La resistencia eléctrica de Deftones «Se necesitan cinco personas para hacer estas canciones» Martes, 28 de Septiembre de 2021 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis208, octubre de 2020) ¿Ha lanzado Deftones uno de los mejores álbumes de su carrera? Las críticas de la prensa especializada y los comentarios de las comunidades de fanáticos apuntan a un feliz recibimiento de “Ohms”, el noveno disco del quinteto emanado desde Sacramento, California. Al teléfono desde Nueva York –en la costa opuesta de Estados Unidos–, conversamos con el bajista Sergio Vega sobre el ímpetu creativo de la banda y un disco que sólo pudo haberse hecho gracias a la colaboración de sus cinco miembros. Por Felipe Godoy Hace 20 años, cuando todo el mundo hablaba pestes del nü metal, Deftones parecía estar en otra frecuencia, resbalándole cualquier juicio apresurado. En ese clima de hostilidad desde la prensa y de gran presión por vender desde la disquera, solo se encargaron de responder con el mejor disco de su carrera, toda una declaración de principios que planteó con total honestidad que lo de ellos no eran las luces ni las ventas millonarias. Hoy, cuando las críticas no apuntan a un nicho específico, sino que al estancamiento y la retromanía del rock en general, nuevamente vuelven a gritar fuerte y claro que ellos se mantienen absolutamente vigentes e inquietos. Varios afirman que son la banda más creativa y refrescante del metal estadounidense en la actualidad y, en general, ningún segmento de su catálogo despierta demasiadas quejas. Así, emergiendo entre obras que van desde medianamente buenas hacia arriba, “Ohms” se las está arreglando para destacar. Su recepción ha sido excelente y ya empiezan a alzarse voces que lo indican como uno de los mejores álbumes de Deftones, un logro bastante meritorio en un momento en que la mayoría de las bandas de rock solo viven de sus glorias pasadas. A propósito de su flamante disco, conversamos con Sergio Vega, el bajista que ha cumplido la difícil misión de cubrir el espacio de Chi Cheng en Deftones. Muy entusiasmado con el nuevo lanzamiento, Vega nos cuenta que el proceso de promoción quedó totalmente en suspenso debido al complejo contexto actual, aunque ha sido un tiempo bien aprovechado en términos personales. «Siempre estoy grabando en mi casa. Pero creo que, en general, cada miembro de la banda está aprovechando el tiempo para pasarlo en familia, algo que no podemos hacer muy seguido. Y bueno, personalmente estoy tomando clases en línea de español. Mi hijo está en Puerto Rico, tengo familia en México, mi esposa es de allá, así que era algo necesario». Tell me something, have we escaped? La prensa y los fans coinciden en que “Ohms” es un álbum que resume distintos pasajes de la carrera de Deftones. Se trata de un disco en el que escuchamos algunos de los riffs más potentes y metaleros hechos por Stephen Carpenter, al mismo tiempo que sigue apostando por las atmósferas brumosas y la visión del álbum como una unidad que es más que la suma de todas las partes. Más allá de los detalles, Sergio Vega parece estar de acuerdo con el resultado compilatorio del disco. «Es una buena combinación de las diferentes etapas de la banda. En un extremo, hay canciones bien minimalistas como en “White Pony” (2000), y creo que “Gore” (2016) es lo opuesto, un disco muy maximalista, hay muchas cosas pasando ahí e interactuando. Este disco pide prestado lo mejor de las diferentes etapas, sin embargo, no lo hicimos de forma consciente. Escuchándolo después fue como “ah, esto es como la muralla de sonido del “White Pony”’, acá hay ciertas vibras que escucho en “Gore”, otra que escucho en “Koi (No Yokan)” (2012). Es un poco de todo, pero tampoco es un álbum que suene a ninguno de esos discos en absoluto», cuenta el bajista. Pese a que los elementos de continuidad están a la vista, “Ohms” logra sonar fresco y, al parecer, Deftones nuevamente se las arregla para escapar de las caricaturas propias. Como siempre, cada miembro de la banda se las ingenió para proponer nuevos detalles, ya sea a través de experimentos sonoros u obteniendo nuevo equipamiento. Las nueve cuerdas de la guitarra de Stephen Carpenter podrán parecer una exageración –y tal vez lo sean, de hecho–, pero el sonido conseguido en pasajes de canciones como ‘Urantia’ o ‘Radiant city’ parecen justificar el aparataje. En su caso, Vega confiesa que no adquirió nuevos equipos, pero que sí probó con una nueva afinación. «Una cosa entretenida que