Anneke van Giersbergen: Esa luz al final del túnel «"The Darkest Skies are the Brightest" es muy personal y, por lo mismo, el más importante para mí» Viernes, 04 de Marzo de 2022 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis213, marzo de 2021) Como si de una banda sonora para estos convulsionados tiempos se tratase, la reconocida cantante holandesa inicia este 2021 con “The Darkest Skies are the Brightest”, su cuarto álbum exclusivamente bajo su propio nombre. Con un claro mensaje de esperanza en momentos tormentosos, ya es definido por la ex The Gathering como su trabajo más personal a la fecha, y con semejante emotividad tanto en su música como en sus letras, es difícil ser indiferentes ante esta nueva adición a su catálogo, el cual se sustenta con una trayectoria de alto nivel. Por Luciano González Los años recientes no han sido necesariamente fáciles para Anneke van Giersbergen, una de las voces femeninas más reconocidas y aclamadas dentro del metal, aunque encasillarla solamente ahí sería un craso error a estas alturas. Además de la actual pandemia y sus consecuencias para la industria, la cantante ha tenido que afrontar dificultades personales que, en sus propias palabras, la tomaron por sorpresa. Aquello se debió al abrupto fin de su proyecto Vuur, en donde volvía a explorar el lado más pesado de su música, cosa que se dio principalmente por temas económicos. Además, su matrimonio atravesó una importante crisis que la llevó a una urgente necesidad de soledad. Como un medio para afrontar toda esta negatividad, la cantante se retiró a una casa cercana a los bosques de su natal Eindhoven en 2019, en donde en completo aislamiento comenzó la escritura y posterior grabación de lo que sería “The Darkest Skies are the Brightest”, álbum que no solo significa un regreso al material lanzado bajo su nombre, sino que también su primera grabación en estudio completamente acústica. Hasta ahora, solo había experimentado este formato en sus shows, pero nunca había sido la columna vertebral a la hora de grabar. Claramente, la situación ameritaba intentar algo con sonidos de este tipo en lugar de la intensidad que alguna vez la puso en el mapa. El mismo título de este elepé, que se traduce como “los cielos más oscuros son los más brillantes”, expresa un claro mensaje de esperanza para quienes viven momentos complejos, y así lo estipulan canciones como el emotivo single ‘Agape’ o ‘Hurricane’, cuya letra acertadamente reza en una parte “nuestro duelo no es en vano”. De esta forma, el álbum nos impacta no solo con su atmósfera de sanación y paz, sino que también por sus conmovedoras letras, con las que más de uno podrá identificarse al ponerles la debida atención. Inspirada, según sus palabras, en el centenario arte japonés del Kintsugi, el que consiste en reparar objetos rotos sin ocultar sus cicatrices, estas flamantes once canciones apuntan precisamente a eso: a expresar y liberar todo aquello que nos ha lastimado como un medio para sanar. En su caso, funcionó a cabalidad. «Todos pasamos por tiempos difíciles en nuestras vidas, ¿cierto? Nadie está libre de la tristeza u obstáculos de ese tipo. Lo importante es lo que hacemos, cómo intentamos suavizarlo y cómo llegamos al otro lado. De eso se trata el álbum», nos comenta a través de videollamada una siempre amable Anneke, desde su fría y nevada tierra. – Mencionaste previamente que para este trabajo te inspiraste en varias situaciones adversas que soportaste en el último tiempo. ¿Sientes que por eso es uno de los álbumes más personales de tu carrera? – Sí, siempre escribo sobre mi vida, de lo que siento o lo que estoy pasando, pero en este caso hubo otras cosas. Hace dos años pasaron muchas cosas al mismo tiempo en mi vida, las cuales me hicieron tomarme un descanso para sentarme y ver cómo podía salir y qué podía hacer para calmar todo esto. También me sirvió para ver cómo escribiría este álbum. A veces ayuda mucho, ayuda escribir letras, melodías, canciones sobre tu situación, para tener otra perspectiva de lo que te pasa. Te diría que, por supuesto, es un álbum muy personal. – ¿Qué tan importante puede ser no solo la música, sino que el arte en general, para ayudar a liberar todos aquellos sentimientos negativos que nos pueden acompañar? – Como artista, siempre es muy importante encontrar una manera de expresarte a través de la música y el arte. Es bueno escribir sobre estos pesados sentimientos que puedes tener. También, al escuchar música, la gente puede reconocerse a sí mismos en esa situación, porque todos pasan por lo mismo, así que también escucho música de otras personas para sentirme mejor, para tener otras perspectivas, para ganar conocimiento. Así que sí, es