Kari Rueslåtten: "No deberían haber reglas estrictas dentro de la música" Exclusiva con la vocalista noruega ad portas de su nuevo disco "Sørgekåpe" Martes, 21 de Abril de 2020 Tras su regreso a la escena musical en 2013, Kari Rueslåtten ha mostrado una actividad más que constante con su carrera solista, además de haber participado en The Sirens junto a Anneke Van Giersbergen y Liv Kristine, con quienes incluso visitó Chile en más de alguna oportunidad. Manteniendo su constante trabajo desde entonces, su nueva placa "Sørgekåpe" verá la luz a principios de mayo con la particularidad que vuelve a su idioma nativo, hecho que no sucedía desde su aclamado debut "Spindelsinn" de 1997. Es por eso que nos comunicamos con ella -de manera exclusiva- para adentrarnos más en este lanzamiento que, como siempre la ha caracterizado, ya se anticipa con toda esa vibra propia del frío nórdico y letras que se adentran en la mente humana. •Lanzarás tu nuevo álbum, “Sørgekåpe”, en mayo próximo. ¿Qué nos puedes contar de él? -Será mi primer álbum cantado en noruego en mucho tiempo, desde mi debut “Spindelsinn”. Estoy ansiosa de invitarlos a escuchar otra vez los sonidos de mi lengua nativa. Estoy emocionada por la respuesta que tendrá la gente. De momento, el primer single del álbum ha tenido una buena respuesta del público, así que estoy ansiosa. •Como dices, este es el primer álbum cantado en noruego desde hace ya varios años. ¿Qué te inspiró a volver a ese idioma? -Creo que cuando empecé a escribir las canciones, me di cuenta de que mi inspiración esta vez sería más personal, más cercana, y que la música sería más acústica, más cercana al canto noruego tradicional. Así que supe que debería ser en noruego porque la música sería más apropiada, porque el concepto resaltaría más así, sentí que la voz, la música y las letras se expresaban mejor en conjunto si se cantaba en noruego. •¿El sonido de este nuevo trabajo será distinto al de los anteriores “Silence is the Only Sound” o “To the North”, los cuales son más atmosféricos? -Sí, tuve el placer de trabajar con el mismo productor, Jostein Ansnes, y le dije que quería hacer un álbum distinto a “Silence is the Only Sound” y “To the North”, porque quería que fuera menos grande, con cada instrumento cumpliendo su parte y sin tantas capas de sonido. Le pregunté si estaba a la altura, porque tendríamos que trabajar de una manera muy diferente, centrándonos en los coros y la estructura de cada canción. Creo que las letras serán ideales para que sea más acústico y más espaciado en cuanto a instrumentación. •Tu primera banda, The 3rd and the Mortal, es considerada una de las más influyentes para agrupaciones posteriores lideradas por voces femeninas, como The Gathering o Nightwish. ¿Qué opinas de esa distinción? -Al hacer esa pregunta, me siento muy honrada, porque escucho a mucha gente decir eso, y sé que Tuomas Holopainen ha dicho claramente que se inspiró en The 3rd and the Mortal cuando fundó Nightwish. Me siento muy hornada, creo que ninguno de nosotros en The 3rd and the Mortal tenía idea de que lo que hacíamos aquí en Trondheim tendría un impacto así, casi en toda la escena. Todos estábamos muy halagados y preguntándonos “¡Wow! ¿Cómo pasó todo esto?”. Porque solo tocábamos la música que nos gustaba, siguiendo nuestros intereses musicales. Es bueno pensar que fue así. •Estudiaste psicología, así que, ¿aquello ha influenciado tus letras a lo largo de tu carrera? -Esa es una buena pregunta, porque siempre me ha intrigado e interesado todo lo que pasa dentro de la mente de las personas. Por qué reaccionan de cierta manera, el por qué hacen las cosas, es algo que en verdad me interesa. Cuando entré a la universidad, estudié música en mi primer año, pero después decidí “No no, tengo que estudiar psicología”, porque estaba muy interesada en la razón de las cosas. En verdad creo que me ha influenciado, porque me atraen historias, destinos que tuvieron un mal resultado, todo lo oscuro de la mente humana, y creo que estudiar psicología es una buena manera de entenderla. Por supuesto que haber estudiado psicología ha influenciado mis letras, tiene que hacerlo, porque hay mucho sobre que pensar. •Te retiraste de la música en 2005, pero volviste siete años después. ¿Cambiaron las cosas para ti, como cantante, al regresar? -Sí, creo que esa es la única respuesta, porque cuando lo dejé, todavía teníamos el CD y casi no había internet. Cuando volví a la música, tuve que entender que las redes sociales eran una plataforma que de verdad no puedes vivir sin ella, así es como te comunicas ahora. Cuando ya había vuelto, el 2013, sentí que estaba en un mundo nuevo o algo así, porque tenía muchos fans de todo el mundo que ahora podían estar muy cerca de mí, que podíamos estar conectados de otra manera, así que para mí el internet y las redes sociales fueron como un nuevo mundo. Pensando