Scorpions: creyentes del rock Rudolf Schenker y Klaus Meine, nuevamente de regreso Viernes, 25 de Febrero de 2022 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis222, diciembre de 2021) "Rock Believer" es un punto de partida perfecto para sentarse a conversar con las leyendas Rudolf Schenker y Klaus Meine, quienes además aprovecharon de entregar sus impresiones sobre su medio siglo de carrera, el confinamiento en Hannover (Alemania), que los ayudó a volver a su ADN y los 30 años de "Crazy World", uno de los hitos que los unió por siempre a la historia universal. En el mundo de Scorpions, sobran los motivos para seguir siendo un creyente del rock a pies juntillas. Por Pablo Cerda Traducción: Felipe Castillo El aguijón de los escorpiones alemanes no da señas de agotamiento. Esquivando el retiro en varias ocasiones, el combo integrado por Klaus Meine, Rudolf Schenker, Pawe? M?ciwoda y Matthias Jabs nos entrega su primer disco de estudio con el ex Motörhead Mikkey Dee en las baquetas desde su ingreso en 2016, razón más que suficiente para sentirse revitalizados y con ganas de comerse el mundo con su nuevo álbum, "Rock Believer". - Han pasado más de 50 años desde que comenzaron a trabajar juntos en Scorpions y siguen haciendo álbumes increíbles. ¿Cómo se sienten al respecto? - Rudolf Schenker: Es genial y es la razón por la cual llamamos al nuevo álbum “Rock Believer”. A eso nos referimos con ser creyentes, nosotros creímos en el rock desde el primer minuto y fue increíble poder llegar a más lugares fuera de Alemania, hemos tocado alrededor del mundo en 80 países y tenemos fanáticos en todas partes. Cuando The Beatles comenzaron, todos pensaron que durarían tres años y que luego la gente los olvidaría. Lo mismo pasa con el rock. ¡El rock aún existe! Muchas personas dicen que está muerto, pero no es así, es un estilo musical muy fuerte y estamos felices de tocarlo para llegar a nuestros fanáticos. - Klaus Meine: Ha sido un camino largo y fascinante. Como dijo Rudolf, hemos creído en el rock desde el comienzo hasta hoy. Recuerdo el último concierto que hicimos en Santiago el 2019 cuando estuvimos ante muchos creyentes del rock y estamos ansiosos de poder volver a tocar. Nos cuesta creer que hayan pasado cinco décadas. El estreno de “Rock Believer” coincide exactamente con el aniversario 50 de Scorpions y es un logro muy especial para nosotros, estamos muy orgullosos. - Cuéntenos un poco sobre el single homónimo, que recuerda mucho al heavy metal clásico. ¿El álbum tomará esa misma dirección? - RS: Sí, estará enfocado en los lados más hard rock y heavy metal de la banda. Nos divertimos mucho aquí en Peppermint Park Studio, Hannover, Alemania, donde surgimos. Mikkey Dee, Pawe? M?ciwoda, Matthias Jabs y yo grabamos juntos e intentamos volver al ADN de Scorpions con un álbum que tiene mucha actitud. Nos divertimos trabajando así y al final terminamos con el material suficiente para un álbum doble. Eso demuestra que aún tenemos mucha creatividad después de todos estos años. Por supuesto que habrá una que otra balada, pero el foco es el rock. - Sus álbumes del siglo XXI han sido muy especiales. Recuerdo “Humanity – Hour I” (2007) especialmente, que tenía influencias de metal más moderno. ¿Encontraremos algo así en este nuevo álbum? - RS: Cuando hicimos “Humanity – Hour I” fue un experimento con nuestro productor norteamericano, que dijo que tenía escritores muy buenos y que intentáramos trabajar con ellos para hacer un álbum de Scorpions más actual. Aceptamos porque estábamos un poco inestables en ese tiempo, decidimos hacerlo y ver lo que resultaba. Al final, no nos sentimos muy felices, porque sabemos que somos mucho más fuertes cuando hacemos lo que sabemos. De todas formas, a veces hay que variar un poco, como lo hicieron Metallica y Lou Reed. En el caso de “Rock Believer”, fue una buena experiencia para nosotros, pero nos vimos forzados a posponerlo debido al coronavirus. - KM: Forzados por la naturaleza, por esta pandemia, pero colocamos todo nuestro esfuerzo, concentración y confianza en la banda. Somos un buen equipo, trabajamos junto a nuestro co-productor Hans-Martin Buff, que también fue el ingeniero del álbum. Nos quedamos aquí en Alemania porque no podíamos viajar a Estados Unidos. Comenzamos a trabajar con Greg Friedman, pero no pudo venir porque era un poco complicado debido a las cuarentenas y todo eso. Al mismo tiempo fue como una bendición que hayamos podido crear canciones nuevas para el álbum. Ahora ya está todo listo y esperamos poder comenzar el tour de “Rock Believer” en marzo del próximo año en Las Vegas. - ¿Cuáles son los planes para este tour? ¿Tienen alguna banda de soporte con la que tocarán? - KM: Cuando comencemos el próximo año en Las Vegas, los teloneros serán Skid Row. Más tarde ese año, cuando volvamos a Europa, tendremos a Mammoth WVH, la nueva banda del hijo de Eddie Van Halen, Wolfgang. Estamos muy ilusionados por tenerlo aquí con nosotros y que toque algunas fechas en Alemania. También habrá teloneros distintos más adelante. - ¿Cómo está el panorama en Alemania ahora con todo lo que está pasando? ¿Se ha controlado más la pandemia o no ha cambiado la situación? - KM: Ahora mismo la pandemia está en plena acción. Durante el verano hubo muchos artistas