Lapsus Dei: Navegando los mares de la reflexión "Nuestra idea primigenia tiene que ver con la soledad en la actualidad" Jueves, 03 de Febrero de 2022 Consolidados como uno de los pesos pesados del sonido doom en Chile, Lapsus Dei aportaron al panorama musical del atribulado 2020 con un trabajo que calza de gran manera en estos tiempos, lleno de esa oscuridad que a veces tanto nos envuelve. Desde entonces, “Sea of Deep Reflections” ha tenido una excelente acogida tanto a nivel nacional como internacional. Por Luciano González Tras más de 20 años con presencia en la escena nacional, Lapsus Dei ha mantenido una actividad constante a lo largo del tiempo, ya sea lanzando nueva música o recorriendo escenarios nacionales (en tiempos que la situación así lo permitía), llegando incluso a abrir importantes shows internacionales como las visitas de Amorphis, Therion y Katatonia, entre otros. En 2020, lanzaron su cuarto larga duración, “Sea of Deep Reflections”, el cual les ha valido críticas más que favorables, incluso siendo galardonados en los pasados Premios Escuchar, en la categoría “Mejor Álbum de Heavy Metal”. El álbum, que los mantiene en esa senda del death/doom metal, nos trae una historia llena de pesados sentimientos, idónea para esos sonidos apesadumbrados que siempre han cultivado como su estilo. «Para ser honestos, no fue algo que nos haya tomado por sorpresa. Sin sonar soberbios, sentimos que habíamos hecho un trabajo importante, nos dedicamos harto a este disco, fue un trabajo de años», comenta el baterista Luis Pinto sobre la buena aceptación que tuvo el álbum desde su lanzamiento. «Como le pusimos tanta energía, tanta dedicación, tiene harto trabajo encima, así que sentimos que era justo, quizás no necesariamente ganarnos un premio, pero sentimos que iba a dar frutos, de una u otra forma», agrega. «Mi llegada fue en medio de la grabación de un split, “Broken Memories” con los holandeses Officium Triste, pudiendo participar en algunas de las canciones que aparecen ahí. Fue como el cambio, el giro que queríamos lograr de a poco con ese Split. Con el disco, después fue todo un arduo trabajo, creo que todo está muy bien pensado, todo está muy bien puesto, analizado. Y creo que puede sonar un poco mal, pero quizás era merecido, porque fue mucho trabajo», agrega por su parte el vocalista y guitarrista Alejandro Giusti, parte de la banda desde 2018, siendo el miembro más reciente en incorporarse. – Al igual que ustedes, hay varias bandas que trabajan con sellos extranjeros, principalmente de Europa, pudiendo llegar a varios mercados en la actualidad. ¿Cómo ven ustedes este panorama? – Luis Pinto: Personalmente, siento que tiene mucho que ver con lo que la banda quiera, porque en el fondo, a veces uno pierde el control cuando trabajas con un sello, sobre todo si no está en el mismo país. El idioma (en algunos casos) o la distancia, hace que muchos detalles se escapen. Como banda, es súper difícil delegar algunas cosas, quieres estar encima de todo: del arte, en qué papel se va a imprimir, si es un jewel case o un digipack. Creo que ahí hay un tema que no sé qué es lo mejor, qué le conviene a cada banda. Siento que no es una sorpresa que las bandas nacionales tengan éxito, porque hay bandas excelentes. Tampoco creo que sean las mejores bandas las que logran salir al mercado internacional, creo que tiene más que ver con las que tienen una buena gestión. O sea, de todas formas, las bandas tienen que tener un piso sólido, tienen que ser una buena banda, tienen que tener buenas canciones, pero hay muchas bandas que teniendo eso no logran nada, no salen a ninguna parte, o ni siquiera logran editar su material en Chile. Ahí hay un trabajo de la gestión, de ver que toda la banda trabaje unida, que haya varios bloques, que se asesoren con gente indicada. No digo un manager, pero un productor o un sonidista indicado, que permita que lleves a que tu música se internacionalice. Hay muchas bandas que están preparadas para el mercado internacional, no es una sorpresa. Solamente tiene que ver con la calidad del trabajo de cada banda, en toda rama: en la preproducción, en la producción, en sus shows en vivo, en el material que se ve, en el arte, en la imagen de la banda, que todo tenga una coherencia. Logrando