Angelo Pierattini: Introspectiva de un aprendiz Jueves, 29 de Julio de 2021 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis216, junio 2021) Fueron siete largos años sin escuchar un nuevo álbum en estudio de Angelo Pierattini. Y si bien el músico lanzó varios singles y un EP de covers, la verdad es que nada se puede comparar a un disco larga duración. Pero esa espera llegó a su fin hace unas semanas de la mano de “Soy un Aprendiz”, el nuevo álbum del músico nacional, en el cual nos invita a una introspección en un entorno íntimo, cálido y a la vez esperanzador. Por Fernanda Hein Algo tenemos que tener en claro desde un comienzo: Angelo Pierattini nunca para de trabajar. Hace tan solo unas semanas lanzó “Tomatu Sopita (Vol. 1)”, un EP de cinco canciones compuesto en su totalidad de versiones de algunas de aquellas piezas que han tomado gran importancia en su vida, esas canciones que alguna vez lo marcaron y ahora serían las protagonistas en la antesala de su próximo lanzamiento. Como un regalo, lo ve Pierattini, no solo para honrar a aquellos artistas que dejaron una huella en él, sino que también para sus seguidores, quienes lo han acompañado durante todos estos años. Años en los que vivió fuera de Chile, que sumaron experiencias tanto buenas como malas; años llenos de aprendizaje y tanto más. Y es en aquel contexto, sobre las experiencias vividas durante aquel tiempo que pone sus orígenes este nuevo trabajo: “Soy un Aprendiz”, un despojo de todo lo negativo, pero desde una mirada sanadora, de comprensión y constante formación. Un camino que fue difícil de recorrer, pero en el que se pudo salir a flote y respirar entre tanto oleaje de aquella tormenta. Es desde la portada de este álbum tan personal que Pierattini entrega otra parte de sí, esta vez en la forma de un autorretrato. Un óleo que representa, más allá de una mirada quizás un tanto seria, una introspección que realizó durante el tiempo dedicado a la composición. Y es que si bien la carátula fue uno de los últimos detalles por afinar, toma un significado importante en esta invitación explícita que nos realiza el músico a mirar nuestro interior, a escucharnos y aprender de nosotros mismos. Finalmente, esta portada trata de eso: ser un reflejo, su propia imagen mirándose a los ojos, la presentación perfecta para un álbum que hace justamente mirar cara a cara los sentimientos más profundos de una persona en esos momentos en que quizás no se logra ver la luz entre tanta niebla y que inunda nuestras mentes. Una mirada profunda de análisis que no deja nada más que la tarea de aprender a querernos en circunstancias donde es posible sentir que no se tiene nada más que a uno mismo, y por ello nace el deber y el aprender a valorarse. «Uno de mis mayores aprendizajes fue aprender a verme, a sentirme y quererme. Son cosas que me costaron un montón. Pero lo cuento desde lo más profundo, de un lugar bien honesto. Siento que el autorretrato también, porque el pintar era algo que hacía cuando era chico y lo dejé de hacer como a los 15 años, algo que en noviembre del año pasado recién empecé a retomar, incluso nunca había hecho un óleo. Se convierte en un reflejo de esto, porque nunca había trabajado con esos elementos, pero lo hice y es como autoconocerse. El autorretrato tiene que ver un poco con que es una especie de representación de uno mismo para aprender a verse». Aquella tarea que a veces parece imposible de hacer por el simple hecho de que, probablemente, a nadie le gusta mirarse en un espejo y realmente verse a uno mismo, pero que sin embargo termina siendo un acto que se convierte en algo necesario en momentos cruciales de nuestras vidas. Pierattini busca plasmar esto en “Soy un Aprendiz”, un álbum que tuvo la capacidad de ser, tal como lo definió él mismo, «una tremenda fotografía en altísima definición de un momento. Un gran momento». Dando cuenta de la situación que estamos viviendo tanto en Chile como en el mundo, todos nos hemos visto enfrentados a diferentes tipos de situaciones por primera vez, logrando así sentirnos todos como aprendices, y es sobre esta premisa que Angelo da cuenta de una serie de otras enseñanzas que le ha presentado la vida y sus respectivas circunstancias. «A mí, como ser humano, antes de músico y ser artista, es esencial el camino, el estar en contacto y en constante aprendizaje. El camino es lo principal para mi arte en esta vida. Pero como que no hay ninguna verdad absoluta en que pueda tener frente a mí todas las situaciones que me van sucediendo, creo que la intuición, en ese sentido, es el espacio desde el cual me comunico. Y eso también es algo que he aprendido a conocer en mí todo este tiempo que llevo haciendo música y de cómo llevarlo a un lugar importante». A este aprendizaje, además se suma la capacidad de asombro, una cualidad a la que se aferra, como un tesoro que lo ha acompañado en su vida y espera nunca perder. «Siento que la única manera de avanzar es ir aprendiendo, estar siempre en constante aprendizaje junto al no perder la capacidad asombro», agrega Angelo. Es aquella energía algo que sin dudas se transmite a lo largo de este disco, una energía positiva dentro de un contexto que hoy sabemos que fue el propulsor para