Como Asesinar a Felipes: Se disparó por accidente Martes, 27 de Julio de 2021 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis204, junio 2020) El trabajo constante de Como Asesinar a Felipes no solo acumula credenciales, sino que parece desafiar al tiempo mismo. En medio de la reedición de “Disparo al Centro” (2009) y la nominación a tres premios Pulsar (Álbum del Año, Artista del Año y Mejor Artista de Música Urbana) por su último álbum “Naturaleza Muerta” (2019), la banda ha encontrado tiempo en medio de la cuarentena para trabajar sobre su tercer disco, “Colores y Cadáveres”, que en su décimo aniversario también llegará a las plataformas digitales en formato remasterizado, al igual que su antecesor. Felipe Metraca, Marcos Meza y Koala Contreras, nos cuentan detalles de este trabajo, canción por canción. Por César Tudela «Algo importante a destacar es que en el ¨Colores y Cadáveres¨ surgió la idea de incluir artistas invitados que representaran las distintas influencias que teníamos en ese entonces». Desde Alemania, Marcos Meza nos comienza a contar sobre una de las particularidades que mostró el tercer disco de la banda, como lo fue la inclusión de otros músicos para darle un toque extra a una sonoridad fogueada, que ya consolidaba su marca registrada y, sobre todo, olía a espíritu joven. Con Raimundo Santander representando los terrenos yermos del jazz, Álvaro España (Fiskales Ad-Hok) aportando con la urgencia y subversión del punk, y Epicentro (Calambre) complementando el paciente apuro del rap, ¨Colores y Cadáveres¨ significó hace una década una explosión creativa, sin quebrantar los principios estructurales de su música, pero reformándolas para seguir conquistando a una audiencia mayor. Luego de un debut que fue el hito de iniciación al culto y de componer una obra con el imaginario de la música docta como “Un Disparo al Centro” (que cuenta con la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil), CAF reformuló su propuesta. Sin dejar su ambición artística, Felipe Metraca Salas nos cuenta que quisieron buscar algo más ligero, «canciones más cortas, con menos información, para lograr otro clima en las presentaciones en vivo que sentíamos que se estaban poniendo cada vez más densas». Salas ya nos había comentado de esa complejidad compositiva: «“Colores y Cadáveres” salió en respuesta de “Disparo al Centro”, que es cabezón (…) La historia de la banda es un poco así, haciendo cosas en respuesta de la anterior, súper cíclico». A pesar que el disco obtuvo una inmediata buena acogida por parte de la prensa especializada y los fanáticos que seguían acumulando, Felipe confiesa que no quedó conforme con el resultado final del disco. «No me gustaba escucharlo», sentencia. La razón fue que, para que el disco saliera en 2010 – «estaba obsesionado con lograr que nuestra discografía quedara en años consecutivos»– se apuró en el proceso de mezcla, no logrando el sonido que quería n ese tiempo. «Por eso hicimos una nueva versión remezclada y remasterizada. Creo que ahora sí se acerca mucho más a lo que buscábamos», remata. Por su naturaleza, cada canción del universo Como Asesinar a Felipes es una revolución en sí misma. Por lo mismo, Marcos Meza, Felipe Metraca y Koala Contreras radiografían cada uno de los colores y cadáveres imaginados hace 10 años. 'Colores y cadáveres' - Felipe Metraca: Como siempre hemos hecho, el comienzo de un álbum tiene que tener una conexión con la última canción del disco anterior. En este caso, tomé la melodía que compuso Marcos para ‘Nuevo día para comenzar’ de “Disparo al Centro” –esa grandiosa melodía final– y la pasé al bajo con un ritmo rap, anunciando cuál era la intención del disco. En esta canción además contamos con la colaboración de Raimundo Santander, guitarrista de jazz que conocimos cuando estábamos componiendo esta música en una sala de ensayo que quedaba en Sierra Bella. Su solo es increíble porque, en poco espacio, logró desarrollar melodías que dicen mucho. Siempre lo molesto con que es el mejor solo que ha hecho en su vida. Koala Contreras: La introducción plantea y confirma la idea del asesino lírico, poético y liberador. 'Así como que no quiere la cosa' - Marcos Meza: Aquí, al igual que en ‘Ya llegó’, recurrí a mi librería de frases jazzeras que tenía anotadas y la adapté a los acordes que estábamos trabajando para esta canción. Luego armamos la base rítmica como siempre: a trío primero, con Felipe, SebaBala y yo. Cuando teníamos algo que nos gustaba a nosotros se lo mostrábamos al Koala y a Sp@cio. Luego que el tema fue aprobado, Koala –como siempre– inconscientemente empezaba a dirigirnos musicalmente y lograba un resultado más experimental de acuerdo a sus inquietudes líricas. Así se fue armando esta canción que era nuestro método para hacer canciones en general. En ese sentido, hay que decir que Koala tiene un tremendo mérito en la estética musical de la banda, era finalmente el director. Sin él, CAF hubiese sido una banda más de rap instrumental de la época. - KC: Es un llamado a no bajar los brazos y seguir soñando con una vida más tranquila y equitativa, darle vuelta la mano al destino y salir en busca de lo necesario para estar en armonía y disminuir el resentimiento. 