Toda la familia sufre porque estás dependiendo de la desgracia de otro, y eso no está bueno. - Una ambivalencia. - Claro, entonces quizás a veces uno es egoísta, no quieres tocar a la persona que falleció, cuando en realidad estás salvando vidas. Yo creo que debería ser al revés, deberíamos todos ser donantes. - Y en Argentina, ¿cómo es la política sobre el sistema de donación de órganos? Porque acá es bien feble el asunto, no hay una política institucionalizada por muchos buenos deceso que se quieran que eso se puede realizar, es más que nada, sigue siendo algo más voluntario que una verdadera política sobre el tema de donación. - Si, acá en Argentina es voluntario si, vos que estas en vida podes ir a firmar y decir que sos donante. Pero si falleció algún pariente, o sea el pariente puede decir si es donante la persona que falleció. - Retornando a lo que es La Beriso, ustedes llevan más de veinte años tocando, con varios discos, y bueno giras en Argentina, un trabajo de menos a más. ¿En que les ha afectado a ustedes como individuos toda esta carrera? Porque imagino que en lo musical se han cumplido muchos de sus sueños, pero en lo personal, ¿en que les ha afectado, en que les ha beneficiado, pero también en que les ha afectado de modo negativo al mismo tiempo? - ¿La economía del país, decís? - No, no. Sobre ustedes como individuo, en la historia de grupo. - Ah, bueno. Nosotros, en realidad, es que nos sentimos los mismos de hace veinte años, yo sigo viviendo en el mismo lugar. Obviamente, económicamente nos va mejor porque la banda creció, todos vivimos de la música, pero después como personas no nos afectó mucho. - Tengo un par de discos de La Beriso y me ha llamado mucha la intención el arte, que es muy bien cuidado, llama la atención en una época en la que lo digital se ha impuesto, pero para ustedes sacar el disco en formato físico también es importante ¿Qué es lo que intentaron hacer en esta ocasión? - Nosotros creemos que ya discos en verdad ya no se venden. Pero bueno, como todavía hay gente que lo quiere comprar estás obligado a sacarlo, pero yo creo que entre dos, tres o cinco años más, yo creo que nadie más va a sacar un disco en este formato. O sea, hoy se escucha todo por teléfono, por computadoras. Los chicos ya no compran más. La Beriso se presentará el 21 de marzo en Club Chocolate. Entradas disponibles en Puntoticket. Tags #La Beriso Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Kuervos del Sur presentará su nuevo álbum en el Teatro Caupolicán Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Discos Sweet & Lynch Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Clásicos Los Prisioneros Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Noticias Congreso, Tenemos Explosivos y Parasyche entre los ganadores de Premios Pulsar 2023 Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Entrevistas Hombres G: por fin en Chile Domingo, 04 de Junio de 2023 Rock Noticias Streaming: Faith No More y el cierre con ''Album of the Year'' Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023