muy importante, pero también es muy importante buscar lo positivo en todo el asunto. Siempre tiene que haber esperanza, siempre tiene que haber luz al final del túnel. Espero haber puesto todo aquello en mi música también. – ¿Crees que estos tiempos tan complejos, con la pandemia, puedan inspirar a más personas a liberarse de esta forma? – Sí, absolutamente. Con tantas personas encerradas en sus casas, pueden hacer cosas en plataformas como TikTok y publicarlas en internet, o pintar, o cualquier cosa creativa. Eso ayuda a mucha gente a lidiar con esta situación. Poder expresarse así, escribir una canción, pintar un cuadro, caminar en la naturaleza, o algo creativo, definitivamente ayuda a superar todo esto. La belleza de las cicatrices La actividad de Anneke siempre ha sido una constante. Ya sea con álbumes colaborativos o junto a algún nuevo proyecto, constantemente hemos estado expuestos a nuevos lanzamientos y giras, incluyendo planes que resultaron efímeros, como sucedió con The Sirens, en donde colaboró con Liv Kristine (Theatre of Tragedy, Leaves’ Eyes) y Kari Rueslatten (The 3rd & The Mortal), otras voces femeninas de alto calibre, pero que no llegaron a plasmar más de tres singles en conjunto antes de su actual inactividad. Sin embargo, llama la atención que, desde “Drive” (2013), no habíamos tenido un álbum lanzado bajo su propio nombre, con el que debutó oficialmente un año antes con “Everything is Changing”. «Es un hecho de que “Drive” fue mi último álbum, pero siento que todos son solistas, porque es algo que yo inicié. Incluso cuando hice el álbum con Vuur, la banda de metal, era mi visión y eran mis canciones. Pero como dices, es algo diferente, un álbum acústico en solitario es muy distinto a un esfuerzo como banda, como lo fue Vuur», declara. «De cualquier forma, para mí era muy importante hacer un álbum acústico, porque todos mis álbumes en solitario habían sido más orientados hacia el rock y este fue el primero verdaderamente acústico que he hecho. He hecho muchos shows acústicos a lo largo de mi carrera y nunca había tenido un álbum que les complementara», continúa, refiriéndose al sonido que adoptó más firmemente en este capítulo de su carrera. Después de todo, todo proyecto del que participe a tiempo completo, sea como líder o no, estará fuertemente marcado por su presencia, y fácilmente será el verdadero centro de atención, tanto por sus capacidades vocales -que se mantienen intactas- como por su trayectoria y seguidores alrededor del globo. – Hablando de Vuur, dicha banda se separó debido a, de acuerdo a lo que contaste anteriormente, las grandes pérdidas económicas que generaba. ¿Crees que estos tiempos son muy complicados para mantener una banda de este tipo? – Muy complicados. De alguna forma, es como levantar algo desde la tierra. La gente conoce mi nombre y me conoce dentro de la escena, pero si empiezas una banda con un nuevo nombre, con nueva música, tienes que irrumpir muy fuerte para lograr que la gente la escuche, vaya a los shows, sea considerada en buenos festivales y poder hacer giras. Tener a esta banda y mantenerla en la carretera, tomó más tiempo del que esperaba. Es muy difícil, es como un tren a diésel, lentamente empieza a avanzar y tienes que ir alimentándolo para que así sea. Era demasiado, era demasiado que pagar, demasiada energía y tiempo que tenía que dedicar, así que tuve que dejar a Vuur en segundo plano por un momento, e hice este álbum solista acústico para estar sana otra vez, financiera y también espiritualmente. Regresaré con Vuur cuando vuelva a escribir canciones más pesadas o si trabajo con alguien de la escena del metal. – Con la pandemia, claramente la escena de la música está experimentando cambios, por ejemplo, con las grandes pérdidas provocadas por la falta de shows presenciales. ¿Qué tan diferente crees que será una vez que todo esto termine? – Definitivamente será muy diferente. En términos médicos, creo que todos deberíamos hacernos el test del virus antes de ir a conciertos o cosas así, tener todas las medidas necesarias antes de tocar o asistir. Creo que también, como todos están haciendo sus shows online, por streaming, eso será una tendencia que se quedará y eso es algo positivo. Cuando lances un álbum, puedes hacer un evento en vivo por streaming para que todo el mundo lo vea y luego empiezas tu gira física. Eso quizás sería una buena combinación que heredaremos de la pandemia. – ¿Y ya planeas algo para cuando todo regrese a la normalidad? – Claro que sí. Si nos dan la luz verde, iré de gira con este álbum, probablemente solo yo con mi guitarra. Quiero girar mucho e ir a todas partes, pero por el momento, mientras que no se permita nada, seguiré