Lanza Internacional: ¿Te has dado cuenta lo que nos costó despertar? La antesala de "Frente" Lunes, 07 de Marzo de 2022 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis208, octubre de 2020) El trío chileno-mexicano conformado por los hermanos Mauricio y Francisco Durán junto al baterista Ricardo Nájera, prepara los detalles de su segundo disco, "Frente", con mayor presencia de guitarras y de inspiración más personal y urgente. Sobre el trabajo de composición y producción, el contexto histórico y la colaboración con Andrew Innes de Primal Scream, conversamos con Mauricio Durán. Por Cristofer Rodríguez El segundo disco de Lanza Internacional se gestó a mediados del 2019 en un pequeño estudio del D.F.. Entonces no asomaba la posibilidad de apertura de un proceso constituyente en Chile, ni mucho menos el claustro al que el mundo ha estado obligado a raíz de la pandemia. Y aunque el mundo parece hoy muy diferente a como lo recordamos unos años, algo de lo que nos tocó vivir en ese insólito 2020 ya habitaba en las cabezas de la banda mientras componían las canciones. «Por alguna razón, uno como que huele ciertas cosas y empieza a poner atención a situaciones que estaban ahí, porque ojo, la pandemia y el estallido eran cosas latentes». Los dos singles de adelanto, ‘Cordel’ y ‘Despertar’, fueron muestra de ello, con un sonido que reclama un espacio en el presente y letras que abordan las dimensiones vacilantes que, probablemente, cada ciudadano y ciudadana han experimentado en estos meses: desde sentirse frustrados por el ciclo rutinario de los días a un hambre irresistible de remecer la realidad. «En el caso de ‘Cordel’, que es una canción que habla de esta cosa que se repite, de estar encerrado, de estar atado a ciertas formas de pensar y de sentir, es algo que veníamos viendo de antes, pero ocurre que la pandemia lo pone mucho más en evidencia». – El disco comenzó a escribirse antes de que comenzaran procesos históricos como el estallido social y la pandemia. ¿Cambió el rumbo de las canciones o de la producción a raíz del contexto tan particular que vive el mundo? – Es raro, porque no es que uno se haya propuesto una ruta de viaje tan marcada. Nos metimos a un estudio un par de meses con pocas ideas musicales masticadas. Creo que uno siempre está con las preocupaciones propias del sentido comunitario, de la polis. Cuando vino el estallido lo teníamos en el corazón hace rato. ‘Despertar’ no es una canción política, pero tiene líneas donde se cuela lo que estaba pasando y nuestra manera de verlo a la distancia. – Pese a ser dos singles rítmicamente bien activos y rockeros, las letras son muy reflexivas y con sentido del presente. Invitan a poner los pies en la tierra, a cantar “aquí y ahora”. – Tiene que ver con la forma en que se compusieron. El primer disco lo hicimos mucho más como taller, en el sentido que nos poníamos a tocar y partíamos con el ritmo y la música, y cuando algo nos gustaba, poníamos letra. En este disco el trabajo fue al revés, porque Rica estaba trabajando y llegaba al estudio los fines de semana, lo que nos daba a Franci y a mí más tiempo solos para escribir. Llegábamos en la mañana, nos tomábamos un café, compartíamos ideas y si nos gustaba algo la empezábamos a trabajar de una, a veces juntos, a veces por su cuenta. Después cocinábamos, después seguíamos creando, después grabando. Fue súper rico trabajar un disco así, nunca lo habíamos hecho. Tal vez por eso tiene un tono más reflexivo, porque en general las letras están escritas de una sola cabeza y el otro hacía sugerencias. – El primer disco fue bien planificado y para este, entre otras cosas, han tenido que grabar a distancia. Otra diferencia es que el primero se grabó en el Soga Recording, un estudio grande y cotizado, y este en un lugar más pequeño. ¿Cómo se percibe en la música este cambio en la forma de afrontar una grabación? – A lo mejor eso también se metió en la forma de hacer las cosas y por eso quedó más íntimo, más personal. El ingeniero de este disco fue Felicaster (Felipe Castro), que trabajó un montón con Pedropiedra y Portugal y se vino a vivir a la casa de mi hermano acá en México, donde salió la idea de hacer un disco en la casa. Feli pilló este estudio, muy chiquito, pero súper lindo y nos sugirió arrendarlo para que sea nuestra oficina. Era