Las raíces metálicas de Mr. Bungle Entrevista con Scott Ian Martes, 20 de Abril de 2021 Scott Ian no podría estar más feliz. Mr. Bungle, banda de la que se reconoce fanático acérrimo, lo reclutó para dar una nueva vida a su demo de 1986, “The Raging Wrath of the Easter Bunny Demo”, un desafío que lo hizo retroceder en el tiempo para alcanzar la velocidad y la furia de antaño. La madurez ganada en sus años de circo no impidieron que el guitarrista –con quien conversamos en exclusiva– gozara como un niño el proceso de transformar un casete de modesta calidad en una magnánima biblia de thrash metal que da otro giro de tuerca a la obra liderada por Trey Spruance, Mike Patton y Trevor Dunn. ¿Quién dijo que el thrash metal no podía alcanzar los grados de locura y experimentación de la vanguardia más transgresora? Retrocedamos los relojes hasta 1986. En ese entonces, Scott Ian estaba en la cresta de la ola con Anthrax girando con bandas como W.A.S.P. y Black Sabbath, defendiendo el majestuoso “Spreading the Disease” (1985) y ad portas de pasar a la inmortalidad con “Among The Living” (1987). Como era habitual en los circuitos thrash de la época, el intercambio de casetes era la mejor forma de mantenerse al tanto de lo que ocurría en el underground, costumbre que Ian promovía con especial entusiasmo. Por esas casualidades de la vida, llegó a sus manos una cinta con un sonido paupérrimo y una carátula fotocopiada en la que se podía leer “Mr. Bungle - The Raging Wrath of the Easter Bunny Demo”. Era una de las cosas más locas, pero evocativas que el guitarrista de Anthrax había oído jamás, curiosamente, la misma sensación que el público general tuvo cuando escuchó por primera vez el homónimo “Mr.Bungle” (1991) y los siguientes “Disco Volante” (1995) y “California” (2000). Si bien la banda sacó otros demos antes de la trilogía mencionada –“Bowel Of Chiley” (1987), “Goddammit I Love America!” (1988) y “OU818” (1989)–, todos con una calidad de audio modesta, pero con una inventiva alucinante, “The Raging Wrath of the Easter Bunny Demo” (1986) era distinto. No era solo un clavado hacia la corriente general, era una mezcla entre la desfachatez de Frank Zappa y la violencia callejera del primer Corrosion of Conformity, pero el tiempo lo dejó fosilizado hasta que sus mismo protagonistas se aventuraron a desenterrarlo. Volvamos al presente. Los rumores de una reunión corrían cada vez que un miembro de Mr. Bungle circulaba en los proyectos de sus compañeros hasta que, finalmente, Trevor Dunn, Mike Patton y Trey Spruance se encontraron en un show de Dead Cross, escuadra que reúne al vocalista de Faith No More con el exbaterista de Slayer, Dave Lombardo. Fue ahí cuando Dunn empezó a maquinar la idea de grabar nuevamente el demo con Lombardo, considerando la enorme influencia que Slayer tuvo en la época. En el mismo riel, Patton sugirió agregar a Scott Ian y el círculo se cerró de forma majestuosa. Así es como el guitarrista de Anthrax, S.O.D y ahora flamante mano de hierro de Mr. Bungle, recibe a Rockaxis virtualmente para detallar los pormenores de un registro que no es un mero llamado a la nostalgia: es una forma de hacerle justicia a un set de canciones que no podían quedar olvidadas en los sarcófagos del underground ochentero. La consigna es escuchar thrash o morir. ¿Cómo te incorporaste a Mr. Bungle para trabajar en la regrabación de “The Raging Wrath of the Easter Bunny Demo”? Mike Patton, Trevor Dunn y Trey Spruance me preguntaron si quería ser parte de este proyecto para grabar nuevamente las canciones de su demo junto a Dave Lombardo, porque fuimos dos de sus mayores influencias en 1985 y 1986. Mr. Bungle se formó y empezó a componer música por Slayer, S.O.D, Anthrax y muchas otras bandas, así que, se les ocurrió que si Dave y yo nos integrábamos, tendría sentido grabar estas canciones nuevamente. También hay tres cortes inéditos que se compusieron en esa época, pero no están incluidas en el demo original. El nombre de Mr. Bungle está relacionado a música ecléctica y experimental, pero este es un disco exclusivamente