hicimos, especialmente con Chino, fue afinar una cuerda que nos permitiera tocar los mismos acordes abiertos. Desde “White Pony” que la banda suele tocar en diferentes afinaciones, entonces a veces es difícil para todos lograr el mismo acorde abierto. Eso fue divertido, él estaba en una afinación diferente, yo estaba en una afinación diferente, Abe siempre tiene baterías nuevas y esta vez no fue la excepción, Frank usó un nuevo pedal y un nuevo teclado, y Stephen con su guitarra de nueve cuerdas». Otro de los aspectos más bullados fue el retorno de viejos colaboradores al trabajo en el concepto general del disco. Junto con el cautivador diseño de la nueva carátula a cargo de Frank Maddocks –que ya había estado a cargo del diseño en “White Pony”–, también fue el momento de regreso del productor Terry Date, quien trabajó con el grupo en sus cuatro primeros álbumes. Ciertamente, ha pasado mucha agua bajo el puente en los 17 años que han transcurrido desde su última incursión conjunta en el álbum homónimo de 2003. La banda ha adquirido experiencia y nuevos hábitos, y por ende no necesariamente el proceso se daría de forma igual de virtuosa que antaño. De todas maneras, Deftones parece no ser de fácil manejo y, por lo mismo, la relación entre el productor y la banda parece ser bastante paternal, como recientemente Abe Cunningham comentó a Kerrang: «Siempre logramos que Terry renuncie. Es como nuestro talento. Lo hemos hecho renunciar en todos los discos. ¿En “Adrenaline”? Renunció. ¿En “Around the Fur” y en “White Pony”? Renunció. ¿En el homónimo? Renunció. ¿Y en este? ¡Casi renuncia! Es como un papá, y tú no quieres hacer enojar a tu papá». Pese a que Vega es el más nuevo en el grupo y no había tenido la oportunidad de trabajar con Date antes, se encargó de eliminar cualquier duda sobre la química con el experimentado productor de Pantera y Soundgarden. «Creo que lo que Terry hace es muy cool, porque él escucha y nos deja hacer. Nosotros ya venimos con un montón de ideas sobre arreglos y canciones, entonces él escucha y si ve que hay una parte de alguna canción en la que estamos intentando cuatro cosas distintas, él interviene y dice: “hey muchachos, entiendo lo que están tratando de hacer, creo que la tercera forma es la mejor para lograr lo que ustedes quieren”. Entonces no anda dando órdenes sobre lo que hay que hacer, escucha atentamente y nos ayuda a zanjar cuál es la mejor opción, y creo que eso es increíble. También, es muy bueno logrando ciertos sonidos, eso nos ayudó a encontrar el tipo de sonido que buscábamos en el disco, sacando lo mejor de nuestros instrumentos, él es un maestro para eso. Cuando estaba grabando mis voces, para hacer ciertos apoyos y armonías, me decía: “mira, decidimos grabarla de esta forma por tal razón”. Definitivamente, logró ver lo que queríamos hacer y encontró las mejores formas de ayudarnos a llegar ahí». We’re bound together Siempre las relaciones al interior de las bandas tienen incidencia directa en los discos que graban, para bien o para mal, e historias abundan al respecto. El caso de Deftones es interesante porque, si bien es habitual que se dejen entrever los momentos personales que sus miembros están pasando durante la grabación de cada disco, éstos nunca se han ventilado con demasiado dramatismo, ni tampoco han llegado a niveles insostenibles, pese a su complejidad. Pasó en los días de “White Pony”, cuando la banda bromeaba acerca de las ideológicas diferencias entre el metal de Stephen Carpenter y el gusto por la electrónica de Chino Moreno, o en el mal momento personal de éste durante la grabación del disco homónimo en 2003. Para el caso de “Ohms”, desde hace meses que se visualizaba una vibra positiva al interior del grupo. De hecho, recientemente el vocalista contó que hubo una sesión inicial –previa a la grabación del disco– donde se juntaron solamente los tres miembros originales a recordar viejos tiempos, esto en parte para asegurarse de que Stephen esta vez sí se compenetrara en el disco, cosa que no había ocurrido en la grabación de “Gore”. Sin ir más lejos, en esas sesiones como trío Chino ni siquiera se colgó la guitarra. El disco se grabó en Henson Recording Studio de Los Angeles y luego en el estudio de Terry Date en Seattle. Ya con toda la banda trabajando, Sergio Vega confirma que el proceso fue muy positivo. «Una de las cosas más importantes fue recordar nuestra relación de amistad, asegurarnos de estar cada uno para el otro, escuchándonos. Los miembros de la banda son