Camila Moreno: Erotismo salvaje Amar en tiempos violentos Martes, 01 de Febrero de 2022 Entre el estallido social y una cuarentena obligada tras el brote pandémico del COVID-19 en nuestro país a comienzos del 2020, Camila Moreno estuvo planeando su regreso discográfico luego de un retiro voluntario iniciado a mediados de 2018. Uno que trae canciones distópicas justo en medio de la pandemia y el devenir de los movimientos ciudadanos tras el despertar social. ¿Cómo se enfrenta un proceso creativo en tiempos de tantos cambios de paradigma? Sobre esto conversamos con la destacada compositora nacional en las antípodas de su último disco publicado, "Rey". Por César Tudela A mediados de diciembre de 2019, Camila Moreno rompió su silencio autoimpuesto y estrenó ‘Quememos el reino’, canción donde la artista vuelca su composición hacia el momento social chileno con evidente tono feminista, continuando con la fuerza coral que ya miles de mujeres habían comenzado a propagar con las multiples performances que comenzaron a replicarse desde que Lastesis realizaron la primera versión de ‘Un violador en tu camino’ al frente de una comisaría en Valparaíso y que sorpresivamente logró un impacto mundial, creciendo como el musguito en la piedra. “Quemaremos a los demonios / Asesinos cobardes, dueños de la nación”, declama con fieraza Moreno en el estribillo. El tiempo de su regreso había llegado. «Estaba produciendo las canciones nuevas, viniendo al estudio todos los días, creando también desde ahí porque igual cuando uno trabaja así las canciones no vienen tan zanjadas desde la casa, las matamos un poco», nos contó Camila desde su estudio sobre el trabajo que estaba realizando a mediados de octubre, justo antes el 18-0. Cuando la lucha social llevaba casi tres meses de incesantes manifestaciones ciudadanas en todo el país, la autora de ‘Incendié’ reapareció con aquella composición que se sumaba al catálogo de canciones nacidas en la primavera chilena, aunque, como nos cuenta ella misma, era una de las canciones que venía trabajando desde el 2009. «Cuando llegó el estallido quisimos traerlas y acelerarlas, en el sentido de que ya existían pero no estaban totalmente producidas y eso fue, la verdad», dice, agregando sobre ‘Quememos el reino’ que «era una de las canciones que estaba trabajando en ese momento; estábamos trabajando fervientemente en una en particular, que es la canción que salió después, ‘Es real’, entonces simplemente decidimos acelerarla. En medio del estallido social, no nos hacía sentido venir al estudio y hacer canciones que tuvieran que ver con otras cosas». Luego, en marzo de 2020, estrenó justamente el single ‘Es real’, ya como adelanto oficial de un anunciado nuevo disco –"Rey"–que finalmente lanzó a mediados de 2021 y que por entonces la mantenía ocupada en su estudio. El regreso a los escenario tenía un itinerario ya fijado: luego de un arranque sin contratiempos el 15 de marzo en el Teatro del Parque Cultural, Valparaíso, se venía su despegue en la déima edición de Lollapalooza, pero las alertas sanitarias por el coronavirus se encendieron, los shows se tuvieron que suspender, algunos se reprogramaron, pero en lo concreto comenzábamos una cuarentena que nos tuvo confinados en nuestros hogares por casi todo ese año (y el que siguió). ¿Cómo afectaron todos estos vaivenes en la carrera de una artista en plena creación? Al teléfono, Camila nos responde. – Entiendo que tu nuevo trabajo se está trabajando como una historia continua, donde ‘Es real’ es una continuación de ‘Quememos el reino’. – Claro. Estamos haciendo una gran obra a nivel narrativo y todo parte en ‘Quememos el reino', donde las mujeres queman el mundo y, luego en este segundo capítulo, estas chicas se enamoran en este universo queer y la historia de amor continúa en las siguientes canciones, en el siguiente video. – Todo, en medio de un mundo cyberpunk, como se muestra en el video de ‘Es real’, y que llega justo en tiempos de pandemia. ¿Qué click te hace esto en la interna? – Sí, la verdad es que coincidió. Saqué ‘Es real’ y el mismo día apareció el coronavirus en Chile, no es algo como que hubiera sabido que iba a pasar, pero veníamos trabajando en un guión distópico, como todo el tema apocalíptico. O sea, las canciones vienen hablando de cosas antiguas que venía produciendo y que tenían que ver con eso, entonces fue súper loco todo el estallido y el coronavirus. La ciencia ficción siempre me ha fascinado, porque siempre tiene ese factor como de adelantarse al futuro, qué sé yo… “Blade Runner” (película de 1982 de Ridley Scott), por ejemplo, que es una película súper antigua que prevén un sistema o me encanta también “El Manifiesto Cyborg” (ensayo de 1983 de Donna