Ases Falsos: La música va primero La trastienda tras "Tacto" y "Chocadito" Lunes, 28 de Marzo de 2022 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis209, noviembre de 2020) El grupo capitaneado por el siempre controversial Cristóbal Briceño, regresó en 2020 con los álbumes “Tacto” y “Chocadito”, dos materiales de estudios que comprueban que, en su mundo, la música está sobre los problemas. Por Bastián Fernández La pandemia ha sido un periodo fértil para las y los músicos nacionales. El confinamiento llevó a algunos y algunas a componer y, a otros y otras, a terminar con más de una dificultad en sus lanzamientos planificados para lo que fue el raro 2020. Uno de eso grupos que se encontraba a medio camino era Ases Falsos. Previo al encierro, estaban trabajando en “Tacto” y “Chocadito”, sus nuevos materiales de estudio. Pero debido a la pandemia, el proyecto quedó en la incertidumbre. ¿Cómo terminar de financiar dos discos, teniendo en cuenta que el mayor ingreso del grupo proviene de los shows, los que ya venían a la baja desde el estallido social? Esto se preguntaban los miembros del grupo. Por suerte, según cuenta el tecladista Francisco “Flaco” Rojas, alcanzaron a grabar las baterías antes que las calles quedaran vacías. Y por si fuera poco, el dónde grabar lo que faltaba también era tema. Lo bueno, es que con el pasar de los años, la banda fue juntando implementos y micrófonos, los que fueron utilizados para terminar de grabar desde sus casas. Con el problema de la grabación solucionado, el grupo siguió su camino para terminar los álbumes. La misión de producir “Chocadito” recayó en Francisco Rojas, mientras que el guitarrista Martín del Real se encargó del trabajo de artesano en “Tacto”, tal como lo hizo en el excelente “El Hombre Puede” de 2016. La decisión de hacer dos lanzamientos no fue al azar. Con el pasar de los años, muchas canciones se fueron quedando en el tintero de Ases Falsos y consideraron que era hora que vieran la luz. Sintieron que la mejor opción era que se presentaran en dos trabajos distintos, por lo que la banda se dividió en dos. Aunque, son enfáticos al decir que esto no generó problemas o rivalidades dentro de su núcleo. El equipo estaba unido buscando la mejor forma de darle vida y sonido a estos dos álbumes, algo inédito en su carrera, ya que nunca habían publicado dos elepés juntos. Según cuenta Martín del Real, esto les permitió crear dos mundos diferentes bajo el nombre de Ases Falsos. Eres una bomba Bailable, directo y contagioso como un virus. Con esas palabras se puede definir a “Tacto”. Según cuenta Del Real, el álbum tiene un carácter más sereno y contemplativo, aunque también tiene partes fuertes y emotivas. Mientras que su contraparte, “Chocadito”, es más inquieto y desordenado. Según detalla el ex Teleradio Donoso, cuando estuvo armando el disco estuvo escuchando a Carole King, Chopin, Laura Pausini, Van Halen, John Lennon, Prince, Jorge González, Debbusy, Simon & Garfunkel, Culture Club y Juan Gabriel, entre otros. Para la creación de este álbum, «se juntaron algunas ideas antiguas con otras nuevas, donde la mayoría son composiciones hechas en conjunto con Cristóbal. Hace tiempo que funcionamos como una dupla autor/compositor y nos apoyamos mutuamente en la instrumentación. Él tiene una capacidad narrativa bien pulida, lo que nos ayuda a darle carácter a los temas. Lo mismo con su voz, que va mejorando con el tiempo y muestra siempre nuevas opciones melódicas. Yo estuve más en composición, los arreglos, producción e instrumentación general del disco, donde la base de todo fue el piano, hace un tiempo me puse a tocar más y en un par de semanas salieron las ideas para temas como ‘Eres una bomba’, ‘Noche falsa’ o ‘Tigre’», indica Del Real. Una de las grandes sorpresas del álbum fue la colaboración de la ex Supernova, Coni Lewin. Sobre esta asociación, el guitarrista señala que fue un lujo y que ella posee una gran voz. «Se nota que tiene experiencia y se demoró muy poco en grabar sus partes. Su afinación y timbre son inconfundibles. El resultado fue mejor de lo que esperaba, con una gran mezcla y detalles de la canción. ‘Cómo quieres que no me enoje’ se transformó en uno de los puntos altos del disco. Es como nuestra ‘Xanadú’, la canción que Olivia Newton-John interpretó en un disco