Cage the Elephant: Desde la cima "Todos somos unos consumidores obsesivos de música" Miércoles, 26 de Enero de 2022 Con un Grammy, nuevo disco y una popularidad en ascenso, los estadounidenses volvían a Chile con una vigencia total en 2020 nada menos que a la celebración de los 10 años de Lollapalooza, situación que la pandemia impidió. Sin embargo, en aquella ocasión pudimos hablar con el guitarrista Nick Bockrath sobre aquel presente en tiempos pre-Covid. Por Jean Parraguez Si revisamos la historia de Lollapalooza Chile, el nombre de Cage the Elephant asoma con letras doradas: de los créditos internacionales, es uno con más visitas. La edición 2020 iba a marcar su cuarta presencia y habría sido en un momento inmejorable. El motivo era “Social Cues” (2019), su último trabajo que cumple con una meta envidiable, consolidando su posición en la primera plana del rock norteamericano. Créditos los hay, una crítica generalmente positiva y, quizás, el más importante con la obtención del premio Grammy a “Mejor Álbum de Rock”, empinándose por sobre nombres totalmente probados como Rival Sons, I Prevail, The Cranberries y Bring Me The Horizon. «La verdad es que todo esto ha sido de locos, estamos todavía en shock con todo lo que ha pasado, muy felices por todo. Hasta el momento el 2020 va muy bien», comentaba con evidente alegría el guitarrista Nick Bockrath. – "Social Cues" ha sido descrito con una impronta algo más oscura en lo personal, ¿cuál es su disposición al momento de componer música? – Ehm, no sé si llamarlo oscuro. La verdad es que hay tracks que hablan acerca de cómo terminan las cosas, pero no sé sí en un sentido “oscuro”. Hay temas como 'Goodbye', 'Ready to let go' o 'The war is over' que tocan esa temática. Con respecto al tiempo en el estudio, eso también influyó en el proceso de composición, ya que tuvimos recesos de semanas y hasta un mes entre cada sesión de grabación, que si mal no recuerdo fueron cuatro. Entonces tienes mucho tiempo para reflexionar acerca de las cosas. La respuesta hace referencia a las descripciones formuladas en torno al quinto álbum de los formados en Bowling Green, Kentucky. La oscuridad y frustraciones de sus integrantes ante una fama en aumento constante se volcaron en estas canciones, pero también episodios desde lo personal que afectaron: su frontman experimentó el fin de su matrimonio, el suicidio de uno de sus amigos cercanos y la muerte de un familiar. Alimentada por horas de ver en la televisión programas sobre asesinos seriales y psicópatas, la pluma de Matt Shultz garabateó posturas e imágenes que fueron acompañadas de un sonido, revelando también otro avance, más direccionado a una identidad más propia, algo trabajado desde “Melophonia” (2013). – ¿Cuál es la inspiración reinante en Cage the Elephant? Matt siempre comparte en redes sociales piezas de arte y referencias a películas antiguas. – Somos muchas personas en el grupo (ríe), pero la inspiración está en las experiencias de cada uno, el día a día. Todos escuchamos música distinta: reggae, soul, rock. Mientras que a otros como a Matt le interesan las películas. Sin embargo, todos somos unos consumidores obsesivos de música. – Veamos lo que hay en tu lista de Spotify. ¿Qué has estado escuchando últimamente? – OK, déjame ver... Bueno, Rolling Stones, Muddy Waters, Link Wray, Queen, creo que soy un tipo clásico (ríe). Tal como se mencionaba anteriormente, las inspiraciones obedecen a un campo más expandido que lo estrictamente musical. Desde la pintura al cine, incluyendo lo teatral, dichas improntas son demostrables tanto en el estudio como sobre el escenario. También el espectro audiovisual es importante. Sin ir más lejos, Shultz dirigió el video de ‘Ready to let go’ –el tercero en la historia del grupo–, que contó con una coreografía ideada por Hijikata Tastumi, inspirado en la danza contemporánea japonesa de los años 50. Una manera de aceptar que en Cage the Elephant la vista es algo de carácter principal, incluyendo las portadas de sus trabajos. En la previa al lanzamiento de “Social Cues”, el vocalista admitía la apuesta de él y sus compañeros por abarcar sus expresiones a través de diversos campos. En su caso, cambiando de atuendo en cada aparición. La sorpresa es una compañera efectiva y en los estadounidenses lo saben muy bien. Los malvados no tienen descanso Desde el lanzamiento de “Social Cues”, Cage the Elephant no ha tenido pausa, siendo preferencia en varios de los escenarios más importantes del planeta, como Rock Am Ring y Pinkpop. En Sudamérica, se iban a reencontrar con el público chileno, el que conocen muy bien. – Ustedes han visitado Sudamérica de forma constante. ¿Cómo es su relación con el público de acá? ¿Están al tanto de lo que ocurre en Chile, con protestas que han durado meses? – Tenemos una muy buena relación con el público chileno, el trato hacia nosotros siempre ha sido espectacular y estamos muy agradecidos de ello. Por lo de las protestas y el movimiento social de Chile he sabido poco, por lo que voy a tener que empezar a leer más e informarme al respecto. Es clara la actualidad de Cage the Elephant. Gracias a un éxito que ha sido sostenido en el tiempo, varios nombres se han interesado en ellos. Para “Social Cues”, nada menos que Beck –uno que nos encantaría tener en el festival– fue ayuda en ‘Night running’, un exitazo a tal punto que dio pie a una gira en conjunto –del mismo nombre– por Estados Unidos y Canadá, con otros conocidos de Lollapalooza de invitados: Spoon. En enero pasado, el histórico Iggy Pop, influencia total de Shultz como performer, lanzó junto a ellos una nueva versión de ‘Broken boy’. – ¿Cómo lograron concretar sus colaboraciones con Beck e Iggy Pop? Sin duda valida su estatus también como banda de primer orden en la actualidad. – Para nosotros fue un honor, algo de otro mundo trabajar con una especie de héroe, tener esta oportunidad en la vida de compartir con una persona como Iggy es maravilloso, es una persona muy genuina. Lo de Beck fue muy instantáneo. ‘Night running’ la habíamos escrito hace un par de años, mucho antes de este álbum. Matt estaba en el estudio y no podía dar con el tema, con la letra, fue entonces que nos contactamos con Beck y le enviamos el tema, 24 horas después nos envió un correo con la letra grabada (risas). Por otra parte, hemos estado compartiendo escenario en una gira de tres meses por Estados Unidos. Es un gran amigo, una gran persona. (Publicado originalmente en revista #Rockaxis201, marzo de 2020) Tags #Cage The Elephant #Lollapalooza #Nick Bockrath #Social Cues Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Shows Uriah Heep: viajeros en el tiempo Viernes, 08 de Diciembre de 2023 Rock Noticias 'The General': Guns N' Roses presenta nueva canción Viernes, 08 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Los Jaivas en la Quinta Vergara Viernes, 08 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Sebastian Bach libera su primer single en 10 años Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Bunbury vuelve a Chile Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Damon Albarn asegura que la reunión de Blur se terminó Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Green Day habla de lo personal en nuevo single Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias The Ghost Inside anuncia su debut en Chile Jueves, 07 de Diciembre de 2023