'Ya llegó' - MM: Este tema lo compuse cuando estaba estudiando mucho jazz y estaba pegado con la idea de trabajar con loops basado en solos y frases de pianistas jazzeros. Ese tema es una adaptación que hice de un solo de Bill Evans en ‘Waltz for Debbie’, donde “amplié” una frase y la fui fragmentando y llevando a distintos acordes. Esto es algo que aprendí de un profesor de jazz que tuve, es un recurso bien básico por lo demás. Te conviertes en una MPC humana, que sirve un montón para asimilar lenguaje. Luego fuimos adaptando esto y lo llevamos a un lenguaje más rapero en los versos y más jazzero en los coros. Cuando fuimos armando los beats y los bajos, en la sala de ensayo el tema fue encontrando su personalidad y quedó como una fanfarria rap circense. Como siempre, DJ Sp@cio, con su genialidad, refuerza el texto con doble voces de Busta Rhymes que lo hace un estribillo mucho más reconocible. - KC: Es un manifiesto como MC y de la idea musical según lo que somos o éramos en ese entonces: rap jazz con sentido y pasión dejando en claro nuestra alternativa sonora e influencias. 'Síguela' - FM: La inspiración para esta canción fue estando de vacaciones en Río de Janeiro. Busqué un ritmo con una marcha frenética para lograr colores cariocas con la línea del bajo, haciendo un movimiento por terceras a las que Marcos le hizo una maravillosa melodía oscura y psicodélica. El beat para el rap de la canción nació de manera fortuita estando en el estudio de grabación escuchando un loop de “Disparo al Centro” que el sonidista Carlos Barros había seleccionado para revisar, él fue el autor de ese ritmo sin saberlo. Lo escribí en mi libreta donde voy anotando ritmos para usarlo en algún momento. Al tener una marcha acelerada, era la canción ideal para la colaboración de Álvaro España de Fiscales Ad Hok, quien fue muy hábil para cantar sobre la base que habíamos hecho y hacer una letra contingente que termina con una frase nazi (“über alles”) que los alemanes eliminaron de su himno y que días antes de la grabación de la canción, Sebastián Piñera escribió en el libro de oro de visitas de la Presidencia de Alemania, quedando en ridículo una vez más. No ha cambiado nada en 10 años. - KC: Es un llamado a no detenerse y servir como instrumento agitador de conciencia, afirmándome de la enseñanza del manifiesto de Víctor Jara: "el canto que ha sido valiente siempre será canción nueva". Así, la escritura y la voz nacen con un propósito claro. Siempre hay algo que decir y hacer, aunque ya no estemos vivos la idea seguirá su camino en mente y corazón. 'Caen' - MM: Esta canción nace cuando Felipe me comparte una progresión de acordes para investigar algunas melodías y ver qué podía aparecer. Recuerdo que la influencia brasilera impresionista de Antonio Carlos Jobim y Claus Ogermann era fuerte en esos tiempos. Así descubrí básicamente dos melodías: una para el Rhodes y otra para el bajo. Creo que es el tema más melódico que tiene CAF en su tratamiento como banda. El bajo conduce el tema de manera más lírica en vez de rítmica, como suele ser tratado. El ritmo de Felipe Metraca es una genialidad. La subdivisión rítmica lo acerca al rap de fraseo rápido que estaba muy de moda en esos tiempos, estilos que fueron derivando en el trap casi una década después. La letra de Koala Contreras lo convierte en un tema fúnebre donde la belleza se confunde con la oscuridad. Es un tema que hoy, en pleno 2020, tiene significado bien contingente, como todas las letras del Koala. Un genio lleno de intuición. - KC: Hace referencia a nuestros jóvenes y adolescentes que crecen o crecieron desinteresados con poco amor y rebeldía, prefiriendo andar por otros caminos sin cuestionarse ni empatizar con la creación o el prójimo. Estos jóvenes y niños son representados como árboles, los pulmones de la tierra. - FM: Cómo bien dice Marcos, en esa época estábamos escuchando mucho Jobim, João Gilberto, y yo estaba adentrándome en el universo de los Beatles. Sin lugar a dudas fueron una inspiración para ‘Caen’. 