Korn: Solidez y valentía Vigencia en dos elementos claves Domingo, 12 de Marzo de 2017 Este 27 de abril, el grupo californiano tocará en el Teatro Caupolicán presentando su último trabajo, “The Serenity of Suffering” (2016). Hablamos con Ray Luzier, baterista, sobre este show y su más reciente disco. Chile realmente ama a Korn. ¿Qué recuerdos tienes de tus visitas anteriores a nuestro país con la banda? Siempre es genial tocar en Chile porque nos encanta el público. Son muy locos, nos encanta su energía y cuando tocamos nos alimentamos de ella. Hemos viajado por todo el mundo y algunos países se destacan pero sin duda Chile está en la cima de la lista en cuanto al ruido que hace el público. Son fans apasionados y nos sentimos agradecidos cada vez que tocamos ahí. Siendo el integrante oficial más nuevo de Korn, ¿por qué crees que la música de Korn ha superado la prueba del tiempo? Korn es una banda que sobrevivió los noventa, sobrevivió la década pasada y hoy en día sigue haciendo música nueva. ¿Cómo crees que han podido mantenerse unidos por tanto tiempo? Sí, en octubre se cumplen once años desde que estoy en la banda y Korn hoy lleva 23 años. Tienes que amar lo que haces. En general somos personas muy apasionadas. A todos nos encanta ser músicos y vamos a hacer esto hasta que ya no seamos capaces de seguir. La banda está pasando por un muy buen momento y también es un buen momento en nuestras vidas en cuanto a la música y a nuestras familias. Y los fans de Korn son excelentes, se han hecho parte de nosotros con el pasar de los años. Han estado presentes en tantos eventos, en tantos shows y es genial porque eso nos da la motivación y la energía para continuar. Ellos tienen mucho que ver con por qué seguimos haciendo lo que hacemos. Si un fan muestra tanta dedicación no lo puedes engañar. Nuestro nuevo disco, “The Serenity of Suffering” acaba de salir y es un producto realmente sólido y valiente. Cuando tienes algo que es sólido te hace querer seguir adelante aún más. Cada día trabajamos estando conscientes de eso. Vamos al presente. Cuéntame un poco sobre “The Serenity of Suffering”. Para mí realmente parece un disco que captura la esencia de, si es que existe algo así, el Korn clásico. Es ruidoso, es intenso. ¿Fue ésa la intención con la música del disco? Tener a Brian Welch de vuelta en la banda ya desde hace algunos años, desde la época de “The Paradigm Shift”, nos ha hecho más fuertes como banda en general. El proceso de composición fue muy fluido en “The Serenity of Suffering”. Él escribió muchos riffs en nuestro tiempo libre entre giras y luego vino el momento de encontrar un productor y llamamos a Nick Raskulinecz, que ha trabajado con Foo Fighters, Deftones, Rush, Queens of the Stone Age y Alice in Chains. Todos somos fans de su trabajo. Nick es un tipo muy apasionado así que es bueno tener a alguien tan profesional a bordo. Él tiene una forma de lograr que la banda se sienta como se tiene que sentir. Cuando empezó a producirnos el disco realmente empezó a tomar forma y él mezcló el sonido de la vieja escuela con la producción actual así que creo que muchos de los fans antiguos estarán contentos con cómo quedó el disco. Josh Wilbur lo mezcló. Él es un ingeniero de mezcla muy bueno y sabe cómo capturar la producción de una banda. Hablando un poco sobre géneros, me gustaría ir al 2011, al disco que hicieron en el que incorporaron influencias dubstep. ¿Cómo fue para ti trabajar con todos esos sonidos electrónicos para ti, especialmente siendo un baterista? Al principio hubo muchas cosas que asimilar porque Jonathan me dijo: “Hey, voy a probar un enfoque distinto” y yo soy un fan de esa música, me gusta. No la escucho mucho porque prefiero baterías de verdad y músicos vivos pero el sonido que sale de eso es tan impresionante. En ese