personalmente, como artista, creo que la manera en que el streaming y las redes sociales dejaron atrás al CD, para mí, fue como un regalo, porque ha sido muy bueno, disfruto mucho poder estar más cerca de mis fans y llegar a ellos. •Una de tus visitas a Chile fue con The Sirens, junto a Anneke van Giersbergen y Liv Kristine. ¿Qué hay de ese proyecto? ¿Planean reunirse algún día? -Por más que pienso en ello, hablando también por Anneke y Liv, lo pasamos muy bien. Lo disfrutamos mucho, pero no estoy segura si podríamos hacer más, aunque nunca se sabe lo que podría deparar el futuro. Fue una aventura muy buena, la disfrutamos todas, sobre todo esa vez en Chile, lo pasamos muy bien por allá con ustedes. Veremos, pero no sé si podrá ocurrir. •Hablando de Chile, ¿qué recuerdas de tus visitas? -Recuerdo que fueron algo muy cálido, muy acogedor. Fue como volver a casa, como ver a un amigo que no has visto hace mucho, fue muy especial. Con The Sirens hicimos dos shows seguidos, y hubo una atmósfera genial, fue como un sueño. Fue una experiencia muy linda, lo pasamos muy bien todas. •¿Te gustaría volver? Por supuesto, cuando todo esto del Coronavirus haya pasado. -Sí, espero que un día el Coronavirus, de hecho ojalá sea pronto, se vaya y pueda volver a viajar. Definitivamente me gustaría ir otra vez a Chile porque fue muy especial, había mucha gente buena, así que sería como otro sueño hecho realidad. •Has trabajado con varios y varias artistas a lo largo de tu carrera. ¿Hay alguien con quién te gustaría colaborar a estas alturas? -Creo que tendría que decir que con Anneke y Tuomas fue muy divertido trabajar, pero definitivamente con él fue genial como músico, porque tenía una mente muy abierta a la hora de acercarnos para hacer esa canción que hicimos juntos, una antigua de The 3rd and the Mortal. Él la tomó desde una nueva perspectiva que yo le presenté, porque no era Metal, era algo completamente distinto, y él dijo “¡OK! ¡Hagámoslo!”, era muy positivo, da gusto trabajar con él, y me gustaría hacerlo otra vez, pero también con Anneke fue muy divertido. Ahí veremos. •En los últimos años, han aparecido numerosos artistas que han unido el Black Metal con raíces folklóricas de Noruega, siendo un ejemplo destacado Myrkur. ¿Qué piensas de artistas de ese estilo? -Creo que, como persona, estoy muy abierta a todo lo que la gente haga. Creo que no deberían haber reglas estrictas dentro de la música, ni ser dura conmigo misma con lo que crees que puedes hacer y lo que no, puedes hacer eso, pero no mezclarlo con lo otro. No veo el problema. Cuando la gente cree en lo que hacen, deberían poder hacerlo, porque la música debería unir, no separar. Creo que deberíamos abrirnos a lo que la gente interprete. •Hace un rato me comentabas que te gusta explorar los conflictos de la mente humana en tus letras. ¿Crees que un momento como el que vivimos hoy en día podría inspirarte más en ese sentido? -Sí, siento que de cierta forma, necesitamos la música para expresarnos, al menos hablando por mí. Puede ayudarnos a expresar emociones de las cuales no sabes cómo hablar tan fácilmente, hay partes de canciones que te hacen sentir como que liberas algo. Creo que hay música para cada momento, pero es difícil de hablar de esos tiempos difíciles, de las complicaciones de la vida, y con música puedes decirlo. Las palabras y la melodía juntas pueden abarcar más emociones que solo la música o solo las palabras. Veremos si sale algo de esto, sería como una prueba, pero ha sido difícil, y no hemos visto su final todavía, así que serán tiempos difíciles para varios países. Esperemos que salga inspiración para hacer algo bueno de todo esto. •¿Hay algo que quieras decirle a tus fans chilenos que esperan tu regreso? -La forma en que me recibieron cuando estaba allá fue algo que nunca antes me había pasado. Fue muy cálido, me gustaría mucho volver, muy posiblemente sucederá, porque significaría mucho para mí. Gracias por estar ahí, por compartir en mi Facebook y en todo eso, de verdad se siente muy bien. Luciano González Fotos: Arild Juul Tags #Kari Rueslatten # Sørgekåpe # Kari Rueslåtten # Noruega Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Roger Waters continúa recreando ''The Dark Side of the Moon'' Jueves, 21 de Septiembre de 2023 Rock Shows Tarja: la reina absoluta Jueves, 21 de Septiembre de 2023 Rock Galerias Tarja - Living the Dream The Hits Tour Jueves, 21 de Septiembre de 2023 Rock Noticias Reunión y amistad: Blink 182 estrena dos canciones Jueves, 21 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos Green Day Jueves, 21 de Septiembre de 2023 Rock Entrevistas Alain Johannes: los años de ''Euphoria Morning'' Jueves, 21 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos Nirvana Jueves, 21 de Septiembre de 2023 Rock Noticias Concurso: Dharma y Flora debutarán en Chile Jueves, 21 de Septiembre de 2023