Opeth: La herencia y la hambruna Entrevista con Mikael Åkerfeldt Sábado, 17 de Marzo de 2012 “Hay bandas que se repiten una y otra vez, pero nosotros no somos así”, sentencia Mikael Akerfeldt en relación a su disco “Heritage” (2011). Amado y odiado casi por igual, el último trabajo de los suecos ha marcado un momento decisivo en su carrera, tanto para los fans que optan por seguir fieles a la permanente evolución de los europeos como para el mismo grupo, que tiene en claro que su integridad no se transa por nada. Esto es lo que nos contó el líder de Opeth, a horas de su presentación en el Teatro Caupolicán. - Se ha comentado que este giro estilístico que realizaron en “Heritage” se debe a que estás aburrido del metal. ¿Qué hay de cierto en eso? - “No, creo que ese es un gran malentendido, todavía amo el metal. Pero sí tengo un problema con el metal contemporáneo, es un problema para mí encontrar bandas que me gusten. Si has estado en esto por un tiempo, te das cuenta que todo da vuelta en círculos. Hay grupos que suenan a otros de 1982, por decir algo, así que eso no me impresiona demasiado. En cuanto a nuestra propia música, “Heritage” no es metal extremo, no es death metal, sin embargo, creo que es metal, hard rock, o de los inicios del metal, si entiendes lo que digo. Así es que no me tiene cansado el metal, solo es que no podía seguir escribiendo canciones en el mismo estilo que venía haciéndolo. Estaba lateado de hacer lo mismo, por ahora”. - ¿Desde el momento en que comenzaste a trabajar en “Heritage”, tenías una idea clara de lo que querías hacer? - “No. De hecho estaba muy desilusionado, pensé que era el final de la banda”. - ¿Por qué? - “No me sentía inspirado. A veces me pongo muy inseguro sobre todo lo que me rodea, incluyendo a la música. Sentí que había una parte de mí que estaba tratando de mantener una carrera y que tenía que componer un disco que le gustara a la gente. En eso estaba equivocado, porque los discos que más me han gustado son los que compuse para mí, no para la gente. Me tomó un tiempo salirme de ese esquema de pensamiento. Escribí un par de canciones “para otras personas”, pero las descarté. Martin Méndez fue el que me dijo “hazlo de la forma correcta”. Así que finalmente lo hice”. - ¿Fue liberador este proceso para ti, o por el contrario, fue difícil? - “Fue muy fácil, escribí todo rápido, unos seis meses, que es rápido en mi estándar. Eso es lo que me gusta, la libertad, y por eso hicimos este disco”. - ¿Qué te parece la opinión de aquellos que están desilusionados con este progreso? - “Que se jodan. La gente puede hablar todo lo que quiera; si hay un problema, es de ellos, no mío. Nadie va a restringirnos ni nos va a decir lo que tenemos que hacer. Nosotros entregamos la música y ellos escogen si les gusta o no, si no, mal por ellos. Seguramente tienen otra banda que puedan escuchar y que hagan lo mismo una y otra vez. Pero nosotros no somos así, incluso cuando estoy medio inseguro. Encontrar el punto de tranquilidad es una de nuestras fortalezas y una de mis fortalezas. No me pueden decir lo que tengo que hacer, soy un rebelde (risas)”. - ¿Qué recuerdas de tu concierto anterior en Chile? - “Fue tan increíble que me olvidé de todo. Nos habían contado cosas del público en Chile y nosotros decíamos, ‘sí, claro, ¿qué tan bueno podría ser?’. Habíamos hecho un par de buenos conciertos antes… pero, era tanta gente, tan ruidosos y estaban tan felices de vernos. No puedo recordar una sola cosa de las canciones que tocamos. El público era tan loco… es algo que guardamos en nuestras cabezas. Cuando nos dijeron que podíamos venir a Sudamérica pensamos que Argentina era bueno, Brasil también, pero si había un lugar al que teníamos que volver era Chile. Estamos un poco hastiados de las giras, al menos por mi parte, no me entusiasma tocar en ninguna parte, haces el mismo show, lo que sea, pero en cuanto a tocar aquí en Chile, es algo de lo que nos sentimos muy ansiosos”. - En Internet está rondando un setlist muy irrisorio con los siguientes títulos, ‘Devil’s Orgasm’, ‘Feel the Boobies’, ‘Face of Mendez’, ‘Porcelain Fart’, etc. - (risas) “Ese es nuestro tour manager, siempre pasa cambiando los títulos de las canciones”. - ¿Qué tan importante es el humor para ustedes, particularmente por este hastío que sientes de repente en las giras? - “Es muy importante, creo que esa es una de las cosas más bonitas de ser músico, el que no tienes que crecer. Cuando voy a buscar a mis niñas al colegio y veo a gente de mi edad, parece que tuvieran 50 años más que yo. Pero los que estamos en gira somos así, un tanto infantiles. Tenemos que mantener el humor, aun cuando sea el humor incorrecto, o sea humor negro o sucio, pero eso es lo que me hace disfrutar la gira, el vínculo entre nosotros. Le digo especialmente a Fredrik cuando estoy bajoneado, y siempre estoy bajoneado, que me haga reír, que haga algo, es entretenido”. María de los Ángeles Cerda Tags #Opeth # Mikael Åkerfeldt Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Articulos Metallica: Soy tu vida Viernes, 12 de Agosto de 2022 Rock Noticias 'Soldier On!': Megadeth presenta nuevo single Viernes, 12 de Agosto de 2022 Rock Noticias Russian Circles comparte el primer video de su trayectoria Jueves, 11 de Agosto de 2022 Rock Noticias Videos: Geddy Lee y Alex Lifeson se reúnen en show homenaje a South Park Jueves, 11 de Agosto de 2022 Rock Noticias Rage Against the Machine cancela toda su gira europea Jueves, 11 de Agosto de 2022 Rock Noticias Tom Waits anuncia reediciones de ''Alice'' y ''Blood Money'' Jueves, 11 de Agosto de 2022 Rock Noticias Editors comparte nueva canción: 'Kiss' Jueves, 11 de Agosto de 2022 Rock Noticias Escape the Fate en Chile: detalles de meet & greet Jueves, 11 de Agosto de 2022