La instrumental versatilidad de Derek Sherinian Exclusiva con uno de los tecladistas más aclamados de los últimos años Martes, 22 de Septiembre de 2020 Dream Theater, Kiss, Alice Cooper, Billy Idol, Yngwie Malmsteen y Joe Bonamassa son solo algunos de los nombres que han contado con Derek Sherinian en sus filas, ya sea como músico en vivo, de sesión, o como miembro permanente, ganándose los aplausos de seguidores de diversos estilos. En la actualidad, el apodado ‘Calígula de los Teclados’ ha mostrado una constante actividad con el supergrupo progresivo Sons of Apollo, lanzando su segundo larga duración a principios de este convulsionado 2020, pero además, reactivando su carrera solista tras nueve años con “The Phoenix”, que acaba de ser lanzado. Si bien sus planes de gira con Sons of Apollo –que incluían a Sudamérica- se vieron aplazados definitivamente hasta 2021, Sherinian es uno de varios músicos que ha preferido sacar partido del encierro para volver a su anterior constancia en cuanto a su material solista, asegurando que ve la cuarentena “como una oportunidad para practicar con mi instrumento y escribir nueva música, porque con tanto tiempo que pasas de gira, nunca tienes la posibilidad de escribir por lo ocupado que estás al tocar en vivo cada noche. Ahora siento que es el momento de escribir y grabar, así que para mí está bien”. •Hablemos de tu nuevo álbum, “The Phoenix”. Acá en Rockaxis lo escuchamos gracias al sello y déjame decirte que está genial. Es tu primer álbum solista en nueve años, así que, ¿por qué tardaste tanto en lanzar nueva música en solitario? -¡Gracias! Como que me quedé corto de ideas allá por 2011, así que me tomé un descanso de mis álbumes solistas para enfocarme en otras cosas. En 2017 formé Sons of Apollo con Mike Portnoy, así que mis ideas creativas se han ido principalmente a esa banda. Después, el año pasado, me sentí en la necesidad de hacer un nuevo álbum solista, así que conseguí un nuevo contrato, me junté con Simon Philips, empecé a escribir hace más o menos un año, y aquí estamos ahora. “The Phoenix” saldrá al mercado este 18 de septiembre, tenemos geniales artistas en el álbum, Zakk Wylde, Steve Vai, Joe Bonamassa, Kiko Loureiro, Bumblefoot, Billy Sheehan, Tony Franklin. Pasé mucho tiempo escribiendo las canciones, es la mezcla perfecta entre rock progresivo, hard rock y jazz rock fusión. •Sobre estos músicos invitados, ya habías trabajado con varios previamente en otros proyectos, pero es tu primera vez junto a Steve Vai y Kiko Loureiro. ¿Cómo se dieron las colaboraciones con ambos? -Soy fan de lo que hace Kiko y lo conozco hace años, de hecho fuimos vecinos por un tiempo. Siempre quisimos hacer algo juntos, así que lo invité a escribir conmigo y lo pasamos muy bien escribiendo lo que sería ‘Pesadelo’. Y con Steve Vai, también lo conocía desde hace unos años, y hace unos tres años me pidió que tocara en el Generation Axe Tour, junto a Yngwie y Zakk Wylde, así que nos volvimos bien amigos durante ese tiempo, así que aceptó participar en este álbum solista. Hizo un muy buen trabajo y suena genial en su canción. •Tras tantas colaboraciones con músicos de renombre, ¿hay alguno con que te gustaría grabar algo a futuro? -Absolutamente. Jeff Beck es el número uno de mi lista. Me encantaría ya sea tocar en un álbum suyo o hacer que él toque en uno mío. •Uno de los músicos con que más has tocado es Mike Portnoy, estando actualmente con él en Sons of Apollo, además de Dream Theater y PSMS, entre otros proyectos. ¿Cómo definirías tu relación con él? -Mike y yo tenemos una fuerte química, somos muy parecidos, nuestras personalidades tienen varios rasgos en común, pero principalmente, ambos caminamos hacia música muy aventurada, esa es nuestra mayor conexión y unión. Hemos podido recrear eso con Sons of Apollo. •¿Planeas una gira en solitario para este nuevo álbum? Obviamente, cuando la