súper amigos desde hace mucho tiempo, de hecho, yo soy el nuevo y los conozco desde 1995. Eso es bastante tiempo. Y bueno, era muy importante para nosotros poder tener un buen ambiente de trabajo, así que todos atravesamos el país para poder estar juntos en Los Angeles, tener un lugar para poder concentrarnos en el trabajo. Stephen nos decía siempre que era importante lograr un buen balance entre trabajar duro, pero sin olvidar que somos amigos. Eso fue algo muy importante. Entonces, para cuando las canciones estuvieron listas y entramos al estudio, todos estábamos muy entusiasmados con las canciones. Fue buenísimo». La colaboración entre todos sus miembros es un rasgo clave en la música de Deftones. Si bien es cierto que las canciones suelen provenir de la idea seminal de alguno de ellos, de ahí en más se desencadena un proceso de diálogo entre todos donde cada uno contribuye al resultado final. Esta naturaleza gregaria de la composición explica la multidimensionalidad del metal que cultiva la banda, y en “Ohms” esto se nota, especialmente en canciones notablemente inquietas como ‘Urantia’ o ‘Ceremony’. En ese sentido, pese a ser “el nuevo”, Sergio Vega recalca cada vez que puede que llegó a Deftones como un compositor de canciones. «Yo vengo de Quicksand, donde componía canciones, así que llegué a Deftones con ese ímpetu también. Suelo presentar un montón de ideas, hago los demos desde mi casa. La banda opera como un colectivo, hacemos las cosas juntos. Para la canción ‘Ohms’, Stephen nos mostró un demo de la guitarra, para ‘Genesis’ yo mandé un demo. Pero después todo lo hacemos juntos, todos ponemos algo nuestro en las canciones. Y bueno, es así, y siempre va cambiando porque todos vamos adquiriendo nuevos instrumentos, nuevas influencias y nuevas cosas que queremos probar de forma individual, entonces pasan cosas de forma muy orgánica cuando nos juntamos. Así que se necesitan cinco personas para hacer estas canciones». I watched how wild we get Deftones se convirtió en la banda con mejor salud creativa de su generación, comparables únicamente con la excelente discografía de System of a Down que, haciendo algo de trampa, dejaron de editar discos en 2005, previniendo cualquier síntoma de decadencia compositiva. Moreno y compañía, en cambio, pese a todas las dificultades que alguna vez tuvieron, siguieron adelante editando discos por 20 años más después de que su época de mayor exposición pasara. De hecho, cuando ya varios pensaban que después del irregular “Saturday Night Wrist” (2006) la capacidad de sacar buenos discos comenzaría naturalmente a decaer, la banda vuelve a hacer un llamado a recuperar la fe con “Diamond Eyes” (2010), el álbum que mejor condensa la segunda etapa del grupo. ¿Hay alguna receta para mantenerse en este nivel de frescura e ímpetu innovador? Para Sergio Vega, lo clave es no tener ninguna. «Es muy importante seguir siendo un fan de la música y de la vida. Tenemos a cinco personas que están contribuyendo en las composiciones y cada uno tiene su propia música favorita. Además, todos somos fanáticos de los instrumentos y equipos, entonces siempre estamos adquiriendo nuevas cosas, probando nuevos sonidos. Por último, me parece que todos somos afortunados de tener nuestro propio estilo, te das cuenta del sonido distintivo de Stephen, Abe, Frank y Chino, y uno tiene que estar al nivel con ellos, eso hace que vayas evolucionando», confiesa. Por lo mismo, cuando le preguntamos por su álbum favorito de Deftones, el bajista no puede evitar responder, entre risas, con una frase que puede sonar a lugar común, pero a la luz de la convicción en el tono de su voz, sabemos que es un poco más que eso: «no tengo ninguno, siempre es el último. Es que, si no crees eso, entonces ese es un disco que no deberías haber sacado». Tags #Deftones #Ohms #Sergio Vega Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Kuervos del Sur presentará su nuevo álbum en el Teatro Caupolicán Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Discos Sweet & Lynch Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Clásicos Los Prisioneros Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Noticias Congreso, Tenemos Explosivos y Parasyche entre los ganadores de Premios Pulsar 2023 Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Entrevistas Hombres G: por fin en Chile Domingo, 04 de Junio de 2023 Rock Noticias Streaming: Faith No More y el cierre con ''Album of the Year'' Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023