disco grabamos muchas cosas en vivo y toqué batería sobre esos sonidos y el resultado fue algo muy poderoso. Me encantan esas canciones. Para muchos fans de Korn fue difícil entender lo que estábamos haciendo porque era algo muy distinto, pero también ganamos fans nuevos. Muchos fans de la vieja escuela se molestaron, pero era algo que queríamos probar. Ésa es una de las cosas que me gustan de estar en la banda. Me gusta esa libertad de experimentar y probar cosas distintas y nuevos caminos para mantener las cosas frescas. Desde el primer disco de Korn la prensa y el público ha catalogado a la banda como nu metal. ¿Crees que esa etiqueta significa algo hoy en 2017? Incluso siendo un fan de Korn en los noventa, realmente nunca entendí qué significaba, en absoluto. Nunca entendí nombres como emo rock o screamo. La música es música y Korn tiene su propia identidad. Cuando Stone Temple Pilots, Nirvana, Pearl Jam y Alice in Chains aparecieron a principios de los noventa Korn quedó en el medio y dijo “así es como sonamos”, y no se parecían en nada a esas bandas. La música tenía un estilo único y hoy todavía lo tenemos. Yo simplemente lo llamo Korn [risas]. Es interesante que casi ninguna otra banda en el planeta suene como Korn actualmente. ¿Por qué crees que es esto? No sé. En los noventa estuve en muchas bandas originales y tuve varios contratos discográficos. Es raro porque antes cuando los sellos discográficos te encontraban, si te parecías a cualquiera cosa que en ese momento fuera grande y estuviera de moda querían firmarte porque pensaban que iba a ser un éxito automático. Cuando la escena de Seattle explotó todos querían sonar como esas bandas. En los ochenta fue lo mismo con el glam metal y toda esa música. Cuando Korn apareció no había nadie que tuviera ese sonido. Fue muy innovador y experimental en muchos sentidos. Ellos no estaban tratando de sonar de ninguna manera en específico sino que ésa era simplemente la forma en que sonaban. Eran chicos de Bakersfield que tomaron sus instrumentos y su música llegó a las masas, así que no sé cuál es la fórmula ni el secreto, sólo sé que es algo que pasó y que sonaba bien. ¿Cuál es tu disco favorito de Korn en el que no hayas participado? Hay muchas grabaciones en las que no he participado porque sin considerar el disco nuevo los únicos en que he tocado son “The Paradigm Shift”, “The Path of Totality” y “Korn III” o “Untitled III”. Es raro porque tenemos 165 entre las cuales elegir, pero es difícil dejar contentos a todos y dejarnos contentos a nosotros mismos, pero por la razón que sea actualmente no estamos tocando mucho de esos discos aunque espero que lo hagamos. Cuando ingresé a la banda tocábamos seis o siete canciones del disco “Untitled” y soy un gran fan de Terry Bozio y por supuesto también de Brooks [Wackerman]. Me gusta tocar ‘Love & Meth’ y ‘Prey for Me’ del “Paradigm Shift”, así que espero que podamos volver a tocar algunas de ésas. Ignacio de la Maza Tags #Korn # 2017 # Ray Luzier # Korn Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Nico Borie, invitado al próximo episodio de No Stage Lunes, 23 de Mayo de 2022 Rock Noticias Foals continúa entregando nuevo material Lunes, 23 de Mayo de 2022 Rock Noticias Videos: Iron Maiden volvió a los escenarios Lunes, 23 de Mayo de 2022 Rock Noticias Aguaturbia y La Rata Bluesera liderará 2 Festival de Blues Chileno en el Teatro Caupolicán Lunes, 23 de Mayo de 2022 Rock Noticias Video: aquí está el trailer de Misión Imposible 7 Lunes, 23 de Mayo de 2022 Rock Noticias Los fans celebran: Coldplay agenda un cuarto Estadio Nacional Lunes, 23 de Mayo de 2022 Rock Articulos A Perfect Circle: Abandonando los dogmas Lunes, 23 de Mayo de 2022 Rock Noticias Wire agenda edición oficial de viejo bootleg, ''Not About To Die'' Domingo, 22 de Mayo de 2022