pandemia pase. -Me encantaría hacerla, pero la única forma en que lo haría es con Simon, y habrían varios problemas financieros para poder pagarle a todos los músicos que quiero. De otra forma, no valdría la pena para mí. •Algunas canciones de este nuevo álbum tienen títulos basados en la mitología griega, como ‘Temple of Helios’ o la misma ‘The Phoenix’. ¿La consideras una influencia de cierta forma? -En realidad no. Cuando decidimos que el álbum se llamaría ‘The Phoenix’, investigué un poco y leí que el Fénix finalmente muere en el Templo de Helios, así que me pareció que sería otro buen título. Darle títulos a canciones instrumentales es muy difícil porque, ¿cómo la nombras? No hay letras. Tienes que pensar en la vibra que tiene o elegir algo totalmente nada que ver, como la canción ‘Octopus Pedigree’. ¿Qué rayos significa eso? ¿Cómo se adapta a la canción? Es una broma interna entre miembros de la banda y amigos, así que la llevamos a la canción y se convirtió en su título. No podría imaginarme esa canción con un título que no sea ‘Octopus Pedigree’, simplemente es lo que es. •“The Phoenix” también tiene un sonido bastante cercano a lo clásico, con claras influencias del gran Jon Lord en lugar de volcarse a lo experimental. ¿Lo querías así desde un principio o ese tono simplemente se fue dando mientras lo escribías? -No, soy muy particular sobre el sonido y estilo de mis teclados. Uso el Hammond B3 como mi instrumento principal, piano, sintetizador Moog, me encanta mi Nord Lead 3 que conecto a mis Marshalls. Tengo muy pocos teclados digitales en mi equipo, me gusta que las cosas sean eternas y orgánicas. Escuchas un Hammond B3 de los 60 y suena genial, y también suena genial este 2020. Hay ciertos sonidos que nunca pasarán de moda y nunca sonarán molestos. •“The Phoenix” también incluye una versión de ‘Them Changes’, original de Buddy Miles, cantada por Joe Bonamassa. ¿Consideraste en algún momento más canciones con voces en lugar de hacer un álbum casi enteramente instrumental? -Sabía que tendría a Joe tocando en el álbum, y además quise que cantara también, así que le pregunté qué canción sería buena para este caso, y decidimos que ‘Them Changes’ tenía sentido, porque toqué con Buddy Miles, fue mi primer trabajo, y a Joe le encanta Buddy y Jimi Hendrix, entonces sería una buena canción para él cantara, por eso la elegimos. Joe suena simplemente genial, hemos hecho álbumes y giras juntos y nadie es mejor que él en cuanto a las guitarras de Blues, es sorprendente, eso queda claro en ‘Them Changes’, grabamos un video en donde puedes ver la magia que había en el estudio esa vez. •Varias veces has citado a Eddie Van Halen como una de tus mayores influencias. ¿Hay algún otro guitarrista que tenga un peso similar para ti? -Absolutamente. Si tuviera que darte mi top 5, serían Edward Van Halen, Jeff Beck, Allan Holdsworth, Yngwie Malmsteen y Randy Rhoads. Si escuchas mi estilo solista, puedes escuchar a todos estos tipos. •Claro. De hecho, “The Phoenix” tiene un estilo directo e incluso agresivo, por ejemplo en los solos. -Creo que esa es la diferencia entre la mayoría de los tecladistas y yo. Hay muchos que pueden tocar más rápido y de manera más técnica, pero no hay nadie que toque con un enfoque más pesado y osado y que mezcle la música de una manera tan pesada como yo. En resumen, el Hammond B3 conectado a los Marshalls es como el Jon Lord de hoy. No hay nada hoy en día que te mueva tanto. •También eres recordado por tocar para Kiss y Alice Cooper, dos nombres que muy distintos a lo que te hizo más conocido. ¿Qué recuerdas de aquellos tiempos? -Fueron geniales. Incluso antes de entrar a Dream Theater, toqué con dos nombres importantes del Salón de la Fama del Rock and Roll, así que ya tenía un cierto Pedigree y una experiencia que no aprendes en la escuela, de la que no puedes leer en internet. Tienes que