de metal. ¿Tuvieron alguna expectativa con respecto a la reacción de los fanáticos? No me interesan las expectativas (ríe). Pongámoslo de este modo: soy fanático de Mr. Bungle y, si tuviera que darte mi reacción, diría que el disco está increíble. Es el mejor disco de thrash metal que nunca nadie ha escuchado. Si hubiese salido en 1986 con la calidad de hoy, Mr. Bungle hubiese sido considerado como uno de los Big Four (ríe). Estaría en el podio con Anthrax, Slayer, Metallica, Exodus, Megadeth, Possessed y muchas otras bandas. “The Raging Wrath of the Easter Bunny Demo” sería considerado como uno de los mejores discos de thrash en la historia, solo que apareció en 2020 y no en 1986. Eso lo convierte en un objeto raro y experimental, es como una cápsula del tiempo, algo difícil de explicar. Como fanático de Mr. Bungle, lo amo. El año más importante para la escena thrash estadounidense fue 1986. Y tienes razón, si este disco hubiese aparecido en esa época con un sonido parecido al que tiene hoy en día, le hubiese volado la cabeza a varios. Piensalo de esta manera: en el contexto del thrash de 1985 o 1986, era como si Frank Zappa, Rush o Tool hubiesen escrito un disco de thrash metal. La mayoría de las canciones tiene más de 20 riffs y como 35 cambios de tiempo, más que ningún otro álbum del género en esos tiempos. Cuando lo escuchas, te das cuenta inmediatamente que iban en una dirección opuesta, nunca serían considerados como una banda fácil de clasificar o que calzara con algún género. ¡Son locos hasta para componer thrash metal! Fueron capaces de alejarse de lo que Anthrax, Metallica y Slayer estaban haciendo. Los riffs y las influencias pueden sonar familiares, ¡pero los arreglos son enfermos! Recuerdo que cuando me enviaron ‘Sudden Death’, Trey tuvo que hacer un demo nuevo para que yo pudiera aprenderla. Me senté a escucharla la primera vez y comprendí la idea. La segunda vez me senté con un lápiz y un papel para anotar cuántos cambios y riffs diferentes tenía la canción. ¡Son 27 riffs y ni siquiera me acuerdo de todos los cambios que tiene! Pensé, «¿cómo se supone que voy a recordar toda esta mierda?». No fue fácil, tuve que aprenderla en porciones de dos minutos y, eventualmente, juntar todo al final. Ellos eran más jóvenes que nosotros, pero estaban más avanzados. Nadie los escuchó en ese entonces, pero yo sí tengo una copia del demo original y suena terrible, no te das cuenta ni de la mitad de las cosas que están pasando en él. ¿Tienes una copia del cassette original? ¿Cómo conseguiste el material de una banda tan desconocida en esos años? Sí, alguien me lo pasó. En esa época estaba muy metido en el intercambio de casetes con gente de Europa, San Francisco y Los Ángeles, por eso conocía muchas bandas. Recuerdo que la primera vez que escuché a Mercyful Fate o a Slayer fue gracias a esa práctica. En alguno de estos intercambios conseguí el “The Raging Wrath of the Easter Bunny Demo” y me advirtieron que era una banda muy loca del norte de California. Ni siquiera era una copia original, era la copia de la copia de la copia. Cuando lo escuché, pensé: «¿Qué mierda es esto?». Si los escuchas, te das cuenta de que no suena muy bien, pero puedes distinguir la locura. Unos años después, Mike se unió a Faith No More y cuando leí que era el mismo tipo de Mr. Bungle fue toda una sorpresa. ¿El tipo de ese demo chiflado ahora está cantando ‘We care a lot’? ¡Era una locura! (ríe). Escuché la versión de la época en Internet y pensé en “Eye for an Eye” (1984) de Corrosion of Conformity y en “Speak English or Die” (1985) de S.O.D. Precisamente hay covers de esas dos bandas en el disco. Cuéntanos un poco más sobre ellos. Hay tres motivos por los que hicimos un cover de C.O.C. Primero, porque somos fanáticos de la banda; segundo, porque Reed Mullin murió este año; y tercero, porque son una gran influencia, de hecho, Mr. Bungle tocaba ‘Loss for words’ en esa época. Ellos quisieron hacer el cover de S.O.D. ¿y crees que me iba a negar? (ríe). Cuando me lo propusieron, les pregunté qué canción querían tocar, y Mike dijo