Mark Lanegan: Honestidad brutal Rescatando esta conversación con el crooner de Seattle Viernes, 27 de Agosto de 2021 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis204, junio de 2020) Este 2020 pilló al músico estadounidense más reflexivo que nunca, desgranando su vida a profundidades impensadas. El resultado de aquel proceso fueron dos expresiones: un libro y disco. Productos distintos con un diálogo muy íntimo y desprovisto de adjetivos que busca maquillar hechos o anécdotas. El ex Screaming Trees desplegó su memoria con letras cargadas, es cierto, pero liberadoras al mismo tiempo. Jean Parraguez Colaboración: Luciano González «Bueno, para que sepas, todo esto me costó mucho», comenta al teléfono Lanegan, cuya voz puede hacer retumbar todo a su alrededor por medio de sus cuerdas vocales de capacidades telúricas que suenan a sabiduría, una alcanzada después de un largo y doloroso padecer. Así podemos creerlo si prestamos atención a lo que trae bajo el brazo: “Straight Songs of Sorrow”, un álbum íntimo y sincero, que sirve de puente –y viceversa– a “Sing Backwards and Weep: A Memoir”, un libro autobiográfico en que manifiesta varias experiencias dolorosas de su vida. Al leer sus páginas nos damos cuenta de que el estadounidense visitó nuevamente varios demonios del pasado, reviviendo tropiezos y recuerdos desabridos, esos pensamientos caprichosos que acechan de cuando en cuando. El viaje no lo dejó imberbe, resultando herido, aunque la cicatrización es segura. - ¿Qué te llevó a pensar que una autobiografía debía ser tu próximo paso? ¿Cuáles fueron las consecuencias de revolver el pasado? - Para lo que terminé escribiendo definitivamente y que fue el producto final, me adentré en todo lo que podría encontrar dentro de mí, y no sabía qué podría haber después de tanto tiempo. Hay muchas cosas de las que me había alejado y no sabía que iba a terminar encontrando, y eso me asustaba. Fue muy complejo. Me di cuenta de que honestamente hay cosas a las que no quería volver, pero tuve que hacerlo para lograr mi objetivo, incluso si hay algunas que no recuerdas o no quieres recordar (risas). Esas palabras, si no tienes un ejemplar en tus manos, hacen referencias tanto a situaciones personales como a otros personajes de la industria, sacando conclusiones de sus adicciones y una vida que casi lo deja fuera de la música, un refugio donde encontró la redención. Hay duras palabras para sus ex compañeros de Screaming Trees, quienes reaccionaron en redes sociales con publicaciones que borraron tiempo después, aunque en entrevistas asegura no haber contado todo, descartando al mismo tiempo una continuación. «No, no escribiría otro libro», afirma tajante. - ¿Por qué te niegas a esa posibilidad? - No es algo muy divertido que digamos, por todo lo que te decía sobre recordar cosas que no quería, así que no haría otro libro solo, porque no es realmente lo mío. Terminarlo fue un desafío genial, pero no lo haría otra vez. Quizás si un día llegase a hacer otro, definitivamente no sería una parte dos. - "Straight Songs of Tomorrow" fue creado de manera paralela a tu libro de memorias. ¿Consideraste unir ambas en algo audiovisual como un video? - Cuando haces un disco, generalmente el sello espera que hagas un video, pero no se dio ahora. Normalmente soy el responsable de realizar los videos (risas), pero ahora no se pudo con todo esto que está pasando. Quizás cuando se erradique el virus podría ver si se hace algo, pero por ahora nadie se espera un video, ni siquiera yo. Ni siquiera podría decirte que hay dinero como para algo así. Su propuesta 2020 lo muestra en pleno vuelo creativo, logrando –por fin– concatenar sus aptitudes e inquietudes. Por su bagaje circula el rock más explícito, pero también lo vanguardista, la electrónica ya no asoma tímida ni juega como un recurso novedoso, sino que se instala como parte del ADN en el nacido en Ellensburg (Washington). Dicho desasosiego se huele en su discografía, vasta y ecléctica, con giros notables y colaboraciones con un árbol sonoro habitado por Greg Dulli, Isobel Campbell, Queens of the Stone Age, Duke Garwood, Melissa Auf der Maur, UNKLE, Slash, Moby. Sin ir más lejos, en su último álbum la nómina es, a decir lo menos, envidiable: John Paul Jones –¿necesitamos decir quién es?