David Lebón: "Estar limpio también tiene su mambo" Figura argentina estuvo en Chile celebrando junto a Los Jaivas Lunes, 06 de Diciembre de 2021 David Lebón siempre está presente en todos los rankings de mejores guitarristas argentinos. Y si hiciéramos un ranking a nivel latinoamericano, probablemente obtendría un lugar destacado. Pieza fundamental de Color Humano, Pescado Rabioso y Polifemo, Lebón vivió en carne propia el nacimiento del Rock Nacional Argentino, hasta lograr la consumación junto a Pedro Aznar, Oscar Moro y Charly García en Serú Girán. A sus 69 años ha vuelto con una notoriedad digna de un clásico del rock, con lanzamientos y presentaciones por su país. Recientemente, agendó fecha con Los Jaivas, Los Tres y Javiera Parra en nuestro país. Por Cristofer Rodríguez - ¿Coincidiste con Los Jaivas mientras ellos vivían en Argentina en los años 70? - Yo estuve con ellos. Primero vivieron en Zárate, donde a Eduardo lo detuvieron. Después se mudaron a Belgrano y ahí yo vivía a tres cuadras de ellos y los conocí y empecé a ir todos los días a la casa de ellos. Veía a las mujeres tejiendo, a los muchachos tratando de conseguir trabajo, los chicos corriendo. Ahora Juanita es una señora con hijos, pero yo la tuve en brazos cuando estaban en Buenos Aires. Cuando lo sueltan a Eduardo fue muy lindo, porque yo estuve esa tarde ahí. La familia de 30 personas, que eran más o menos, estaban muy contentos. Una vez estaban haciendo una fiesta y llega la policía y nosotros los argentinos re paranoicos, porque a los rockeros nos perseguían, pero a Los Jaivas los confundieron con folklóricos. Ahí fue cuando decidieron irse a Europa. Ahora hace un rato los vi, a Claudio y a Juanita, y me divertí mucho. Se acordaban de todo. - En ese contexto adverso después de Videla, debió ser difícil la separación. - Ellos en Argentina estaban contentos porque había mejores equipos, teatros, luces que en Chile, así que les dio pena irse. Nos hicimos íntimos, familia. Una vez me invitaron a tocar con ellos y yo hice lo que pude nada más, porque yo hacía otra cosa. Pero como vos decís, era una época tensa para el rock en Argentina. Después de que Los Jaivas se fueron me agarraron a mí. Estuve dos semanas muy golpeado, con electricidad, picana. Yo antes no creía que era posible eso que contaban, que te torturaran y te arrojaran al mar por pensar distinto. Yo también tuve ganas de irme a un lado, pero al final me quedé. Ya pasó, pero fueron unos estúpidos, no hay otra palabra, fueron unos ignorantes. A mí no me gusta nombrar a este ser, pero Hitler casi la hizo con una super producción. Acá cuando me vinieron a buscar a mi casa encontraron un wooki toqui de juguete de mi hijo y pensaban que era un instrumento terrorista, así de estúpidos eran. Ahora cambió todo, la policía me cuida y soy ídolo, los jueces me quieren. Yo tengo entendido que nadie puede matar, hacer desaparecer o no permitirte ir a tocar a un lugar. Ellos, los gobernantes y la policía, son tus empleados. - ¿Hoy los problemas son otros? - De todas maneras, Argentina sigue con muchos problemas. Como en todo el mundo, hay mucho ruido. Mucho ruido en la cabeza, mucho ruido afuera y vos no tenés paz y la cabeza se descontrola, pero Dios está en el pecho y nadie lo escucha. Yo no soy religioso, pero me gusta pensar que Dios es algo que está en el pecho de cada uno. Si estás un minuto en paz, ese minuto te puede durar una eternidad. Todos estamos en la cabeza, pero pocos están amando. A mí me ha ido muy bien con el amor. El amor está dentro tuyo y vos lo sentís y yo tuve que aprenderlo. - ¿Qué rol cumplió y sigue cumpliendo la música en este mundo hostil? - Bueno, lo tuvimos a Charly que sabía escribir letras muy inteligentes, como 'Canción de Alicia en el país'. Mis letras eran un poco más rockeras o de amor, pero nunca me metí con vender política o las drogas, a mí me gustó tocar la guitarra y cantar. No leí mucho en mi vida, salvo escrituras más místicas, algo para adentro y estoy feliz, la música es central ahí. Me ha pasado algo muy triste hace muy poco, como la pérdida de un hijo y estoy partido en cuatro mil pedazos, pero yo soy un guerrero y como dice Spinetta, "un guerrero jamás abandona su marcha". Yo quiero ser feliz, a pesar de todo lo que pase. - Tus redes sociales se llenaron de amor de parte de la comunidad de músicos Latinoamérica. - Les agradezco que hayan hecho eso. Yo siento que mi destino es dar amor. Yo puedo decirte cosas lindas, abrazarte, ser sincero, ser consciente, ser claro, no mentir. Hoy la mentira es el peor problema que tenemos en Argentina, Chile y en todo el mundo. Mienten y mienten con los dientes apretados, y nosotros no somos estúpidos. Mejor dedíquense a la gente, que la gente los contrató, los votó, cuídenlos, denle amor. Acá desaparecieron 3 millones de vacunas y ahora no hay para vacunar. Yo amo a mi país, amo a la gente de mi país, como amo también