Cheap Trick: El presente de un clásico Entrevista con Robin Zander Miércoles, 30 de Marzo de 2022 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis214, abril de 2021) Luego de haber lanzando lo que hoy es su vigésimo trabajo en estudio titulado “In Another World”, Robin Zander de Cheap Trick conversó con Rockaxis acerca de este álbum, un trabajo sumamente esperado entre sus fanáticos y seguidores a nivel mundial. En un año (2021) donde la pandemia no cedió y no logramos zafarnos aún de la cuarentena, algo que ya pareciera estar integrado a nuestras vidas, Zander comenta que, dentro de todo aquello, se encuentra bien, aunque una de las partes más duras ha sido no poder salir durante todo este tiempo, pero está esperanzado de pronto poder volver a la carretera y salir de gira junto a la banda. Por Fernanda Hein «Extraño a Chile», es lo primero que se le oye decir a Robin Zander tras saludar y dar inicio a esta entrevista. «Lo pasé muy bien la última vez que estuvimos en Santiago, nos trataron muy, muy bien. Extraño todo eso en realidad. He estado encerrado un año», finaliza entre risas. Estamos frente a un álbum que fluye por sí solo y que tiene esa particularidad festiva que hace que se sienta como una celebración a su carrera, donde cada uno de los miembros de la banda entregó lo mejor de sí. Un álbum que claramente denota cómo el proceso, tanto de escritura como de grabación, fueron momentos de total genialidad. Zander confiesa que fue un álbum bastante fácil de hacer y del cual la mitad de su tracklist fue escrito en el estudio hace un tiempo atrás. «Escribir en el estudio mantiene al sonido fresco y la energía que entregamos sigue siendo muy alta». Para cada trabajo en estudio que Cheap Trick graba, el cantante y guitarrista rítmico comenta que escriben al menos 20 canciones, y es durante el proceso de selección que aparecen piezas como ‘Quit waking me up’, canciones que de manera personal, encuentra particularmente buenas. Pero es precisamente durante ese proceso de selección en donde hay canciones que no logran llegar al lanzamiento final, y es así como nos cuenta que, ‘I want you to want me’ y ‘Surrender’, fueron escritas para el primer álbum que lanzaron en 1976 y que en aquel entonces no lograron sobrevivir al corte y debieron quedar para futuros proyectos. «Siempre hay canciones que desearías haber puesto, pero simplemente no había suficiente espacio», comenta. Un número 20 en cualquier carrera es un gran hito, una meta que no cualquiera logra superar. Sin embargo, el vocalista de Cheap Trick no lo considera como tal. «Trato de no verlo de esa manera. Realmente pienso en ello como una progresión de trucos baratos sin un final a la vista. Es otro álbum para nosotros. Es como tener un nuevo hijo, estás emocionado por él y no puedes esperar a que otras personas lo escuchen». Sin embargo, está claro que es un hito realmente, no hay que ignorar el hecho de que se puede sentir aquella emoción de la banda por entregar un nuevo disco y que sus seguidores lo escuchen. Es sobre esto mismo que nos menciona un posible tour por Australia, país donde los contagios por coronavirus ya estarían más controlados. «Mañana se supone que averiguaremos definitivamente si podremos ir. Al parecer se encuentran en un buen escenario dentro de lo que ha sido la pandemia». Esto es una luz de esperanza para el resto de nosotros, ya que de concretarse esas fechas, será posible tener un poco más de claridad sobre los siguientes movimientos de Cheap Trick en cuanto a shows y giras mundiales. «Después de que regresemos de Australia, en un mes más o menos, tendremos una mejor idea de cómo será la continuación de nuestra gira en otros países por este disco», augura Zander. Noticias a las que sin duda estaremos atentos. Teniendo en cuenta que el álbum estaba prácticamente terminado antes de que iniciara la pandemia y que incluso estaba anunciado para ser lanzado en 2018, llega a ser curioso que terminaran por titularlo “In Another World”. Sin duda una particular elección que pareciera ser una especie de epifanía a lo que sucedería. Robin comenta –entre risas– que, efectivamente, el álbum estaba casi terminado, que incluso lo único que faltaba era un título definitivo y una portada que acompañara este trabajo. «El nombre no tuvo nada que ver con el virus ni nada, simplemente tenía que ver básicamente con dónde estábamos como banda, cómo nos sentíamos en ese momento», y es sobre ello que añade que el título es un reflejo de la situación política que se estaba viviendo en Estados Unidos durante aquel periodo, pero que finalmente es una coincidencia que signifique aún más ahora con el virus existente. «Parecía encajar en las condiciones en las que estábamos viviendo en ese momento, pero realmente se siente como una especie de vistazo a lo que estamos viviendo hoy», comenta sonriente. Finalmente, y en correspondencia a lo antes mencionado, el título proviene de una de las canciones del álbum. En cuanto a la portada que acompaña este vigésimo álbum, el músico atribuye su