El presente de Simon Raymonde en Lost Horizons «Aún sigo usando el método de la improvisación» Lunes, 21 de Febrero de 2022 El multiintrumentalista inglés estrenó hace un año su segundo disco con el dúo Lost Horizons, conformado con Richie Thomas, ex Jesus & Mary Chain. El álbum, “In Quiet Moments”, cuenta con un artista invitado por cada canción, además de hacer un recorrido por distintos géneros musicales, sin perder el sello celestial que ex bajista de Cocteau Twins es capaz de entregar a todo lo que hace. Una joya para los amantes de quienes siguen a uno de los músicos fundacionales del dream pop. Por Bárbara Alcántara A cargo de visibilizar uno de los regresos más icónicos del soul, el dúo Lost Horizons, compuesto por el ex bajista de Cocteau Twins, Simon Raymonde, y Richie Thomas, ex baterista de The Jesus & Mary Chain, rotularon su reciente segundo álbum “In Quiet Moments”, con el nombre de la canción central interpretada por Ural Thomas. Una melodía cuya duración es de casi seis minutos y su cadencia está emparentada con el jazz, y cómo no, el género que vio nacer uno de sus artistas invitados, el ya mencionado soul. El acierto de contar con este personaje en la voz y, de alguna manera, colaborar con su revalorización, inevitablemente abre una puerta al auditor hacia la carrera del músico originario de Portland, Estados Unidos, y permite conectarse con su historia legendaria, además de bucear por el pequeño catálogo de su banda, la Ural Thomas & The Pain. Pero ese es otro tema. Desde Brighton, en la costa sur de Inglaterra y recluído en su estudio casero, Raymonde se conectó a una videollamada que duró cerca de 40 minutos; visiblemente abrigado y con una postura corporal que dejaba ver el frío actual del polo norte, empezó la entrevista con un: «te envidio, aquí estamos muertos de frío», para romper el hielo. «Han sido unos tiempos muy locos, para mí personalmente, en el lado de mis negocios han sido malísimos, en cuanto al sello que manejo –Bella Union– ha sido desastroso, las nuevas bandas no han podido tocar sus shows y por cierto es muy triste ver eso, así que ha sido terrible», cuenta acerca de su sello y la pandemia. Luego entrega una visión positiva de todo esto. «Como miembro de Lost Horizons realmente ha sido perfecto, nadie me toca el timbre o la puerta, nadie ha estado esperando por este álbum, por lo tanto he tenido un tiempo realmente tranquilo para enfocarme en mezclar en mi estudio en casa y me ha dado tiempo para estar seguro de que estoy realmente contento con los resultados. He podido acercarme a la mayor perfección posible, nunca llegas allí pero tener todo este tiempo extra te permite darle vueltas y eso ha sido realmente fantástico». – ¿Cómo fue el sistema de trabajo con Richie durante todo este tiempo? – Richie toca la batería y yo hago la música. Todo lo que hacemos es improvisado, entonces no tenemos canciones, ni ideas, solo vamos a la sala de ensayo y sesionamos por tres o cuatro días, y todo eso se graba. Yo toco el piano y él batería, luego paso a la guitarra y así vamos. Entonces hicimos todo eso antes de la cuarentena, así que teníamos el material principal. Me lo traje a casa en enero del 2020 y empecé a poner el resto de la música, las capas, el bajo, las guitarras y cada pieza instrumental, después las mezclé y ahí siguió el trabajo siguiente. – Y cuándo llega el momento de elegir las colaboraciones en la voz, ¿cómo deciden? – Una vez que tuve las piezas listas, empecé a pensar quién podría cantar en cada canción. Pensaba en quién podría ser perfecto o perfecta para cada melodía, luego de eso los encontré en internet y les escribí. «Hola, no me conoces, pero tengo esta pieza musical y me gustaría que cantes en ella. ¿Te gustaría?». – ¿Fue así cómo llegaron a Ural Thomas? – No, el caso de Ural es distinto. Hace un tiempo recibí un mail de un productor de Portland que es parte de su banda, su correo decía que estaban trabajando en un nuevo álbum y que les encantaría publicarlo en nuestro sello y si estaría interesado. Lo escuché y me informé acerca de su historia, él es un cantante de soul de los años sesentas, tiene 83 años, es de la generación de Etta James y de James Brown; luego algo le pasó