Perrosky: "Mi plan era armar una bandita para tocar 'Cuando no estás' en el Festival de Viña" Viernes, 25 de Septiembre de 2020 “Uno de verdad” podría entenderse como el octavo disco editado por Perrosky, la tercera aventura solista de Alejandro Gómez, o como el álbum número 100 del catálogo de Algo Records. Como sea, en este regreso discográfico, Perrosky ofrece un álbum que logra exprimir al máximo las bondades del lo-fi más acústico y simple para contar una historia llena de pasadizos luminosos, sinuosos y entretenidos. En esta entrevista, “Perro” nos cuenta por qué grabó estas canciones sin la complicidad de su hermano Álvaro en la batería, sobre la vez en que hizo unos arreglos en el piano de un mall, y también acerca de la canción con la que pretendía concursar en el Festival de Viña. I. El ritmo y la casa. “Uno de verdad” logra emparentar con naturalidad la crudeza del delta blues más acústico con el folklore chileno, a través de canciones diversas que fraguan bien gracias a los samples y breves extractos que se meten entre medio. De algún modo, “Uno de verdad” recuerda el debut de Perrosky en “El ritmo y la calle” (2007), pero sacando a relucir todos los años adicionales de circo y cambiando los sonidos del paisaje santiaguino por los de la cotidianeidad del hogar. Si bien algunas de las canciones del disco fueron compuestas durante 2020, en este caso la pandemia jugó un rol más bien propulsor, impulsando a “Perro” para que se decidiera a editar un álbum con material guardado hace tiempo: <<El disco yo lo tenía pensado hace un rato, no era mi prioridad, porque con Álvaro tenemos otro disco que está en stand by hace tiempo, y me acordé que tenía algunas canciones sueltas. En un momento tuvimos, no una separación, pero sí Álvaro empezó a hacer sus cosas y yo también, no estábamos ensayando mucho, entonces pensé en sacar este álbum solista, que estaba pensado primero como un EP de 5 o 6 canciones que habían quedado fuera de otros discos>>. 2020 es el año en que los músicos han volcado más que nunca su intimidad a la actividad artística, fundiendo vida pública y privada, ya sea transmitiendo desde sus casas, editando música inspirada por el encierro, o simplemente dejando que la cotidianeidad casera se filtre entre las canciones. El caso de Perrosky parecer ser este último: <<Me fui de vacaciones y vino toda esta cuestión, y ahí me vi medio truncado hasta que mi pareja me dijo: “¿por qué no te llevai el estudio pa la casa?”, que es básicamente el computador y un par de micrófonos. Y terminé grabando en mi casa. Lo fui componiendo en modo cuarentena, onda super temprano en las mañanas porque si no después con los niños era pelúo avanzar. Aprovechando al máximo los tiempos libres. Yo tengo una hija que es bien chiquitita, sale harto en el disco igual, cuando yo estaba grabando de repente se metía a la pieza y na po, al final pensé que le da un poco de vida al disco, le da un carácter hogareño>>. Pero no todas las composiciones fueron hechas en cuarentena. ‘La sentencia’, una canción que tiene toda el aura campestre de “Cielo perro”, justamente fue un descarte de ese disco, ‘Ante jardín’ también estaba pensada de antes que empezara la cuarentena, y ‘Dom dom’ -el sonido de un disco de Herb Johnson and the Premiers que se quedó pegado de casualidad- corresponde a uno de los tantos samples que Perro guarda con su grabadora. II. Blues Brothers. Perrosky parece ser una etiqueta versátil que sirve tanto para albergar los discos que Alejandro graba en conjunto con Álvaro, su hermano y piedra esencial en el sonido de las canciones más rocanroleras del proyecto, como también para entregar álbumes exclusivamente solistas, de carácter mucho más íntimo y lo-fi. En ese sentido, “Uno de verdad” sería algo así como el tercer álbum solista de Perrosky, luego de “Añejo” y “Añoro”: <<(Estas canciones) estaban pensadas como para hacer una cosa mas introspectiva, más mía. Hay cosas que yo dejo fuera, cosas en que no fuerzo al Álvaro a tocar porque sé que no le interesan. Tampoco es que lo conversemos mucho, sino que son momentos en que yo veo que le muestro una idea y el no muestra especial interés, entonces mejor me las guardo>>. - ¿Y esas ideas que a Álvaro no le acomoda mucho tocar tienen algún hilo conductor? - No sé, la verdad. Como que Álvaro de repente engancha con algunas cosas, entonces yo sé cuando va a fluir la cosa entre los dos, y si no, lo dejo pasar nomás, porque empezar a forzar algo, me he dado cuenta de que no funciona mucho. Aunque hay veces en que sí nos ha resultado que cada uno se sienta cómodo en su lugar. Y claro, es verdad que yo llego con las ideas casi siempre, pero Álvaro igual pone de su parte, y al final compone parte de la canción. También, como él escucha mucha música, es una persona que estéticamente la tiene súper clara para algunas cosas, aporta con algunos arreglos. A veces me dice “puta, esto se está repitiendo