Dinosaur Jr.: Equilibrio espiritual "Sweep It Into Space" y una próspera segunda vida Jueves, 21 de Abril de 2022 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis216, junio de 2021) Formados en el Massachusetts de mediados de los ochenta, Dinosaur Jr. se ha edificado como uno de los pilares indiscutidos del rock alternativo en medio de torres de distorsión, discos tremendamente influyentes y fricciones internas. El equilibrio entre J. Mascis y Lou Barlow es Patrick Murph, el afable baterista que no solo aglutina las guitarras fulgurantes y los bajos delirantes desde su kit, sino que también unifica dos fuerzas de la naturaleza en constante tensión. Con “Sweep It Into Space”, el trío completa su quinto álbum desde la improbable resurrección a finales de la década de los 2000 y doceavo en total, comenzando una nueva década con un álbum sensible y encantador que se mueve con soltura en su propio espacio. Sobre este nuevo álbum conversamos con Murph. Por Pablo Cerda Cuando a Patrick Murph se le pregunta si pensó alguna vez que esta reunión de Dinosaur Jr. duraría tanto, el baterista es brutalmente honesto: una rotunda negativa es su respuesta. Y es que esta próspera segunda vida del trío suma más años que sus dos eras pasadas combinadas, con discos que van escalando en calidad y con una relación interna que ha mejorado con los años. En su edición de mayo del 2021, la connotada revista Mojo recoge la historia oral de esos primeros años y es una radiografía bastante ilustrativa para entender una dinámica disfuncional que igual los llevó a marcar a fuego a toda una generación de bandas que fueron la vida de muchos. «Éramos obsesivos, queríamos hacer buena música, eso era todo lo que nos importaba. No éramos amigos de esos que salen en las películas, que se juntan a tomar cerveza y rockear. No éramos amigos. Amábamos a The Minutemen, a Hüsker Dü y a Meat Puppets, y nuestra ambición era girar como ellos y firmar por SST Records», rememora J. Mascis. «Yo era el flojo contento y suertudo que encontraba su lugar entre estos dos tipos súper serios y no simpáticos que querían dejar una marca bien hecha», agrega Murph, refiriéndose a Mascis y Lou Barlow. Y lo hicieron. De hecho, lo hicieron tan bien que décadas después se permiten estar más tranquilos, grabando incluso más discos que en los ochenta y con un equilibrio interno que les permite entenderse mejor. Quizá aún no son amigos, pero eso no impide que el resultado de su ecuación sea perfecto. Grabado entre el otoño de 2019 bajo la atenta mirada de Kurt Vile en la producción y completado durante la cuarentena de J. Mascis, “Sweep It Into Space” (2021) muestra el lado más melódico de Dinosaur Jr., bajándole un par de cambios a los momentos más punk del anterior “Give a Glimpse of What Yer No” (2016) y abrazando el power pop en varias zonas, siempre con su sonido familiar entre la melancolía, la belleza y la distorsión. – ¿Cómo comenzaron a trabajar en “Sweep It Into Space”? – El proceso de composición fue el mismo de siempre. J. llegó con algunas ideas en demos, pero lo desafiante fue trabajarlos en el contexto del COVID-19. Por lo general, las baterías se graban primero y, luego, todo lo demás va en capas sobre esas baterías. Eso se alcanzó a registrar antes de las cuarentenas, pero J. tuvo que hacer sus partes por separado cuando ya no pudimos juntarnos. Estoy sorprendido con el resultado, creo que salió muy bien. A decir verdad, siempre es sorprendente porque Lou y yo tocamos nuestras partes sin escuchar la guitarra ni las voces, así que no sabemos cómo va a sonar el disco hasta que está terminado. Es una forma rara de trabajar, pero para nosotros ha funcionado durante tanto tiempo que ya es cotidiano. – Es bastante sorprendente. ¿Esa siempre ha sido la forma de trabajar en Dinosaur Jr.? – No, no siempre ha sido así. Antes J. llegaba con ideas y nosotros hacíamos jamming en su sótano durante horas para hacer canciones, pero ahora los chicos tienen familias, sus horarios son limitados y ya no tenemos tiempo para tocar toda la noche como lo hacíamos cuando empezamos. Es mucho más eficiente trabajar con demos: los escucho, saco la batería, nos juntamos a tocar la canción y grabamos. – ¿Y qué es más cómodo para ti? – Me gusta la manera antigua, hacer jamming y divertirme tocando. Lo que no me gusta de esta «nueva forma» es que J. se sienta a esperar a que tú aprendas algo que él ya sabe. Es muy frustrante porque estás tratando de aprender a toda máquina y los demás miran el reloj y te dicen «¿ya lo sacaste?». Eso tensiona un poco las cosas, pero funciona. – ¿Cómo fue trabajar con Kurt Vile en la producción? – Fue una experiencia muy acotada por la pandemia, creo que lo vi como tres veces, pero fue genial porque nosotros somos una banda que resguarda su privacidad, entonces tener un productor externo fue nuevo para nosotros. Creo que gracias a él logramos algo que ha sido