Lee Ranaldo & Refree: genios trabajando "Buscamos el abismo en la experimentación" Lunes, 13 de Abril de 2020 En el mes de febrero, Lee Ranaldo dio otro paso adelante en su búsqueda incesante de la experimentación. Y lo hizo con "Names of North End Women", su colaboración con Raül Fernández Miró, Refree, el reconocido músico de Barcelona, quien tiene un currículum envidiable: por sus manos de productor han pasado trabajos de Christina Rosenvinge, Kiko Veneno y Rosalía. Aunque este disco es el primero firmado por ambos, no es el primero en el que trabajan. Refree produjo “Acoustic Dust” (2014) de Ranaldo, estableciendo una sociedad musical a la que solo le faltaba tiempo para concretar con una obra en conjunto. Pareció ser “Electric Trim” (2017), entregado como autoría del ex Sonic Youth, pero el español dejó su aporte esencial. No solo en la producción, además en varios instrumentos. "Me fui el 10 de julio del 2018 a trabajar en el siguiente álbum, y cuando empezamos a trabajar en lo que sería el nuevo proyecto, me dijo 'Oye, estamos componiendo juntos, estamos trabajando juntos en este disco y creo que esto tiene que ser un disco a dúo'. Era una obra donde estamos experimentando mucho con el corta y pega de cinta, con la electrónica, él visualizó que era distinto y que estábamos trabajando los dos, por lo que se tomó la decisión de hacerlo a dúo y así ha sido al final", comentó al respecto. - Ya que llevas tiempo trabajando con él. ¿Cómo has visto esta evolución musical? Refree: Cada disco ha sido muy distinto, es cierto que “Electric Trim” fue donde partíamos algunas ideas que Lee tenía en la guitarra para componer, y al final formaron parte del disco, pero creo que es un trabajo más rock, aunque sea un disco experimental, este es un disco donde de alguna manera casi involuntaria, no empezaba en la guitarra sino que en otros timbres como de algunas antiguas cintas que encontrábamos, sintetizadores, samples. Así fue como se empezó a armar lo de las cajas de ritmo y a construir todo. El punto de partida es totalmente distinto y eso ha provocado que en cada uno de los casos hayamos tenido que encontrar un workflow, una manera de trabajar distinta, un trabajo largo. - ¿A qué hace referencia el título del disco? ¿Quiénes son las "North End Women"? - Lee Ranaldo: Se refiere a un sector de la ciudad de Winnipeg, en Manitoba, Canadá. Es una parte del lado norte de la ciudad, en donde todas las calles llevan por nombre solo primeros nombres de mujeres. “Harriet Street”, “Ellen Street”, “Gertrude Place”, cosas así. Pero no son calles con apellidos, no se refieren a una persona en específico, solo son primeros nombres abiertos. Una vez caminaba por esas calles durante un frío día de invierno en Winnipeg, y me inspiré al leer esos nombres, pensando en que era curioso que fueran nombres de mujeres anónimas, y no sabía por qué las calles se llamaban así, no era como si tuvieran su nombre como un monumento a otra persona en específico. Era algo más universal de cierta forma, y algo sobre esos nombres me recordó a algo medio poético, así que empecé a escribir los nombres de esas mujeres, y en el papel parecía una especie de poema, con todos los nombres sin especificar nada, no sabía quiénes eran, o por qué las calles se llamaban así. Simplemente se convirtió en un punto de inicio de algo para recordar cuando estaba escribiendo las letras. Algunas de esas canciones están inspiradas en lugares de Winnipeg, en esas calles, y la última del disco se llama ‘At The Forks’, y The Forks es un lugar en Winnipeg en donde dos grandes ríos se unen. En invierno se puede ir a patinar sobre hielo y la gente hace cosas ahí, es agradable también en verano. De alguna forma, ese lugar también llegó a la letra de una de las canciones. - Si hay algo que los destaca a ustedes dos es la inquietud permanente. Tanto tú como Raúl han trabajado con diversos artistas y probado diversos estilos. ¿Hay algo más que los haya acercado? ¿Sientes que el desarrollo de un artista debe pasar por instancias como esta? - Lee: Creo que ambos tenemos varios intereses compartidos, y por otro lado, tenemos algunos más alejados, pero siento que tenemos una buena manera de inspirarnos el uno al otro cuando estamos juntos. Es un gran placer trabajar juntos, nos inspiramos mutuamente y tenemos una buena actitud a la hora de trabajar en el estudio al usarlo como espacio creativo. Realmente nos inspiramos bastante, y en