Frank's White Canvas: "Este disco es lo más importante que hemos hecho en la vida" Describiendo track por track "My Life, My Canvas" Viernes, 13 de Noviembre de 2020 Llegó el día: Frank's White Canvas han publicado su nuevo álbum. "My Life, My Canvas" viene a terminar un ciclo e iniciar otro. Producido por Dimitri Tikovoï (Placebo, Charli XCX, Blondie, Ghost), se puede escuchar en diversas plataformas de streaming. En un año que ha golpeado muy duro a la industria musical chilena (músicos, productores, técnicos, gestores, prensa, etc.), es bueno destacar el tesón de Karin Aguilera y Francisca Torés, sacando adelante una obra que describen de manera especial, track por track, en Rockaxis. Sobre el álbum "Para nosotras este disco es lo más importante que hemos hecho en la vida. Es un sueño cumplido ver esta obra completa. Nuestra vida está puesta en estas canciones donde cada una de ellas muestra una experiencia, sonoridad y mensaje completamente diferentes. Ellas dan vida a este proceso que llamamos "My life, My Canvas". Es despojarnos de lo que aprendimos antes, vivir un proceso de cambios y elegir crear nuestro camino. También sentimos que todo lo que ha acompañado la espera de este disco le ha agregado mucho valor. Nosotras pretendíamos compartirlo hace un año! Simplemente se dio de esta forma. Hoy las canciones nos hacen aún más sentido y nos representan completamente. Comienza un nuevo ciclo en nuestras vidas y miramos con mucha esperanza lo que se viene. Es increíble todo lo que pudimos aprender y desarrollarnos como artistas en este álbum. Trabajar con Dimitri nos dejó con una visión distinta sobre cómo enfrentarnos a una canción para lograr conectar con la emoción y el mensaje que es lo que realmente importa, y nos dio el empuje necesario para darnos cuenta que lo esencial estaba dentro de nosotras todo el tiempo. Estamos contentas con la sonoridad del disco y lo que se logró musicalmente. Sentimos que tiene el balance perfecto entre nuestro lado Rock / Metal y la dulzura del Pop que tanto nos gusta, además que tiene como centro a la voz y la batería en todo momento, que son los dos grandes pilares de nuestra música. Hemos encontrado nuestro sonido". Track x track 'Hiding Away': Esta canción es perfecta para abrir y establecer el ambiente del disco. Es muy intensa y poderosa, pero a la vez muy íntima. Habla sobre haber tenido que aprender a esconder lo que sentimos para poder seguir adelante después de vivir una experiencia traumática y luego no saber cómo salir de ese estado de constante escondite, de estar en piloto automático. El sonido busca expresar ese sentimiento de encierro y vacío, y por eso la voz no tiene casi nada de efectos: está ahí, hablándote al oído y casi no hay armonía envolviéndote como es de costumbre, lo que da esa sensación de soledad total. 'Sleep, Work, Eat': Fue la última canción que compusimos antes de viajar a Londres. Una vez allá, el primer cambio fue llevarla a -swing- en vez de una subdivisión binaria y eso hizo que la canción cobrara otro carácter y fuera la más difícil de grabar por lo mismo, ya que todo tenía que encajar a la perfección para que funcionara el groove. Nos inspiramos en la sensación de estar atrapado en un círculo vicioso del que sabes que debes salir pero no encuentras la motivación suficiente para romper la inercia, muy acorde a cómo nos sentíamos en ese momento en que estábamos viviendo cosas increíbles, pero también sentíamos la enorme presión que pusimos sobre nosotras mismas. La parte “rapeada” quizás sea lo más curioso: eso nació en el estudio como una experimentación que nos propuso Dimitri (Tikovoi, productor) y fue algo nuevo para nosotras. 'Play': Veníamos tocando esta canción en vivo hace un tiempo ya y siempre sentimos una energía muy especial en ella. Está grabada tal cual fue compuesta, trabajamos en el estudio sus arreglos y sonoridad, y amamos como quedó en su versión “disco”. La canción nació una noche de insomnio en que nos preguntábamos si hay otra persona que se sienta como nosotras. Hay noches donde uno no sabe si va a lograr seguir adelante, y a veces la llamada de un amigo te puede salvar. Una conversación real, “salir a jugar”, como dice la canción, y sobrevivir juntos. 