Opeth: "Siento que ahora somos una banda de verdad" Sábado, 17 de Diciembre de 2005 El vocalista y fundador de Opeth, Mikael Akerfeldt, disfruta el actual momento de la banda tras la edición de su nueva placa de estudio, “Ghost Reveries”, pues a una semana de su lanzamiento en los Estados Unidos, se posicionó en el lugar 64 de la prestigiosa revista Billboard. Es la primera vez que el conjunto sueco goza de tanto éxito en tierras norteamericanas, donde nunca han logrado el mismo reconocimiento que obtienen en otras latitudes del planeta. Pero para el líder de la agrupación esto no es tan relevante como la nueva mecánica de trabajo que el grupo logró implementar durante la grabación de su último álbum. Este nuevo proceso, sus proyectos personales, los problemas de salud del baterista Martín López y la fallida visita a Chile, son algunos de los temas que Mikael Akerfeldt abordó en esta entrevista exclusiva a Rockaxis realizada en Holanda. - ¿Cómo ha sido la respuesta del público con respecto a este nuevo disco, “Ghost Reveries”? - “Fantástico. Creo que es la mejor respuesta hasta ahora. Las reseñas que he visto han sido muy buenas y, sobre todo, la reacción de los fans me ha impresionado mucho. Usualmente, cuando sacamos un nuevo álbum, recibimos más críticas negativas que positivas, pero en esta ocasión ha sido todo lo contrario. ¡A la gente le encanta!”. - De todos los trabajos de Opeth, éste es el álbum que mejor se ha vendido. ¿Este incremento en las ventas se debe al trabajo del nuevo sello -Roadrunner Records- o es que ahora el grupo se está volviendo más popular? - “Creo que es una combinación de los dos factores. Roadrunner es el sello independiente más grande de música heavy metal y, sin duda, ellos han hecho su parte para que este álbum se venda más, pero “Ghost Reveries” es, ante todo, un trabajo de calidad. Nosotros como músicos sólo nos concentrarnos para hacer el mejor disco posible, después de eso estamos listos. Atendemos a la prensa y damos entrevistas, sin embargo, es trabajo del sello colocar los cedés en las tiendas. Además, hace 15 años que tocamos y desde que grabamos “Blackwater Park” casi no hemos parado de tocar en vivo, por lo tanto muchos seguidores del metal ya nos conocen. Por eso me gusta pensar que es una sumatoria de las dos cosas” - ¿Cómo ha sido la relación de trabajo con Roadrunner? - “Bastante buena, aunque al principio tuvimos algunas peleas, porque ellos no nos avisaban con suficiente tiempo de anticipación de algunos asuntos importantes. Simplemente no nos preguntaban muchas cosas y nosotros no estamos acostumbrados a eso, nos gusta tener en un cien por ciento el control de todo”. - ¿Cuál era el motivo específico de estas peleas? - “Por ejemplo, cuando tuvimos que hacer un video, ellos no nos dijeron nada. No sabíamos cuál era el lugar de la grabación, a qué hora era, quién lo iba a dirigir y qué es lo que se iba a hacer. Para nosotros todo era nuevo, ya que nunca habíamos hecho uno antes. Nos avisaron la noche anterior cuando ya teníamos otros planes, entrevistas y cosas así. Al final tuvimos que grabar a las 11 de la noche y terminamos como a las 4 ó 5 de la mañana. Fue muy irritante, aunque aparte de eso la relación ha sido muy buena”. - Cuéntanos un poco cómo fue el proceso de grabación de “Ghost Reveries”… - “Grabamos en un estudio llamado Fascination Street que queda en Örebro, una cuidad que está a 2 horas de Estocolmo. Elegí el lugar principalmente por la cercanía, ya que recién fui papá y quería estar seguro de poder volver a mi casa si lo necesitaba y que mi esposa e hija me pudieran visitar también. El disco fue registrado entre el 15 de marzo y el 1 de junio y posteriormente, se hicieron algunas mezclas adicionales. Fue coproducido por un tipo llamado Jens Bogren, un sonidista joven