que Pierattini tomara su guitarra y se dedicara a escribir. «El mayor mensaje de esta temporada en el infierno me llevó a componer, a convertir esa pena en alegría y en un álbum lleno de luminosidad. Espero que la gente sienta que hay una energía como constructiva, reflexiva. Creo que ese fue mi mayor aprendizaje, es eso, estar en constante contacto con esta capacidad de asombro». Un antes y un después Fueron siete largos años en los que no tuvimos un álbum larga duración bajo la autoría en solitario de Pierattini. Una espera en la que el crecimiento fue fundamental, y no solo por parte del también vocalista y guitarrista de Weichafe, sino de todos nosotros que avanzamos en paralelo. «Son siete años, han pasado muchas cosas en mi vida, siete años que he aprendido un montón, siete años que viví fuera de Chile. También son siete años que me marcan muy, muy profundamente desde el punto emocional y que este disco de alguna manera guarda ese sentimiento, esa energía, tanto en las letras como en la música. Es un disco que para mí tiene una importancia muy, muy arraigada en un montón de cambios como persona, cambios emocionales, de haber vivido cosas muy oscuras que afortunadamente se pueden traducir en un disco súper luminoso, un disco que a mí me tiene muy contento», reflexiona. Producido por el premiado ingeniero Pablo Stipicic, este disco llega envuelto en una pandemia que lamentablemente cambió los planes para su lanzamiento, desde la fecha de publicación, hasta las actividades que esto conllevaría e han visto afectadas por medidas sanitarias como el distanciamiento físico o tener un aforo reducido en eventos sociales, entre varios otros. Para Angelo Pierattini, hay una gran diferencia al lanzar un álbum en estas condiciones: «creo que la gran diferencia es el en vivo, o sea como el no tener la posibilidad hoy de lanzar este disco frente a la gente que sigue mi música y sentir esa energía en el cuerpo. Últimamente, bueno, ya llevamos por lo menos unos 10 o 12 años más conectados con las redes sociales. Entonces, de alguna manera, como que eso, sin pensarlo, nos preparó un poco para esta comunicación que tenemos ahora. Por ejemplo, el haber hecho ciertos streaming en vivo... son cosas que nos fueron preparando para un momento, quizá mucho más extremo en ese sentido, donde no hay corporalidad física, pero sí sensitiva». Esta preparación llevó al compositor a encontrar una forma de poder mantener esta cercanía, sobre todo en tiempos de pandemia, junto a sus fanáticos. Se trata del “Litoral de los sueños”, un espacio de música, poesía y conversación vía streaming. «Se ha creado una gran comunidad que ha funcionado muy bien y hemos generado vínculos muy potentes. Creo que este espacio virtual llegó para quedarse y llegó para complementar el espacio físico también. Lo veo de esa manera, como que tengo muchísimas ganas de tocar en vivo y sentir esa corporalidad presente pero también sé que a través de este medio podemos lograr un vínculo emocional potente. Y que al final no son comparables ni uno mejor que el otro, sino que son lugares y espacios complementarios». Pierattini se refiere a este álbum como un punto de quiebre, como el cierre de un capítulo que no dejó de ser doloroso, que lo invitó a conocerse más y aprender de estas situaciones que a veces uno no quiere más que escapar de ellas. Sobre esto, comenta que “Soy un Aprendiz” «es un antes y un después, porque es consecuencia de un espacio de tiempo muy emocional y muy fuerte para mí. Este disco proviene de un lugar muy oscuro, de ciertas decisiones y cambios que tuve que hacer y generar, emocionalmente hablando como ser humano. Entonces, todo ese pacto personal conmigo, de establecer nuevos códigos o refrescar ciertos códigos, salir de este espacio emocional oscuro y depresivo muy fuerte, concluyó en un disco bien luminoso. Finalmente, esa energía se convirtió en un álbum que tiene muchas luces, mucha energía que invita a construir. Para mí tiene una sencillez que viene desde ese lugar y también llega de una reconversión no solamente en el ámbito musical, sino el cómo me pilla a mí con ser humano, emocionalmente hablando. Para mí, toda mi música, ya sea con Weichafe, solista o de otros proyectos, es música autobiográfica, siempre compongo desde ese espacio, entonces está muy amarrada a eso y este disco en particular, tiene ese quiebre, ese cambio que es muy personal». Fotos: Camila Espínola Tags #Ángelo Pierattini Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Articulos La pasión del fútbol chileno junto a Betano Viernes, 31 de Marzo de 2023 Rock Noticias Paramore recuerda su tour sudamericano con nuevo video Viernes, 31 de Marzo de 2023 Rock Shows Tesseract: Técnica, precisión y atmósfera Viernes, 31 de Marzo de 2023 Rock Discos Philip Selway Viernes, 31 de Marzo de 2023 Rock Noticias Rockaxis te invita al regreso de Pierce the Veil a Chile Viernes, 31 de Marzo de 2023 Rock Noticias Ganadores: Attack on Titan en el Teatro Caupolicán Viernes, 31 de Marzo de 2023 Rock Noticias 2 Minutos recrea uno de sus éxitos con Los Fabulosos Cadillacs Viernes, 31 de Marzo de 2023 Rock Noticias Soen grabará parte de su show en Chile para nuevo videoclip Viernes, 31 de Marzo de 2023