El delicado sonido de Ride Entrevista con Andy Bell Miércoles, 01 de Diciembre de 2021 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis191, abril de 2019) La historia, Inglaterra, su debut en Chile, nueva música y sonoridades del emblemático conjunto de Oxford, en voz de Andy Bell. Por Jean Parraguez Todo es cíclico. Si no lo cree, está el ejemplo de Ride, uno de los propulsores de aquella cruzada sónica bautizada como shoegaze, en que la épica se fraguaba según los niveles de efectos en los pedales de sus guitarras. Catedrales de arpegios, bocinas de acordes y ejecución caleidoscópica eran las credenciales de un estilo nacido en los 80 y que en la primera mitad de los 90 entregó varias obras maestras. Dos de ellas llevan la rúbrica del cuarteto británico: “Nowhere” (1990) y “Going Blank Again” (1992). Cerca de treinta años después –y una separación mediante–, Ride sigue en su laboratorio musical, empujando los límites impuestos por ellos, pero ya siendo tótem y referencia, en una época de nueva apreciación de su obra. Andy Bell es un buen conversador. Ha viajado por todo el mundo gracias a su carrera. En Chile ha estado tres veces: dos con Oasis y una con Beady Eye, enganchando con un sector de la música local (su frase “That’s the fucking band!” lleno de entusiasmo, mientras le regalaban un disco de The Ganjas, es célebre entre sus seguidores). No oculta su alegría por el recital que dará junto a sus compañeros a fines de abril, como acto central por los 10 años de Club Fauna. «Desde que volvimos con Ride he esperado por este momento, de llevar a Ride a Sudamérica. Estamos muy felices de ir a Chile. Para mí, es uno de los lugares donde más me gusta tocar de todo el mundo. Realmente será bueno ir», afirma. – ¿Saben algo sobre sus fans chilenos? Porque hay gente esperando por ustedes durante años. – Es algo que nos entusiasma. No estaba al tanto, porque nunca tuvimos la posibilidad de tocar allá, así que es cool saber que iremos y que la gente tendrá una buena reacción, es fantástico. Espero que todo vaya bien con eso, para así poder volver. Me encantaría. Creo que tocaremos un montón de música antigua. Nunca hemos tocado en Chile, entonces es una buena oportunidad para que el público de allá escuche el sonido con el que nos hicimos un nombre. Haremos un equilibrio. Lo principal para mí es tocar lo mejor, lo que la gente quiere escuchar, con algunas cosas de “Weather Diaries”. Un poco de historia. Ride se formó en Oxford en la segunda mitad de los 80. Andy Bell y Mark Gardener –fuerzas creativas del proyecto– se conocieron en su época estudiantil. Steve Queralt y Laurence Colbert completaron el núcleo sonoro que impactó con “Nowhere” (1990), haciendo escuela e integrando las grandes bandas shoegaze de los noventas, como Slowdive y My Bloody Valentine. Bajo etiqueta Creation –responsables de varios lanzamientos icónicos de aquella época, desde Oasis hasta Primal Scream–, fueron influencia directa de toda una generación –aunque eclipsada en su momento por el grunge y el brit pop–, dejando rastros indelebles en las propuestas de Beach Fossils, The Horrors y la época final de Soda Stereo, entre otros. Su regreso se siente como un ajuste de cuentas con la historia, desde un lugar merecido. – ¿Cómo se dio el regreso? ¿Sentían que tenían algo pendiente? – Sí, seguro. Primero que todo, la banda no terminó bien. Así que teníamos una segunda oportunidad para hacerlo de buena manera. Entonces volvimos, tocando las canciones antiguas, haciendo un disco, y ahora ya tenemos otro. Se siente cómo todo está fluyendo. Nos encanta tocar juntos. Se siente como una banda nueva también. – ¿Se sienten una banda de culto? Son muchas las bandas que los nombran como influencia total, incluso en Chile. – Me encantaría conocer a alguna de las bandas shoegaze de Chile, y que ojalá pudieran tocar con nosotros. Sobre este último trabajo hay poca información, salvo que ya está terminado. Será el segundo desde su retorno, pues en el 2017 se editó “Weather Diaries”, álbum que contó con el beneplácito de la crítica, mismo sentimiento de sus creadores, pues Bell lo sitúa en la misma posición de sus primeros títulos. Y aunque la música puede ser lo principal, las letras no es un tema que se olvida, sobre todo hoy en día, con la delicada situación social del Reino Unido. – El video de ‘Charm assault’ tiene una fuerte carga política, al igual que su letra. ¿Cuál es tu opinión sobre la situación social en el mundo? Hace unos años, en este medio hablamos con Mark Gardener y dijo que había varias cosas que estaban mal. – Por dónde comenzar… “Weather Diaries” reflexiona sobre muchas cosas, entre ellas la política. Estaban pasando un montón de cosas mientras hacíamos el disco. Estaba naciendo lo del Brexit, con el referéndum que fue votado. ‘Charm assault’ fue escrito para hablar sobre esos años, al igual que ‘All I want’. Ambas canciones tienen letras que tratan sobre la forma en que el país es gobernado. – ¿Qué está pasando en Inglaterra con el tema del Brexit? – La verdad es que ahora no lo sabemos. Estamos a semanas del día en que se supone que todo pasaría, pero he leído en los diarios que quizás se atrase. No sé si es bueno o malo, pero si dependiera de mí, no abandonaría la Unión Europea. Tags #Ride #Andy Bell #Weather Diaries #Mark Gardener Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Rockaxis te invita a Tom Morello en Chile Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Discos Foo Fighters Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rockaxis te invita al estreno de la nueva ''Transformers'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Metallica llevará su nuevo show a los cines Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nuevos lanzamientos: Noel Gallagher, Avenged Sevenfold, Empire State Bastard Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nano Stern presenta su tributo a Víctor Jara Viernes, 02 de Junio de 2023