'Easy to Forget': Nació desde el riff de la intro y la batería llegó a darle la personalidad necesaria. Siempre tuvo esa energía frenética. En ella nos preguntamos, muy enrabiadas, por qué es tan fácil olvidarnos de lo que sabemos que está mal. ¿Por qué no hacemos un cambio? Es sentir esa impotencia y la promesa de hacer algo al respecto; de tomar acción ante aquello que sabemos debe cambiar aunque nos convenzan de que somos insignificantes. Somos nosotros quienes hacemos el cambio, desde lo personal hacia afuera. Llevándolo a nuestra experiencia personal, lo que nos hizo escribirla fue nuestro viaje a transformarnos en veganas. El tema del consumo de productos animales es algo que nunca nos había hecho sentido desde pequeñas, pero que habíamos dejado pasar y nos tomó mucho tiempo hacer esa transformación en nuestro estilo de vida. Esta canción es una gran autocrítica. 'Cazador': Antes de llegar al estudio, Dimitri nos dijo “escriban algo en español, lo que sea” y yo (Karin Aguilera) le hice caso. La verdad es que lo hice pensando: “bueno, nadie lo va a escuchar”, lo cual es un buen punto de partida para cualquier actividad creativa. Así nació “Cazador”, que es la primera vez que mezclamos inglés con español y es quizás la única canción del disco en la que no decimos realmente lo que estamos sintiendo, ya que está más escondido entre metáforas y poesía, así que lo dejamos más abierto a la interpretación. Es un paisaje nuevo dentro de nuestro universo musical. 'Nobody Come': Lo único que quedó del demo de esta canción fue el pre-coro y coro. El resto fue reescrito muchas veces en pre-producción, durante las noches en el hostel de Londres, porque nos importaba mucho que cada palabra tuviera un sentido perfecto con lo que queríamos decir. Tiene una sonoridad diferente, más “industrial” quizás. Viene a hablar sobre lo que vivimos muy pequeñas, sobre habernos sentido discriminadas y sin lugar en el mundo siendo lesbianas. Aceptarnos a nosotros mismos, con las cicatrices que tenemos. En resumen, que nadie venga a arreglarnos, porque estamos bien como somos. Nos imaginamos que será muy emocionante la energía que se generará al tocarla en vivo. 'Best One Yet': Ambas recordamos mucho la grabación de esta canción. Dimitri nos hizo imaginar que había un bebé durmiendo y no podíamos despertarlo, para que así tocáramos lo más despacio posible, lo que resultó en un sonido muy orgánico, frágil e íntimo, como nunca lo habíamos hecho antes. Así está grabada toda la canción. Una curiosidad es que casi todo lo que suena viene de las versiones originales: guitarras y voces que grabamos hace muchos años en demos caseros quedaron ahí como una cápsula de lo que hemos vivido. Esta es la calma en el disco, es el momento en el que ya superaste las otras etapas de duelo y este capítulo es la paz de entender que la vida es cíclica, pero que se va y que debemos disfrutar de este momento, hacer de este día el mejor hasta ahora. 'One by One': Esta canción es una de nuestras favoritas. Es una conversación con uno mismo para calmar un ataque de pánico. Nació en el vuelo a Londres donde Karen sufrió un ataque de pánico y comenzó a decir lo mismo que está escrito en los versos. “Es lo que en general me digo a mi misma cuando comienzo a sentir que viene. He sufrido ataques de pánico desde que tengo memoria y aprender a calmarlos ya me parecía imposible”. Es por eso que sentimos necesario plasmar esa experiencia en el disco. También fue una de las canciones que más nos tomó tiempo terminar, ya que seguimos haciendo muchos cambios para que quedara perfecta. 'Someday': Nació en el piano. La grabación fue difícil porque es muy personal y sobre un tema que es difícil de hablar: es sobre la esperanza de encontrarse algún día con quien acabas de perder. Es cerrar los ojos y que por esos cuatro minutos uno pueda creer que nos encontraremos nuevamente, que hay un más allá. Para nosotras cierra el disco y el ciclo porque en realidad, no termina. Queda inconclusa, pero esa esperanza queda inundando la canción. Tags #Frank's White Canvas # Francisca Torés # Karin Aguilera # My Life, My Canvas Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Rockaxis te invita a Tom Morello en Chile Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Discos Foo Fighters Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rockaxis te invita al estreno de la nueva ''Transformers'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Metallica llevará su nuevo show a los cines Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nuevos lanzamientos: Noel Gallagher, Avenged Sevenfold, Empire State Bastard Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nano Stern presenta su tributo a Víctor Jara Viernes, 02 de Junio de 2023