–, Warren Ellis (Nick Cave & The Bad Seeds), Jack Irons (Pearl Jam, Red Hot Chili Peppers), Mark Morton (Lamb of God) –quien aportó música con dos pasajes acústicos– y Shelly, su esposa, con quien compuso 'Burying ground' y 'Eden lost and found', además de tener otro proyecto andando con miembros de la Mark Lanegan Band. Y todo, bajo la atenta mirada de su amigo Alain Johannes, quien oficia de co-productor. - ¿Te interesaría retomar algunos proyectos del pasado? - ¿Tú dices trabajar con tipos que trabajé antes? Claro, lo pienso todo el tiempo. Diría que en cada disco que hago siempre hay cierta influencia suya dentro de toda mi música, todas esas colaboraciones han sido una experiencia emocionante. No sabría decirte si se dará pronto o con quiénes, pero de verdad en algún momento me gustaría volver a hacer cosas con alguno de esos buenos artistas. - En "Straight Songs of Sorrow" nuevamente trabajaste con Alain Johannes, un imprescindible en tu carrera. ¿Participaste en su nuevo álbum? - No, no pude, pero estuve muy cercano a él durante ese tiempo. Un día me llamó y me dijo que estaba trabajando en nuevas canciones. La mayoría de los músicos se preparan mucho tiempo antes para hacer algo nuevo, se toman su tiempo. Lo que hizo Alain fue simplemente llamarme y decir «haré un nuevo álbum y empezaré hoy». Fue y grabó la primera canción exactamente ese mismo día, al otro día la siguiente, y así durante diez días seguidos. Nadie que conozca haría un disco en diez días seguidos y Alain lo hizo en ese tiempo. Es uno de los mayores genios musicales de todos los tiempos. Por cierto, el álbum es genial, me iba mostrando lo que iba haciendo, me iba mandando archivos MP3 de las canciones y son muy poderosas, me sorprendieron. Nadie es como él, nadie que haya conocido al menos. Es muy único y especial, no puedo decir más sobre lo talentoso y brillante que es. Haber podido trabajar con él en el pasado es uno de los honores más importantes de mi carrera. Según ha contado Lanegan, las canciones de su reciente trabajo emergieron como respuesta inmediata a las hojas que no paraba de escribir, aun cuando en su tarea volvió a sufrir la pérdida de un cercano, en este caso el reconocido chef Anthony Bourdain, uno de sus mejores amigos y quien sugirió la idea de escribir un libro. Un panorama oscuro para alguien que sabe desenvolverse –a su pesar– muy bien en dichos terrenos, sobre todo cuando se es un sobreviviente, alguien que creó un infierno, lo padeció y superó para contarlo. Posiblemente esa es la razón de que sus canciones siempre vistan esa inclinación hacia un terreno lúgubre. «Bueno, la gente dice que mi música es oscura desde el momento en que empecé en esto, así que no sabría qué decirte sobre eso. Alguien dice una cosa y otro dice otra», apunta sobre su modo de trabajar. «Hice lo que hago siempre: escribí canciones que abarcaran todo. Simplemente me senté y todo empezó a fluir, no planeé nada, de ahí todo fue saliendo», complementa. - Imposible disociar el libro con el álbum. - Hay influencias de todos los recuerdos que venían del libro, porque de ahí vino mucho. Quizás en este caso hay un patrón, porque hay más realidad en varias canciones, porque las canciones no son la vida real, son solo canciones, versiones de lo que ves, de lo que te pasa. Ni siquiera eso incluso, quizás son hasta partes de sueños, ni siquiera puedo describir como son las canciones, porque no son reales, se expresan por si solas, pero al mismo tiempo, se basan en algo real, ¿me entiendes? Reconozco muy rápido cuando hay verdad en ellas, porque quizás no ha habido tanta verdad en otros discos. Para mi estuvo bien, no fue más fácil o más difícil, solo fue distinto. La bestia en mí El doble proyecto 2020 de Mark Lanegan cobró una importante relevancia en redes sociales. Ya mencionamos la queja de sus ex compañeros de Screaming Trees. Sin embargo, su “pelea” de tuits con Liam Gallagher fue algo inesperado. En “Sing Backwards and Weep” relata un amargo episodio vivido en los 90 con Oasis, al ser su grupo telonero durante una gira por Estados Unidos. La experiencia con el cantante inglés no fue de las mejores –a lo menos, irrespetuoso–, y este último, con su irrefrenable verborrea virtual, recogió el guante imaginario con su desdén y socarronería, invitándolo a resolver las diferencias a través de los