Garbage: esto sí prendió El histórico Butch Vig comparte el presente de la agrupación Lunes, 02 de Agosto de 2021 (Entrevista publicada originalmente en revista #Rockaxis216, junio 2021) Desde su aparición en 1995, Garbage ha mantenido su moral intacta. El magnetismo del ensamble liderado por la implacable Shirley Manson y la sólida base instrumental en la que figuran Steve Marker, Duke Erikson y el legendario Butch Vig, nunca ha claudicado en apuntar sus dardos contra el racismo, la misoginia, el sexismo y el capitalismo salvaje. Hoy, esos temas resuenan más fuerte que nunca en “No Gods, No Masters”. Con un título extraído precisamente de las paredes santiaguinas en plena revuelta social, el séptimo álbum de Garbage deja claro que no necesitan ni dioses, ni maestros para hacerse escuchar, solo el cálido flirteo entre lo orgánico y lo mecánico en un brebaje lisérgico de realidad. Por Pablo Cerda Con Butch Vig podríamos haber estado hablando durante horas. Y es que el tipo tiene el carrete suficiente como para asegurar una nutrida conversación que recorra los mejores momentos del rock noventero. Sabiendo eso, decidimos darle más importancia a su actualidad con el más reciente álbum de su banda Garbage, “No Gods, No Masters”, que a la nostalgia tan revisitada. Grabado en su estudio en Los Ángeles, mismo lugar en el que Butch recibe a Rockaxis de manera telemática, el séptimo álbum de estudio de la banda tiene un hilo rojo con Chile que viene desde la visita de Shirley Manson en el marco del Ruidosa Fest, en el que la cantante no solo participó en las activaciones propias del festival, sino que se quedó en el país y estuvo en las manifestaciones sociales en noviembre del 2019, comentando gran parte del recorrido en redes sociales. Así las cosas, “No Gods, No Masters” retrata en sus letras las sensaciones de Manson ante un mundo que no parece ser suficiente, mientras la base instrumental flirtea con la música electrónica y el rock más elemental, agregando una serie de influencias reconocibles y secretos bien escondidos que explotan en la cabeza apenas aparecen. «Queremos que el auditor ponga el disco desde la primera canción y tenga un viaje hasta que termine», anuncia el mismísimo Butch Vig. - ¿Cómo fue el proceso creativo de este disco? - Empezamos a trabajar a principios de 2019, cuando hicimos algunas sesiones en Palm Springs, ubicado a dos horas de Los Ángeles. Nos encerramos en una casa y pusimos todo el equipo en el living, así llegamos a concretar como 13 o 14 ideas para canciones. Después volvimos a Los Ángeles y Shirley comenzó a escribir las letras, que se volvieron cada vez más intensas porque reflejaban lo loco que estaba el mundo, especialmente con Trump como presidente. Todos los días, con él al mando, eran una pesadilla. En el disco se escucha cómo la banda encaja con lo que ella está cantando. Este es nuestro disco más político. - Es genial que el disco tome la temperatura de los tiempos, no solo con la situación de Estados Unidos, sino que con el mundo entero. ¿Es verdad que el título del disco está inspirado en un grafiti que Shirley vio en Chile? - Así es. Shirley estuvo en una de las protestas junto a miles de mujeres y de ahí nace el mantra que ella canta al final de la primera canción, ‘The men who ruled the world’: «The violator destroy the violator» (el violador destruye al violador). Gran parte de este disco está inspirado en Chile. Shirley vio lo que estaba pasando en las noticias y escribió la canción. - Trabajaron con Heba Kadry (Slowdive, Beach House, Björk). ¿Crees que eso influyó en el sonido general del disco? - Conozco a Heba hace mucho tiempo, es una ingeniera brillante. Me encanta que ella entienda a Garbage, cada canción suena diferente. Algunas tienen guitarras muy fuertes y otras son muy electrónicas, techno, o incluso cinematográficas como ‘This city will kill you’. Ella sabe que cuando se trata de un disco de Garbage tiene que capturar todas las paletas sónicas y darles cohesión para que se disfrute por completo. Me gusta escuchar discos completos, desde la primera canción hasta el final. Sé que muchos fanáticos no hacen eso y que van directamente a los singles, pero queremos que el auditor ponga el disco desde la primera canción y tenga un viaje hasta que termine. - ¿Crees que el disco está ligado sónicamente a “Beautiful