'Operación CAF' - MM: Recuerdo que, por aquellos tiempos, Felipe estaba bien interesado en los Beatles; en su formato de producción musical y en el estudio de los beats de Ringo Star, influencia que se nota en los fills y puentes que ocupa en esta canción. La melodía del coro hace alusión a la mafia italiana, además de las locuciones gánster que Dj Sp@cio considera pertinentes para dejar en claro la “operación”. Una estética medio Nino Rota pero rockera. Luego, en los versos, pusimos todas nuestras cartas de experimentación sobre la mesa, combinando poliritmos con superposiciones de acordes experimentales de tipo Arnold Shoenberg, que por esa época me volaban la cabeza. Todo basado en nuestra lógica de composición de loops y secuencias repetidas. Este tema tiene un carácter agresivo y de controversia. Ideal para que Koala Contreras desarrollara su poesía para definir el plan, el propósito de la “Operación Como Asesinar a Felipes”. - KC: Tenemos otra descripción social y personal, cambien habla de nuestra música buscando la puerta, la ventana, la mente, la oreja, lo que sea necesario para mantenerse en movimiento y no morir. También critica el poco interés de las emisoras radiales para mostrar música alternativa y de gran contenido. - FM: Para mí, esta es una de las mejores canciones de CAF, es nuestro himno, que Koala retrata en su letra. Musicalmente, la armonía que hice está inspirada en los Beatles y la línea de bajo en Led Zeppelin. Es una canción muy enérgica que casi siempre está en nuestras presentaciones en vivo. '70 cortes' - KC: Es el primer relato de asesinato ficticio, ilusionado con que fuese real, causarle dolor a un bastardo. - FM: Es una canción que mezcla los géneros que nos representaban en esa época, y a diferencia de ‘Operación CAF’, esta no la tocamos nunca en vivo y no sé por qué es así. Tiene muchos elementos del rap, tanto en el Rhodes como en el beat que acompañan una de las letras más crudas de Koala. 'Hora punta' - KC: En el periodo que grabamos este disco, en Santiago se ponía en marcha un nuevo plan de transporte público privado: el Transantiago. Así, esta canción va narrando todo lo vivido en la travesía de casa al trabajo y viceversa. También deja constancia que empezaba la revolución pingüina: “Pingüinos no exageran / El paco opaca”. 'Opción' - MM: En la música clásica, las formas estructurales largas, es decir los movimientos internos de una obra, deben tener una relación entre sí. Por ejemplo, un concierto, una sinfonía, una sonata, un cuarteto de cuerdas tienen movimientos que deben relacionarse unos con otros, mostrar de distintos ángulos una misma idea musical. En la música popular no es tan común esta lógica de desarrollo temático y estructural. Quizás hacia el final del proceso de composición de un disco, generalmente, uno busca definir el concepto (casi siempre extra musicales) y ahí surgen los nombres que ayudan a darle forma a la obra, pero yo diría que principalmente se trata de hacer buenas canciones. Como músico popular, me pareció alucinante esta lógica docta, pero cuando me di cuenta de esto ya era demasiado tarde en este disco, pero aún así traté de hacer una similitud entre este tema y ‘Caen’ en su contenido melódico, pero no me resultó, aunque igual tienen un parentesco y también en la subdivisión de la base rítmica. La riqueza de este tema está basada en el diálogo rítmico entre bajo y batería. Diálogo muy preciso y detallista que va conduciendo la tensión hacia el clímax más épico de los coros. Koala y Epicentro hablan de lo vital que es para nosotros hacer esta música, de manera libre y sin pretensiones comerciales. Ese es el sello artístico de CAF. - KC: Aquí la poesía y rap se muestran como alternativa y decisión de vivir haciendo lo que nos gusta, pese a los problemas que nos toca enfrentar, seguir en esto y validar la opción elegida. 'Mientras el sol nos quema' - FM: Es una canción que nos gusta mucho, la favorita de la banda, una marcha atmosférica para cerrar el disco. Los samples de DJ Sp@cio crean un ambiente trip-hop ideal para el rap de Koala y la base crea un trance hipnótico muy emotivo. - KC: La basura de la sociedad, el margen, la incertidumbre, el hambre, la guerra, el trabajo, el extremo, el borde de la locura, el deterioro físico y mental en un sistema que parecía ser inofensivo y el ser humano como principal predador. Sálvate como puedas y no mires al lado, avanzando lentamente, devorando almas. (Foto banda: Jean Pierre Cabañas) Tags #Cómo Asesinar a Felipes #Colores y cadáveres #CAF Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Concurso: Bunbury vuelve a Chile Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos KISS Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Korn Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Rock Entrevistas Uriah Heep: ''Hay que seguir adelante y creer en lo que haces'' Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Babasónicos presenta la inédita 'Tajada' Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Rock Galerias The Cure - Shows of a Lost World Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Richie Ramone vuelve a Chile Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Frank's White Canvas da el primer aviso de su próximo disco Viernes, 01 de Diciembre de 2023