Caramelos de Cianuro: "El mundo está jodido, eso es lo que pasa" Agrupación venezolana vuelve con nuevo material Jueves, 03 de Junio de 2021 Hace unas semanas salió a la luz pública ‘Booty call’, una canción que sorprendió por su sonido más moderno y sintético que sus discos anteriores. Era el adelanto de “Control”, su noveno álbum de estudio, producido entre la banda y el argentino Juan Blas Caballero (Andrés Calamaro, Vicentico, Julieta Venegas), entre pandemia y viajes de Miami a Venezuela y Argentina. Este “rocanrol moderno”, como define la banda, pretende ampliar su público hacia otras generaciones y conseguir un éxito similar al al aclamado disco “8” (2015), nominado al Latin Grammy como mejor disco pop rock. Desde Venezuela y vía zoom conversamos con Asier Cazalis (voz y guitarra) y Pável Tello (bajo, guitarra y teclados), sobre el presente del grupo y el nuevo lanzamiento. - Hace poco dijeron que “Control” era la mejor colección de canciones que han hecho en su carrera. Una afirmación muy contundente para una banda con casi 30 años seguidos de carrera. - Asier: Yo creo que se alinearon muchos factores positivos. Los astros se alinearon para que todo salga bien. Nosotros ya venimos moviéndonos hacia un sonido alejado de la banda tradicional de rock and roll, donde cada quien es dueño de su parcela. Nosotros pensamos que ese formato está agotado y no estábamos conformes. Queríamos hacer un rock and roll más moderno y este disco viene de un proceso de años de trabajo, donde no importa qué instrumento toque cada quién. Todo es música, sin egos, que la música fluya. - Pável: Hemos tenido suerte de grabar en ciudades que nunca pensamos que grabaríamos, como Los Angeles, New York o Madrid, y la realidad es que el tiempo en los estudios es limitado. Si tu grabas en un buen estudio, con productor rankeado, el tiempo vale oro. En discos anteriores hemos pagado un poco eso y luego nos quedamos con algunas ganas de cambiar algunas cosas. Con este disco eso no ha pasado. Tuvimos un año para hacer un disco con todo lo necesario. Comenzamos en Argentina, pero lo terminamos en casa con todo el tiempo posible. - En lo que respecta al sonido ¿Qué hay de nuevo en “Control”? - Asier: Es un disco mucho más guitarrero. Pável ha tomado mucha confianza como guitarrista y se nota a través de producción. Probamos muchas cosas y salieron de manera sencilla, porque colaboramos con gente realmente talentosa y con visión. También hay cosas como ‘Booty Call’, que es la canción más Miami del disco, por eso es bien relajada. Es bien extraña, diferente, representa una ruptura, por eso abre el disco. Nos gusta jugar con las expectativas de la gente. - ¿Cómo es eso ser una canción “Miami”? - Asier: En Miami aprendimos a divertirnos un poco más haciendo la música. Miami siendo una ciudad de rumba, te pide ser menos cerebral y pasarlo bien. Los músicos amigos de Miami trabajan así y Juan (Blas Caballero) también. Cuando llegamos a Caracas llegamos muy confiados y terminamos también siendo parte de la producción. - ¿Cómo fue trabajar con Juan Blas Caballero? - Asier: Coincidimos en Miami, en los Grammy y empezamos a hablar. Nosotros somos fans de la música argentina y nos pareció que sus fortalezas eran compatibles con nuestras necesidades. Buenos Aires es una ciudad muy rockera y con artistas que nos gustan. El disco tiene mucho de Buenos Aires, pero también tiene mucho de Caracas, Puerto Rico, Miami. - Pável: Tuvimos esa inquietud de buscar un productor con más vena musical. Los anteriores artistas han sido muy técnicos y muy buenos, pero queríamos uno que además sea increíble como músico. Juan maneja a la perfección la parte técnica, pero también opinó sobre melodías, líneas de bajo. Se fue desarrollando muy bien. Además, siempre tuvimos esa inquietud con la música argentina. - La influencia directa parece estar en el pop de los 80, lo que es bien novedoso para los fanáticos que los conocieron con discos como “Miss Mujerzuerla” (2000) o “Frisbee” (2003). Acá, en cambio, hay guiños desde a Daft Punk al rap - Asier: A mí siempre me ha gustado mucho el rap. En nuestros inicios Faith No More estaba muy presente y luego nos movimos a la melodía. En ‘Booty Call’ empezamos además a usar Vocoder y además se estaba separando Daft Punk. Fue divertido. - Pável: Tal vez no es la canción favorita nuestra, pero si de nuestros hijos. Le pusimos la canción a nuestros chamos y se la aprendieron muy rápido. Tener una carrera muy longeva te hace cambiar y reinventarte, no tanto para mantenerte vigente, sino para no perder el hambre por tocar. Comenzamos en un sitio diferente a donde terminamos el disco anterior. - ¿Por qué se llama “Control”? - Asier: Yo creo que sabíamos muy bien lo que queríamos. Viene de tomar el control de tu carrera, pero también como ser humano. Venimos de un año 2019 muy duro para nosotros en la interna y también personalmente, entonces comenzar a trabajar en este disco fue importante y positivo, a nivel de catarsis humana. - Siempre han mirado al caribe y Norteamérica como mercado, pero en Chile han entrado poco, salvo su presentación en Lollapalooza 2019. Con la ola migratoria de venezolanos a nuestro país ¿ven más posible una opción de mercado en Chile? - Asier: Eso fue un plus extra de hacer el disco en el sur. Nos llena de placer ir a Chile y Argentina. Ver que cada vez van más argentinos, más españoles. Estamos con muchas ganas de ir con más regularidad a Chile. - Ustedes se asentaron mucho tiempo en Miami. Con esa perspectiva, ¿Cómo han visto y sufrido la situación política y sanitaria en estos años tan complejos y de tanto cambio en el mundo y el continente? - Pável: La pandemia nos afectó como a todos, obviamente. Somos un equipo de 15 personas, pero le vimos el otro lado de la moneda. Han sido años muy exitosos, pero también de mucho trabajo y viajando. Hay mucho venezolano fuera del país y nos ha tocado ir a verlos. Eso trae muchos sacrificios familiares, de salud. Con el Covid hemos recuperado eso, pero ahora luego de tanto ya queremos volver a salir. América del Norte ya se está abriendo, esperemos que el sur se abra. - Asier: Estos viajes constantes a uno le dan una perspectiva más general de lo que tenemos en común y dónde nos separamos los países. Como venezolanos nosotros vemos como divergen las dos comunidades, los de afuera y los que están dentro. Nosotros estamos preocupados porque en Latinoamérica siempre le pasa lo mismo. Cuando todo va bien, de pronto la cagamos. Nosotros tenemos 20 años de crisis constante en Venezuela, pero yo creo que cada país tiene su realidad y es muy complicado. - Pável: Respecto a Venezuela, íbamos y veníamos y eso te hace abrir los ojos y ver que el deterioro es mayor al que uno supone. Muchas cosas que suceden en el país uno se da cuenta fuera de las fronteras, cuando se comparan las realidades de otros países. Pero bueno, estamos aquí y nuestra trinchera es la música y desde ahí intentamos aportar. - Asier: Y uno ve que los problemas están en todos lados, Estados Unidos, Europa. El mundo está jodido, eso es lo que pasa. Cristofer Rodríguez Tags #Caramelos de Cianuro #Asier Cazalis #Pável Tello Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Green Day habla de lo personal en nuevo single Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias The Ghost Inside anuncia su debut en Chile Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: You Me at Six debuta en Chile Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso: No Fun at All + Ignite en Chile Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Attack on Titan en Concierto llegará a Puerto Montt Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Rock Noticias 'Grace': Idles presenta nueva canción Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Rock Shows Bad Religion: la sinfonía litúrgica de la resistencia Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos The Beatles Miércoles, 06 de Diciembre de 2023