de tan sólo 25 años de edad. Aunque en realidad es más bien una producción mía y de la banda. Esta vez logramos terminar las canciones a tiempo y ensayar, algo que es poco usual para Opeth. Creo que estábamos bastante preparados”. - ¿Por qué en esta ocasión no trabajaron con Steve Wilson -líder de Porcupine Tree- como en sus discos anteriores? - “Le pregunté, pero él tenía que salir de gira con Porcupine Tree. En todo caso estoy seguro de que vamos a trabajar juntos de nuevo. Igual no estábamos preocupados, porque al final siempre hemos estado a cargo de la producción de nuestros discos. Steve era el coproductor, aunque más que nada un colaborador que trabajaba a la par y que se involucraba realmente con la música. Él siempre me ha ayudado mucho con la composición de las armonías y las líneas vocales, por lo que hemos generado una relación muy fructífera. Me encanta trabajar con él, pero esta vez lamentablemente no se pudo”. - Tú también ayudaste en el último disco de Porcupine Tree, “Deadwing”. Luego de tantas colaboraciones mutuas, ¿no han pensado en formar una banda juntos? - “Claro que sí. Hace años que venimos hablando de eso, pero hemos estado muy ocupados. Yo te puedo decir con un 100% de certeza que eso va a pasar. Sí, además ya hablamos con Mike Portnoy de Dream Theater para que se encargue de la batería y para el bajo también hay algunos nombres... Sería una banda súper estrella (risas)”. - ¿En que se diferenció la grabación de “Ghost Reveries” de “Damnation” y “Deliverance”? - “Uff... Eso es como hablar de dos vidas diferentes. Grabar “Damnation” fue terrible”. - ¿Por qué? - “Tuve demasiado trabajo. No tenía ninguna de las canciones listas cuando entramos al estudio de grabación y me tocó terminar de escribir todos los temas durante la noche. Luego, en el día, registré lo que tenía y terminé agotado y enfermo. Estábamos en un estudio en Gotemburgo que no tenía ventanas y donde todos fumábamos continuamente. Fue muy poco saludable, porque trabajamos encerrados sin parar. Cuando fui a comprar un paquete de cigarrillos fue como salir de prisión. Además, la banda no estaba funcionando bien, el estudio era malo y el ingeniero de sonidos era un tipo muy alcohólico, que pasaba más tiempo tirado en el suelo que trabajando”. - Al parecer no era la primera vez que no ensayaban los temas antes de entrar al estudio de grabación, tengo entendido que tampoco lo hicieron en “Still Life”… - “Cierto, en “Still Life” no ensayamos nada. Simplemente no tuvimos tiempo. Yo estuve trabajando con las canciones y me puse flojo. En ese tiempo tenía mi propio departamento de soltero, así que aparte de ‘carretear’, no era mucho lo que hacía. No tenía la disciplina que se debe tener en este medio y, probablemente, mi ética de trabajo tampoco era de lo mejor”. - ¿Y en los otros discos, ensayaron algo? - “Bueno, la verdad es que para la grabación de “Deliverance” y “Damnation” ensayamos una vez la parte complicada, o sea, el final de la canción ‘Deliverance’, pero a parte de eso, nada. Para “Ghost Reveries” ensayamos tres semanas. Fue mucho más profesional, sentí que realmente éramos una banda de verdad y era necesario. Luego de las terribles sesiones de grabación de “Damnation” todo el mundo estuvo de acuerdo en que teníamos que trabajar más profesionalmente. Los chicos también querían practicar con anticipación sus partes y no que simplemente le dijera qué tocar. Yo también lo necesitaba para poder componer mejor. El ensayo me permitió escuchar las canciones y reescribir las piezas que no me gustaban. ‘The Gran Conjuration’ era diferente, pero no me gustó como sonaba, así que básicamente la hice de nuevo. Si ya hubiese estado en el estudio, habría estado estresado y tendría que haber dejado las cosas tal como estaban. Creo que ahora todo salió