eso, cualquier banda puede estar parada en cualquier parte del mundo. Algunas bandas hemos aprendido a trabajar bien y no estar preocupados solamente de tocar bien. – ¿Y cómo es la relación que tienen con este actual sello, Sliptrick Records? – LP: Creo que hay sellos en Chile o en la zona que pueden cumplir, en términos de producción, lograr el disco que uno quiere, físicamente hablando. En términos de arte, de la manufactura de un disco, eso lo puedes hacer en Chile. Pero lo que ganas estando en Europa, como nosotros, tiene que ver con la difusión y los canales que el sello tiene, con sus relaciones públicas. Te da una inmediatez y cubre campos que a algunos les parecen mucho más complejos. Imagínate una banda que manda un mail para que le hagan una reseña, y uno sabe en el fondo que eso no funciona así. Las reseñas son, o pagadas o con espacios publicitarios. Muchas veces la gente desconoce cómo funciona todo esto, entonces creo que una de las grandes ventajas, al menos para nosotros, fue esa. El disco salió al mercado y al día siguiente empezamos a recibir una cantidad de reseñas y notas, en una cantidad de medios que para nosotros hubiese sido un trabajo muy arduo de lograr. Y, sin embargo, gracias al sello pudimos hacerlo. Había noticias en Japón, China, Estados Unidos, Europa, Sudamérica. En términos de difusión fue muy importante. Alejandro Giusti: Lo difícil a veces es poder llamar la atención del sello, y no solo es música, no es solo tocar, es más allá de eso, es una imagen, está el tema de las fotos, la carátula. Nosotros trabajamos con Medu1a para la portada, con un excelente trabajo. Nosotros no hubiésemos podido lograr ese nivel, al final solamente tocamos (risas), es lo que hacemos, pero también es importante que las bandas aprendan a dirigir y delegar responsabilidades a gente que se dedica a eso. – Mencionan que el arte del disco es muy importante para ustedes. ¿Siempre buscan que la portada exprese todos los temas que tratan las letras del álbum? – AG: Aprendimos que el arte es la cara visible del disco, porque es lo primero que se ve. No lo escuchas, ves eso, ves los colores, que dicen mucho, hablan. Ver la estética hace que este tema sea súper importante y hay bandas que igual lo dejan de lado. Es lo que primero llega. Primero ves el disco, después lo escuchas. – LP: Algo que no había pensado es que, claro, si piensas en el arte de un vinilo, hecho en los ochentas o noventas, pensabas en un arte que puede tener... no sé, 40 centímetros. Entonces puedes tener esa portada de los Beatles, esa que salen todos (“Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club”). Ahora imagínate tener esa misma portada en Spotify. No queda bien. ¿Cómo la ves? Entonces, el arte de nuestro disco se pensó en vinilo, en CD, y en plataformas digitales. Por ejemplo, si ves nuestro disco en Spotify, se nota, se ve un trabajo, se entiende. Ahí hay un trabajo de alguien que tenía esa visión más clara. Imagínate hacer lo mismo y saturas una portada, y después ver puros puntos. En el fondo, la gente cuando ve algo que no entiende, sigue de largo, se corre. En soledad Con tanta oscuridad presente en su música, es fácil asociar la inspiración principal a los complejos tiempos que se viven a nivel mundial, tanto por la pandemia como por el agitado clima social y los altos índices de depresión, por nombrar algunos factores. Sin embargo, la inspiración viene de mucho antes, por caminos distintos y no precisamente basándose en lo que marcó al 2020. «No nos vimos influenciados por ello porque veníamos trabajando desde mucho antes», comenta Luis. «Puede ser que algunas cosas calcen con eso, pero en el fondo, creo que la temática y todo de lo que se trata el disco viene pensado de antes. Sí tiene una relación con lo que pasa con la humanidad. Cuando empezamos a trabajar en este disco, empezamos a aunar muchas cosas. Tenemos un match entre logo, portada, idea, letra, música. Es un todo. Creo que, en el fondo, nuestra idea primigenia tiene que ver con la soledad en la actualidad. El mundo se mueve tan rápido y es tan poco humano desde un punto de vista, que hay gente con depresión, que se siente sola, y el resto no se da cuenta. Hay gente que no tiene amigos, tiene compañeros de pega, pero al final termina no hablando