a los chilenos, pero cuando me enteré de que a Víctor Jara le cortaron los brazos no lo podía creer. Es demasiado monstruoso, de miedo. - Pero, así como el mundo tiene brutalidad, también tiene amor. Pienso en Charly que hace poco una nación completa lo homenajeó por su cumpleaños. - Sí, somos hermanos. Lo quiero mucho. Él me admira mucho, me quiere mucho. Yo hace más de 10 años ya dejé el alcohol, la cocaína, ya estoy más grande, pero jodí bastante con él. Ahora lo cuido harto, siempre nos llamamos. Tenemos una relación excelente, con él y con Pedro. La semana pasada toqué en el Gran Rex y cuando la gente vio a Pedro comenzó a gritar “Serú, Serú”. Pero yo no podría juntarme con Serú Girán. Yo no podría tocar con Serú y que en la batería no esté (Oscar) Moro. - Tampoco está Pappo, tampoco está Spinetta. - Muchos no están: Beto Satragni, Diego Rapoport. Mucha, mucha gente muy conocida se ha ido y es una pena, porque fue una barrida que en cinco años se fueron muchos, de golpe. Yo me sentí como que me quedé solo. Y me enojaba porque les decía "ahora ustedes saben y yo no". - Eso de estar solo es curioso, porque tu último disco justamente se llama "Lebón y compañía", lleno de colaboraciones, músicos jóvenes. - Sí, ahora viene el dos, con más invitados que son muy grosos, que no puedo decir porque me pidieron que no dijera nada. Conociendo Rusia es uno, que lanzamos un single, pero al resto no lo puedo contar. Sony ha sido increíble, porque si yo voy a un banco con 69 años no me dan un préstamo ni loco, pero fui a Sony y me abrieron las puertas. Entonces como que volví con todo, encontré a una mujer increíble, Patricia, que me ayudó a dejar las drogas. Estar limpio también tiene su mambo, tiene su vuelo. Las drogas en algún momento pueden servirte, pero después no. La primera vez es increíble, pero después la primera vez no lo vas a lograr. Te pasas 30 años buscando esa primera vez otra vez. - Pero este caballero de 69 años está muy activo y funcional profesionalmente. Hace poco tocaste en el Mate Rock, en el Gran Rex, fuiste invitado al aniversario de la UBA, ahora vas a tocar en Chile ¿cómo sientes eso? - Yo la verdad que no pienso mucho. Siempre pueden pasar cosas y es mejor que te agarren fuerte y no te agarren débil. Yo estoy feliz, estoy contento, terminando el disco, yendo a Chile que para mí es como unas vacaciones y aunque ha pasado mucho tiempo, nos queremos mucho con Los Jaivas. Nos hicimos muy bien mutuamente. - ¿Conoces a las otras bandas? ¿Los Tres? ¿Javiera Parra? - No, no tuve la suerte. Para mí va a ser una sorpresa. - Te van a gustar. - Te creo (risas) - ¿Qué tipo de show vas a ser?, ¿más cargado a Pescado Rabioso, a Serú Girán, tu carrera solista? - Va a ser con una banda muy buena, muy limpia. Para mí tengo el mejor pianista, el mejor baterista. Nos llevamos muy bien tocando. No me quiero comparar con los Beatles, pero ahí hubo magia porque los músicos se llevaban bien tocando, hasta que después todo se empezó a echar a perder. Nosotros también nos llevamos bien y hay magia por eso. Así que lleven baldes de amor y me tiren su amor, no el balde. Yo les voy a llevar el mío y también les voy a dar amor. - ¿Has visto el documental "Get Back"? - No tuvimos tiempo con mi señora, pero queremos verlo. Hemos estado viajando, pero la idea es verlo ya. Me dijeron que está muy bueno. - Y ¿el documental "Rompan Todo"? - Tampoco lo he visto. El nombre viene de cuando Billy Bond dijo rompan todo y rompieron todo en el Luna Park (risas). Lo quiero ver. - ¿Cuál es tu percepción de la música argentina joven hoy? - Yo estoy contento de que existan. Está bien que hagan lo que quieran hacer. Son todos muy jovencitos y me imagino que quieren hablar. Ya no quieren melodías, quiero hablar y hay muchos que son muy buenos. No me molesta para nada. Cuando era muy joven no me gustaba el folklor, pero después empecé a escuchar de todo, folklor, tango, gente como Jairo. Distintos tipos de música. Pero acá adentro del pecho, somos iguales. David Lebón se presentará el sábado 11 de diciembre en el Estadio San Carlos de Apoquindo, acompañando a Los Jaivas en la celebración por los 40 años de "Alturas de Machu Picchu". Concursa por invitaciones aquí. Tags #David Lebón #Los Jaivas Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Kuervos del Sur presentará su nuevo álbum en el Teatro Caupolicán Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Discos Sweet & Lynch Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Clásicos Los Prisioneros Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Noticias Congreso, Tenemos Explosivos y Parasyche entre los ganadores de Premios Pulsar 2023 Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Entrevistas Hombres G: por fin en Chile Domingo, 04 de Junio de 2023 Rock Noticias Streaming: Faith No More y el cierre con ''Album of the Year'' Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023