Mike Shinoda: Nunca es tarde para intentar algo nuevo Entrevista con el destacado músico estadounidense Martes, 16 de Marzo de 2021 Tras haber lanzado la inesperada ‘Happy Endings’ junto a los artistas Upsahl e Iann Dior, Mike Shinoda habló con Rockaxis sobre este single, lo que conllevó la pandemia en su vida y su participación como productor de artistas independientes y emergentes. - ¿Cómo fue la conversación con Upsahl e Iann Dior sobre la temática de esta canción? ¿Cómo te sentiste al ver que no estás solo en esta visión del mundo en el que vivimos actualmente? - Comencé el proceso de escritura de esta canción junto a Samantha Ronson. Ella me comentó que quería escribir algo y me envió el mensaje de texto más largo del mundo y la única respuesta que envié fue “¿escribiste eso con los pulgares?” Porque la imagino sentada durante una hora tecleando (se ríe). Luego de eso organizamos una sesión en zoom y al final de la semana, creo que era una persona diferente que no tiene nada que ver con este proceso, me dijo: “Oye, ¿alguna vez has oído hablar de esta chica Upsahl? Creo que a ustedes les gustaría escribir algo genial juntos, deberían conocerla”. Y yo estaba como, está bien, lo que sea. Y luego Sam volvió a mí y me dijo, “¿Alguna vez has oído hablar de esta chica llamada Upsahl?” Y yo estaba como, oh, Dios mío. ¿Cómo más de una persona, Sam y Pete, me la mencionaron en una semana? Eso es interesante. Así que dije, sí, definitivamente presentamela, quiero decir, ponla en el zoom y escribiremos juntos. Y así fue el proceso. Escribimos la canción y solo unas pocas personas la escucharon, pero rápidamente comencé a recibir correos de la gerencia diciendo que recién habían escuchado la canción y me preguntaban si la lanzaríamos. Fue un proceso muy emocionante, realmente no estaba planeando sacar nada, mucho menos esta canción que se trata de las frustraciones de los veinte y como la anticipación de los veintiuno. Siento que es quizás la canción más actual, o de actualidad, que he hecho. - El dinero de la subasta de actos que hiciste para este sencillo irá al ArtCenter College of Design. ¿Qué significa esto para ti y por qué decidiste hacer una subasta? - Cuando lancé la canción, fue a través NFT. Si no sabes lo que es eso, es mejor que lo investigues porque puede ser algo complicado (se ríe). Pero finalmente es que obtienes una propiedad garantizada y verificada de un artículo digital. Por ejemplo, la impresión de arte de este single. Hicimos una pieza audiovisual de 90 segundos con el arte de esta canción y todas tenían un número individual de identificación. De eso hicimos una pequeña subasta y cuando se vendió todo, creo que recaudamos treinta y siete mil dólares para la caridad. En realidad no es una caridad sino que es una beca para la Universidad a la que fui. Fue mi manera de agradecer a mi alma mater. Además, para quienes compraron la impresión física del artwork del single, obtuvieron un autógrafo de mi parte. - En la canción utilizas la definición de locura que propone Einstein, haciendo de ella una referencia a esos momentos en los que se siente delirante querer hacer las cosas bien. ¿Por qué crees que está etiquetado como una locura el mostrar nuestras propias opiniones en lugar de ponernos una máscara y fingir? - Para mí, se relaciona no solo con las frustraciones que tienes cuando estás tratando de hacer algo bien o estás tratando de que te guste. Por ejemplo cuando quieres hacer un cambio en tu vida, y sigues intentándolo, y tratando y tratando y no llegas a ninguna parte, eso es enloquecedor. Y también me sentí así relacionado con la cuarentena y el 2020 porque había este ciclo forzado de hacer las cosas de la misma manera en cierto sentido, una vez que te pusieron en cuarentena, simplemente estás en casa. Por un tiempo sentí que todos los días eran iguales. Así que eso fue solo una frustración que quería expresar con palabras. También sentí que ayudó utilizar esa frase porque crea tensión entre el verso y el estribillo. Este último trata de que, al menos en mi mente, puedo ser el héroe que me salva, puedo ser alguien que es la mejor versión de mí mismo, ¿verdad? Entonces, dicho eso, sentí que los versos debían ser como una versión terrible para poder así expresar lo que sentía. - Al escuchar la canción parecería que el año pasado fue la última gota que derramó el vaso para ti. ¿Hay mucha presión sobre qué decir o no decir para una figura pública como tú? - Afortunadamente, no he tenido que lidiar con el drama con el que otras personas han tenido que lidiar. Pienso en aquellas personas que han tenido que lidiar con cosas mucho peores en términos de Twitter, y específicamente en términos de drama en las redes sociales. Me mantengo alejado de eso en gran medida. Pero el hecho es que ahí, ya sabes, el sistema de redes sociales está configurado para que la conversación dramática y de alta intensidad sea elevada por el algoritmo, ¿no? Es por eso que obtienes publicaciones para hacer click. Es por eso que te gustan las historias sensacionalistas y lo que sea. Entonces, a medida que me hacía mayor, aprendí a ignorarlo y sobre todo a dejarlo pasar durante la cuarentena. - Sobre eso. Durante la cuarentena te convertiste en un streamer habitual en Twitch, ¿cómo fue para ti tener una plataforma que te entregó la oportunidad de tener interacciones más a nivel personal con tus seguidores? - Bueno, lo más importante creo que las cosas que hay que saber sobre mi transmisión en vivo de Twitch es el concepto que he implementado. Y es que, desde el principio, se ha tratado de que cinco días a la semana transmito desde las 10 a.m. hasta el mediodía, hora de Los Ángeles. Y hago algo nuevo todos los días, así que el año pasado hice temas instrumentales la mayoría de los días y producía una canción desde cero. Este año decidí subir de nivel y ahora estoy produciendo canciones de fans. Entonces, entre quienes utilicen el hashtag #ShinodaProduceMe, buscamos una canción y de las mejores me pongo en contacto con el autor y produzco su canción en vivo. Cuando la termino, ellos pueden lanzarla. Quería dar una oportunidad a los nuevos artistas y fanáticos que están tratando de ser músicos profesionales y que quieren la música como su trabajo diario. - Has ayudado a muchos pequeños creadores durante la cuarentena, desde producirlos hasta ayudarlos a darse a conocer. ¿Qué les dirías a esos artistas que todavía tienen un poco de miedo de compartir su trabajo? - Siempre va a haber algún nivel de ansiedad por hacer algo y que la gente lo escuche. El momento de compartir un nuevo proyecto creativo y permitir que otras personas lo escuchen, es comenzar a verlo a través de sus ojos. Por ejemplo, si toco una canción que escribí y se la presento a alguien en una pieza, ellos van a escuchar una serie de problemas y detalles de los que yo no me había percatado. Eso puede ser un poco difícil de superar y acostumbrarse pero es la única manera de mejorar cuando eres un músico o artista. Finalmente hay que derribar esos miedos. Fernanda Hein Tags #Mike Shinoda Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Rockaxis te invita a Tom Morello en Chile Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Discos Foo Fighters Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rockaxis te invita al estreno de la nueva ''Transformers'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Metallica llevará su nuevo show a los cines Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nuevos lanzamientos: Noel Gallagher, Avenged Sevenfold, Empire State Bastard Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nano Stern presenta su tributo a Víctor Jara Viernes, 02 de Junio de 2023