destacado en varias reseñas: un álbum muy melódico y con esencia pop. – ¿Cómo ha sido esta “segunda vida” para Dinosaur Jr. en la interna? – Ha sido mucho más divertido porque estamos disfrutando lo que hacemos. En el pasado había tanta tensión, fricción y conflicto que era difícil gozar nuestra música. Todo es más relajado, aún hay cierta tensión, pero es distinto. Ahora puedo sentarme a escuchar nuestra música y la disfruto. – ¿Es muy difícil trabajar con dos personalidades tan fuertes como las de J. y Lou? ¿Tienes el rol de mediador en la banda? – Sí. J. es un artista y a veces la comunicación le resulta difícil. La gente creativa a veces tiene ideas geniales, pero tratar de decodificarlos es complejo. J. es de esas personas que nunca me diría lo que estoy haciendo bien, sino que lo que estoy haciendo mal. A veces eso puede ser frustrante. – Cuando tratas de decodificar lo que J. quiere para las canciones, ¿piensas en alguna influencia en especial? ¿Algún baterista o músico que te inspire? – Sí, claro. Pienso en los clásicos: Rolling Stones o Led Zeppelin. De hecho, con J. nos comunicamos de esa forma. Él me dice: «necesito más Charlie Watts y menos John Bonham», y sé exactamente lo que eso significa. Usamos mucho esas referencias clásicas. – ¿Tienes algún disco preferido de esta “segunda vida” de Dinosaur Jr.? – Cada disco nuevo que sacamos es mi favorito, tengo que decirlo. Siempre me sorprende el resultado, las canciones me van gustando cada vez más, crecen conmigo. Al principio pienso que los discos están bien, pero después de unas cuantas pasadas digo «¡este es nuestro mejor disco hasta ahora!». Me pasa todo el tiempo (ríe). Recuerdo que cuando salió “Farm” (2009) lo encontraba tan bueno, “I Bet on Sky” (2012) también me gusta mucho, pero “Sweep It Into Space” me gusta aún más. – ¿Qué te parecen los discos de Dinosaur Jr. en los que tú no participaste? – Creo que son geniales. J. me pasó copias cuando nos juntamos, son tan distintos porque J. toca todos los instrumentos. La primera reacción que tuve fue de enojo, porque pensé: «¿por qué no sonábamos así cuando estábamos juntos?» (ríe). La producción era mejor, las baterías sonaban grandilocuentes, todo era perfecto. Se guardó lo mejor para lanzarlo él (ríe). – ¿Crees que tocar las canciones en vivo te ayuda a asimilarlas mejor? – Definitivamente. Extraño tocar en vivo, pero extraño aún más viajar. Usualmente nos tomamos recesos de un año para componer nuevo material, así que la pandemia sirvió como un receso extendido, no se siente muy diferente. Como ya estamos vacunados, nos pudimos juntar todos en la misma sala de J., tenemos shows al aire libre agendados igual que el año pasado y estamos ensayando tres veces a la semana, así que ya estamos volviendo y se siente genial. Pareciera que el tiempo no hubiese pasado. – Qué suerte. La realidad de ustedes es muy distinta a la nuestra. – Recientemente tuve otra entrevista con un periodista australiano que me comentaba que ellos no necesitaron vacunarse porque ya no tienen COVID-19, no tienen casos en ese país. ¡Ni siquiera puedo imaginarme algo así! (ríe). Otro periodista de India me comentaba que ni siquiera pueden salir de sus departamentos porque la situación era muy mala. Eso también es muy difícil de imaginar. – Hablando de viajes y cosas más positivas, ¿te acuerdas de las visitas de Dinosaur Jr. a Chile? ¿Qué es lo que más te gustó? – ¡La comida! (ríe). Comíamos tres veces al día y siempre fue espectacular. Chile me recuerda a Los Ángeles por el clima y las montañas, pero un poco más frío en temperatura (ríe). Me encantó ir a Chile, lo pasamos increíble. – Finalmente, Murph: ¿pensaste que esta reunión iba a durar tanto tiempo? – Para nada (ríe). Literalmente pensamos que J. iba a sacar nuevas ediciones de los primeros tres discos de Dinosaur Jr., que íbamos a girar para promocionarlo y que todo terminaba ahí. ¡Ese era nuestro plan, pero aquí estamos! – Y siguen más fuertes que nunca. Esperamos verlos pronto cuando todo esto pase. – Seguramente nos veremos durante el otoño o el invierno 2022. Tags #Dinosaur Jr. #J. Mascis #Lou Barlow #Patrick Murph #Sweep It Into Space #Dinosaur Jr #Kurt Vile Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Solar firma su regreso con 'Los Bailes' Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Avenged Sevenfold Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Noticias TAHIO: nuevo sello tiende puente entre artistas chilenos y argentinos Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Los Bunkers Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Queens of the Stone Age Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Entrevistas «Rated R»: La química, los mantras y los secretos de un clásico contemporáneo Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos BBS Paranoicos Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Soft Machine Martes, 06 de Junio de 2023