mejor”. - ¿Y cómo fueron las cosas en “Blackwater Park”? - También ensayamos dos veces. Pero obviamente “Still Life” y “Blackwater Park” son dos álbumes muy sólidos y no cambiaría nada. Lo mismo con “Damnation” y “Deliverence”, reconozco que tiene algunos hoyos, pero sigue siendo un buen disco. Por eso, aunque haya partes que no nos satisfagan completamente, todos esos trabajos te vuelan la cabeza, son “fucking” Opeth. - Si tuvieras que recomendar un disco de Opeth, independiente que te guste o no, sólo uno que represente lo mejor posible el concepto musical de la banda, su esencia… ¿Cuál sería? - “Creo que todos son representativos de cada momento. Sería estúpido al no decir que este nuevo cedé no define la esencia de Opeth en este instante, pues así suena el grupo ahora. Tal como “Blackwater Park” también es una producción que representa muy bien nuestro estilo... y “Still Life”... Todos esos”. - ¿Qué pasó con Martín López? - “Él ha tenido problemas durante mucho tiempo y yo me di cuenta de que no estaba bien cuando empezó a cancelar varios conciertos de nuestra gira en Estados Unidos. Tuvimos que mandarlo de vuelta a su casa porque estaba enfermo”. - ¿Pero sigue en la banda? - “Sí, él sigue en el grupo, aunque no esté aquí. Este no es un buen ambiente para que se pueda recuperar”. - ¿Y qué clase de enfermedad tiene exactamente? - “Tiene toda clase de afecciones. Ni siquiera yo sé lo que realmente le afecta. Primero, tuvo que hacerse cargo de sus dificultades personales y, posteriormente, le vinieron algunos ataques de ansiedad que, creo, están ligados a un problema a la sangre. Al parecer es algo hereditario porque tengo entendido que su papá tiene lo mismo, aunque no creo que sea fatal. La verdad es que no sé el nombre de la enfermedad, pero aparentemente hace que su ritmo cardiaco suba, provocándole ataques de pánico, de ansiedad. Todo esto ha sido muy duro para él, ya que además de eso también tiene problemas a la espalda. En la última gira estaba tan enfermo que no podía comer ni tomar algo. Y él que siempre fue muy delgado... estaba en los huesos”. - ¿Y sigue algún tratamiento? - “Sí. Por lo mismo resulta difícil decir cuándo va a volver. El asunto es que nosotros tenemos que seguir funcionando como agrupación, así que no podemos estar todo el tiempo pendientes de Martín. Confío en que su familia y sus seres queridos estén cuidando bien de él y dándole el apoyo que necesita”. - ¿Cómo ha sido la inclusión del tecladista Per Wiberg dentro del conjunto? El viene de Spiritual Beggars, un grupo que no posee una raíz muy metalera... - “Per Wiberg es un miembro permanente de Opeth, aunque todavía sigue tocando con Spiritual Beggars, pero como grupo secundario. En general, todos sus miembros tienen otras bandas prioritarias. Per ya nos había ayudado en el tour de “Deliverance” y “Damnation” y también apareció en el DVD. Le pedí que se uniera a la banda porque me encanta como músico y como persona. Su influencia en mí ha sido inmensa, porque ahora tengo otro instrumento con el que jugar como compositor”. - Con respecto a la creación de las canciones, ¿eres tú el único compositor? ¿Cuál es la participación de los otros integrantes del conjunto? - “Siempre he sido el compositor principal. Al comienzo escribí canciones junto a Peter, eso fue en los dos primeros discos y en parte del tercero. Después empecé a trabajar solo, por lo tanto casi el 100% del material de “Still Life”, “Blackwater Park”, “Deliverance”, “Damnation” y este último álbum están compuestos por mí. Aunque debo confesar que Per (Wilberg) aportó dos riffs en el nuevo disco. Hay que darle el crédito por eso. En todo caso, no es culpa mía si los otros no participan en la composición de las temas. Yo no les he impuesto nada. Creo que simplemente son muy flojos y que cuentan