ensayando las canciones, tocando guitarra, cantando, para que mi voz se mantenga saludable y todo eso. Y también estoy escribiendo, he estado escribiendo muchas canciones, así que dejaré eso para el próximo álbum, probablemente. Pero ahora, estoy concentrada en lanzar este actual trabajo, y si se me permite, me iré de gira. Desde lo intenso a la calma Si bien es reconocida por su propia cuenta, fue con The Gathering que Anneke alcanzó una prominencia dentro de un círculo en el que no siempre es fácil destacar. Con “How to Measure a Planet?” (1998), la banda holandesa se consolidó como un nombre sin miedo a experimentar, dejando sus raíces doom en favor de sonidos alternativos, progresivos e influencias del trip-hop y el shoegaze. Tras abandonar la banda en 2007, citando como causa principal el deseo de pasar más tiempo con su familia, inició ese mismo año su proyecto Agua de Annique, que sería la base para su carrera en solitario. Paralelo a ese camino solista y a otros proyectos, Anneke se ha dado a conocer en otros sectores gracias a sus colaboraciones con diversos artistas y bandas. Una de esas juntas más frecuentes se originó curiosamente en nuestro país. En abril de 2009, Anneke se presentó en el Teatro Caupolicán, iniciando el show con un enérgico cover de ‘Hyperdrive’, original de Devin Townsend, cuyo registro en YouTube llegó a los oídos del canadiense al poco tiempo. Ahí lo supo inmediatamente: tenía que trabajar con ella. En noviembre de ese mismo año apareció “Addicted!”, el segundo álbum de Devin Townsend Project, el cual incluyó una nueva versión del mencionado tema con la cantante como voz principal, repitiéndose también en otras tres canciones. Desde entonces, Townsend considera esa regrabación como la verdadera ‘Hyperdrive’, prefiriéndola incluso por sobre su creación original. Desde aquella primera vez, ha participado en la gran mayoría de los lanzamientos posteriores del ex Strapping Young Lad, incluyendo aclamados trabajos como el LP doble “Z²”, “Trascendence” y “Empath”, entre otros, siendo un factor a considerar dentro de los planes del músico. Proyectos progresivos de su compatriota Arjen Anthony Lucassen como son Ayreon y The Gentle Storm, así como también los góticos Moonspell, los death metaleros Amorphis, e incluso los pioneros del grindcore Napalm Death son otros nombres que han contado con su voz en años recientes en al menos una canción de sus álbumes. Actualmente, son relajadas notas acústicas las que acompañan los cantos de Anneke. En otro momento, fueron pesados y atmosféricos sonidos junto a The Gathering, así como también sonidos progresivos junto a Vuur, y hasta algunos coqueteos con el pop en sus tiempos con su primera faceta en solitario, dejando en claro que la versatilidad es parte de su ADN y que influencias de todo tipo siempre son bienvenidas. No por nada ha versionado también a nombres disímiles entre sí, como por ejemplo Chris Isaak, Iron Maiden y Frankie Goes to Hollywood, todos en su propio elemento y con un carácter único que solo ella podría darles. Dicho lo anterior, no expresa un mayor deseo de alejarse de aquellos estilos que le han dado reconocimiento, así como tampoco existe una necesidad de ampliar aún más horizontes o, derechamente, experimentar con algo ajeno al género en el que dominan las guitarras. «Me encantan muchas cosas, y una de esas es hacer música en esos géneros. Amo el metal y amo este material acústico, pero no tengo ese sueño de querer hacer jazz o algo así. No aún, al menos», confiesa entre risas. – Tras tantas colaboraciones a lo largo de los años, así como también formar distintos proyectos con otros personajes de la escena, ¿hay alguien con quien te gustaría mucho trabajar a futuro por primera vez? – Me encanta Mikael Åkerfeldt de Opeth, soy una gran admiradora de su música y su voz, así que algo con él sería maravilloso. Me encanta su banda, me encanta él como vocalista y compositor, así que quizás a futuro podría darse algo. He logrado muchas cosas colaborando con Devin, Arjen, y todos aquellos que mencionas, he aprendido bastante con ellos y da mucho gusto trabajar juntos. – Desde hace tiempo que se habla de que el rock, que es en donde está tu fuerte, pierde cada vez más su popularidad masiva, y que en algún momento la escena será algo muy underground, con menos ventas y conciertos de menor concurrencia, a favor de géneros más modernos y con distintos enfoques. ¿Qué piensas de aquello? ¿Se dará una situación así o podría pasar lo contrario? – Siempre estará ahí. Cada año todo cambia, hay gente joven haciendo cosas nuevas en nuestro género y también en todos los demás, y siempre hacen algo un poco diferente, por ejemplo, como pasa en el