Lamb of God: "La gente está frustrada, y a veces esa frustración explota" Mark Morton, su guitarrista y fundador en una exclusiva conversación Viernes, 25 de Septiembre de 2020 Durante septiembre, Lamb of God realizó y realizará dos shows en streaming, interpretando tanto un clásico de su discografía como también su reciente álbum homónimo. El segundo evento tomará lugar este 25 de septiembre en el siguiente link. Es por aquello también que en estos tiempos de pandemia, la promoción de este nuevo trabajo no ha podido llevarse a cabo como se esperaba, por lo que un evento así de una de las bandas más importantes de la llamada New Wave of American Heavy Metal es algo digno de considerar. Conversamos con el guitarrista y fundador Mark Morton sobre este actual momento de la banda, del complejo panorama que se vive en Estados Unidos, y de su carrera solista, con la que busca distanciarse un poco del pesado sonido de su banda principal. •Este año tuvimos el lanzamiento del álbum homónimo de Lamb of God, el primero con Art Cruz en batería. ¿El proceso de grabación fue muy distinto a los trabajos anteriores debido a esto? -No, honestamente, para nada. Obviamente fue con otra persona, otro baterista, pero lo genial de Art, entre otras cosas, es que es harto más joven que nosotros, así que iba aprendiendo más técnicas de batería y desarrollándose musicalmente. Es muy fanático de Lamb of God, siempre ha sido cercano al estilo de la banda, al tipo de canciones que escribimos, conoce muy bien nuestro material pasado, así que trajo todo ese conocimiento cuando llegó a la banda. Sobre el proceso, las canciones de Lamb of God siempre han sido escritas, musicalmente hablando, por Willie (Adler) y yo, y de las letras se encarga Randy (Blythe), con alguna ayuda de mi parte a veces. En cuanto al aporte creativo y las ideas y orígenes de cada canción, nada cambió. Lo pasamos muy bien grabándolo, estuvimos todos juntos haciéndolo, lo cual es medio diferente, en el pasado a veces alguien venía, hacía su parte, todo bien, pero era algo más individual. Ahora todos estuvimos juntos, fue muy divertido, pero en cuanto a la escritura de las canciones y todo el proceso, nada cambió mucho. •Otro lanzamiento reciente por parte de Lamb of God fue la canción ‘The Death of Us’, grabada para la película “Bill & Ted Face the Music”. ¿Cómo se dio la oportunidad de ser parte de este soundtrack? -Sí, la producción se nos acercó directamente y nos ofreció ser parte de esto. Nos pareció algo entretenido, relajado, quizás no tan serio ni dramático, así que ser parte de este soundtrack y contribuir al legado de la trilogía de Bill & Ted fue algo muy cool, estuvimos muy felices de hacerlo. •Las letras del nuevo álbum siguen tocando temas políticos, al igual que en el material pasado, pero siento que ahora tienen un carácter más intenso con tantas cosas que están pasando con el gobierno de Donald Trump, hacia el cual eres muy crítico, es cosa de ver tu Twitter. ¿Fue una inspiración importante en este caso? -(Risas) Sí, me atrevo a decir que fue una vuelta a tocar los temas del día. Claramente lo hemos hecho antes en otros discos, como en “As the Palaces Burn”, “Ashes of the Wake” u otros más antiguos, en donde hay referencias a eventos contingentes de ese entonces, guerra, política. De alguna forma, este es un regreso a ese camino. Creo que, en cuanto a las letras, el álbum es muy actual, porque claramente se refiere a lo que pasa en el mundo, en más de un sentido. •Este 2020 es año electoral en Estados Unidos. ¿Qué me puedes contar sobre el dividido clima que se vive allá? Tiene toda la pinta de que será una elección bien reñida. -Sí, está todo muy dividido. La gente definitivamente se siente muy fuerte en un lado u otro. Se siente como un tiempo conflictivo, claro. No sé cómo terminará todo esto, no tengo una bola de cristal, pero siento que la gente debería empezar a enfocarse en las cosas que tenemos en común en lugar de nuestras discrepancias. Siento que tenemos mucho en común, y aún más que compartir entre nosotros. Espero que en algún momento eso suceda. •También han habido muchas protestas allá, marcadas por el movimiento Black Lives Matter. ¿Qué opinas de que la gente se levante contra tales injusticias? Cosa que no solo se da allá recientemente, sino que en varias partes del mundo. -Creo que hay muchos casos en que todo esto es necesario. Sacar la voz para que te vean, te escuchen, te visibilicen cuando hay injusticia, es algo que vale la pena. Desafortunadamente, hay momentos en que esto no es 100% positivo, como cuando ves destrucción y violencia sin sentido en nombre de la