que le gustaba todo el disco. Le dejé la decisión a ellos y a Mike se le ocurrió tocar ‘Speak english or die’ porque sería un mensaje en contra de Trump y los idiotas como él. Me pareció muy gracioso, así que es el cover perfecto para un momento perfecto. La sección de ‘La cucaracha’ en ‘Hypocrites/Habla español o muere’ es hilarante… Sí, también la hacían en ese tiempo. ‘Evil Satan’ no está en esta nueva versión. ¿Sabes por qué no la incluyeron? No tengo idea. Quiero dejar en claro que estoy muy contento de estar en Mr. Bungle, pero Mike, Trevor y Trey son los que toman las decisiones, aunque me preguntaban mi opinión para todo, era muy democrático. Siempre les decía que no tenían que hacerlo, que ellos sabían lo que era mejor para la banda. Aún así, me incluyeron en todo. Me cuesta expresar lo contento que estoy de ser parte de esto, porque, como te dije antes, los sigo desde los ochenta y también soy fanático de todo lo que hace Patton, incluso antes de conocernos y hacernos amigos. Me gustan todas las bandas en las que ha estado. El hecho de que me haya invitado a tocar y grabar un disco con ellos me vuela la cabeza, es tan difícil de explicar. Cuando me ofrecieron formar parte del proyecto, acepté inmediatamente. Mike me pidió que no se lo dijera a nadie porque había detalles que afinar y él me iba a avisar cuando estuviera todo listo. Estaba súper emocionado, pero no podía decirle a nadie durante un par de semanas. Mi cabeza estaba explotando. ¡No podía gritar que estaba en Mr. Bungle! Si eres fanático de Mr. Bungle, entonces debes tener algún disco favorito de ellos. ¿Cuál es el que más te gusta? Es loco porque los tres discos son muy diferentes. ¡Y ahora con “The Raging Wrath of the Easter Bunny Demo” tienes otra versión! ¡Son cuatro bandas diferentes! Es difícil, voy a decirte lo que me sale desde las entrañas y me quedo con “California” (1999). Me gustan todos, pero hay algo especial en ese disco, quizá porque Mike canta más, aunque también me encanta cuando grita. Tengo los tres en una lista de reproducción de mi iTunes y los escucho en aleatorio. Para mi, los tres álbumes conforman un solo gran disco. Cuando mencionaste que estabas aprendiendo las canciones, ¿sentiste alguna conexión con tus raíces? Sí. Al principio me sentía muy intimidado, porque los arreglos son una locura y no son normales, no tienen una introducción, un verso, un coro, un verso, un coro, un solo de guitarra, un coro y un final. Por ejemplo, los arreglos de S.O.D son bastante simples, sobre todo las canciones cortas. ¡No tengo 25 años! (ríe). La velocidad también fue un tema, hace tiempo que no toco tan rápido. Con Anthrax tenemos canciones rápidas, pero también hay medios tiempos, canciones más lentas, esto en cambio es pura velocidad. Creo que con Anthrax nunca tocamos tan rápido durante tanto tiempo. Es como ir a la velocidad de Slayer. Empecé a aprenderme los riffs, me di cuenta que podía hacerlo. Los entendí y me di cuenta de que la razón por la que los escribieron así era porque estaban escuchando Anthrax, Slayer y Possessed. Ahí se prendió la ampolleta en mi cabeza y todo empezó a tener sentido, incluso los arreglos. Cuando Trey me envió los videos para que pudiera aprender las canciones, me dijo que quizá algunas cosas parecían no tener sentido, pero hay una razón musical para cada arreglo. Incluso ‘Sudden death’, que no tiene arreglos, empezó a tener sentido en mi cerebro, puedo tocar esa canción como cualquiera del catálogo de Anthrax, aunque sea la cosa más difícil y loca que he hecho. El disco se lanzó en muchos formatos, como vinilo, casete y CD. ¿Qué opinas de la manera en que se publican los discos hoy? ¿Todavía compras discos físicos o prefieres el streaming? Prefiero el vinilo y el streaming, ya no tengo reproductor de CD en mi casa, pero compré “The Raging Wrath of the Easter Bunny Demo” en todos los formatos disponibles. — Sabes que estás en la banda, ¿verdad? Vamos a enviarte todo — me dijo el manager. — Sí, lo sé — respondí — pero también soy fanático de la banda. Incluso me he comprado cada disco de