metal, cambia todo el tiempo, lo cual es algo bueno, porque tenemos una escena muy rica, con distintas variedades del metal o del prog. Y a veces, otro género puede aparecer... Por ejemplo, en Europa, en los noventa, había una enorme escena metalera y, de repente, todos empezaron a escuchar música para bailar, algo totalmente distinto. Tuvimos que arreglárnoslas con eso. Todo fue así un par de años y, de repente, ¡el metal había regresado! La escena volvió a ser grande, con diferentes bandas nuevas y con muchas cosas pasando. Creo que va y viene en oleadas, y nosotros somos quienes tenemos que sortearlas. Un ruido severo Ya son innumerables las veces que hemos contado con su voz en Chile, ya sea con alguno de sus proyectos o en solitario, todas con gran éxito. Dicha cercanía ha quedado más que reforzada con la grabación del DVD “A Noise Severe” junto a su ex banda, allá en 2007, además de referirse a nuestra capital en el único álbum de Vuur, con la canción ‘Sail away – Santiago', junto al ya mencionado hecho que la terminó uniendo a Devin Townsend. Hitos de este tipo pueden parecer menores dentro de tantos lanzamientos y de una carrera que la ha llevado por todo el mundo, pero que de una u otra forma guardan un significado personal. No por nada sus recuerdos guardan un claro cariño hacia este lado del mundo. «Creo que nuestra relación, que data desde mis días en The Gathering, es muy especial. El público chileno se ve muy cómodo con la música oscura. En Europa occidental, por ejemplo, existe una escena metalera genial por todos lados, pero me parece que la gente en Chile es muy receptiva hacia la oscuridad en la música, no les da miedo, no hay tabúes en las letras, en la música, en el metal, en el prog. Creo que, como artista, puedes expresarte completamente ante este tipo de público y sentir que todos te entienden, así que siempre es genial presentarse en Chile. De verdad espero poder volver pronto», expresa. «Extraño mucho tocar en vivo, extraño mucho viajar. Espero volver pronto. Cada vez me doy más cuenta de que las personas en los conciertos de metal, como por ejemplo en Chile, son muy abiertas de mente ante lo nuevo, lo diferente, aquello que rompe con lo que conocían hasta ese entonces y se atreven a escucharlo. Eso me pone feliz, pero al mismo tiempo, triste por no poder tocar en vivo, pero si tengo la oportunidad, si se nos autoriza, volveré por allá. Probablemente en 2022 podré hacerlo», agrega, expresando esas ganas de reunirse con una fanaticada local fiel que siempre la ha acompañado. – ¿Hay un show en estos lados que recuerdes más? – Supongo que los dos primeros con The Gathering. Fueron espectaculares. Nunca nos dimos cuenta de lo populares que éramos en Chile hasta que tocamos ahí, nunca olvidaré esos tiempos ni esos dos shows. Y también las últimas dos presentaciones acústicas en solitario, esas fueron igualmente muy especiales, porque el público fue muy receptivo y entregó todo su corazón a mi música, así que tengo recuerdos maravillosos de Chile. – Tu carrera musical ya abarca casi 30 años. ¿Cómo definirías todo este tiempo? – Me encanta el hecho de haber podido ganarme la vida haciendo música por tantos años. Nunca sabes si un álbum funcionará o si irá gente a tus shows, pero mientras más hago esto, más sólida se siente la tierra debajo de mí, me siento genial. Sin embargo, es una vida difícil. Tienes que trabajar mucho para mantener la atención de la gente, para seguir haciendo buena música. Aun así, no quiero hacer otra cosa, definitivamente no. Esto es lo que me encanta hacer. – Y si tuvieras que elegir solo un álbum en que hayas participado, ya sea con una de tus bandas, colaborativo o solista, ¿cuál sería? – Diría que el último, porque es muy personal. Quizás es algo tonto y cliché decir que tu más reciente álbum es el mejor, pero es que, en este caso, es muy personal y, por lo mismo, el más importante para mí. Tags #Anneke Van Giersbergen #The Darkest Skies are the Brightest #The Gathering #Vuur Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Ganadores entradas para el CL.PROG Jueves, 30 de Marzo de 2023 Rock Noticias Power Trip: AC/DC, Tool, Iron Maiden y más, entre los confirmados Jueves, 30 de Marzo de 2023 Rock Clásicos Miles Davis Jueves, 30 de Marzo de 2023 Rock Articulos Pulp: Réquiem por el britpop Jueves, 30 de Marzo de 2023 Rock Noticias Nueva música: Metallica publica '72 Seasons' Jueves, 30 de Marzo de 2023 Rock Noticias Voy y vuelvo: Chancho en Piedra agota entradas en el Movistar Arena Jueves, 30 de Marzo de 2023 Rock Videoportada rocky Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Rock Noticias Sorteo: Attack on Titan en el Teatro Caupolicán Miércoles, 29 de Marzo de 2023