una casa antigua donde funcionaban seis o siete estudios, bien comunitario. Nos llevamos nuestra cafetera, los cuadros y amononamos la terraza. Fue algo muy hogareño. – ¿Cómo contactan a Andrew Inner para que grabe la guitarra de ‘Despertar’? – Puta la historia es bien cuática. Lo debemos conocer hace cinco años, cuando estábamos en una taquería y llegaron los Primal Scream. Ahí nos dimos cuenta y le dijimos al mozo que les sirviera una ronda de tequila y los locos nos saludaban de lejos. Al rato les mandamos otra ronda de tequila y cuando terminaron de comer fueron a la mesa a dar las gracias. Nos pidieron de recomendación un local piola para ir y ahí un amigo les recomendó varios lugares, pero después le dijo «si quieren estar en un lugar donde nadie los moleste para tomarse un copete y escuchar música buena tranquilos, vamos a mi departamento». Y les encantó la idea. Nos fuimos con ellos, estuvimos hasta las seis de la mañana carreteando en buena onda. Al otro día fuimos al concierto y nos ubica el tipo con el que andaban y nos invita al camarín y nos dicen que querían ir otra vez a carretear a la casa de mi amigo y partimos de nuevo. Entonces después de esas dos noches de música y hueveo quedamos en contacto. – ¿No se enteraron que ustedes tenían una banda? – Hablábamos de música y de los pedales de guitarra, de los amplificadores que usaba y de T-Rex, porque Marc Bolan es su artista de la adolescencia que lo marcó para siempre, pero nunca les dijimos que nosotros éramos músicos ni nada. Y en los camarines del REC 2018, recién me lo encuentro, me pregunta qué hacía ahí, porque imagínate que además nos conoció en México. Nos vio tocar y volvimos a ir a carretear, porque es una amistad que se basa en el carrete (ríe). Así que no perdimos contacto hasta que le mandamos el tema. Al par de días nos había mandado sus ideas grabadas. – Se dio todo muy fluido – Sí, además él estuvo muy activo, nos mandó las guitarras y quedó bien contento. Justo fue en la época en que empezó el confinamiento y él estaba super achacado, así que nos agradeció bastante. En general el disco es más de guitarra y con menos sinte. Tal vez ‘Cordel’ sea la canción con más sinte. Yo te conozco bien – Con Los Bunkers trabajaron pocas veces con productores y con Lanza Internacional han producido todo ustedes mismos. ¿A qué se debe esa decisión de no tener esa figura en el estudio? – Siento que uno tiene que tener mucha confianza en el trabajo de esa persona como para poder descansar y confiar en la figura del productor. El primer disco de Los Bunkers lo trabajamos con (Mauricio) Melo porque necesitábamos esa conducción de alguien que nos guiara. Después con Álvaro (Henríquez) que también fue un proceso de aprendizaje, sobre todo en la forma de interpretar en el estudio. Él nos ayudó mucho a encontrar una especie de mood en el cual ponernos para grabar y proyectar. Después con Meme del Real hicimos “Música Libre” (2010) y “La Velocidad de la Luz” (2013), donde también estuvo Yamil Rezc y con los dos la experiencia fue increíble. En el caso particular de Meme, me encanta trabajar con él. He tenido la oportunidad de hacerlo con Los Bunkers y con otros artistas mexicanos donde él me ha invitado y me gusta, porque son muy profundas las conversaciones sobre por qué grabar tal cosa, cómo grabarlas, por qué poner o quitar un arreglo. – ¿Y con Pillanes? – Quizás con Pillanes hicimos algo parecido al de este último disco de Lanza, que agarramos la confianza de irnos al estudio con la hoja en blanco. Lo hicimos sin productor porque era el mejor modo de hacerlo. Considerando el experimento que éramos cinco tan distintos, haber tenido una sexta persona con derecho a voz y voto a lo mejor habría sido un poco mucho. – ¿Cómo es producir con tu hermano? – Con Franci hemos producido los dos discos de Lanza, pero también con Rica y ha sido un trabajo con mucho sigilo, muy íntimamente entre los tres. Pero no descartaría trabajar con un productor a futuro. No se ha dado el caso, tal vez tenga que darse de manera natural, a raíz de algo que se esté forjando, más que llamar a un productor porque nos gusta como suena un disco. Es un camino válido, pero se me hace más artificial. Días de rutina, todo muy normal – Los Bunkers se separan después de llenar el Movistar Arena, sin ninguna