con nadie, vive una soledad grande dentro de todo este mundo que se mueve muy rápido», profundiza. Por su parte, Alejandro ve las cosas desde una perspectiva más interna. «Hay mucho sentimiento propio en el disco. En lo personal, llevo varios discos grabados en mi vida, cada uno es como un hijo, pero este es el más importante para mí, porque hay mucho sentimiento, mucho sufrimiento del personaje del que se trata el disco. Desde que lo empezamos a hacer, nos preguntamos de qué íbamos a hablar. La música va muy de la mano. Uno con solo escuchar un piano o una guitarra te das cuenta para dónde va la cosa y, más aún, al escuchar la letra». – ¿Sienten que el medio musical puede funcionar para canalizar toda esa energía negativa? – AG: Musicalmente sí. Hay varias frases y letras que, además de la interpretación que le puse al canto, vienen de adentro, lo pasé bastante mal grabando el disco... en esa época, mejor dicho. Le puse mucho sentimiento, es muy personal. Hay mucha gente que lo ha dicho incluso. Hay mucho corazón ahí. – LP: En gran parte sí, es algo que te va a ayudar. Para gran parte de la gente que hace música es algo que los libera, con lo que puedes tirar cosas para afuera. Imagínate cantar algo súper personal y que a otra persona le haga sentido, porque pasó por lo mismo. Puede ser algo sanador. A la vez, pienso en Layne Staley que cantó sobre tanta mierda e igual terminó muerto, no le ayudó mucho. – Lapsus Dei ha sido parte de grandes eventos internacionales como banda soporte. ¿Creen que esto es un factor importante para el reconocimiento de la banda? – LP: Totalmente, porque las posibilidades de que una banda nacional toque frente a 800, 1000, 1500, hasta 2000 personas, dependiendo del lugar, no son muchas. No digo que sea un trampolín, porque no basta con que llegues solamente a ser soporte de una banda internacional porque sí, porque le puedes llamar la atención a otras personas, obviamente, pero también tiene que haber un trabajo detrás. No digo que sea lo más importante, pero sí te deja en una vitrina más grande. – AG: El primer evento que tuve con los chicos fue en Therion, y después de eso nos agregaron harto a Facebook, tuvimos más comentarios, harta gente empezó a decir que no nos conocían antes de eso y hasta el día de hoy nos siguen. – LP: Uno como banda nacional tiene la sensación errónea de que tocar harto en locales chicos te hace más conocido. Si tocas en un lugar grande, fácil 2000 personas no te conocen. Eres muy pequeño dentro de este universo. Cuando fue el Metal Fest, yo decía “¿dónde están estos metaleros siempre?”. O cuando viene Iron Maiden, por ejemplo, porque no están en los clubes. Uno es una manchita muy pequeña en este océano llamado Chile. Los trabajos son más grandes para llegar a este montón de gente. – ¿Ya planean un sucesor de “Sea of Deep Reflections”? ¿Será un trabajo conceptual también? – LP: Siempre estamos trabajando. La ansiedad te hace querer las cosas más pronto. Creo que aplicamos bien ciertos criterios para hacer un buen disco y eso te hace tener claras las cosas para el próximo. Soy partidario de que los discos registran momentos también. Para mí, no es solo encerrarse a grabar y listo, hay que darle más cabeza, más corazón, más sentimiento. El manejo de los instrumentos tiene que estar, pero también tiene que tener un sentido. Estamos trabajando como una ameba, hay música. No sé si será un disco conceptual, porque sin saberlo hicimos uno, no fue un plan, pero nos estamos nutriendo. (Publicado originalmente en revista #Rockaxis213, marzo de 2021) Tags #Lapsus Dei #Sea of Deep Reflections #Sliptrick Records #Alejandro Giusti #LuisPinto # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Rockaxis te invita a Tom Morello en Chile Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Discos Foo Fighters Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rockaxis te invita al estreno de la nueva ''Transformers'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Metallica llevará su nuevo show a los cines Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nuevos lanzamientos: Noel Gallagher, Avenged Sevenfold, Empire State Bastard Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nano Stern presenta su tributo a Víctor Jara Viernes, 02 de Junio de 2023