Solar: El tiempo nunca se equivoca Entrevista con la icónica banda nacional Jueves, 30 de Diciembre de 2021 Dos décadas después de su mayor éxito, Solar volvía a tener luz sobre sus canciones. Tras celebrar los 20 años de “Play” en 2017, su alineación original fue más allá y lanzó “El Tiempo” (2019), álbum que surgió por la necesidad de seguir juntándose los jueves en la mañana a ensayar. Por Jean Parraguez «La música hace lo suyo y siempre hubo un espíritu musical que animaba el trabajo nuestro, así que imagino que eso se transmite de alguna manera y con más perspectiva con el paso del tiempo», decía Alejandro Gómez hace poco más de dos años. El contexto era el siguiente: tras 20 años, Solar reunía a su formación original, con el objetivo de celebrar “Play”, uno de los títulos que los noventas nos entregó en materia nacional. Tan interesante e imaginativo como incomprendido en su momento. Unas pocas y especiales actuaciones dejaron las cosas en su lugar, pero activaron otras. El cantante y guitarrista no lo imaginaba entonces, pero la sed creativa de él y sus compañeros pedían otra oportunidad, que se tradujo en “El Tiempo”, cuarta obra del conjunto y la segunda con el quinteto fundacional. «Básicamente fue la decisión consciente de querer seguir juntándonos los jueves en la mañana», asegura Gómez sobre cómo las puertas se abrieron. «Después de los cuatro shows, se acababa esa modalidad, pero nadie quería abandonarlo. Decidimos que en lo único que hacía sentido para poder continuar preservando esto, era haciendo algo. Bajo el argumento que fuera, pero hacerlo», complementa, en medio de un alto en el ensayo general del lanzamiento en vivo de este trabajo, realizado a inicios de septiembre de 2019 en el Teatro del Puente. – ¿Fue muy difícil desempolvar la modalidad “en el estudio”? Ya no se trataba solamente de revivir viejas canciones, sino que ingresar a un mundo nuevo. – Alejandro Gómez: Fue un proceso largo, pero constante. Fue creciendo. Nos fuimos encontrando con cosas y momentos que fuimos coleccionando, que no funcionaron de primeras, porque surgieron ideas de una manera, pero terminaron de otra totalmente diferentes. Le dimos vuelta al asunto. Finalmente fue como un hallazgo: cuando nos dimos cuenta que teníamos algo, un sonido creado por las mismas personas y los mismos integrantes originales que hicieron hace veintitantos años el “Play”. Eso fue una motivación. – Ricardo Contesse: Lo que quisimos fue volver a encontrar ese momento en que uno estaba componiendo. Porque nos encontramos con las canciones, al sacarlas; pero también debíamos encontrarnos con ese momento en que se hacían las canciones. No fue fácil. Nos tuvimos que encontrar. Las melodías llegaron por sí solas. El tiempo no pasa en vano. Corría 1997 y tras el concierto de Soda Stereo en el Estadio Nacional –en que Solar fue escogida como banda de apertura–, la formación se desmembró. Solo Gómez y José Domínguez siguieron, con formación inédita, entregando dos títulos más: “Sábado” (2001) y “Sentido Común” (2003), para luego terminar el camino con un emotivo recital en Matucana 100. «Hubo algo de desazón para entonces, pero lo importante siempre fue la música, así que eso siempre sirvió como vía de escape y sanación. Sólo así pudimos grabar otros dos discos más», aseguró el también líder de Alamedas a Rockaxis hace un tiempo. Lo cierto es que las bondades de “Play” fueron entendidas por varios mucho tiempo después. Vale decir esto porque la banda que escuchamos en “El Tiempo” no es la misma por motivos obvios. Todos han crecido y por eso lo colectivo fue una aliada primordial y la mecánica de seguir reuniéndose a ensayar los jueves en la mañana selló la química. De hecho, la composición de su contenido fue una tarea efectuada entre todos. «Cierto espíritu se formó, que tuvo que ver más con una conexión que con un “oye, tenemos algo”. Esto no es un ejercicio de estilo, aquí se manifestaron personas», apunta el cantante. – Lucen tranquilos hoy, pero ¿qué tan probable era en sus mentes que algo así volviera a ocurrir? – AG: Trasciende la línea del tiempo, porque (hacer el disco) era algo improbable que esto fuera real y que pudiera ocurrir, incluso para mí. Y ocurrió. Confirmo que no hay nada mejor que este momento presente, de estar haciendo un disco nuevo, de presentarlo en vivo y tener la posibilidad de que sea con los mismos de siempre, los miembros originales. Es una experiencia en sí misma. La grabación de “El Tiempo” se realizó en varios estudios, durante septiembre, octubre, diciembre y enero pasado. Para que el sentido de familia quedara más asentado, Barry Sage –productor inglés que siempre estuvo ligado al trabajo del grupo y que desde hace algunos años vive en Chile– trabajó como ingeniero y productor. «Él es nuestro Bielsa», aseguran