golpes, solución que él mismo habría evitado en esos años. Por supuesto, todo esto desde los 280 caracteres. - Se armó un revuelo inesperado gracias a la “guerra de tuits” entre tú y Liam Gallagher. - Es algo ridículo, ¿sabes? Estar a mis 50, casi llegando a los 60, hablando mierda de otro (risas). ¡Vamos! Le había prometido a mi manager que no reaccionaría así en situaciones de ese tipo, pero he sido así siempre, no me sorprende tanto si lo pienso. Pero, como el hombre maduro que soy, fue vergonzoso, de verdad. Las redes sociales no son buenas para alguien como yo, siempre voy a contraatacar. Debo ser el único sujeto en el mundo que atacaría a alguien que te dijo «¡El mejor disco de la historia!» (risas). - Hace unos días te consultaron en Twitter sobre dos políticos muertos con los que te gustaría haber compartido. Mencionaste a Fidel Castro y a Salvador Allende. ¿Qué te hace considerarlos así? ¿Qué sabes de Allende? - Sabía de él por todo lo que pasó con Pinochet y la CIA, por la manera en que lo sacaron del poder. Más allá de ser un hombre interesante, hizo cosas muy buenas, muchas, además de ser el primer presidente socialista en ganar una elección democrática, para luego sufrir un golpe de estado. Definitivamente es parte importante de la historia. Castro es interesante porque contra todo pronóstico, logró mantenerse en su gobierno por muchos años (risas), incluso teniendo a Estados Unidos totalmente en su contra. - Estados Unidos es uno de los países más golpeados por el coronavirus, llevando la política de salud pública a una disputa de declaraciones, aunque con un pronóstico poco optimista al respecto. Tú has llevado mucho de este tiempo en cuarentena, montaste tu estudio en el garage de tu casa y has sido afectado por el cese de actividades, por la imposibilidad de salir de gira. ¿Cómo crees que el gobierno de tu país ha manejado esta crisis? - De la misma manera que hace todas las cosas: con total incompetencia, completas mentiras y muchas malas decisiones. Y el Congreso está conformado por peones, como han sido por años. Creo que lo mejor que se puede hacer es que cada uno esté en su casa, sin creerles una palabra, porque no saben qué hacer. Son muy mentirosos, no han sabido enfrentarse al virus desde el principio, creo que esto es algo que depende de nosotros y que debemos esforzarnos para combatirlo, pero en cuanto a políticos, el manejo no ha sido bueno en absoluto. - Este año se cumplen dos décadas de "Rated R", tu primera colaboración con Queens of the Stone Age. ¿Qué recuerdas de aquellos días? ¿Cómo se materializó tu participación en dicho trabajo? - Fue un periodo emocionante. Josh y los chicos me llamaron la atención desde el primer álbum, y después de que me ofrecieran una parte dentro de lo que querían hacer en este nuevo trabajo, lo pensé y simplemente llegué a la conclusión de que debería hacerlo, y así fue. Es un punto alto dentro de la discografía de QOTSA. El primer álbum fue genial, pero en comparación, “Rated R” fue muy superior, entre todos hicimos algo muy especial y me siento muy orgulloso. “Songs for the Deaf” (2002) fue una continuación muy buena, ahí ayudé a escribir más canciones e incluso canté más, pero recuerdo más lo que hicimos con “Rated R”, porque fue el comienzo de mi relación musical con Josh y los demás, y en ese momento no sabía realmente que estaba aportando a algo de esa magnitud, a algo tan bueno. Es un álbum que me encanta y me gusta pensar que fui parte de él. Tags #Mark Lanegan #Straight Songs of Tomorrow #Liam Gallagher Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias El rock se lució en la Semana de la Educación Artística Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Celebramos el regreso de The Mars Volta a Chile con pack imperdible Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Royal Blood anuncia su cuarto álbum con el single 'Mountains at Midnight' Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Carlos Cabezas estrena video con La Banda del Dolor Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Clásicos Europe Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Galerias Kraftwerk Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias 'Devil in Disguise': Rancid presenta nueva canción Jueves, 25 de Mayo de 2023 Rock Clásicos The Cure Jueves, 25 de Mayo de 2023