mucho” porque igual yo soy más pegado, mis canciones las hago básicamente en una suerte de trance, repitiendo una cuestión hasta que de repente me sale el cambio, cachai. Y Álvaro a veces engancha con algunas cosas que yo no creo que va a enganchar, y otras veces llego con algo que yo creo que nos va a prender a los dos, y no veo mucha motivación. Eso es como muy intuitivo en realidad, es una cosa bien de hermanos, difícil de explicar. III. Buddy Richard caminando por el lado salvaje. En “Uno de verdad” es posible encontrar texturas y sonidos diversos, y una de las razones de eso tiene que ver con el método y lugar de grabación de las distintas piezas: <<Acá hay una mezcla de todo, grabaciones de casete, grabaciones super simples, otras que son más elaboradas. Unas que grabé en Algo Records como por ejemplo ‘Simple’ o ‘La sentencia’. La base de esa canción que se llama ‘Todo establecido’ también la grabé ahí. La guitarra y la batería. Pero son cosas que quedaron fuera y yo las seguí trabajando>>. En cuanto a las ideas, hay canciones que incluso fueron soñadas por Perro, como la melódica ‘Simple’ y la hipnótica ‘Dale el sol’, la encargada de cerrar de gran forma el disco: <<Me pasa harto últimamente que sueño con las canciones, entonces hay veces que me despierto y logro anotar o pasarla a la guitarra, lo que me acuerdo, lo que me queda de la melodía. Las letras muy rara vez. Por ejemplo ‘Dale el sol’ en mi sueño era en inglés, se llamaba algo así como ‘The letter’, y soñaba como que la cantaba un coro, entonces por eso agregué otras voces, traté de recrear un poco lo que sonaba en mi sueño. Y ‘Simple’ sonaba en la radio de un jeep que estaba estancado como en el desierto con amigos que no veía hace tiempo, y estaban todos en este jeep cagados de la risa pasándolo bien, y de repente sonaba esta canción como medio AM, pero era más tirada pa Buddy Richard. Después me vino ese coro como de ‘Walk on the wild side’ de Lou Reed y ahí pensé en mezclar un poco, tratar de emular un poco la instrumentación, y obviamente que uno tratando de copiar cosas al final crea nuevas>>. - Buena, no lo había emparentado con Lou Reed, pero claro, este disco tiene harto de eso. - Sí, o sea, salió. Esa canción en particular es como eso. Yo la tenía en mente hace mucho tiempo, y me había obsesionado con esta idea de recrear el sonido de ‘Walk on the wild side’, pensaba grabarla en cinta, en ocho pistas, con invitados y todo, pero al final mi hermano tampoco prendió. Entonces la dejé estar, y justo nos salió un viaje a Inglaterra, un amigo nos invitó a su matrimonio, y la cosa es que tenía esta canción y ‘Debo’, que se la tenía hecha hace tiempo a mi hijo, y pensaba aprovechar este viaje para grabarlas en Toe Rag, un estudio que a mí me encanta. Siempre ha sido un sueño grabar ahí, donde los White Stripes grabaron “Elephant” y Jon Spencer grabó con Heavy Trash también, las bandas que buscan un sonido muy análogo van ahí, porque es uno de los pocos estudios totalmente análogos que va quedando en el mundo, con sus tipos de máquinas, micrófonos y la forma de trabajo que tiene Liam Watson. La cosa es que al final el gringo yo creo que se asustó, como no me conocía, y al final un día me dijo “no, sabís que hueón, tengo las horas tomadas”. Bueno, después, llegando, hice la maqueta del tema y me gustó caleta, y lo que quedó al final fue lo que fui trabajando sobre esta misma maqueta. Así somos siempre con Perrosky, como que somos malos para hacer demos, empezamos a trabajar al tiro, y sobre eso vamos grabando encima. Con el “Tostado” hicimos demo eso sí, Jon Spencer nos pidió que hiciéramos uno, pa’ poder cachar de qué se iba a tratar lo que iba a grabar. Pero después de eso hemos grabado sobre las maquetas nomás. IV. El piano de Omar. - Una cosa que me llamó la atención de este disco es que apareció el piano otra vez en un rol protagónico, en canciones como ‘El cóndor Capra’ y ‘Cuando no estás’. ¿Cómo es tu relación con la composición al piano? - Yo encuentro que el piano es un instrumento maravilloso. A mí personalmente me gusta mucho el jazz, el más antiguo, por una cosa más orgánica del sonido que tiene, me gusta mucho la forma que tienen de tocar el piano Scott Joplin, Art Tatum, o Thelonious Monk, que tiene un par de discos maravillosos, uno que se llama algo así como “Solo” (“Solo Monk” (1965)) y otro donde interpreta a Duke Ellington (“Thelonious Monk plays Duke Ellington” (1956)). Y claro, aprendí un poco en la Escuela Moderna pero en realidad no toco, me gusta jugar con el piano repitiendo cosas, metiendo la otra mano, y como entrar en trance (…) Me acuerdo que le puse ‘El cóndor Capra’ a esa canción (una versión de ‘El cóndor pasa’ de Daniel Alomía Robles) por Juan Capra, este folklorista chileno que es muy poco reconocido, que se fue exiliado a Italia y cuando volvió los milicos lo hicieron mierda. Y bueno, me acuerdo que un día con mi hijo fui