el estudio siempre es algo fascinante. - Raúl, ¿qué encuentras en Lee Ranaldo que te lleva a volver a trabajar con él? - Primero lo que nos une, es que Lee Ranaldo y yo somos dos personas que busca el abismo en la experimentación, no tenemos miedo a buscar nuevos territorios, él lo ha hecho toda su vida y yo como productor, a veces con algunos artistas, siempre terminamos experimentando, pero de una manera más "recogida" o más explícita. A ambos nos gusta bastante la improvisación, nos llevamos muy bien trabajando juntos. El día que nos cansemos de tocar juntos, solo dejaremos de trabajar, es una cuestión ya casi de "jugar", a ambos no nos gusta "jugar". - Por otra parte, tú eres muy conocido por no seguir los límites musicales, has trabajado tanto con Rosalía, Fermin Muguruza, entre otras colaboraciones. ¿Cuál es tu permanente inquietud con la música? - Refree: Mi permanente inquietud con la música va variando con el tiempo, si tengo que escoger una inquietud que me acompaña durante todos estos años que he hecho música, es el capaz de hacer algo que pueda escuchar dentro de 20-30 años y estar orgulloso de eso, de poder crear música que me haga sentir orgulloso dentro de muchos años cuando lo escuche y de algún modo que sea un material emocionante y atemporal. - "Names of North End Women" no se podría encasillar en el rock. De hecho, la guitarra -uno de tus sellos- es casi inexistente en este trabajo. ¿Se podría ligar más a la experimentación? La presencia de sonidos distintos es notoria, y tu voz suena muy cómoda en este disco. - Lee: Sí, trabajamos mucho la voz, y sabíamos que queríamos enfocarnos en ello, junto con expandir algunos elementos de “Electric Trim”, como el uso de palabras habladas en algunos momentos o intentar otras ideas de enfoque vocal. Es cierto, no es un álbum de Rock, no solo porque no hay guitarras, no tiene la misma energía o el ritmo de un trabajo del género. Para nosotros es más experimental, y más cercano al punto referencial de lo que estábamos escuchando o comentando cuando empezamos a hacerlo, no hay referencias al Rock, en algunos casos hay referencias a la música Ambient o a los compositores modernos, a personas como Ry?ichi Sakamoto o Max Richter, o a los álbumes de Robert Fripp con Brian Eno. Queríamos hacer algo muy diferente y alejarnos particularmente del Rock, muchas canciones originalmente eran con guitarras, pero finalmente eran reemplazadas por otros instrumentos. No sentíamos la necesidad de tener guitarras en cada momento, queríamos usarlas en partes específicas, que se escucharan en puntos precisos. Para nosotros fue bueno expandir el poder de lo que hacíamos, estuvimos trabajando con varios instrumentos electrónicos, desde máquinas de batería y secuenciadores súper modernos hasta decks de cassettes antiguos. Y luego hicimos varias grabaciones con instrumentos acústicos, marimbas, varios tipos de percusión, y en algunos casos, guitarras eléctricas y acústicas. En verdad lo mezclamos de una manera que fuera nueva para nosotros, queríamos sorprendernos a nosotros mismos, y no creo que los conciertos de este álbum sean derechamente de Rock. - Lee, ¿cuál es tu opinión sobre los músicos españoles? Ya en el pasado, con Sonic Youth, hicieron algo con Enrique Morente. - Hemos hecho un par de cosas con Enrique, y Raúl por separado también ha hecho algo con él. Por supuesto, él ha hecho harto dentro del flamenco, con artistas como Rosalía. Muchos de esos ritmos han influenciado nuestra música en estos días, y creo que, en general, muchos sonidos y ritmos de la música española y también brasileña y portuguesa han sido muy influyentes en los últimos años en las experiencias de ambos. Jean Parraguez Colaboración: Fernanda Schell - Luciano González Tags #Lee Ranaldo # LeeRanaldo # Refree # Refree # Raül Refree Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Rockaxis te invita a Tom Morello en Chile Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Discos Foo Fighters Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rockaxis te invita al estreno de la nueva ''Transformers'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Metallica llevará su nuevo show a los cines Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nuevos lanzamientos: Noel Gallagher, Avenged Sevenfold, Empire State Bastard Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nano Stern presenta su tributo a Víctor Jara Viernes, 02 de Junio de 2023