conmigo para que siempre aparezca con nuevas composiciones. Y la verdad es que yo no tengo problemas con eso y ellos tampoco parecen tenerlo. Ahora, si alguien aparece con un buen riff, no hay inconvenientes en usarlo, pero quien decide eso soy yo, porque al final soy el compositor y el que tiene la última palabra (risas)”. - ¿De dónde proviene esa influencia media oriental en temas como ‘Atonement’? - “A mí me interesa todo tipo de música y eso incluye, por supuesto, los sonidos étnicos. La verdad es que ‘Atonement’ surgió de una canción de los Beatles, quienes tuvieron muchas influencias de los sonidos musicales de la India. Yo escuché ‘Tomorrow Never Knows’ del disco “Revolver” y, básicamente, robé el beat de la batería que ahí aparece”. - ¿Por qué quisiste editar un disco doble como “Deliverance” y “Damnation”? - “No lo sé. En el momento me pareció una buena idea y aún estoy muy contento de que lo hayamos hecho. La verdad es que me sentí muy presionado tras la edición de “Blackwater Park”. Sentía que la gente estaba esperando una producción similar y quise hacer algo que los descolocara, ya que odio que las personas crean que saben lo que vamos a hacer. Por un lado tenía ganas de grabar un álbum muy oscuro y brutal, pero también tenía unas piezas acústicas preciosas que quería usar. El problema era que lo acústico no encajaba en el disco más pesado. Al final un amigo me sugirió la idea de hacer dos cedés diferentes. Mostré la idea al sello (Music for Nations) y no les gustó, así que terminé por ofrecerles los dos álbumes por el valor de uno solo y aceptaron. Es decir, ganamos lo mismo que siempre, pero con el doble de trabajo. Eso, obviamente no fue un buen negocio para nosotros, pero a mí no me interesa el dinero, sólo la música y hacer cosas interesantes en ese aspecto”. - ¿Volverías a grabar un álbum doble? - “No. Al menos no en un futuro cercano... Tuve que ir al doctor después de terminar esos discos. Estaba mareado todo el tiempo y mi estómago... Mejor no cuento los detalles. Pero, además de estar enfermo, tuve otros problemas que me afectaron mucho. Mi abuela murió en un accidente de auto durante la grabación y a mi abuelo le diagnosticaron cáncer. Él falleció poco tiempo después de terminada la placa”. - ¿Por qué no hay temas antiguos en “Lamentations”? ¿Es para no pagar derechos? - “Sí, es por los derechos del contrato. Creo que es estúpido, pero la política de los sellos es que debes pagar una fortuna si grabas temas antiguos sobre los cuales ellos tienen la licencia. En todo caso yo siempre tuve la idea de hacer otro DVD, así que el próximo probablemente sólo tendrá temas viejos. Ya veremos”. - ¿Y tocan material antiguo en sus shows en vivo? - “Lo más que podamos. Desde luego que hay canciones que nosotros queremos tocar y que pensamos que los fanáticos también quieren escuchar. Es un hecho de que los dos primeros discos no son muy populares entre la mayoría de nuestros nuevos seguidores, pero los fans de la vieja guardia siguen estando ahí, así que usualmente tocamos temas que van desde el “Morning Rise” hasta el último trabajo”. - La mayoría de las personas que escuchan a Porcupine Tree, también siguen a Opeth, siendo que son dos conjuntos muy disímiles entre sí. ¿A qué crees que se debe este fenómeno? - “Aunque la música es diferente en la superficie, Steve y yo usamos el mismo lenguaje musical. Eso es raro y explica el hecho de que seamos tan buenos amigos, porque nos conocimos a través de nuestra música y a partir de eso creamos una amistad personal muy profunda. Lo cierto es que tenemos un sonido en común que se refleja también en algunos acordes y líneas vocales. No es que sonemos igual, pero tampoco es que sea tan diferente”. - ¿En que quedó tu proyecto Sorskogen? - “No es un proyecto, sólo fue una canción