en la banda. «Creo que hay cierto espíritu detrás de las cosas, que haga sentido para los humanos que participan en ella. Esto es un logro colectivo, porque por primera vez soy intérprete de letras de otros. Y eso ha sido para mí una gran experiencia, más de lo que yo imaginaba. Todo es una cápsula de un momento, de un refugio. No es fácil prender esta llamita», reflexiona Gómez. – Eso que dices se puede notar en ‘Arpegio’, en la que tu labor de cantante pasa a Ricardo. – RC: Las sesiones se convirtieron en lugar de composición. Fue todo muy en grupo. De ahí salió una idea y nos envalentonamos para cantar esta canción. Fue saliendo y fue bacán cómo nació. Personalmente fue también meterse más, fue algo nuevo esto de cantar y estar en ese rol. Salió una sesión súper bella. – ¿Cuál era la apuesta para ustedes en “El Tiempo”? – RC: La única forma de estar a la altura de los tres discos anteriores era hacer este desde la completa honestidad y libertad, en una especie de atrincheramiento. Ser unos locos que se atrincheraron en las calles, pusieron unas barricadas y dijeron “No, hasta aquí. Aquí lo vamos a hacer”. Eso de la trinchera tiene que ver con trabajar de una manera que quizás no es la manera que hoy es la que manda. Por otro lado, es del presente y no desde la nostalgia. Es bonita la idea de un álbum para nosotros, de coleccionar. Es como una obra teatral, dramática. Tiene obertura, tensión. Sube y baja. Eso se hace con un grupo de canciones que constituyen un álbum – AG: Tiene que ver con atesorar el presente, que no se vaya. Hacer el recorrido de cada canción. Es como cuando un amigo querido tuyo te muestra una canción y la escuchas desde el principio al final. Las canciones de “El Tiempo” suenan a Solar, pero a un nivel más intimista. La tradición inglesa sigue ahí porque crecieron escuchándola. Son como unos The Verve más reposados, si se quiere, pero con el ADN de la épica, desatado en instantes muy interesantes como ‘Caso especial’ y ‘El final’. «Creo que el mid-tempo aparece como reflejo de nosotros, de nuestra edad, amigos que nos juntamos a hacer la música que nos gusta», relata Contesse. – En realidad, Solar hoy es un septeto. Están ustedes cinco, además de Arturo Figueroa y Alejandro Gatta, habitantes del universo del grupo hace bastante tiempo. ¿Cómo se dio su inclusión en esta etapa? – AG: Venía el tercer intento en el estudio. Y por una razón que no recuerdo, pero seguramente desde lo emocional, incluí en un mail a Alejandro y Arturo, porque para mí siempre fueron parte de Solar. Es como cuando los Beatles llevaron a Billy Preston. Fue clave en el desarrollo. – ¿Cómo fue “delegar” tu rol de compositor, Alejandro? Las letras eran tu territorio, pero en este disco fue un rol de todos los miembros de Solar. – AG: En este proceso, jamás me he arrojado el derecho de decir que “estas canciones surgieron porque...”, como si hubieran surgido desde un rincón personal. Lo que prima es solo el encuentro nuestro. Es como decirte que en ninguna de las canciones de este álbum hay un solo autor. Hay un ente, un espíritu. El songwriter somos todos. Hay un proceso nuevo de conexión con la música donde las letras aparecieron en la segunda instancia. Admiro las canciones de este disco porque parecen hechas por un ente, como si hubiera un songwriter detrás. Y resulta que somos todos nosotros. “El Tiempo” se puede escuchar en formato digital, aunque los músicos aseguran que habrá una edición física. «Nunca he tenido un disco mío en vinilo», dice Gómez, entusiasmado con la posibilidad. El futuro de Solar está muy ceñido al disfrute. No existe la urgencia del triunfo mediático, tan solo el goce de poder componer, ir al estudio y de la convivencia de músicos que son amigos antes que todo. Una actuación en La Batuta es todo lo que hay de aquí a fin de año, pero no se cierran a la posibilidad de salir a regiones. El presente se toma con suma naturalidad, al igual que el futuro. Cuando se les pregunta por su plan más inmediato, la única respuesta es «nos juntaremos el próximo jueves». (Publicado originalmente en revista #Rockaxis196, septiembre de 2019) Tags #Solar #El Tiempo #Alejandro Gómez #Ricardo Contesse Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Rockaxis te invita a Tom Morello en Chile Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Discos Foo Fighters Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rockaxis te invita al estreno de la nueva ''Transformers'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Metallica llevará su nuevo show a los cines Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nuevos lanzamientos: Noel Gallagher, Avenged Sevenfold, Empire State Bastard Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nano Stern presenta su tributo a Víctor Jara Viernes, 02 de Junio de 2023