La Mala Senda: Explorando nuevos sonidos Lunes, 06 de Diciembre de 2021 Tras un silencio discográfico de cinco años, y un cambio en su formación, La Mala Senda volvió al ataque con “Abisal” (2019), un álbum en el que, influenciados principalmente por David Bowie, Nine Inch Nails y My Bloody Valentine, exploran nuevas texturas sonoras de la mano de los sintetizadores, pero sin nunca dejar de lado sus principales aliados: las guitarras. Sobre este auspicioso presente, conversamos con Goto, vocalista y guitarrista de la banda. Por Bastián Fernández Hablar de La Mala Senda es hablar de una de las bandas nacionales de rock más destacadas de la última década, debido a su atrapante y poderoso sonido de guitarras. Gracias a su interesante propuesta, han podido decir presente en festivales locales como Lollapalooza (2012) y Santiago Gets Louder (2015), e internacionales como Altavoz de Colombia (2010) y Planetario de Argentina(2014), además de compartir escenario con Candlebox y The Smashing Pumpinks, a quienes les tocó abrir. Este año, han decidido sorprender con “Abisal”, un álbum en el que dejan de lado –por un momento– las guitarras, para abrazar un sonido espacial, lleno de texturas, y que parece ser sacado de una película de ficción de los años noventa. – Ha pasado bastante desde su último material de estudio, ¿qué ha cambiado en la banda en estos cinco años? – Más que nada estamos más viejos, han llegado dos integrantes nuevos y estamos escuchando más música. Claramente hay cosas que están cambiando en la Tierra, eso tiene mucho que ver con el concepto del disco, que el ser humano está claramente presionado a tomar algunas decisiones, pero el resto estamos ahí a la deriva. – ¿Cómo nace el nuevo álbum? – El disco se fue dando de forma espontánea, se creó mediante improvisaciones hace mucho tiempo. Empezamos a improvisar harto en los ensayos para darle una vuelta a lo que veníamos haciendo, y comenzamos a jugar con otros instrumentos. Antes, la guitarra era lo que estaba al centro, ahora tratamos de poner a los sintetizadores en ese lugar, para variar un poco lo que hacemos. – ¿De dónde proviene la idea de usar sintetizadores? – Creo que fue algo natural. Hay grupos a los que les gusta hacer lo mismo siempre, y no está mal, pero a nosotros nos gustan ir variando en los estilos. Igual eso depende de los gustos de cada uno. Por ejemplo, a mí me gusta mucho David Bowie, Nine Inch Nails y varios grupos que son más arriesgados. Es entretenido ir variando, uno no pierde nada con intentarlo. – Mencionas que ustedes trabajan mediante la improvisación. ¿Cómo funciona eso? ¿Alguien llega con una idea y en base a ella trabajan, o solamente dejan que la música fluya? – Hay temas que salieron de la sala, y otros que los hicimos aparte. Por ejemplo, ‘Arkano’, la canción que abre el álbum, la hicimos durante los ensayos, se creó a partir de que llegué con un sintetizador, y de ahí fue saliendo el resto. Otras tuvieron diferentes procesos. – ¿Para las letras es el mismo proceso, o se te sientas a escribirlas? – La música te lleva a elegir lo que quieres comunicar. Hasta el momento, siempre ha sido primero la música, y luego voy complementando. Hasta ahora todo lo que ha salido más rápido ha sido así. – ¿Qué artistas los influenciaron para hacer este álbum? – Estuve escuchando harto a David Bowie, My Bloody Valentine, Nine Inch Nails, Deftones. Por ahí estuvieron nuestras influencias, aunque siempre manteniendo nuestro sonido. – ¿Cómo fue el proceso de grabación del álbum? – Lo grabé en mi estudio y lo mezclé yo mismo. Fue un proceso bien entretenido, ya que estuve harto tiempo buscando el sintetizador ideal para encontrar el sonido idóneo. Por otro lado, también pude probar efectos en las voces, tenía mucha libertad al estar trabajando en mi casa, con mis cosas. Aunque no trabajé solo, me ayudó el productor Danilo Pávez. Fue un proceso entretenido. – ¿Te costó mezclar? – Para nada. Lo complicado fue levantar todo lo que ya teníamos grabado, ya que este disco tiene hartas sorpresas, no es un disco normal grabado con todas las baterías normales, hay harto plug-in. Tratamos de que sonara bien de ciencia ficción, ojalá se haya logrado eso. –¿Cómo lo hicieron para econtrar ese sonido? – Tratando de tener otro hilo conductor, ya que al no tener las guitarras como eje central, teníamos la necesidad de buscar otro camino, uno diferente a lo que siempre hacemos. Si un tema estaba muy básico, tratábamos de sacar cosas y poner otras más complejas. Por ejemplo, decidimos usar dos baterías, y distorsionar el sonido de una, ese tipo de cosas hicimos. – ¿Tenían algún miedo con el recibimiento de su nuevo material, teniendo en cuenta que se distancia sonoramente de sus trabajos anteriores? – No, para nada. Estábamos súper seguros con nuestro material, y además uno no pierde nada. Cero miedos. – ¿Y la gente cómo lo ha recibido? – Súper bien. A nuestros amigos les ha gustado. Su opinión es súper importante para nosotros, ellos dicen que es algo más fresco, y que no es lo mismo que veníamos haciendo, lo que nos alegra mucho. – ¿Qué expectativas tienen con “Abisal”? – Tocar harto, y ojalá poderle mostrar el disco a la mayor cantidad de gente, y buscar nuevas inspiraciones para hacer más música. Siempre las expectativas son esas, no decepcionar. –¿Cómo ven el rock nacional? – Siempre lo he visto súper bien, hay muchas bandas que están haciendo cosas interesantes, y hay otras que se mantienen en una misma línea. Lo que tenemos que hacer todos es buscar nuevos espacios, y llevar la música a todas partes. Es justamente lo que nosotros estamos haciendo. Por ejemplo, queremos tocar en todas las comunas de Santiago, ojalá después fuera de acá, para que les quede cerca a todos. Debemos ir a buscar nuestro público. – Se ha comentado que el rock ha perdido mucho territorio con el boom de la música urbana, ¿sientes que es así? – Demás, aunque el rock siempre ha sido una alternativa, es como el hijo bastardo. Ahora hay que ir a buscar a la gente. Todos los que han ido a un concierto de rock saben que es algo diferente, una entrega distinta, por eso les gusta. (Publicado originalmente en revista #Rockaxis193, abril de 2019) Tags #La Mala Senda #Rock Chileno #Abisal #Goto Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Greta Van Fleet comparte su nuevo single: 'Farewell for Now' Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Imperdible: Congreso y Electrodomésticos llevan su música a Valparaíso Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso: gana entradas al retorno de The Sisters of Mercy Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Black Veil Brides y Ville Valo se unen para versionar a The Sisters of Mercy Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso: Rockaxis te invita al debut de Hombres G en Chile Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Hardcore Superstar agenda su debut en Chile Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Slipknot sorprende con el EP ''Adderall'' Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Anneke van Giersbergen y Marko Hietala en Concepción Viernes, 09 de Junio de 2023