Haraway), hay un rollo ahí que me parece súper interesante a nivel filosófico y estético también. – ¿Cómo se vive en tiempos de COVID-19, desde el arte? – ¡De una manera terrible! Nadie tiene pega. Creo que son cosas distintas cómo nos afecta todo esto… nosotros no podemos tocar y tampoco no tenemos ningún resguardo social, como cualquier rubro en Chile, ante esta crisis que para nosotros viene hace mucho tiempo, porque el estallido también involucró bajas de muchas fechas y festivales, y como musiques apoyamos estas bajas de festivales en ese entonces porque tenía que ver con un bien mayor, con una lucha de la cual nosotros somos parte y es una lucha básica por la dignidad. Entonces, ahora viene esto y no tenemos cómo sustentarnos, estamos tratando de inventarnos la vida al final, de alguna manera nueva porque parece que todo va a ser online. – De hecho, en varias partes se están promoviendo festivales desde la casa, por ahora de manera gratuita, porque no se sabe hasta cuándo seguiremos en cuarentena. – Sí, muy loco. Vivimos en tiempos violentos. – En esta fantasía distópica que tú estás creando, ¿proyectas algo similar a lo que se está viviendo? Sabiendo que esto viene desde antes. – Claro, sí. O sea, el mundo que estábamos creando era un mundo en ruinas, donde todo se había quemado, donde quedaba poca gente, donde algunas eran cyborgs y muy pocas eran humanas. Entonces, es un mundo que estamos creando cuya trama se va a ir narrando de a poco en los videos que vienen y en ese universo post-apocalíptico futurista donde ocurre un amor entre dos chicas. – Sigue habiendo humanidad de alguna forma. – Claro, pero quizás alguna de ellas no es tan humana, entonces ahí se pone complicada la cosa. – Una replicante. – Quizás (ríe). A los pocos días del inicio de la cuarentena total en algunas comunas de la capital, distintos artistas comenzaron a usar sus redes para hacer sesiones acústicas íntimas o habilitar el espacio para tener conversaciones online con sus seguidores. Camila, usó su cuenta de Instagram y a través de sus historias, comenzó a recomendar a otras músicas para escuchar en casa, como mirando el vaso medio lleno de todo esto. «Lo iniciamos como un challenge para que se genere pega entre las amigas músicas chilenas, sobre todo en la colectiva que participo: Las Trabajadoras de la Música (Tramus). Entonces, la idea es compartir mujeres que hagan música; ahí recomendé a Natisú, Fran Valenzuela, Dadalú, Planta Carnívora, Cecilia, La Incomparable y así; que nosotras mismas escuchemos música chilena ya sería algo de gran valor para por lo menos hacer un apañe en la crisis», cuenta. – Cuando se levante la cuarentena y puedas volver a reagendar tus shows, imagino que será todo un rito sacarse la catarsis del encierro. – Uhh, la estoy esperando… – Porque te quedaste con las ganas, ¿no? – Sí, totalmente. Teníamos preparado un show muy grande para Lollapalooza y teníamos otros show en distintas partes de Chile. Estábamos volviendo con banda nueva y todo pero se fue todo al carajo. – Ojalá pronto se pueda volver, no sé si a la "normalidad", pero sí a la rutina de trabajo que estaban teniendo los músicos y toda su red de trabajadores, por lo menos. – Sí, que haya trabajo para todes y que podamos seguir con la lucha social. En verdad, después del coronavirus es importante que podamos todes ir a votar y que gane el “Apruebo”. Que podamos seguir con ese foco que es muy importante, porque ahora ha sido muy conveniente para los fachos que haya un coronavirus que deja todo en pausa. – Bueno, el plebiscito ya se aplazó. – Justo en medio de despertares, liberaciones y estallidos sociales no solo en Chile sino en el mundo. Era algo que se estaba cociendo a fuego rápido y justo vino todo esto muy conveniente, una vez más, para los fachos, que siempre se salen con la suya. (Publicado originalmente en revista #Rockaxis202, abril de 2020) Tags #Camila Moreno #Rey #Lollapalooza Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Ace Frehley comparte nuevo single solista Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Noticias ''Glasgow Eyes'': The Jesus and Mary Chain anuncian su nuevo disco Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Articulos Pin Up Casino Online: Cómo Registrarte para comenzar a ganar en 2023 Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Shows Beck: el alma de un hombre Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Discos Matorral Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Galerias Beck Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Shows The Hives: la razón de tu existencia Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Noticias Concurso: The Cure regresa a Chile Martes, 28 de Noviembre de 2023