duda de que fueron una banda muy importante. Pero ahora con Lanza Internacional vuelven a ser una banda que está partiendo. ¿Qué cambia? – Todo cambia (ríe). Es muy bonito mirarlo. A propósito de las reuniones que tuvimos a finales del 2019 con Los Bunkers. Es muy liberador tener la opción de poder parar la banda, empezar diferentes proyectos, ocupar muchas páginas en blanco, juntarse con Los Bunkers a tocar por las razones que queremos y no por compromisos. Es ideal para un músico no tener esas ataduras. Creo que los cinco nos ganamos esa libertad de poder escoger en el lugar donde estar y sentirse a gusto y realizado, aunque implique menos comodidades y más sacrificio. Es menos cómodo, es menos fácil, pero es más rico. Creo que es de las mejores cosas que pudimos haber hecho los cinco, porque eso es lo que nos permite hacer cosas como las que hicimos el año pasado, bien hechas, con tranquilidad. Disfrutarlo y valorarlo como se merece. – ¿Cómo ha sido para ustedes como músicos, donde tocar en vivo es fundamental, no poder hacerlo durante tanto tiempo? – Ha sido difícil porque la estructura administrativa de un grupo depende mucho de tocar en vivo. Es la parte donde sacas dinero, por ejemplo, para grabar y hacer los videos. Es lo que mantiene a una banda, sobre todo a una tan pequeña como esta que está recién partiendo y sacando su segundo disco, así que obviamente en la parte económica te golpea de manera bien concreta. Echo de menos tocar en vivo, pero también disfruto mucho la otra parte de esto, tener espacios más íntimos conmigo y con mis compañeros. – ¿Te refieres a lo bueno del encierro? – Siento que este tipo de periodos uno debería aprovecharlo para hacer otro tipo de cosas que tienen que ver con la música. Para mí y el Franci este periodo nos ha servido mucho en el sentido de gestar, dialogar y ver para dónde va la cosa para nosotros y para el mundo, porque son situaciones que uno no ha vivido nunca y a uno lo ponen en una situación extrema. Esta reflexión debiera reflejarse en el futuro de la banda, en nuevos trabajos, en nuevas temáticas. Mirar para adentro es súper rico para la gente que escribe canciones. Creo que Franci y Rica lo han tomado igual. Yo empecé a estudiar mucho contrabajo y me pasa algo muy raro porque es como encontrar un amor ya viejo, lo que no me pasó con el bajo eléctrico. – ¿Cómo estás conectado con el proceso político que vivimos en Chile? – Siempre hemos tenido un pie puesto en Chile. Como estamos afuera, con los años uno ha aprendido a separar la paja del grano, fijarse más en los procesos en general y no preocuparse tanto por las cosas chicas. Nosotros seguimos siendo ciudadanos chilenos, votamos en el consulado, vamos a votar para los plebiscitos de entrada y salida y vemos esta situación con preocupación, pero también siento que estamos en una esquina de la historia y hay una probabilidad de caminar hacia un lado que sea mucho más justo y equitativo para todos, independiente del sector político. Creo que hay un modo de pensar Chile que es muy diferente al que se nos ha impuesto durante tanto tiempo, entonces tenemos la oportunidad de armar un marco con una nueva Constitución de un país mucho más moderno, mucho más abierto al mundo, menos ostracista, abierto a sus vecinos, pero también abierto hacia adentro tolerando nuestras diferencias. Chile hace rato que dejó de ser blanco y negro. No comemos lo mismo, no sentimos frío en la misma época del año, hay mucho chileno viviendo fuera de Chile. Ojalá todo eso se impregne en el futuro. Tags #Lanza internacional #Mauricio Durán #Francisco Durán #Ricardo Nájera #Frente #Andrew Innes #Primal Scream Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Kuervos del Sur presentará su nuevo álbum en el Teatro Caupolicán Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Discos Sweet & Lynch Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Clásicos Los Prisioneros Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Noticias Congreso, Tenemos Explosivos y Parasyche entre los ganadores de Premios Pulsar 2023 Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Entrevistas Hombres G: por fin en Chile Domingo, 04 de Junio de 2023 Rock Noticias Streaming: Faith No More y el cierre con ''Album of the Year'' Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023