al mall, y yo odio ir al mall, no de poser ni nada, sino que me empiezo como a ahogar. La cosa es que me acuerdo que fuimos al mall y él era chiquitito igual, y en un momento se quedó como en una plaza de juegos. Fue como un milagro que apareció uno de estos pianos que empezaron a poner en los malls en ese tiempo, y estaba al lado del sector de juegos. Entonces dije, “ya Lucas, tú te quedai acá y yo voy a estar ahí en el piano”. Y empecé a hacer esta canción po, estuve como unas dos horas yo creo sacando el arreglo. - Qué buena, no sé si habrá alguien más que, odiándolo tanto, pueda decir que armó el arreglo de una canción en el mall. - Sí, la verdad nunca había contado esta historia. La cosa es que me fui super feliz, estaba bueno el arreglo, y la traté de grabar en Algo Records, pero me quedó horrible, y después como que la tenía media descartada pero siempre estuvo ahí en la mente y decía “chucha y de repente mostrársela a algún pianista para que la toque bien”, porque estaba bonito el arreglo, encontraba yo. Y fue una canción que sonó caleta en mi niñez, porque mi papá siempre nos hacía alusión a ese tipo de canciones. Así que esperé y al final la grabé en cuarentena. Quizá se escucha un poco de ruido porque cuando la grabé estaba con la familia en la casa, y les dije “ya, voy a grabar esto así que quédense piola”, pero no me dio para grabar el piano entero, así que tuve que grabar la línea melódica aparte. No me daba para disociar la mano derecha. No se nota mucho, pero igual hay que decirlo, yo no soy pianista, me gusta jugar con el piano. La otra, ‘Cuando no estás’ también la hice en la casa, salió rápido pero me gusta, y yo no había pensado dejarla en un disco ni cagando, lo que yo había pensado hacer con esa canción era presentarla al Festival de Viña. Ahora te lo digo porque ya no es un plan que vaya a hacer, ya la grabé en un disco, mi plan era armar una bandita para tocarla en el Festival de Viña, e invitar a René de la Vega para que la cantara. Me imaginaba ahí la situación de este loco volviendo a las pistas con una canción bien cincuentera, bien sentimental, pero al final mi hermano me dijo que sonaba bien con mi voz, después se la mostré a la banda que tenía pensada para esto, y también les gustó, así que al final me la guardé, y ahora salió. V. Sintonizar el ruido. - Me quedó dando vuelta lo del disco que quedó stand by con Álvaro. ¿En qué está eso? - Está en la agenda totalmente. Quiero empezar a terminarlo ahora, como la cosa está media parada en cuanto a tocatas, quiero empezar a cerrar algunas cosas con el sello y la banda. Es un disco que me gusta caleta porque las bases que están grabadas están super buenas, super vivas. Son casi todas grabaciones que son a la primera toma, a mí me gusta eso porque siento que ahí como que los dos entregamos harto de una. Ensayamos, vemos las partes, y nos tiramos a la piscina. A mí me gusta así, no te mareai mucho en la mezcla, no te mientes mucho a ti mismo. Por lo menos yo me empiezo a tapar, a nublar un poco la vista, así que prefiero ser más minimalista y captar las cosas lo más orgánicamente posible, y Álvaro suena super bien así, en las primeras tomas. Hay veces en que yo le comento algunas ideas y él hace unas hueás increíbles en la batería, y después volvemos al otro ensayo, y ya no se acuerda de nada. Entonces lo que nosotros hacemos en ese primer momento siempre es muy esencial, y perder eso es terrible. El disco que viene tiene mucho de eso, del primer momento. - ¿Y por qué lado va? ¿Va más por el garage? - Sí, es bien rocanrolero, es más garagero, más tosco en ese sentido. Tenemos idea de lanzar algunos singles primero para ver cómo funcionan, ver si también se interesan algunos sellos de afuera en editar algún vinilo. Acá en Chile el formato de 7 pulgadas nadie lo pesca, se vende super poco. A la gente que le gusta el vinilo le gusta el long play. “Uno de verdad” fue grabado y producido por Perro en Estudio Algo Records y Luna Records, y masterizado por Chalo González en GMasters. Escúchalo a continuación. Felipe Godoy Tags #Perrosky # Perrosky # Algorecords Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Shows Uriah Heep: viajeros en el tiempo Viernes, 08 de Diciembre de 2023 Rock Noticias 'The General': Guns N' Roses presenta nueva canción Viernes, 08 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Los Jaivas en la Quinta Vergara Viernes, 08 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Sebastian Bach libera su primer single en 10 años Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Bunbury vuelve a Chile Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Damon Albarn asegura que la reunión de Blur se terminó Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Green Day habla de lo personal en nuevo single Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias The Ghost Inside anuncia su debut en Chile Jueves, 07 de Diciembre de 2023