Cigarbox Man: En la senda del instinto «Hace 50 años, con esta pandemia lo habríamos pasado pésimo» Miércoles, 02 de Marzo de 2022 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis207, septiembre de 2020) Dos años fueron suficiente para que Cigarbox Man estuviera en varios oídos, pero también para afinar las perillas en la búsqueda de una identidad cada vez más propia. Sin un mapa establecido, van a buscar las fronteras de su música para superarlas y hallar un lenguaje adecuado a sus inquietudes, como tomar el español y llevarlo a su primer EP en dicho idioma. Por Jean Parraguez El propósito de Felipe Úbeda era llegar con la música a personas, conocer y recorrer. Y en cierta forma lo logró, visitando ciudades del mundo, premunido de su instrumento: una cigarbox que él mismo fabricó con materiales reciclados y que fue el motivo principal de la agrupación para que este año viera la luz un nuevo trabajo de estudio. Varias sorpresas incluidas. Ligado desde sus inicios a los sonidos propagados desde el delta del Mississippi, Úbeda y sus compañeros –una formación afianzada con Paolo Murillo, Gonzalo López, Eduardo Quiroz y Nicolás Ferrada– optaron por un giro no forzado, primando la corazonada sobre el “deber ser”. ¿Otra prueba? Después de una serie de sencillos promocionales con el inglés en rol principal, el intérprete consideró cantar en su idioma natal. «Se abrió la puerta al español como un grito de flexibilidad que necesitaba la banda a la hora de componer las canciones», comenta. – ¿Este paso al español surgió de manera natural o era algo que le venían dando vueltas desde hace un tiempo? – Antes estábamos amarrados con composiciones que ya estaban creadas y hechas de mi pasado en países donde el habla nativa era el inglés. Y con ese ciclo ya cerrado, podíamos tener la flexibilidad y factibilidad de poder cantar en español, también para no depender del instrumento, porque finalmente el sello de Cigarbox es un ensamble como un todo y quisimos ir por eso, aprovechando al máximo y abrirnos a la posibilidad de ocupar otros instrumentos, otras composiciones, escuchar otra música. Lo que está saliendo ahora es una demostración de relajo de la banda en cuanto a sentir esa libertad. Esta libertad fue una propulsión creativa palpable en ‘Mal menor’, hasta el momento único single lanzado en este año. Ya con la sorpresa de la pronunciación llega la inestimable ayuda de un colega: Álvaro López, ex Los Bunkers y actual frontman de López. La conexión no fue muy difícil de rastrear, pues la primera formación de Cigarbox Man guardaba vestigios del quinteto de Concepción, con la participación del hermano del frontman, Gonzalo –hoy en las huestes de Kolumbia– y el baterista Mauricio Basualto. El lazo fue instantáneo. «Con Álvaro siempre hemos tenido una conexión súper genuina; como compartimos sala de ensayo, también compartimos músicos». – Parecía predestinado que Álvaro dijera presente en alguna canción de Cigarbox Man. – Siempre nos topamos, siempre hubo buena onda. Y cuando llegó la hora de hacer nuestra primera canción en español, altiro pensamos en Álvaro y decidimos incluirlo. – Este single, ‘Mal menor’, describe un poco cómo fue el proceso de ustedes para enfrentar esta etapa, dejando atrás cualquier tipo de atadura estilística. – Cuando hicimos la letra de 'Mal menor' era hablar de la actitud que toma la gente hoy, en este mundo moderno, de seguir la rutina clásica, seguir todo según un libreto, que es algo que no hace nada más que aplastar los sueños y las pasiones que llevamos dentro desde niño y que no tenemos las agallas para saltar a lo desconocido, tomas las riendas del asunto y seguir ese fuego interno. – Estilísticamente hablando, se aleja de ese sonido más cercano a Estados Unidos, al blues, arribando a cosas más expansivas. – Hace rato que había un pololeo con este género que estamos desarrollando, del pop rock psicodélico. En las últimas canciones hay hartos matices, hartas texturas. Creo que está eso en el inconsciente desde hace rato. – Ustedes deseaban lanzar la canción el año pasado, pero el estallido social enfrió un poco los planes. Sin embargo, parece muy inspirada por eso también. Calza muy bien con lo que pasó en ese momento y sigue pasando acá. – Es súper raro lo que pasó, porque escribimos la letra antes del estallido, como un mes antes más o menos, y en pleno estallido social finalmente pasa, se ejemplifica y se plasma. Mucha gente se está sintiendo como en 'Mal menor'. Fue raro, bonito al mismo tiempo, porque sentimos que estábamos expresando un sentimiento común en la canción. Y bueno, después llegó la pandemia, en donde creo que no hay nadie que no se haya sentido disminuido. Es bien extraño el rumbo que ha tomado en la materialización de la letra. Hablando de la pandemia, este año se fraguaban varios planes para el devenir de Cigarbox Man. Afortunadamente para Úbeda, la tecnología se convirtió en una gran aliada, entablando una forma de comunicación con sus compañeros, al mismo tiempo que con sus fans. «Hace 50 años, con esta pandemia lo habríamos pasado pésimo. Entonces, hay que agradecer tener el computador, el celular, y poder hacer cosas que antes la tecnología no permitía. Creo que hay mucha gente que da las cosas por sentado y está muy lejos de eso. Es un gran beneficio que tenemos... Hay que ser pragmático, hay que ponerse objetivos nuevos, hay que acudir a soluciones creativas para poder retomar actividades, y todo ese proceso me encanta», relata seguro. Sobre aquel proceso vale destacar el uso de la rotoscopia en el video de ‘Mal menor’. Esta técnica, consistente en dibujar manualmente sobre los personajes, cuadro a cuadro, tiene un ejemplo célebre en el ámbito musical: ‘Take on Me’, el hit de A-ha. Sin embargo, ese no era el plan inicial. «Nosotros estábamos preparados para un montaje con harta gente, una grabación de varios días. Y cuando pasó todo el tema del COVID-19, decidimos suspender la grabación. Y entonces ahí llegó esta actitud de la que hablo en 'Mal menor', en la cual nosotros quisimos demostrar que hay opciones, alternativas, que no tienes que echarte a morir, quedándote de una manera en stand-by; sino que decidimos salir a jugar, a jugar por lo imposible para poder sacar un video inédito en época de pandemia», recuerda Úbeda. – Un ejemplo de cómo se puede sacar algo positivo de un episodio adverso. ¿Cómo lograron tomar las imágenes? – La directora del videoclip, Camila Urban, es nuestra audiovisual de todos los shows, por lo que teníamos un montón de material, y antes ya me había presentado un corto que ocupaba esta técnica y a mí me había encantado. Por ahí le dije «Cami, podríamos ocupar esto para el videoclip». Ella se sumó con todo al proyecto y logramos algo de una factura increíble. Tags #Cigarbox Man #Felipe Úbeda #Álvaro López Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Ace Frehley comparte nuevo single solista Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Noticias ''Glasgow Eyes'': The Jesus and Mary Chain anuncian su nuevo disco Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Articulos Pin Up Casino Online: Cómo Registrarte para comenzar a ganar en 2023 Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Shows Beck: el alma de un hombre Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Discos Matorral Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Galerias Beck Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Shows The Hives: la razón de tu existencia Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Noticias Concurso: The Cure regresa a Chile Martes, 28 de Noviembre de 2023