causa, personalmente no siento que sea algo tan válido. Entiendo que a veces pueda llegar a eso, pero no creo que sea por un bien mayor. La gente está frustrada, y a veces esa frustración explota, y eso es lo que estamos viviendo. •Este mes habrán (hubo) shows online de Lamb of God, en donde tocarán el reciente álbum y también “Ashes of the Wake”, de 2004. ¿Por qué se decidieron por esos dos trabajos para la ocasión? -Bueno, obviamente el primero porque es lo nuevo, y es el álbum con el que lamentablemente no podremos hacer gira, así que es una oportunidad para presentarlo en vivo. Y “Ashes of the Wake” porque creo que sería cool recordar material antiguo y hacerle honor a uno de nuestros trabajos más importantes. Lo discutimos como banda, y tuvo competencia, pero creo que “Ashes of the Wake” fue nuestro álbum con el que irrumpimos, el primero que hicimos bajo un sello discográfico mayor, siento que es el álbum con el que gran parte de nuestra audiencia nos descubrió. No quiero eclipsar a los que salieron antes, porque fueron varios y ya teníamos seguidores de antes, pero con “Ashes of the Wake” nos hicimos conocidos, nos acercamos al mainstream, tuvimos exposición internacional, así que fue un gran momento para nosotros, y esta es la oportunidad de recordar aquellos tiempos. •La cuarentena tiene a toda la industria de los shows en vivo paralizada, de hecho, Lamb of God no podrá hacer una gira para este reciente álbum. ¿Cómo la has vivido? -Bueno, por suerte tengo una carrera relativamente exitosa, así que estoy en una buena posición para descansar y estar en casa. Sí, he estado trabajando mucho, pero no hemos estado de gira. Teníamos varias fechas planeadas para este año, las cuales, obviamente, tuvieron que ser pospuestas, pero por suerte, he tenido la oportunidad de escribir mucha música. Tengo una carrera solista, he lanzado un par de álbumes en ese formato en los últimos años, así que ahora he estado escribiendo mucho material, también mucho de esto será para Lamb of God, y además estoy escribiendo para otros artistas por aquí y por allá. He pasado mucho tiempo haciendo música, y tengo la suerte de estar en un hogar que amo, que me gusta estar ahí, con una familia con la que me gusta estar, así que no ha sido para nada algo malo. •Hablando de tus trabajos solistas, en “Anesthetic”, lanzado el año pasado, trabajaste con artistas como Mark Lanegan y el fallecido Chester Bennington, entre varios otros. ¿Cómo fue el proceso de trabajar con ellos, especialmente considerando lo distinto que son a lo que se te conoce con Lamb of God? -Claro, esa era la idea, poder distanciarme un poco y trabajar fuera de los límites de una banda de Thrash Metal, que es lo que define a Lamb of God según yo. Siempre he tenido influencias de varios géneros musicales, honestamente, no escucho tanto Metal por haber obtenido tanta experiencia del Heavy Metal al trabajar con la banda. Me encanta y lo aprecio mucho, pero cuando escucho música por mi cuenta, para divertirme, normalmente es más Rock clásico, Blues Rock y cosas así. Algunas cosas me influencian a la hora de escribir y tocar, así que mi trabajo en solitario me dio como un destino para todas esas ideas que se habían estado juntando a lo largo del tiempo. Además, fue una oportunidad para trabajar con grandes artistas que admiro mucho. Mencionaste a Chester y a Mark Lanegan, dos cantantes fenomenales, pero muy distintos. Ambos son grandes personas, obviamente, Chester ya no está entre nosotros, pero tuve la oportunidad de trabajar con él, escribir una canción juntos, desarrollar una relación y grabar música, y eso fue un verdadero regalo. •También volviste a trabajar con Mark Lanegan en “Straight Songs of Sorrow”. ¿Cómo es tu relación con él? -Es genial. Fue una de esas situaciones en donde yo lo busqué primero, francamente sin saber si él me conocía o no, y así era. Honestamente, aquello me sorprendió, he sido fanático de su trabajo desde sus tiempos con Screaming Trees, a principios de los 90, era muy fanático de los Screaming Trees, compré sus discos, los fui a ver en vivo, he sido un fan desde hace mucho. Cuando escribí la canción ‘Access’, la imaginé con él cantándola, y simplemente me arriesgué a saber si le interesaba, y resultó que estaba dispuesto a escucharla, además que sabía un poco acerca de mi trabajo. Creo que para él fue un poco confuso que este metalero le ofreciera trabajar en algo, pero escuchó la canción y le gustó mucho, así que ese fue el puntapié inicial de nuestra conexión, grabamos la canción, la tocamos en vivo y desarrollamos una amistad. Una de las cosas más geniales de esto fue que