y paró de hacer música. Cuarenta años después dos hombres en Portland escucharon que él vivía allí y lo contactaron para que hicieran algo, así lo motivaron a hacer un disco y de esta forma volvió a las pistas. Luego yo tenía esta pieza con Richie y cuando ya estaba lista lo único que pensaba era que Ural pusiera su voz en ella así que le escribí a su equipo. Él accedió y aquí estamos. – Cuando escribes a los cantantes, ¿quién escribe las letras? – Ellos lo hacen. Este disco empecé a hacerlo después de la muerte de mi madre, por lo tanto hablé con ellos que el tema tiene que ver con la muerte, pero también con el renacer; todo lo que muere, siempre viene con algo nuevo, ideas, filosofías, etc. Entonces les propuse esto y quizás los inspiraría y si no, si ellos quieren ir por su camino, eso está bien también. – A pesar de que fue un disco hecho durante una pandemia, es mucho más luminoso que “Ojalá” (2017), el primero de Lost Horizons. – “Ojalá” fue nuestro primer intento. Nosotros nos habíamos cansado de hacer música, fue el inicio de algo que realmente disfrutamos y no tiene mucho sentido hacer el mismo disco dos veces. En este segundo intento yo motivé a Richie a que fuera mucho más que solo el baterista, porque en “Ojalá”, y esto no es una crítica –aclaro–, yo hice casi todo. Sé cuán brillante musicalmente es él, un gran pianista y saxofonista, quería que contribuyera más para yo inspirarme con su música, así que insistí en que escribiera melodías, me las mandara e interactuáramos a través de ellas. Una vez que logré persuadirlo, todo cambió y cuando mezclé el disco, que lo hice en esta ocasión y no la vez anterior, lo noté. Me gustan mucho más los arreglos. – La imagen que usaron para la carátula es precisamente lo que todos quisiéramos hacer en medio de una pandemia, cuéntame de ella… – Estaba viendo un documental con mi esposa durante la pandemia, era de un fotógrafo llamado Jaques Henri Lartigue, sus fotografías son antiguas y todas ellas eran “in motion”, tienen el mismo estilo a las que nosotros usamos pero fueron hechas hace mucho tiempo. Después de verlo, no podía parar de pensar en esa fotografía con el perro, por lo que buceé en internet como cinco horas hasta encontrar los derechos de Lartigue, me contacté con ellos, les conté que quería usar la imagen, el dinero era razonable y obtuve la licencia. El título del disco y la fotografía son tan perfectas para el momento que estamos viviendo como humanidad, creo. – ¿Y la decisión de publicar el álbum en dos tandas? – Hay tantas diferencias de estilos en el disco que una de las razones por las que decidimos dividirlo en dos fue para darle a la audiencia un proceso de gestación. A los periodistas y las personas de los medios cuando les tiras un disco de 16 canciones a su escritorio para que lo reseñen, ellos seguramente dirán, «vamos, como quieres que escuche un álbum de una hora y veinte minutos». Entonces, a veces tienes que pensar en quién está escuchado y quién lo va a reseñar. Es un disco con 16 sencillos, 16 estados, 16 emociones; no va a hacer sentido si llegas y lanzas dos singles y luego esperas que la gente se lance al álbum, así que mi idea fue hacerlo con calma y de una manera más digerible. – ¿Quién crees que los escucha: los viudos de Cocteau Twins o los de The Jesus & Mary Chain, quizás? – No lo sé y no pienso eso porque no es sano. Cuando un disco está publicado ya está publicado. Estoy contento de que sea así y si lo hacen diez personas o diez mil, bien. Cada latido que pasó Simon Raymonde (54) actualmente está sordo del oído derecho, fue diagnosticado de un tumor cerebral cuando tenía 40 años. El cuenta que todo comenzó cuando estaba en el estudio produciendo a una banda que no recuerda el nombre y pensó que tenía un resfriado, razón por la que tenía aquel oído obstruido por un tiempo prolongado. «Me molestaba mucho, así que fui a un otorrino. Después de eso, me mandaron a hacerme un examen para chequearme la cabeza, inmediatamente me diagnosticaron un tumor ubicado justo al lado de la oreja llamado neurinoma del acústico», cuenta. «Se trata de un tumor bastante frecuente que ocasiona sordera, pero no significa que te vas a morir. Sin embargo, los médicos