de Electric Light Orchestra». – ¿Qué tanto ha cambiado la banda desde “El Hombre Puede”, el último álbum que habías producido”? – Son procesos y etapas diferentes. Cuando hicimos “El Hombre Puede” el 2016, había llegado recién Chimbe (Daniel de la Fuente) en la batería e hicimos un trabajo intensivo en conjunto para grabar y optimizar tiempos en estudio. El resultado fue tremendo, porque tuvo una producción elaborada que contó con la gran ayuda de nuestro ingeniero de sonido, Kily González. Para “Tacto”, tuvimos que sortear una gran cantidad de obstáculos, y el plan de producción que tenía en la cabeza sufrió modificaciones, pero la banda se mantuvo firme y con la motivación necesaria para seguir trabajando las canciones. Otra diferencia es que el grupo ahora cuenta con la colaboración y participación de Keko (Bloque 8) en percusiones y Hermes (Villalobos) en flauta, guitarra y accesorios. Ellos son geniales y nos ayudan a entregar una experiencia en vivo llena de detalles. – A la hora de producir, ¿desde qué perspectiva trabajas las canciones? – Se trata mucho de ensayo y error. Trato de juntar las mejores ideas e intento darles un sentido dentro de alguna obra en particular. Son detalles los que muchas veces deciden el destino de un sonido en específico y no todo se puede controlar. A veces hay que dejar que las cosas vayan sucediendo y tienes que decidir en el momento. Me gusta mostrar cosas nuevas y hacer sentir que parecen simples, pero en realidad no lo son. – ¿Cómo fue terminar este proceso en pandemia? – No fue nada fácil y tuvimos que terminar grabando en la casa y mezclando por correo. Pero ya habíamos quedado en salir con ambos discos este año y apretamos los dientes. No queríamos seguir estirando la presentación, pusimos fecha de estreno y, aunque sabemos que estamos en un contexto especial, creo que la música sirve justamente como compañía por estos días. – ¿El estallido social impactó de alguna forma en las canciones? – Sí, por todos lados. Recuerdo que teníamos sesiones en estudio y había un clima de estallido tremendo, olor a humo, las manifestaciones, los locales cerrados y calles cortadas, eso fue encauzando el destino del disco de alguna forma. También recuerdo el día en que tuvimos la presentación en el Teatro Caupolicán, fue un viernes 13 de diciembre en pleno desarrollo del movimiento. Al comienzo, hubo duda en hacerlo, pero luego encontramos que lo mejor que podíamos hacer era darle para adelante. Finalmente, ese día se congregaron más de cinco mil personas y la gente apoyó el gesto de no cancelar el show. Muchas de las personas venían de la Plaza Dignidad, donde hubo una gran movilización y tocaron otras bandas también. Ese día abrimos con ‘Eres una bomba’, tema nuevo, y fue coreado por miles de asistentes. Fue realmente emotivo ese día. En cuanto a las letras, hay un par de canciones de “Tacto” donde se habla de todo esto de manera más literal, como en ‘Yo sí estoy en guerra’ o ‘La lucha diaria’, y en otras no tanto, pero siempre nos hemos preocupado de tratar temas sobre cuestionamiento social o personal, existencia y crítica del modelo. – ¿Estás contento con el resultado y recibimiento? – Me alegra haber cerrado el proceso. Fueron alrededor de dos años desde que se empezó a trabajar en el disco y hay un suspiro de alivio al poder terminarlo. Todos dieron lo mejor y hay que entender que no fue fácil. Pensábamos en hacer una cosa de tal forma y luego vinieron una serie de acontecimientos que modificaron todo el naipe. Los demás están demás Tras varios intentos de conexión telemática, un relajado y contento Francisco Rojas contesta desde su casa. El músico comenta que está feliz con el resultado logrado en “Tacto”, el primer álbum de Ases Falsos del que está al mando. Dice que hacerse de la producción del álbum se dio de forma natural. «Desde que estoy en el grupo he estado metido en grabar demos con la banda en un nivel sin la grabadora de mano, sino que metiendo más pistas y grabándole una guitarra al Cristóbal por separado y grabar al Simón. Simultáneamente, el año pasado produje un disco y compuse los arreglos para un trabajo que hicimos entre Cristóbal y yo, que se llama "Briceño contra las cuerdas", que es un disco orquestal. Está grabado con una orquesta de música clásica de nueve personas. Ahí hice