Anthrax que ha salido, siento que da buena suerte. Honestamente, el formato que me tiene más emocionado es el casete, porque tengo un reproductor de cintas que no ocupo hace 15 años, así que lo voy a desempolvar para poner este (ríe). En el caso de los shows en streaming que hagan en el futuro, ¿van a ir en la misma línea de lo que mostraron en febrero, vale decir, el disco completo más algunos covers de The Exploited, Slayer y S.O.D, entre otros? No lo sé, depende de lo que digan los chicos. Dave y yo haremos lo que digan Mike, Trey y Trevor. Si quieren que nos sentemos a silbar durante 90 minutos, lo haremos (ríe). No puedo cerrar la entrevista sin preguntarte sobre Anthrax. ¿Hay planes de nueva música o shows en streaming para este año o el siguiente? Claro, hemos estado componiendo durante mucho tiempo. No vamos a lanzar discos hasta que podamos tocar en vivo. Eso sí, no estamos ni cerca de hacerlo porque no hemos grabado nada. Ojalá que algún día el coronavirus ya no sea un problema y podamos volver a trabajar. ¿La situación sanitaria de Estados Unidos ha mejorado o ha empeorado? Está igual, no ha mejorado y eso significa que las cosas se ponen peores. Empezamos la cuarentena el 12 de marzo, por lo que han pasado seis meses en los que no sabes cuál va a ser el punto final. La gente sigue muriendo y miles de personas aún se están enfermando. Tenemos un presidente que se rehúsa a hacer su trabajo y también hay gente estúpida que piensa que no usar mascarilla es un acto político. Hay muchos idiotas que hacen que esto sea mucho más lento. Si tan solo la gente escuchara a los científicos y los políticos se callaran la puta boca de una vez, quizá las cosas mejorarían, pero ya no funciona así en Estados Unidos. El país es literalmente un reality show. Es triste ver algo así en la nación que tanto adoro. En Chile la situación no varía mucho. La industria del entretenimiento está detenida, así que, habrá que acostumbrarse a ver conciertos desde nuestro living. Quién sabe. Siendo optimista, creo que recién podremos volver a tocar el 2022, cuando esté disponible una vacuna que funcione, no creo que sea el próximo año. Me gustaría pensar que, con toda la gente inteligente que está trabajando en ello, se encuentre la cura a esta enfermedad como ya se ha hecho con otras peores en la historia. Esto tendrá efectos, pero tenemos que esperar. Mike Patton es toda una celebridad en Chile, Dave Lombardo tocó en Slayer y en Suicidal Tendencies, ambas con músicos chilenos, y Anthrax es una de las bandas más adoradas en nuestro país. En un mundo sin pandemia, ¿hubiese existido la posibilidad de venir a mostrar estas canciones a Sudamérica? ¿Tenían algún plan de gira antes? No, no teníamos ningún plan, no solo con respecto a Chile. El único plan que teníamos era tocar los siete shows que hicimos y, luego, grabar el álbum. Queríamos tocar más shows, pero el COVID-19 llegó antes de que pudiésemos planificar cualquier cosa. Todo quedó detenido, pero lo mejor de Mr. Bungle es que podemos girar cuando queramos. El disco salió a finaes de octubre, pero incluso si nos demoramos uno, dos o tres años, podemos salir a tocar estas canciones cuando sea. Claramente, nuestro objetivo es tocar más shows cuando podamos. No quiero tocar con el 25% de la capacidad en el que cada persona tiene que mantenerse en su lugar. A la mierda con eso. Es imposible. Soy paciente, puedo esperar (ríe). Pablo Cerda Tags #Mr. Bungle #Scott Ian Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Rockaxis te invita a Tom Morello en Chile Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Discos Foo Fighters Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rockaxis te invita al estreno de la nueva ''Transformers'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Metallica llevará su nuevo show a los cines Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nuevos lanzamientos: Noel Gallagher, Avenged Sevenfold, Empire State Bastard Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nano Stern presenta su tributo a Víctor Jara Viernes, 02 de Junio de 2023