recomiendan extraerlo. La operación es 96% exitosa y yo dije: “eso significa que hay un 4% de posibilidades de morir”, por lo tanto decidí no operarme y vivir con él. La verdad, no me puede importar menos». – ¿Cómo ha sido crear música con esta capacidad distinta? – Te acostumbras, no necesitas dos oídos para hacerlo. Solo cuando estoy mezclando se me hace más difícil, cuando estoy con los audífonos tengo que chequear o mando la mezcla a mis amigos para que me ayuden. No siento que sea una discapacidad, es como «hey tengo un tumor cerebral, y qué», no es algo con lo que me presento a mi mismo (ríe). Heaven or Las Vegas El 17 de septiembre de 1990 se publicó el sexto disco de la banda Cocteau Twins, “Heaven or Las Vegas”. Aquel trabajo estuvo marcado por una luminosidad que no se habi?a escuchado en el postpunk oni?rico que veni?an manufacturando desde 1979. Es muy probable que la maternidad de la vocalista Elizabeth Fraser haya hecho lo suyo, claro esta? en la portada del a?lbum; es la primera en todo el cata?logo de los escoceses en poseer colores fuertes y vibrantes. Las letras tambie?n demostraron que habi?a un afa?n por llegar a ma?s audiencias, se tornaron ma?s legibles y elaboradas en formatos tradicionales caracterizados por dos versos y dos estribillos. De este modo y una vez ma?s, el tri?o entregaba una pieza atmosfe?rica, con coros angelicales que sentaron las bases del dream pop, cuya mezcla con el bajo de Raymonde completada con la guitarra de Robin Guthrie, dio como resultado uno de los discos ma?s bonitos y celestiales de la historia del rock, perfecto para regalonear a un ser amado. «“Heaven or Las Vegas” es una parte importante de mi vida, Cocteau Twins fue una banda muy, muy importante. Tim Burgess, vocalista y compositor de The Charlatans ha estado haciendo unas “listenings partys” en Twitter que se han convertido en un hit y que es algo muy simple. Él elige un disco e invita al artista a cargo a escucharlo en línea y toda la audiencia lo hace al mismo tiempo. Luego contestas preguntas, las cuales respondí hasta las tres de la mañana porque es un álbum tan importante para la gente que fue algo hermoso. 30 años después aún suena tan lindo, como si no pasara el tiempo, lo digo de una forma humilde y me alegra mucho que la gente lo disfrute de esta manera». – Con Lost Horizons usan la improvisación como trabajo. En el caso de Cocteau Twins, ¿trabajaban igual? – Con ellos nunca teníamos canciones preparadas tampoco. Si tu escuchas “Heaven or Las Vegas” hay diez canciones, cuando grabábamos lo hacíamos con los instrumentos que nos gustaban y cuando las terminábamos, Liz escogía uno y hacia su improvisación que luego montábamos con distintas capas y quedaba fenomenal, porque ella es fantástica. Así que de esa manera hacíamos nuestros discos desde “Treasure” (1984) que fue cuando yo me integré hasta “Milk and Kisses” (1996), que fue el último. Siempre sesionábamos porque es divertido y muy excitante cuando vas al estudio en la mañana y no tienes idea de lo que vas a hacer, hablas con tus compañeros, obviamente, eliges un tempo, un loop, lo grabas rápidamente, porque te pones impaciente y luego empiezas a dejarte llevar y de repente esa excitación de estar en el estudio todos juntos hace que la energía creada brote en las canciones. Y han pasado muchos años y aún sigo usando el mismo método de la improvisación. Es muy bonito. (Publicado originalmente en revista #Rockaxis212, febrero de 2021) Tags #Simon Raymonde #Cocteau Twins #Richie Thomas #The Jesus & Mary Chain #Lost Horizons #In Quiet Moments #Bella Union Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Rockaxis te invita a Tom Morello en Chile Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Discos Foo Fighters Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rockaxis te invita al estreno de la nueva ''Transformers'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Metallica llevará su nuevo show a los cines Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nuevos lanzamientos: Noel Gallagher, Avenged Sevenfold, Empire State Bastard Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nano Stern presenta su tributo a Víctor Jara Viernes, 02 de Junio de 2023