origen a una idea que cruzó por su cabeza un día: «pensé, “qué pasaría si usamos nuestro tablero de ajedrez, ese que ya hemos usado en el pasado”. Tomar ese arte, torcerlo y darle un significado de que, ya sabes, todo está un poco en otro mundo, todo está un poco diferente». Y es ese mismo tablero que los ha acompañado en otros trabajos el que sería utilizado tanto para la promoción de uno de sus singles –‘Light up the fire’–, como para el arte final de este disco. Una decisión que no hace más que unificar y reforzar esta nueva entrega, una visualidad que la carga de mitología y conexión con el resto de su discografía. Sin embargo, a ratos es inevitable que asome una sensación de angustia al saber que fuimos, de alguna manera, privados de escuchar un álbum que vuelve al sonido más clásico de Cheap Trick. Un álbum que, sin duda, se convierte en uno de los mejores que han lanzado en la última década. Y es que esta decisión de posponer el lanzamiento previsto hace tres años atrás, no fue una decisión propia, es algo que vino de arriba, de la propia disquera. «Lamentablemente, esa decisión en primera instancia la tomó BMG, pero ya pasado un tiempo se pospuso nuevamente por el virus. Nosotros no tuvimos más opción que decir que sí, pero sin duda aprovechamos ese tiempo extra para ajustar algunos detalles». Esto último siendo lo más rescatable, y que también es posible que este tiempo extra es lo que haya terminado por hacer de este un gran disco. Las cosas pasan por algo, dicen, y posiblemente no hay mejor tiempo como el presente para haber recibido esta recarga de energía que toma la forma de 13 canciones. Lanzar un álbum en un año donde la pandemia continúa y la incertidumbre de poder realizar un tour de promoción como es debido se ha tornado realmente difícil, no es lo ideal para ningún artista. Pero Cheap Trick no lo toma como una adversidad ni como un impedimento para poner todo de su parte con tal de promocionar su nuevo trabajo de la mejor manera. «Estamos trabajando duro en la promoción, ya sea que estemos de gira o no». De tal forma, lanzaron un par de sencillos y con ello esperaron que se despertara interés en el álbum, algo que no costó mucho lograr. «Todo para que cuando podamos ir a Chile, tener una gran audiencia», agrega Zander con el siempre efectivo gancho hacia la audiencia local. “Pero, ya sabes, ahora mismo es cuestionable. Es impredecible lo que estamos haciendo, estamos sobre la marcha viendo cómo hacer las cosas, pero hasta ahora se ven prometedoras. Así que tenemos esperanza de que podamos hacer un tour, aunque hay que tener en cuenta que las probabilidades son 50/50». Dentro del álbum, son varias las canciones que tienen todo para convertirse en una parada obligatoria en futuros conciertos de Cheap Trick. Una de las seleccionadas por el propio vocalista, y que cree que tiene el potencial para convertirse en un éxito en los conciertos, es ‘Light up the fire’. Una difícil elección, para quien igual menciona que todas las canciones son sus favoritas. Otra de las pistas que destaca, pero desde otro ángulo, es el tributo que realizaron a John Lennon con ‘Gimme some truth’ (“Imagine”, 1971), elegida para formar parte del álbum debido a que, al igual que con el título, pareciera que esta significa mucho para Estados Unidos, incluso más ahora de lo que pudo haber significado en el momento que fue compuesta por Lennon. «Nuestra política, cuando decidimos incluir esta canción en el disco, estaba en desorden y el país está tan dividido, que sentimos que esa canción es apropiada para este momento. Además que John Lennon es uno de mis héroes, así que ¿por qué no sumarlo?». Sin duda Zander es una de esas personas con las que puedes estar conversando horas y horas, pero lamentablemente hay que cerrar esta fantasía. Y qué mejor manera que hacerlo a su manera, con un círculo perfecto, una vuelta a su primer pensamiento al comienzo de esta conversación. Y es que uno de los destinos que confesó extrañar es nuestro país. «Extraño mucho Chile. Cuando estuvimos allí, nos la pasamos muy bien, eso me hace extrañarlos bastante. ¡Esperamos verlos pronto de nuevo!», finaliza con una gran y contagiosa sonrisa. Una experiencia de otro mundo. Tags #Cheap Trick #In Another World #Robin Zander Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Sigue la Revuelta: Los Tres presentan 'Gato por Liebre' en vivo Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Galerias No Pressure + Raw Brigade + Regulate Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Whisky Blood es el grupo invitado a Crazy Lixx en Chile Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso: You Me at Six debuta en Chile Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Shows Kiss: la última vez y la nueva era Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Motorama fija su regreso a Chile Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Los Bunkers agotan su primer Estadio Nacional Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Wishbone Ash Lunes, 04 de Diciembre de 2023