Garbage” (2001) en cierto sentido? Tiene mucho gancho guitarrero, pero con la electrónica también en un espacio importante. - Claro. Coincidentemente acabamos de terminar la masterización de una reedición de “Beautiful Garbage” con todos sus lados B y remixes. Escuché “No Gods, No Masters” terminado y después esta remasterización de “Beautiful Garbage” y son como primos. En ambos tomamos una dirección diferente en cada canción, son muy eclécticos. El disco nuevo es más político desde el punto de vista discursivo y “Beautiful Garbage” es más personal para Shirley. - “No Gods, No Masters” es un disco lleno de colores. Tiene esa mezcla entre lo nuevo y lo vintage, por ejemplo, los sintetizadores al principio de ‘Wolves’ o el guiño a New Order en ‘Flipping the bird’, pero al mismo tiempo ‘Godhead’ suena muy actual. ¿Cuáles son las influencias en este disco? - En ‘Flipping the bird’, Shirley quería cantar con un registro muy bajo, como el de Liz Phair en “Exile in Guyville” (1993). Esa canción también está inspirada en Young Marble Giants, una banda inglesa de pop lo-fi de finales de los ochenta y principios de los noventa. Amamos esa banda, por lo que hay algunas referencias. También se puede escuchar mucho de Talking Heads, especialmente en ‘The men who ruled the world’. La guitarra sintetizada de ‘Anonymous XXX’ es una referecia a Roxy Music, banda de la que soy muy fanático. Puedo escuchar a Bryan Ferry cantar de la forma en que Shirley lo hace en el estribillo. - Sería espectacular escucharlos cantar juntos esa canción. - ¡Claro! Sería genial que Bryan y Shirley hicieran un dúo para esa canción. - Mencionaste que hay una conexión con Chile. ¿Cómo fue trabajar con Javiera García Huidobro para el video de ‘The men who ruled the world’? - Ella es una artista fantástica y Shirley se conectó muy bien con ella, se conocieron por redes sociales. Las imágenes de Javiera encajan perfectamente con el contenido de la canción. Ella también está haciendo el video para ‘The reeps’ y estoy ansioso por ver el resultado (ríe). Lo que más me gusta es que la estética funciona de manera perfecta con lo que hacemos sónicamente, así que tuvimos suerte de que se conocieran. - También es otra forma de que los artistas chilenos puedan llegar a un público más amplio. - Así es, te dije que este disco está muy conectado con Chile (ríe). - Serán muy bien recibidos cuando podamos verlos tocar después de la pandemia. ¿Tienes esa expectativa? - Espero que sí. Vamos a tratar de hacer unos shows en agosto y septiembre aquí en Norteamérica y, luego, estaremos en Europa un mes, pero esperamos ir a Sudamérica en 2022. Todos estamos tratando de lidiar aún con la pandemia, pero vamos a demorarnos en que eso pase. Lo principal es que todos estén a salvo, así que vamos a mantener los dedos cruzados para que eso suceda. - Van a tocar algunos shows con Alanis Morissette y Blondie, quienes han sacado discos increíbles en estos últimos años. ¿Cómo es su relación con estas artistas? - Nos gusta tocar con artistas femeninas. Giramos con Alanis cuando salió su primer disco y se convirtió en una estrella mundial. También giramos con Blondie, de hecho, Shirley los indujo al Salón de la Fama del Rock, así que se conoce muy bien con Debbie Harry. Para Shirley, es importante animar a que las músicas jóvenes tomen las guitarras, los pianos o las baterías y usen su voz. Salir de gira con mujeres es una declaración potente. - En 2018 hicieron un tour celebrando los 20 años de “Version 2.0”. ¿Cómo fue esa experiencia? - Muy divertida. Lo difícil fue que decidimos tocar los lados B y son canciones que nunca antes habíamos interpretado (ríe). Los lados B son canciones que se usan para complementar los singles, por lo que nos llevó mucho tiempo aprenderlas. Cuando lo logramos fue genial, porque la fanaticada más dura lo agradece. Estamos preparando un box set de “Beautiful Garbage” que saldrá durante el año, así que esperamos celebrarlo con algunos shows especiales en los que toquemos el disco completo. ¡Vamos a tener que aprender un montón de lados B nuevamente! (ríe). - Es un excelente gancho para los fanáticos, los lados B son esas canciones que hacen que un show sea especial. - Es cierto. En el camino te das cuenta de que grabaste algunos lados B tan rápido que luego no te acuerdas ni de los arreglos (ríe). Tuvimos que poner el CD y tocarla escuchando la canción con audífonos como seis veces para recordarlas. Aun así, es un proceso muy divertido. - Butch, eres un hombre ocupado. Sabemos que tienes otro proyecto llamado 5 Billions in Diamonds. ¿Cómo describirías esa banda para alguien que no la tiene en el radar? - Es una colaboración con dos amigos míos del Reino Unido que son DJs: James Grillo y Andy Jenks. Hace cuatro o cinco años empezamos a componer música inspirada en soundtracks, principalmente instrumental y, luego, decidimos incluir artistas invitados. La primera persona en la que pensamos fue en Ebbot Lundberg de la banda The Soundtrack of Our Lives. Después decidimos incluir a la sección rítmica de Massive Attack, el bajista Sean Cook y el baterista Damon Reece, y grabamos una parte en Inglaterra y otra en mi estudio en Los Ángeles. Tenemos dos discos, el primero salió en 2017 y el segundo en 2020. Los invito a que vayan a Spotify y los escuchen porque hay muy buenas canciones. - No podemos finalizar la conversación sin hablar un poco de los 30 años que cumple “Nevermind” de Nirvana este año. ¿Tienes alguna reflexión al respecto? - ¡No puedo creer que ya hayan pasado 30 años! Es una locura. “Nevermind” es un disco que aún suena fresco y vital, tal y como cuando salió. Cambió la vida de todos los involucrados, pero también la de los fanáticos de la música que buscaban algo diferente. Cuando el disco salió fue algo que nadie vio venir, y eso no pasa muy a menudo. Voy a celebrar estos 30 años abriendo una gran botella de vino (ríe). - Muchos de nosotros haremos lo mismo. - ¡Seguro! He estado hablando con Dave Grohl y, bueno, es un hombre ocupado, pero creo que está preparando algo especial, no me ha contado mucho. Ya se sabrá cuando el momento sea indicado. - Hablando de Dave, ¿cómo fue reencontrarse con él y con Krist Novoselic para “Wasting Light” (2011) de Foo Fighters? - La pasamos muy bien haciendo ese disco. Como productor, creo que es el disco que captura el sonido de Foo Fighters de manera más auténtica. Lo grabamos en el garage de Dave y en cinta, así que no pudimos manipular el sonido. Cuando grabas en digital puedes hacer todo, mover las cosas, cortar e intervenir como quieras. Con la cinta, tienes que tocar en tiempo real. Cada vez que escucho ese disco, suena a Foo Fighters. Dave es un gran amigo y tiene una gran banda con buena gente. Lo más loco de ese disco era que las cámaras nos seguían a todas partes. Siempre que estas con Dave hay una cámara (ríe). Después de un tiempo te acostumbras, pero no suelo tener una cámara apuntando a mi cabeza mientras trabajo. “Wasting Light” fue una gran experiencia. - Nirvana, Smashing Pumpkins, Garbage, Foo Fighters, todas esas bandas cambiaron la vida de miles de fanáticos en los noventa y los 2000 hasta el día de hoy. Pero, ¿qué piensas del estado del rock hoy en día? - Todos los años la gente me pregunta si el rock está muerto y siempre respondo que no lo está. No es popular en la radio, pero los Foo Fighters te venden un estadio completo, siempre hay gente que quiere escuchar rock. Hay muchas bandas geniales de punk, un estilo que siempre ha estado en el underground. Estamos en el mundo del pop, del R&B, del hip-hop o de la EDM, pero siempre habrá gente que quiera ver a alguien arriba del escenario tocando su guitarra y cantando con actitud. Me encanta el rock y lo seguiremos haciendo. El rock está vivo y coleando. Tags #Garbage #Butch Vig Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Bring Me the Horizon comparte nuevo single: 'sTraNgeRs' Miércoles, 06 de Julio de 2022 Rock Noticias Concurso: Michale Graves en Teatro Cariola Miércoles, 06 de Julio de 2022 Rock Noticias Carlos Santana sufre emergencia médica en pleno concierto Miércoles, 06 de Julio de 2022 Rock Noticias ''Genesis Revisited Live: Seconds Out & More'': nuevo disco en vivo de Steve Hackett Miércoles, 06 de Julio de 2022 Rock Articulos Músicas de sesión: Forjando el sonido de la música chilena Martes, 05 de Julio de 2022 Rock Noticias Metallica y 'Master of Puppets' en Stranger Things: ''es un honor increíble'' Martes, 05 de Julio de 2022 Rock Noticias No Stage: Vicky Cordero estará en próximo capítulo Martes, 05 de Julio de 2022 Rock Noticias Nuclear abrirá el regreso de Max e Iggor Cavalera a Chile Martes, 05 de Julio de 2022