la pega de escribir las partituras y los arreglos, entonces tengo esa noción. El hecho de ser tecladista también ayuda en el tema de las capas sonoras. El piano también te da más conciencia del lugar melódico y armónico que tienen los instrumentos. Entonces fue un poco por eso, por mi afición por la grabación y por el trabajo que veníamos haciendo de antes». – Para ti, ¿qué significó hacerse cargo de la producción de este disco? ¿Cómo fue el desafío? – Como tú dices, principalmente un desafío, en el sentido de que a pesar de que a mí me gusta grabar y todo eso, el desafío es siempre hacer un disco que estuviera a la altura de los anteriores, por lo menos. Eso como primer desafío. El desafío de producir es darle a la canción lo que se merece, porque en una canción siempre hay una delgada línea entre desarmarla y volver armarla completamente con otro sonido y arreglos, o respetar su esencia más original, y en eso me debatí un poco: en algunas canciones fue más fácil tomar la decisión, y en otras menos. – ¿Cuáles te costaron más durante el proceso? – Por ejemplo, en el último single que salió –‘Los demás’–, teníamos la versión de la sala de ensayo. Pero como yo igual soy un poco más inquieto y siempre me gusta darle una vuelta a las cosas, en esa canción había escrito un arreglo más soul o más de balada, con sonidos y arreglos más delicados, y fue chistoso porque, la canción como es larga, me costaba darle dinamismo, en el sentido de que una canción que dura casi cinco minutos, me costaba que tuviera cosas que te fueran llamando la atención constantemente, por lo que hice un arreglo que es hartas cosas y muy distinto al final. Me acuerdo de que le mandé a Cristóbal la maqueta por mail, porque así trabajamos (hacía todos los arreglos y le mandaba para que diera el visto bueno y poder grabar) y no le gustó nada, porque encontró que era demasiado "adornado". Y ahí, claro, pensé que estaba mal y me bajonié. Después dije, «bueno, démosle la vuelta», y terminó agarrando este lado como más rockero, pero con algunos arreglos que quedaron de esa versión que había hecho antes, que se nota en los teclados, pero con el protagonismo de las guitarras, marcando los riffs más fuertes. La canción me dejó muy cansado, porque la intenté varias veces, pero ahora con la distancia la escucho y encuentro que quedó bien, así que ese fue un desafío. Hay otros temas que los desarmé más, por ejemplo en ‘Te ve’. Es como la canción más melosa si se quiere del disco; esa sí la desarmé mucho. Casi completamente en comparación a lo que era en el ensayo. Era más guitarrera, más " standard", y le hice algo un poco más adornado con los arreglos, pero en ese caso sí les gustó a los chiquillos, entonces le dí pa’ adelante. Mala fama El lanzamiento doble de Ases Falsos se vio envuelto en una polémica debido a que, según una denuncia realizada en internet, Cristóbal Briceño salió con una menor de edad cuando tenía 27 años. Ahora tiene 35. Todo eso generó que las redes sociales –otra vez– se fueran en contra Briceño en la previa de la publicación de sus dos discos. Sobre esta situación, Rojas comentó que es un tema que se conversó profundamente en la interna de la banda y que no pasó desapercibido, pero que era él (Briceño) el que debía arreglar el problema con la persona involucrada. «Pidió disculpas, a su manera, y eso. No tengo mucho más que agregar. Tiene que solucionar su problema. Es parte de su vida privada», argumenta. Tags #Ases Falsos #Tacto #Chocadito #Martín del Real,Cristobal Briceño #Francisco Rojas Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Articulos La pasión del fútbol chileno junto a Betano Viernes, 31 de Marzo de 2023 Rock Noticias Paramore recuerda su tour sudamericano con nuevo video Viernes, 31 de Marzo de 2023 Rock Shows Tesseract: Técnica, precisión y atmósfera Viernes, 31 de Marzo de 2023 Rock Discos Philip Selway Viernes, 31 de Marzo de 2023 Rock Noticias Rockaxis te invita al regreso de Pierce the Veil a Chile Viernes, 31 de Marzo de 2023 Rock Noticias Ganadores: Attack on Titan en el Teatro Caupolicán Viernes, 31 de Marzo de 2023 Rock Noticias 2 Minutos recrea uno de sus éxitos con Los Fabulosos Cadillacs Viernes, 31 de Marzo de 2023 Rock Noticias Soen grabará parte de su show en Chile para nuevo videoclip Viernes, 31 de Marzo de 2023