que hice con Dan Swano hace más de diez años. Fue un tema que hicimos y que terminó en Internet. Hay personas que piensan que es una banda o algo por el estilo, pero sólo fue algo del momento. Sorskogen es el lugar donde yo me crié y la letra está escrita en sueco. Hace mucho hubo un asesinato y encontraron un cadáver en una cueva en el bosque, así que escribí una composición sobre el hecho y a la gente le encantó”. - ¿Qué pasa con Bloodbath? - “Ya no tengo relación con eso. Lo último que hice con ellos fue una presentación en vivo en el Wacken Open Air. Esa fue mi despedida. Pero de nuevo, yo nunca consideré eso como mi banda. Fue divertido hacer un tributo a la escuela antigua del Death Metal, pero la verdad es que no tengo tiempo para eso. Los otros sí, aunque tengan sus propios grupos como Katatonia y, por supuesto, Dan Svanö, ninguno de ellos está tan ocupado como yo”. - Hablemos de Chile. Mucho se escribió sobre la fallida visita de Opeth a Santiago en 2003. Quiero saber tu versión sobre lo que ocurrió realmente… - “Todo partió mal en México, donde los productores casi no nos entregaban información. Sólo después de que terminamos de tocar en Ciudad de México nos dieron nuestros horarios de vuelo. Nos habíamos bajado recién del escenario y estábamos sentados, sudados y con una cerveza en la mano, cuando nos dicen que debemos partir porque en 30 minutos parte nuestro avión. Imagínate, una banda necesita estar lista por lo menos con 2 horas de anticipación. Además, estábamos al otro lado de la Ciudad de México, la ciudad más grande del mundo y con la mayor cantidad de tráfico, así que era imposible llegar a tiempo al aeropuerto. Estuvimos durante 3 días en ese país, parados porque no nos entregaron nuevos pasajes de avión. Al final yo tuve que comprar los tickets de regreso. Así que la culpa la tienen los productores de México”. - ¿Y les pagaron el concierto por lo menos? - “No sé, pero tengo la impresión de que nunca lo hicieron. En todo caso, quiero que les quede claro a los fans de Chile que no es que nosotros no hayamos querido ir, al contrario, nos encantaría tocar en su país. Cuando tengamos una nueva oferta iremos. En la banda tenemos a personas que estaban muy emocionados por tocar en Sudamérica, por lo tanto nos dio mucha pena no poder ir. Pero te reitero que no fue algo que estuvo en nuestras manos. Fueron los productores los que nos estafaron a todos. El mexicano y a lo mejor también el chileno, eso no lo tengo claro. Pero al final todos perdimos con esto. A nosotros nos gusta tocar para nuestros seguidores de todas partes y Sudamérica siempre ha sido una prioridad, pero lamentablemente es muy difícil encontrar personas decentes con quien trabajar”. - ¿Qué condiciones se tienen que dar para que Opeth pueda venir a Chile? - “No es nada tan complicado, sólo debes entregarnos pasajes de avión, reservarnos un hotel, ofrecernos algo de comida y pagarnos por la presentación. Es así de simple”. Nicole Van Baal Tags #Opeth # Mikael Åkerfeldt Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Articulos Metallica: Soy tu vida Viernes, 12 de Agosto de 2022 Rock Noticias 'Soldier On!': Megadeth presenta nuevo single Viernes, 12 de Agosto de 2022 Rock Noticias Russian Circles comparte el primer video de su trayectoria Jueves, 11 de Agosto de 2022 Rock Noticias Videos: Geddy Lee y Alex Lifeson se reúnen en show homenaje a South Park Jueves, 11 de Agosto de 2022 Rock Noticias Rage Against the Machine cancela toda su gira europea Jueves, 11 de Agosto de 2022 Rock Noticias Tom Waits anuncia reediciones de ''Alice'' y ''Blood Money'' Jueves, 11 de Agosto de 2022 Rock Noticias Editors comparte nueva canción: 'Kiss' Jueves, 11 de Agosto de 2022 Rock Noticias Escape the Fate en Chile: detalles de meet & greet Jueves, 11 de Agosto de 2022