que comenzaron a tocar de nuevo en conciertos, mientras nosotros aún trabajábamos en el álbum, así que aprovechamos muy bien los días de cuarentena. Ahora comenzará el invierno, al contrario de Latinoamérica, así que volverá el clima helado y las cifras no se ven muy prometedoras por ahora, así que pareciera que habrá un rebrote grande. Pensamos positivamente y esperamos que en la primavera del próximo año todo esté mejor, con la pandemia un poco más controlada. Quizá no sea tan aventurado decir que podremos tocar en conciertos en la primavera del próximo año porque el clima es mejor aquí, exactamente como el año pasado. Todo se veía mejor en el verano, sentíamos que todo estaba yendo por un buen camino, pero ahora parece que tendremos otra cuarentena pronto. Un mundo loco - Rudolf, ¿qué recuerdas del último concierto antes de la pandemia? - RS: Fue en Singapur, recuerdo el volcán de Indonesia haciendo erupción una hora después que dejamos el aeropuerto. Fue bueno para nosotros porque pudimos tocar y escapar a tiempo. Sin dudas nos gustó tocar allá, aunque ya nos habían avisado que después no podríamos tocar en Manila ni Filipinas por lo del coronavirus. Supimos en ese momento que podría ser el último concierto en mucho tiempo y por eso pusimos toda nuestra energía en Singapur. Antes del concierto, el ministro de la cultura de Singapur dio un discurso diciéndole al público que estuvieran calmados y que no tuvieran mucho contacto, lo cual no sirvió de mucho. Pero fuera de eso, fue un momento muy loco para nosotros porque no sabíamos qué pasaría después. Lo bueno es que antes de aceptar el concierto en Filipinas, en Manila, ya habíamos planeado hacer el álbum, lo cual significó que no teníamos que modificar nada, porque ese era el último concierto y no pudimos hacerlo, y el de Singapur terminó bien. Después tuvimos mucho tiempo para relajarnos y trabajar realmente sin presiones, sin tener que viajar a Estados Unidos para terminarlo más rápido ni nada de eso, sino que usamos el tiempo en el que no sabíamos qué hacer para avanzar en lo musical. Tuvimos mucha suerte porque si nos hubieran dicho que teníamos que parar al medio de un tour, hubiera sido realmente deprimente. - Muchos músicos han dicho exactamente lo mismo, que con la pandemia tuvieron más tiempo para reposar las canciones, analizarlas y trabajar de forma más relajada. ¿Eso le sirvió también a Mikkey Dee? “Rock Believer” es su primer disco con ustedes. - KM: Ahora somos Scorpionhead (ríe). Así es, Mikkey la rompe, es un tipo genial, además de un músico increíble y buen baterista. Él ha estado con nosotros desde 2016, pero es la primera vez que tocamos juntos en el estudio. Estaba muy motivado y nos divertimos mucho. De hecho, la banda estuvo tocando en la habitación que tengo a mis espaldas. Hicimos muchas tomas y él siempre estaba entregándonos su apoyo: «vamos chicos, ¡hagámoslo!». Es muy motivador y nos dio la dosis de energía necesaria. - En 2020 se cumplieron 30 años de “Crazy World”. ¿Qué recuerdan de esa época, dado que los noventa fue una década de muchos cambios en el rock? - RS: Fue una época muy loca, pero de forma positiva. Ahora estamos pasando por otra época loca, pero de una forma diferente. Fue una situación fantástica para nosotros, teníamos planeado ser una de las primeras bandas que tocara en Rusia. Un año después, en el Music Peace Festival, sentimos que había algunos vientos de cambio y escribimos la canción sobre la caída del Muro de Berlín. Estuvimos para presenciarlo y el título dice que es un “mundo loco”, ese es el punto. Fuimos invitados por el mismo Gorvachev, es la conexión más fuerte que tenemos con la historia y, por supuesto, que es un gran momento para inspirarse como músico. Después la canción se volvió un súper hit del amor, la paz y el rocanrol, fue nuestro punto más importante. Ese álbum se convirtió en un superventas y tuvimos un gran tour mundial. El muro había caído. - KM: Sí, y el año pasado celebramos el aniversario de ‘Winds of change’ y estrenamos unas cajas especiales con una edición limitada para celebrarlo. - Creo que hay mucho que celebrar en el mundo de Scorpions. ¿Quieren dejar algún mensaje a los creyentes del rock en Latinoamérica, específicamente en Chile? - KM: Este nuevo álbum está dedicado a todos los creyentes del rock. Sabemos que hay muchos por allá así que ¡sigan rockeando! Esperamos poder verlos en el tour de “Rock Believer” para volver a rockear Santiago… ¡Como un huracán! (ríe). Tags #Scorpions #Rudolf Schenker #Klaus Meine #Rock Believer Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Solar firma su regreso con 'Los Bailes' Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Avenged Sevenfold Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Noticias TAHIO: nuevo sello tiende puente entre artistas chilenos y argentinos Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Los Bunkers Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Queens of the Stone Age Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Entrevistas «Rated R»: La química, los mantras y los secretos de un clásico contemporáneo Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos BBS Paranoicos Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Soft Machine Martes, 06 de Junio de 2023