también me hice amigo de Alain Johannes, compatriota tuyo creo. Es un guitarrista y productor genial, y un ser humano simplemente muy maravilloso. Él nos grabó, a Mark y a mí en este reciente álbum, hicimos varias cosas ahí. Alain estaba ahí, fue el ingeniero y productor, y forjé una amistad con él también, todo fue muy cool. •¿Qué recuerdas de haber trabajado con el fallecido Chester Bennington? -Lo que recuerdo fue que ambos estábamos muy inspirados y apasionados por esa canción juntos. A ambos nos encantaba, conectamos instantáneamente. Grabamos las letras e inmediatamente nos unimos por las experiencias que compartíamos y a las que hacíamos referencia en la canción. Escribir letras es algo muy personal, igual que unirse con una persona, crear una confianza así cuesta mucho tiempo, y siento que Chester y yo la tuvimos de inmediato. Incluso antes de derechamente empezar a trabajar en la canción, nos juntábamos a conversar sobre de dónde venían las letras, y ahí nos dimos cuenta de que teníamos experiencias similares. No sé, simplemente desarrollamos una confianza muy rápida, Chester era muy capaz de ser honorable y honesto en su música. Creo que por eso tenía una conexión tan especial con sus fans, porque si lo escuchas, en toda su música está esa verdad genuina sobre lo que canta, lo que dice, y eso pasa en esta canción también. Todos estamos devastados por perderlo, y todos extrañamos su voz, pero cuando pienso en que hice esa canción con él, en que estuvimos en esa sesión en el estudio, siento una gran alegría, una gran conexión, y sonrío. No fue una experiencia sombría e incómoda, fue todo lo contrario. Fue muy enérgica, muy apasionada, con muchas ideas geniales, con una gran comunicación, así que fue una experiencia muy pero muy positiva. •Tras estas colaboraciones, ¿hay algún otro músico con el que te gustaría grabar algo a futuro? -Sí, tengo una lista. No quiero hablar de eso ahora, no quiero que se sepa antes de tiempo, o dar esperanzas y eso (Risas). Pero sí, definitivamente tengo una lista, porque tengo muchas ganas de hacer otro álbum en solitario. Espero que así sea, ojalá se dé la oportunidad, pero confía en que así será, y claro, tengo mi lista, una muy ambiciosa. •En el reciente álbum de Lamb of God tuvieron de invitado a Chuck Billy de Testament. ¿Por qué fue considerado para el álbum? -Chuck es de la familia. No es simplemente como cuando conoces a alguien de otra banda, él ya es de la familia. Hemos hecho giras juntos, y desarrollamos una verdadera amistad. Es alguien con quien me comunico seguido, ya sea por mensajes, llamadas, o cuando estamos en una misma ciudad nos juntamos. Él había sido parte de mi álbum solista, y también lo incluimos en el de Lamb of God. Mismo caso con Jamey Jasta, él también había estado en mi álbum y después apareció en el de Lamb of God. Con él siempre me comunico, siempre sabemos sobre cómo está el otro. Eso fue fácil de elegir, simplemente somos familia. •Con Lamb of God has pasado por Chile varias veces. Unas han sido en solitario, hubo otra en un gran festival al aire libre, incluso la última fue junto a Carcass y Heaven Shall Burn. ¿Qué recuerdas de esos shows? -Me encanta ir a Chile, me encanta Santiago, es una ciudad muy hermosa. Me encanta el entusiasmo de los fans, me encantan las montañas. Una de las últimas veces que tocamos allá fue en un festival, en el mismo escenario de Deftones, o al menos en el mismo festival, no recuerdo si tocamos antes que ellos. Ahí podías ver las montañas, con unos fans verdaderamente entusiasmados, me encanta ir para allá. •¿Quieres decirle algo a los fans chilenos que esperan que vuelvan cuando la cuarentena finalmente termine? -Cuídense mucho, los extrañamos, estamos ansiosos por volver por allá. Nos encanta Chile, es un lugar muy hermoso, ustedes siempre nos reciben muy bien y nos apoyan mucho, no los hemos olvidado. Les agradecemos mucho. Luciano González Tags #Lamb Of God # Mark Morton # LambOfGod Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Kuervos del Sur presentará su nuevo álbum en el Teatro Caupolicán Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Discos Sweet & Lynch Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Clásicos Los Prisioneros Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Noticias Congreso, Tenemos Explosivos y Parasyche entre los ganadores de Premios Pulsar 2023 Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Entrevistas Hombres G: por fin en Chile Domingo, 04 de Junio de 2023 Rock Noticias Streaming: Faith No More y el cierre con ''Album of the Year'' Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023