vivirla. Aprender de esas estrellas tan icónicas fue muy importante para mi crecimiento. •Durante ese periodo con Kiss, en la gira de lo que posteriormente sería “Alive III”, tocaste en grandes recintos, incluso varios de ellos a su máxima capacidad. ¿Prefieres conciertos de ese calibre o aquellos más íntimos? -Prefiero tocar en grandes arenas con miles de personas (Risas). Principalmente por la energía de diez mil personas gritando. También es genial hacer cosas más privadas, es una vibra diferente, pero si me haces elegir, voy por un arena, siempre. •Ya has estado aquí en Chile con distintas bandas. ¿Qué recuerdas de tus visitas? -Me encanta Chile. Que hermosa ciudad es Santiago, aunque desafortunadamente nunca he tenido la oportunidad de explorar el país, pero he estado allá tres o cuatro veces, y cada vez que voy me encanta, es una ciudad hermosa. Recuerdo un restaurant al que fuimos con Yngwie cuando estuvimos allá, estaba muy arriba en un cerro, con una vista muy genial, ojalá pudiera acordarme de su nombre. Tengo muy buenos recuerdos de Santiago y de la gente chilena. •La primera vez que estuviste aquí fue junto a Alice Cooper, en 1995. Como bien sabemos, sus shows siempre involucran un alto nivel de teatralidad y horror, así que, ¿qué recuerdas de ser parte de un espectáculo tan complejo y producido? -Pensaba que era bien cool. Recuerdo que cuando recién me dieron el trabajo con Alice estaba muy emocionado, y cuando estaba en los ensayos de producción por primera vez, con todo el escenario, todas esas cosas y Alice con maquillaje, me dieron escalofríos y ganas de gritar “¡Sí, llegué a las grandes ligas! Esto es más genial que la mierda” (Risas). Tengo ese tipo de recuerdos. •La gira sudamericana de Sons of Apollo planeada para este año volvió a ser reagendada, esta vez para 2021. ¿Estás ansioso por volver tras tantos contratiempos? -Absolutamente. Quiero volver a tocar para la gente apenas tengamos la luz verde y que todo esté bien, estamos listos para ir. Todos nuestros shows en Sudamérica y Europa quedaron para el 2021, así que por favor crucemos los dedos para que todo se mejore para que podamos ir, todos queremos tocar para todos ustedes, así que sépanlo. •Dado tu gusto por géneros más intensos, ¿has considerado hacer algo aún más pesado? Ya sea solista o con un nuevo proyecto. -No lo sé, pero estaría abierto a ello. Me encantaría hacer un álbum junto a Meshuggah, creo que son la mejor de las bandas más Heavy. Me encantaría específicamente hacer un álbum con Tomas Haake, creo que él es genial. •¿Y qué otras bandas más actuales te gustan? -No muchas. No escucho mucha música nueva, asumo ser alguien old school. La música que me gusta tiene sus raíces entre 1968 y 1983 (Risas). Esa es la música que me gusta. •Muchas gracias por tu tiempo, Derek. ¿Quieres decirle algo a tus fans chilenos que esperan tu regreso para el próximo año, si todo sale bien? -A mis hermanos y hermanas de Chile, muchas gracias por su amor y apoyo a lo largo de los años. “The Phoenix” ya salió este 18 de septiembre, es un álbum fantástico, escúchenlo. Crucemos los dedos para que la pandemia termine pronto y que podamos ir a verlos junto a Sons of Apollo este 2021. Luciano González Tags #Derek Sherinian # The Phoenix # InsideOut Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Rockaxis te invita a Tom Morello en Chile Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Discos Foo Fighters Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rockaxis te invita al estreno de la nueva ''Transformers'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Metallica llevará su nuevo show a los cines Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nuevos lanzamientos: Noel Gallagher, Avenged Sevenfold, Empire State Bastard Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nano Stern presenta su tributo a Víctor Jara Viernes, 02 de Junio de 2023